Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 23 de 23

Tema: Star Trek: La serie original

Vista híbrida

  1. #1
    Rojo Separatista Avatar de Txus
    Fecha de ingreso
    11 oct, 00
    Mensajes
    9,973
    Agradecido
    5 veces

    Predeterminado Star Trek: La serie original

    He encontrado esto en un foro, es una captura de la publicidad aleatoria de la web de Televisió de Catalunya:



    Qué buena noticia. A ver si se lo curran y luego reemiten TNG (con la temporada inédita). Ahora que emiten Voyager los mediodías del fin de semana por TV3 y los lunes en prime time por el 300, creo que este canal se está convirtiendo en el canal friki por excelencia: ci-fi, comedias de la BBC...
    Mis DVDs (Lista no actualizada)
    La Pàgina del Txus

    This is the end of the world you thought you lived in

  2. #2
    maestro
    Fecha de ingreso
    11 ene, 04
    Mensajes
    1,313
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: La leche: Star Trek TOS en 300 TDT

    Interesante!

    Hace tiempo que tengo ganas de volver a empezar a verla. Sabemos algo mas del tema?
    Saludos,
    Litil.


  3. #3
    Guerrero Klingon Avatar de Worf
    Fecha de ingreso
    25 abr, 04
    Mensajes
    1,206
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: La leche: Star Trek TOS en 300 TDT

    Yo la tengo en DVD

    Esperemos que con la cantidad de cadenas que va a haber en TDT, alguna se animen a emitir mas series de Star Trek, sobre todo las "inéditas".
    Bringing the original series to the next phase...

  4. #4
    Goodfella muy Cansino Avatar de Barroso
    Fecha de ingreso
    23 may, 05
    Mensajes
    4,231
    Agradecido
    1014 veces

    Predeterminado Re: La leche: Star Trek TOS en 300 TDT

    Cita Iniciado por Worf
    Yo la tengo en DVD

    .
    Con ese nick no esperaba menos de tí )

  5. #5
    maestro
    Fecha de ingreso
    11 ene, 04
    Mensajes
    1,313
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: La leche: Star Trek TOS en 300 TDT

    Pues ya empezó, y me perdí el primer episodio :( caguen la leche y mira que iba detras. Alguien sabe cuando lo hicieron? El pasado viernes? Cagueen la leche!
    Saludos,
    Litil.


  6. #6
    Guerrero Klingon Avatar de Worf
    Fecha de ingreso
    25 abr, 04
    Mensajes
    1,206
    Agradecido
    3 veces

    Predeterminado Re: La leche: Star Trek TOS en 300 TDT

    Si te pierdes algun episodio en su pase por TV, siempre puedes recurrir a los DivX que circulan por ahi.
    Bringing the original series to the next phase...

  7. #7
    maestro
    Fecha de ingreso
    11 ene, 04
    Mensajes
    1,313
    Agradecido
    1 veces

    Predeterminado Re: La leche: Star Trek TOS en 300 TDT

    Lo sé Worf, pero mira queria empezar a verla. Tendré que estar atento a la programación.
    Saludos,
    Litil.


  8. #8
    sabio Avatar de Clark Gable
    Fecha de ingreso
    01 sep, 02
    Mensajes
    2,408
    Agradecido
    28 veces

    Predeterminado Re: La leche: Star Trek TOS en 300 TDT

    Cita Iniciado por Litil
    Pues ya empezó, y me perdí el primer episodio :( caguen la leche y mira que iba detras. Alguien sabe cuando lo hicieron? El pasado viernes? Cagueen la leche!
    No pasa nada, el primer capítulo no es como en otras series donde te lo explican todo, de donde vienen, que hacen y demás, es una aventura como el resto.

    Lo bueno/malo que tiene la Clásica es que puedes ver cualquier capítulo sin problema (excepto el par de ellos que tienen una continuidad), practicamente todos empiezan y terminan

    O sea que, a verla !!

  9. #9
    Goodfella muy Cansino Avatar de Barroso
    Fecha de ingreso
    23 may, 05
    Mensajes
    4,231
    Agradecido
    1014 veces

    Predeterminado Re: La leche: Star Trek TOS en 300 TDT

    Cita Iniciado por Clark Gable
    Lo bueno/malo que tiene la Clásica es que puedes ver cualquier capítulo sin problema (excepto el par de ellos que tienen una continuidad), practicamente todos empiezan y terminan

    O sea que, a verla !!
    Y todas las series de Star Trek excepto la Séptima temporada de DS9 y la tercera temporada de Enterprise, con excepciones claro.

