-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
A mi la TOS (conocida en ciertas zonas de Budapest como ESTORNUDO) es la única serie de Star Trek que me gusta (o encanta, para ser más precisos), junto a la mayoria de las peliculas del elenco original (en realidad todas menos la quinta, que por esto o por lo otro, no me entra).
Sé que hay legiones de amantes de Nuevas generaciones, Deep Troath Was Actually Nine, Nimroy doesn´t lives here anymore y demás... Pero,como ya dijo aquel sabio en su día tonto, los amados para los amantes.
Y ahora, si me disculpais... KAAAAAAAHHHHHHHHHHHHHHNNNNNNNNNN!!!!!
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Como se nota que dejé hace tiempo de leer revistas de cine y que ya no estoy al día.
Me acabo de llevar una alegría sabiendo que vamos a tener una nueva entrega de Star Trek. Ver a Sylar caracterizado como Spock ha echo que se me erice el vello (solo el vello, que quede claro, :lol ), me parece una acertadísima elección. Ahora bien, Kirk... no se no se. Aunque cuando ves algún capitulo de la serie original, con esos pelucones y tupés que le ponían al amigo parecía un figurín... vamos, igualito que ahora en Boston Legal, jajajaja
Por cierto, esta no la dirige Jonathan Frakes, no? Es que y que me perdonen los puristas, a mi de todas las pelis que hay rodadas de Star Trek, la que me sigue gustando más de todas es "Primer Contacto" (y luego la Ira de Khan) creo que le dió un empujón muy positivo a la saga.
Un abrazo para todos los trekkies
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Por cierto, nada ha comentado nada sobre la banda sonora. Si en algo han destacado casi siempre las series y películas de Star Trek es precisamente este apartado, ¿qué opinión os merece Giacchino? ¿Creeis que estará a la altura de Courage, Goldsmith, McCarthy, Horner, etc.?
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Hola Worf! ;)
Giacchino es buen compositor (por ejemplo, la BSO de "Los increibles" es eso, increíble, magnífica, brillante). Al nivel de Goldsmith no creo que esté, que hasta en el bodrio de "Star Trek V" hizo una banda sonora magnífica.
Y ya puestos, planteo yo otra cuestión... respetará Giacchino la intro de toda la vida de Alexander Courage, uno de los mayores sellos de identidad de la saga?
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Giacchino es DIOSSSSSS!!!!!
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
trekminal
Hola Worf! ;)
Buenas, compañero :agradable
Cita:
Iniciado por
trekminal
Y ya puestos, planteo yo otra cuestión... respetará Giacchino la intro de toda la vida de Alexander Courage, uno de los mayores sellos de identidad de la saga?
Recuerdo que hace mucho tiempo (posiblemente cuando se reveló que él sería el compostior de la peli) se publicó una entrevista en la que confirmaba que iba a utilizar el tema original de Courage. Me pregunto si ademas de la intro empleará alguna otra pieza, como por ejemplo el tema principal, que si no recuerdo mal, utilizó Goldsmith en la primera película y despues Horner al final de En busaca de Spock.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Giacchino es maravilloso. Sus trabajos en videojuegos fueron fantásticos y en cine no se ha quedado atrás.
En series igual. Alias, Lost... soberbio.
Los increíbles es una banda sonora de 10. La suite que compuso para Cloverfield, igual.
Y Speed Racer es... pocos compositores se habrían adaptado tan bien a esa película.
No me da ninguno miedo lo que pueda hacer con Star Trek, seguro que estará a la altura. En realidad me entusiasma la idea.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Es de la "ultima hornada" el que mas talento tiene de lejos.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
Bela Karloff
Para mí la serie tiene un nivelazo altísimo. Guiones, dirección, fotografía... Y la primera temporada es la mejor...
No confundas calidad con nostalgia amigo....
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
onderon
No confundas calidad con nostalgia amigo....
Yo no las confundo. Star Trek TOS es una obra maestra. A partir de ahí, disiente, pero no te metas con nuestra percepción. Ve siempre a por el mensaje, nunca el mensajero, aunque la posibilidad te parezca razonable.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Pues mira que tengo ganas de volver a ver Star Trek en cine, y me gusta Perdidos, pero este proyecto no me atrae nada, nada...
Hubiese preferido una refundación de la serie, un poco al estilo Galáctica, o al menos, una nueva visión con personajes completamente nuevos. Pero volver otra vez a los mismos personajes que ya nos han contado todo a lo largo de 40 años en la serie, un montón de películas, novelas y comics...
