Un idiota habla porque tiene que decir algo; Una persona sabia habla porque tiene algo que decir.
A mi también me chirríó cuando las dos se tele-trasportaron, pero claro era una situación muy límite...![]()
Deseando estoy de visionar el capítulo tercero; la verdad echaba de menos una serie Trek, ya era hora de poder disfrutar de ciencia-ficción espacial de calidad, ahora a ver si se animan con la franquicia de Stargate...![]()
Gracias Iñarritu, pues si iva desencaminado en cuanto a la primera capitana mujer y no sabia que fue pionera con los actores afroamericanos o quisieron incluir perssonajes homosexuales (que ya hicieron el la ultima peli)
Pues cojo tu consejo y empezare con "La nueva generacion".
"People assume that time is a strict progression of cause to effect, but *actually* from a non-linear, non-subjective viewpoint - it's more like a big ball of wibbly wobbly... timey wimey... stuff".
La serie se ubica 10 años antes de la serie star trek original de 1966, de manera que Star Trek Discovery comparte el universo de Star Trek La Nueva Generación, Espacio Profundo 9, Voyager y Enterprise (este última es la que temporalmente se ubica en primer termino).
Los derechos televisivos de Star Trek le corresponden a la cadena CBS en tanto que los cinematográficos a Paramount Pictures (donde se ambientan las películas de Abrams, en un universo alterno al de las series).
De manera que Discovery no tendría vínculo directo con las tres películas del universo de JJAbramas (que en orden serian la numero 11, 12 y 13), si en cambio están vinculadas con el universo de las series y las primeras 10 películas de Star Trek.
Mal que les pese a algunos, el principal referente de Star Trek Discovery es el reboot de 2009. Tiene sentido que para dirigirse a un nuevo público, las dos líneas que conforman el Star Trek contemporáneo se pongan de acuerdo a la hora de romper con los cánones estéticos y narrativos establecidos durante la edad dorada de la franquicia (1991-1997). La película de J. J. Abrams utilizaba la excusa del universo alternativo para llevarlos a cabo sin molestar demasiado a los fans, pero Discovery abraza la modernidad sin contemplaciones y la integra en el canon clásico. Encuadres aberrantes con sus correspondientes lens flares, una cámara siempre en movimiento circular, el diseño de producción, el ritmo narrativo… Todo remite moderadamente a la película de 2009, incluso un clímax prácticamente calcado. Y no pasa nada. Es la decisión más lógica.
Porque en lo demás, en lo importante, parece muy Star Trek: hay largas conversaciones en el puente de mando, jerarquía revestida de camaradería, decisiones moralmente complejas y una encantadora diversidad cuyo principal representante es Saru (Doug Jones), un alienígena a priori cobardica perteneciente a una especie que evolucionó siendo cazada por su depredador natural, lo cual le confiere un instinto especial para evitar la muerte a toda costa. Saru es el Spock/Data/Odo/Tuvok/T’Pool de Discovery: el secundario perfecto, alma e icono de la serie. Pero hay más: a pesar de su rebeldía formal, la serie toma algo de casi todos los Star Trek anteriores. De la infravalorada Enterprise su ligereza, cercanía y el concepto de precuela, de Espacio Profundo 9 los personajes imperfectos y repletos de conflictos internos y de Voyager el reparto más diverso de la saga. Sin embargo se distancia con inteligencia de los más reconocibles Star Trek de Kirk y Picard para forjar su propia identidad, aunque esto provoque el recelo de los fans.
Sí, recelo. Porque durante los últimos meses con cada nueva imagen, cada nuevo tráiler, había una reacción airada de los fans más radicales por una supuesta falta de respeto de Discovery hacia el material original. Su mayor queja se centraba en unos Klingons totalmente rediseñados, con una estética alienígena hiperestilizada muy diferente a lo visto en La Nueva Generación (y ya no digamos La Serie Original). Algunos la tomaron especialmente con un Klingon con un extraño color de piel que nunca se había visto previamente: Voq, un Klingon albino repudiado y considerado un paria entre los suyos. Sabemos poco más del personaje, pero de momento ya ha servido como una inteligente metáfora para señalar el conservadurismo e intolerancia de los propios trekkies, extremadamente desconfiados ante cualquier cambio o propuesta nueva (algo por otra parte habitual en el núcleo duro de cualquier fandom).
Por eso, aún con sus problemas, Star Trek: Discovery se siente fresca, necesaria y con potencial de sobra para convertirse en una digna heredera de un legado con más de cincuenta años de historia. Y lo seguirá siendo si continúa agitando convenciones y promoviendo la tolerancia… Yendo con audacia donde nadie ha podido llegar.
En parte de caninomag
Última edición por kiermel; 01/10/2017 a las 16:38
Un idiota habla porque tiene que decir algo; Una persona sabia habla porque tiene algo que decir.