  10. #10
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Re: Star Trek: La serie original (Star Trek: The Original Series) (Serie TV)

    Star Trek, la serie original, es una de esas obras devoradas por su propia fama. Una fama que tergiversó su auténtica esencia y propósitos a un público que en realidad solo escuchó hablar de ello, o que vio poco y bajo el prisma equivocado (obviamente hablo del gran público y no de los fans). Transcendió el ámbito televisivo y se convirtió en un fenómeno popular, el estandarte de una subcultura.

    Su éxito nunca fue mayoritario. La audiencia, aunque fiel, no pudo evitar que fuese cancelada en su tercera temporada (tuvo más éxito en reposiciones), dejando para la serie animada los 2 años que faltaron de los 5 de la misión de exploración. Y 10 años después comenzaron las películas, con un reparto cada vez más viejo y gordo, cambios constantes en la dirección y el equipo, y una calidad llena de altibajos que no alcanzaba las cotas deseadas más que para mantenerse. Y así conocimos su fama muchos niños y adolescentes, como algo opuesto a Star Wars, “cargada de intenciones moralistas y poca acción, aburrida y anclada al pasado”. Y es que en España ni las series de los 90 fueron muy conocidas, ni gustaron las películas de “The Next Generation” con ese aire tan tv-movie.

    Y es que 1966 queda ya muy lejos y el común de los mortales no dedica ya su tiempo a producciones televisivas de entonces, incomprendidas y menospreciadas al contrario que el cine, que aguanta el tiempo mucho mejor. Ese mismo año, sin ir más lejos, Truffaut estrenaba “Fahrenheit 451” cuya estética ha envejecido igual de mal, como es habitual en el género, pero cuyo renombre y prestigio perduran por su denuncia del totalitarismo analfabetizador y por su lirismo. Cierto es que no se convence igual al público para que vea un par de horas, que más de 66. Una serie siempre requiere una curva de adaptación. La distribución tampoco ha ayudado, los canales de televisión no malgastan sus recursos en series antiguas con un target aparentemente tan limitado, y no ha sido hasta hace relativamente poco que el formato doméstico nos brinda la posibilidad de verlas cómodamente cuando queramos.

    Después, creo que han sido dos factores los que han regresado la serie a la palestra. El más obvio es el reboot de la franquicia cinematográfica de J. J. Abrams. Y el segundo es una cuestión de revisionismo social y cultural, con el que en cierta medida se han vuelto a cuestionar los viejos clichés en el cine, la música, la moda, la literatura y prácticamente todos los medios de expresión. Las nuevas generaciones, acostumbradas ya ha tener a su alcance las reverenciadas referencias que sus actuales artistas favoritos destilan, tienen mucha hambre y quieren probar las cosas de primera mano. Y Star Trek es eso, una incuestionable influencia para la Sci-Fi posterior, una semilla en el talento de los creadores audiovisuales de hoy en todo el mundo.

    Hoy, a quien pide consejo para iniciarse en estas series, no es raro que alguien le aconseje empezar con la magnífica “Star Trek: The Next Generation”, el primer spin-off, de 1987. Esto es porque con la original “hay que tener un par”. Y es que no todo el mundo tolera bien plantarse delante de esa inocencia argumental, ese vestuario hortera, esas interpretaciones extravagantes y esos efectos… tan cutres. Televisión americana de los 60, señores, (y encima ciencia ficción) seamos comprensivos. Una vez más el disfrute requiere un pequeño esfuerzo inicial, hay que cogerle el ritmo. Primero, sin prejuicios ninguno, hay que verles el lado simpático a las decisiones estéticas. Segundo, hay que saber perdonar los efectos visuales y reírte con ellos sin sentirte mal. Y tercero, hay que adaptarse a las interpretaciones y a algunos detalles del guion que pecan de ingenuos, pero no de falta de encanto. Si se siguen estos pasos, los detalles técnicos enseguida pasarán de extrañarte a maravillarte, y al poco ya no te obcecarán. A donde hay que llegar, y se llega, es a sacarle el jugo a las historias y a los momentazos. Y, como en toda buena serie, a querer a los personajes.