Y el ver las primeras fotos de la peli todavía me ha sentado peor...
En fin, ójala me equivoque, y sea una buena película y represente el principio de un nuevo renacimiento de Star Trek, ya sea con más películas o series.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
Liberty
Pues mira que tengo ganas de volver a ver Star Trek en cine, y me gusta Perdidos, pero este proyecto no me atrae nada, nada...
Hubiese preferido una refundación de la serie, un poco al estilo Galáctica, o al menos, una nueva visión con personajes completamente nuevos. Pero volver otra vez a los mismos personajes que ya nos han contado todo a lo largo de 40 años en la serie, un montón de películas, novelas y comics...
Y el ver las primeras fotos de la peli todavía me ha sentado peor...
En fin, ójala me equivoque, y sea una buena película y represente el principio de un nuevo renacimiento de Star Trek, ya sea con más películas o series.
Algunos de los personajes de Galactica no son nuevos, aunque si es cierto que el resto si lo es.
Un remake de esta serie cuando todavía resuena el carpetazo final a todo el proyecto con "Enterprise" me parece absurdo y más todavía si el que se responsabiliza de la idea es el sobravaloradísimo Abrams.
Deberían encargar algo nuevo a gente como Straczynski o Whedon que dominan bastante mejor el género.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Deberían encargar algo nuevo a gente como Straczynski o Whedon que dominan bastante mejor el género.
Completamente de acuerdo...
Y mira que tuvieron a huevo a Straczynski hace bien poco, ya que él mismo presentó un proyecto de refundación de Star Trek hace nada, y no le hicieron ni caso...
Como digo, yo ya estoy cansado de andar otra vez a vueltas con kirk, Spock y compañía. Y no es que esté harto de ellos, al contrario, pero para mí Kirk, Spock y el resto siempre serán William Shatner, Nimoy y compañía, y no estos nenes que nos quieren colar ahora...
Por otro lado, como comentas, me parece completamente absurdo volver a hacer lo que ya han hecho hace nada con Enterprise. Enterprise era un precuela de todo StarTrek, en donde se muestra la fundación de la Federación y la primera nave humana en el espacio, sus primeras misiones, su inexperiencia y sus novatadas... Y ahora nos cuelan una peli que pretende ser una precuela con los personajes originales de jóvenes, para mostrarnos sus primeras misiones, el mismo planteamiento que Enterprise. No lo entiendo...
En cualquier caso, tampoco quiero ser completamente negativo, ya digo que yo soy el primero que estará encantado de que sea una buena película, e iré a verla con muchas ganas si merece la pena...
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
ziggys
Algunos de los personajes de Galactica no son nuevos, aunque si es cierto que el resto si lo es.
Un remake de esta serie cuando todavía resuena el carpetazo final a todo el proyecto con "Enterprise" me parece absurdo y más todavía si el que se responsabiliza de la idea es el sobravaloradísimo Abrams.
Deberían encargar algo nuevo a gente como Straczynski o Whedon que dominan bastante mejor el género.
Cierto que algunos de los personajes de Galáctica no son nuevos pero el enfoque, en mi opinión, es diametralmente opuesto al de la serie original. El ejemplo más contundente es el de Starbuck, un giro que me sorprendió al ver el piloto, que no compartía demasiado pero a la postre se ha revelado como muy interesante y capaz de dar mucho juego.
Yo lo único que puedo decir de los capítulos que he visto en SciFi es que no me terminó de enganchar, como si que hizo en su momento "La nueva generación". No crees que la elección del protagonista (Scott Bakula) pudo ser algo errónea (es una opinión personal). No se, yo es que solo era capaz de ver a este fenómeno en Salto en el tiempo pero, por otra parte, tampoco veía a Matthew Fox en otro papel distinto al de Cinco en Familia y ahí lo tienes en Lost.
Por último, el bueno de Whedon, es un tipo que me gusta bastante pero creo que, a veces, es excesivamente visionario y como ejemplo de esto que digo pongo a FireFly. A mi me encantó la serie y me dolió profundamente que no tuviera el éxito que en mi opinión se merecía. Creo que se anticipó a su tiempo, que esa misma serie tres o cuatro años más tarde habría pegado fuerte por lo que si fuera "demasiado avanzado" con Star Trek quizá le hiciese un flaco favor.