Totalmente de acuerdo con todo lo dicho, kiermel
En realidad CBS y Paramount pertenecen al mismo grupo, por lo que los derechos de Star Trek están ahí, para ambas.
Al menos, podrias citar la fuente:
http://www.caninomag.es/podemos-esta...ente-lo-tenia/
Última edición por vicent1988; 01/10/2017 a las 13:07
Última edición por kiermel; 01/10/2017 a las 16:37
Un idiota habla porque tiene que decir algo; Una persona sabia habla porque tiene algo que decir.
borrado
Última edición por kiermel; 01/10/2017 a las 16:34
Un idiota habla porque tiene que decir algo; Una persona sabia habla porque tiene algo que decir.
Citar la fuente siempre es necesario si se quiere respetar al que lo escribió porque así parecía que lo habías escrito tú. Además, a mí me vino bien ver la fuente porque pude leer el contenido original completo.
Yo lo estaba leyendo y pensando "joder, esto lo he leído yo igualito en algún artículo". No es que me importe mucho, allá cada cuál, pero mezclar parrafadas copiadas enteras con pequeñas aportaciones, no es de mi gusto. Hay otras formas. O redactar uno mismo lo que quiere decir, o decir desde un principio algo como "os pego aquí un artículo que me ha parecido bueno" o "con el que estoy deacuerdo".
Sobre el contenido estoy de acuerdo en casi todo, especialmente con lo de Doug Jones, al que pronto veremos en "La forma del agua" (Guillermo del Toro, 2017). A su personaje aquí, Saru, se le ve que deberá aguantar el peso de suplir a los secundarios más queridos de anteriores tripulaciones. Y los mimbres van bien, apuesto a que veremos en algún momento a la terrible raza depredadora de la que habla.
Discrepo en que el reboot de 2009 sea el principal referente de Discovery, aunque ese mismo artículo defiende la postura contraria más tarde. Toma cosas, pero yo no diría que "principalmente".
Sobre el tema de los Klingon no entiendo eso de "hiperestilizados" (yo diría adaptados a los nuevos tiempos), o tan diferentes a los de Next Generation. Por supuesto que sí lo son, y por suerte, a los de la serie original, puesto que aquellos recordaban más a una pandilla de fu-manchús. Pero las crestas oseas y las caras en general me recuerdan aún a Worf y compañía.
Quizás los nuevos pequen de falta de expresividad, puede que las protesis no se lo permitan a los actores. Es algo que siempre podrían corregir más adelante. Y sobre Voq, el klingon albino, es ridícula toda crítica que se base en la posible falta de respeto al canon. Para mí es muy interesante, acertado, y desde luego que la existencia de casos aislados como él no niegan nada de lo conocido hasta ahora, sino que lo enriquecen con coherencia. En "Enterprise" surgio una explicación a el cambio de apariencia tan grande que sufrió esta raza desde la primera serie a las demás, con el que esta no encaja, pero considero aquello solo un simpático guiño a la nostalgia que recurría al humor más que a otra cosa. En resumidas cuentas, por mi perfecto, lo que importa sigue siendo que la serie sea "buena".
Spoiler:
Última edición por Iñarritu; 01/10/2017 a las 21:25
Jo pues ya que pones la foto Worf siempre ha sido mi personaje favorito.
Creo además que es el personaje que aparece en mas episodios concretamente en las 7 temporadas de TNG y 4 de DS9.
Tiene varias tramas klingon realmente interesantes, además de episodios individuales dedicados soberbios.
Saludos.
Sobre el 1x03
Spoiler:
Última edición por kiermel; 02/10/2017 a las 20:38
Un idiota habla porque tiene que decir algo; Una persona sabia habla porque tiene algo que decir.
Visto el tercero y sinceramente me ha parecido muy flojito en cuanto a guión y sobre todo de dirección. La cámara siempre estaba puesta en el peor sitio posible. Con series tan cortas y siendo un Star Trek de 2017 creo que no se pueden permitir tonterías como la de hoy.
Curiosidad...
Netflix se aventura a donde nadie ha podido llegar Descubre cuáles son los episodios favoritos de los fans de “Star Trek”
https://media.netflix.com/es/press-r...orite-episodes
Un idiota habla porque tiene que decir algo; Una persona sabia habla porque tiene algo que decir.
datos bastante curiosos, la verdad.
visto el 1x03 y me sigue sin parecer que esto sea star trek. Sigo sin tener explicacion de los klingon y porque se lanza por la ventana la explicación ofrecida en ENT, como existen tribbles no preñados o como es q la raza Gorn ahora no la encontro primero Kirk
hasta enero no hay nuevo capitulo.
no, se supone q se emite hasta el 6 d noviembre y el resto en enero