Un saludo y perdón por el rollo.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
Elextranger
Por último, el bueno de Whedon, es un tipo que me gusta bastante pero creo que, a veces, es excesivamente visionario y como ejemplo de esto que digo pongo a FireFly. A mi me encantó la serie y me dolió profundamente que no tuviera el éxito que en mi opinión se merecía. Creo que se anticipó a su tiempo, que esa misma serie tres o cuatro años más tarde habría pegado fuerte por lo que si fuera "demasiado avanzado" con Star Trek quizá le hiciese un flaco favor.
.
Pero si esa es precisamente la clave para ser un icono del género, como lo fue por ejemplo Julio Verne. Otra cosa es que su propuesta no sea comercial, no le sigan la masa o la audiencia.
De todas formas, la ciencia-ficción no es un género excesivamente aceptable por el gran público. De hecho la saga "Star Wars", quizá ha sacrificado gran parte de su contenido místico en pro de la acción y aventura para que pueda ser mas, dijéramos, comestible. Whedon, al contrario de Lucas y su entorno, ha sido fiel a su idea de lo que debe ser este género, independiente en el medio por el que se desarrolle. Desgraciadamente así le han ido las cosas.
Lo raro del caso es que a Straczynski, le durase su Babylon 5, pues eso, las cinco temporadas.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
ziggys
Pero si esa es precisamente la clave para ser un icono del género, como lo fue por ejemplo Julio Verne. Otra cosa es que su propuesta no sea comercial, no le sigan la masa o la audiencia.
De todas formas, la ciencia-ficción no es un género excesivamente aceptable por el gran público. De hecho la saga "Star Wars", quizá ha sacrificado gran parte de su contenido místico en pro de la acción y aventura para que pueda ser mas, dijéramos, comestible. Whedon, al contrario de Lucas y su entorno, ha sido fiel a su idea de lo que debe ser este género, independiente en el medio por el que se desarrolle. Desgraciadamente así le han ido las cosas.
Lo raro del caso es que a Straczynski, le durase su Babylon 5, pues eso, las cinco temporadas.
Hola de nuevo,
Efectivamente estoy de acuerdo contigo en cuanto a Whedon. Pero mi comentario iba más en la línea de lo que podría causar en el público "general" más que en el público "cautivo" (nosotros?). Podríamos hacer un símil con el tema, tan de moda en los videojuegos, del casaual gamer y del hardcore gamer. A mi este figura me tiene ganado desde hace mucho tiempo y, por lo tanto, aplaudiría su elección como responsable de una peli de Star Trek aunque también creo que no solo se puede vivir de los "hardcore". Además, pese a quien pese, la maquinaria de Star Wars se ha revelado, hasta la fecha, como mas potente que la de Star Trek así que hacerlo aún mas minoritario sería, casi, pecado capital, no lo crees así?
Salu2
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Por supuesto que sí.
Otro tema de reflexión por mi parte, en el sentido de la creación de nuevos productos sci-fi, sea más bien para el mundo televisivo o para el cinematográfico, es que, a pesar de los avances tecnológicos en el campo de lo visual, sonoro etc, el número, desde la creación de sagas como la de Star Trek, de producciones o nuevas franquicias no ha aumentado de forma especialmente significativa.
La industria, en lugar de desarrollar nuevas ideas, de imaginar nuevas creaciones y aprovechar las innovaciones puestas a su servicio tan solo ha exprimido al máximo lo ya inventado, como la gallina de los huevos de oro, cansando y agotando al público en general y a los fans del género en particular.
Lejos de generar espectación en el gran público, lo ha disipado. La gente, (cada vez menos), al ir a las salas cinematográficas ha salido defradudada con la cantinela de "más de lo mismo" aprendida, con lo cual se ha creado entorno a la ciencia-ficción un áurea de indiferencia y desidia realmente preocupante.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
ziggys
Lejos de generar espectación en el gran público, lo ha disipado. La gente, (cada vez menos), al ir a las salas cinematográficas ha salido defradudada con la cantinela de "más de lo mismo" aprendida, con lo cual se ha creado entorno a la ciencia-ficción un áurea de indiferencia y desidia realmente preocupante.
Gran parte de culpa (no toda) la tienen los modernos FX. Es dificil intentar acercar la edad dorada del género de ciencia-ficción a las nuevas generaciones, que son las que llenan masivamente las multisalas.
En los 50-60, a falta de tecnología y de presupuesto, surgían verdaderas maravillas basadas en un buen guion. Hoy en día, con flashes, explosiones y similares al estilo del cine de Michael Bay, se contenta a gran parte del público. A esta gente les pones delante "La guerra de los mundos" de 1953 y te tiran la tele a la cabeza. En cambio, flipan con la versión de Spielberg, que dicho sea de paso no es de los peores remakes que se han hecho ultimamente.
El cine fastástico actual, lamentablemente y hasta que se devuelva a los FX al segundo plano que les corresponde, está condenado a repetirse continuamente.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
onderon
No confundas calidad con nostalgia amigo....
Y tú no confundas modernidad con calidad....
:juas
:cafe
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
trekminal
Gran parte de culpa (no toda) la tienen los modernos FX. Es dificil intentar acercar la edad dorada del género de ciencia-ficción a las nuevas generaciones, que son las que llenan masivamente las multisalas.
En los 50-60, a falta de tecnología y de presupuesto, surgían verdaderas maravillas basadas en un buen guion. Hoy en día, con flashes, explosiones y similares al estilo del cine de Michael Bay, se contenta a gran parte del público. A esta gente les pones delante "La guerra de los mundos" de 1953 y te tiran la tele a la cabeza. En cambio, flipan con la versión de Spielberg, que dicho sea de paso no es de los peores remakes que se han hecho ultimamente.
El cine fastástico actual, lamentablemente y hasta que se devuelva a los FX al segundo plano que les corresponde, está condenado a repetirse continuamente.
Claro, eso muchas veces lo he comentado. Hoy el cine se ha convertido en "presing catch". Un espectáculo a base de gritos, violencia gratuita y todo al servicio de los efectos visuales envuelto a una velocidad vertiginosa, solapando lo más importante del cine que es lo que nos tienen que contar. El cine, ante todo, es cuento, y lo demás debe girar entorno a esa figura, nunca sobrepasarla.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Hombre, tampoco creo que toda la culpa sea de los FX. Fijaos en una de las obras que mayor influencia tuveiron en la concepción de Star Trek, PLANETA PROHIBIDO: tiene unos FX espectaculares y un guión maravilloso. Yo creo que el problema de la ci-fi actual es que hay muy poca voluntad por arriesgar/innovar, y constantemente se recurre a las mismas ideas y fórmulas mil veces vistas. El género está completamente estancado, y cuando surge alguna propuesta novedosa (como Firefly) no se le da ni la mas mínima oportunidad.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Yo no detesto los FX, en absoluto, pero esto es como un buen preparado gastronómico. Ni mucho ni poca, la justa.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
trekminal
Gran parte de culpa (no toda) la tienen los modernos FX. Es dificil intentar acercar la edad dorada del género de ciencia-ficción a las nuevas generaciones, que son las que llenan masivamente las multisalas.
Creo que eso es injusto con los FX's, hay buenas historias que no podrían haberse contado con la misma majestuosidad sin la existencia de los mismos, aunque estoy de acuerdo en que venderse solo a los FX's no es el camino. Si no hay historia, no hay nada.
Por otra parte, si las salas se llenaran "masivamente" (con Fx o sin ellos) la Gran Vía de Madrid no sería el desolador paraje que es hoy en día frente a lo que alguna vez fue.
Cita:
Iniciado por
trekminal
En los 50-60, a falta de tecnología y de presupuesto, surgían verdaderas maravillas basadas en un buen guion. Hoy en día, con flashes, explosiones y similares al estilo del cine de Michael Bay, se contenta a gran parte del público. A esta gente les pones delante "La guerra de los mundos" de 1953 y te tiran la tele a la cabeza. En cambio, flipan con la versión de Spielberg, que dicho sea de paso no es de los peores remakes que se han hecho ultimamente.
Sobre lo que dices del cine "tipo Bay", en mi modesta opinión creo que, cada vez más, la gente solo va al cine a ver las pelis más espectaculares (a priori), ya que no pueden disfrutar de ese "espectáculo" en sus casas (No todo el mundo puede ni quiere gastarse 6000 euros para tener un mini cine digno en casa), sin embargo, el resto de películas las pueden disfrutar "igual" sentados en los sofás de sus casas sin que nadie moleste con las palomitas, nachos y similares.
Por lo tanto, la pregunta es, qué fue antes el huevo o la gallina? Es el cine "tipo Bay" consecuencia del DVD y la progresiva deserción de las salas o las salas se quedan vacías porque solo hay cine así?
Cita:
Iniciado por
trekminal
El cine fastástico actual, lamentablemente y hasta que se devuelva a los FX al segundo plano que les corresponde, está condenado a repetirse continuamente.
No comparto que deban desplazarse al "segundo plano" a caso no disfrutaste con una peli como, por ejemplo, Matrix? Y ahí los efectos no estaban precisamente, en mi opinión, en segundo plano... sin embargo la historia resultaba apasionante y por eso me refrendo, guión, guión, guión y guión ya que, en última instancia, la diversión, entretenimiento, fascinación y resto de sensaciones son consecuencias de una trama correctamente estructurada para tal fin.
Salu2
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Cita:
Iniciado por
Worf
Hombre, tampoco creo que toda la culpa sea de los FX. Fijaos en una de las obras que mayor influencia tuveiron en la concepción de Star Trek, PLANETA PROHIBIDO: tiene unos FX espectaculares y un guión maravilloso.
Cierto, y "La guerra de los mundos" de 1953 ganó el Oscar a los mejores efectos especiales, pero eran solo eso, un complemento. Un ejemplo de cómo se ha desvirtuado el tema de los FX es la última de Indy, que está llena de efectos digitales (lo de los monos saltando por las lianas es para echar a Lucas y a Spielberg a los leones). Hace 25 años, se las apañaban de otra forma y, aunque no defienda a ultranza el "cartón piedra" para los decorados y este tipo de escenas, lo prefiero así. Me gustaría ver si hoy en día hubieran rodado la famosa escena de la bola de piedra rodando detrás de Indy de la misma forma. ;)
Cita:
Iniciado por
Elextranger
No comparto que deban desplazarse al "segundo plano" a caso no disfrutaste con una peli como, por ejemplo, Matrix?
Pues no, a mi "Matrix" no me dice nada, y la encuentro una película muy sobrevalorada. Fue innovadora visualmente, no cabe duda viendo que se llevan 10 años repitiendo los mismos juegos de cámaras. Bueno, en realidad, eso mismo antes lo hizo "Blade" y nadie parece acordarse de eso. ;)
Los FX están convirtiendo las peliculas de acción en un estilo "videoclipero" que no le hace ningún bien al cine entendido como arte. Cuidado, respeto mucho a quienes hacen este tipo de películas y a quienes las disfrutan, pero no es el tipo de cine fantástico (ya que de este género va este hilo) que yo quiero ver.
-
Re: Star Trek, precuela de JJ Abrams
Creo que la gente se está confundiendo, o al menos es la impresión que tendo al respecto de este apasionante tema, del que quizá deberíamos tratar en otro post.
La cienciaficción sin F/X no son prácticamente nada, y además, hoy en día representan un hermoso y acractivo cebo para atraer a las masas al cine.
Ahora bien, yo no creo en ese cine que se escribe por detrás de los efectos.
Alguien se quejaba de Jackson y su costumbre o manía de alargar las escenas de acción a la mayor gloria de los FX.
A veces en la franquicia MATRIX, tengo esa misma lectura, sobre todo en las secuelas. Esas larquisimas secuencias de lucha entre el Sr. Smith y "El elegido", se eternizan tanto que aburren, y a veces incluso mueven a la mofa. Y la impresión que me dan es que por cojones hay que sumergirse en el desarrollo de unos efectos para que la gente se queden con la boca abierta y babeen ante semejante espectáculo.
A mí me ocurre que me producen apatía. Y además son tan redundantes y se repiten tanto que me hacen preguntarme : ¿y esto.... a que venía todo eso? con lo cual, cuesta de nuevo enlazar el hilo de lo que se venía produciendo en el anteceso del enfrentamiento. Hacemos que retomamos o nos perdemos, porque cuando por fín nos hallamos en la pomada nos reencontramos de nuevo con otro espectáculo a cuento de no se sabe qué.
Existen muchas historias que desarrollar en cienciaficción, o en acción aventuras de las que podríamos combinar argumento y FX, sin que una solape a la otra.
A bote pronto ando haciéndome la misma pregunta. ¿Por qué esa maravillosa historia de Julio Verne que es "Los hijos del capitán Grant" no tiene una película como Dios manda?. Según leía la novela me la imagina con alucinantes y vertiginosas escenas en las que combinaban a la perfección tres elementos indispensables en este género. Argumento-FX-épico y grandioso entorno paisajístico.