    Esto último es mucho más fácil de lo que parece y llega pronto y sin darte cuenta. El guaperas americano demuestra una humanidad tan benévola como desarrollada (yo creía que no, pero consiguió caerme bien), mientras el vulcaniano “con aspergen”, un tipo con religiosa fe en la ciencia, desvela su lealtad incondicional. Y además del blanco americano y el extraterrestre, en el puente de mando también hay una mujer negra, un chino, un ruso… Todo un esfuerzo de modernidad multiétnica y modelo de integración. Se nota la actualidad de las preocupaciones camufladas en los guiones, en unos años de revoluciones sociales y políticas. El doctor toma whisky con moderación, y se conmueve recordando la brutalidad de las técnicas médicas del siglo XX. Tenemos minifaldas y coqueteos de “amor libre”. Humor. Alegatos y reflexiones sobre lo que significa el progreso para nuestra especie, la convivencia pacífica y la búsqueda del conocimiento. Se tachan de primitivas toda práctica abusiva de poder, y se manifiesta el respeto por la ecología. Se hace bandera de la tolerancia y, en definitiva, nos hace creer que el futuro será esa utopía que la madurez nos tachó de imposible. Un futuro sin guerras en nuestro propio planeta, y sin dinero que reste valor a las cuestiones más civilizadas.

    Sí, nos hace soñar. Porque Star Trek no es solo ciencia ficción, es también fantasía y aventuras. Tiene más que ver con la expectación de lo desconocido y lo asombroso, que con el espectáculo pirotécnico. No se trata de la lucha entre el bien y el mal, sino de la determinación por descubrir, por aprender, por transgredir límites. Aquí la especulación científica nos marca un ideal que perseguir. Y las tramas, a menudo delirantes, nos plantean temas existenciales, filosóficos y psicológicos atemporales. Por todo eso no considero que el público infantil moderno esté preparado para consumir esa clase de entretenimiento. Es cierto que está ideado para jóvenes con la cabeza en las nubes, ávidos por ver que deparará al hombre tras su llegada a la luna, en un tiempo en que “el progreso” estaba tan en boga (aunque fuesen las amas de casa americanas preparando el almuerzo las que lo convirtieron en éxito en su primera reposición). Pero actualmente es el adulto medianamente formado, con ciertas inquietudes o gusto por lo retro, el que disfrutará mejor de esta obra. Una serie que nos conecta con lo que fuimos antes del cinismo y el desencanto. Es difícil hacerle justicia con palabras, pero siendo como digo ¿cómo no iba a resultar una serie entrañable? Y ¿cómo no iba a hacer legión de sus seguidores?

    [Termino en otro post mañana, para que se nos haga más cómodo]
    Última edición por Iñarritu; 26/11/2016 a las 04:47
    gorloz ha agradecido esto.

  11. #11
    adicto Avatar de rehaidnad
    Fecha de ingreso
    26 abr, 12
    Ubicación
    Torrejón de Ardoz
    Mensajes
    203
    Agradecido
    175 veces

    Predeterminado Re: Star Trek: La serie original (Star Trek: The Original Series) (Serie TV)

    Fantástico escrito. Fantástico.
    Iñarritu ha agradecido esto.
    When you wish upon a star, makes no difference who you are

  12. #12
    JRA
    JRA está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    23 ene, 08
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    705
    Agradecido
    671 veces

    Predeterminado Re: Star Trek: La serie original

    Tengo que decir a "Inarritu", que no se puede juzgar la serie clásica con los parámetros actuales. Hay que ubicar cada cosa en su época.

    Efectos especiales: Fueron los mejores hasta la fecha de emisión tanto en TV como cine. Con la excepción de "2001 Una odisea del espacio" para el cine, película, que dio mucho dinero en taquilla. Pero la MGM tuvo que reponer muchos años, para conseguir amortizar el enorme gasto de producción. Donde muchos decorados, se construyeron a escala real, como la rueda circular de la nave Discovery, donde los dos astronautas corren para mantenerse en forma y el trucaje puramente óptico.

    Obviando la película "2001" la serie clásica por primera vez vimos una nave espacial desplazándose por el espacio a velocidades "warp", de modo creíble, sin la cohetería de los Anderson. Es penoso ver los efectos especiales de series, como "Rumbo a lo desconocido", algunos episodios de "La dimensión desconocida", Perdidos en el espacio", la posterior a la serie clásica, "Espacio 1.999" u "OVNI", de las que recuerdo. Incluso una buena película muy bien ambientada como fue "Planeta prohibido". El "platillo volante" no era creíble.
    Yo creo que lo que afirmas sobre el fracaso de la serie, cuando la emitió la NBC, fue relativo. La serie fue muy popular en un segmento de la audiencia, minoritario, pero que fue muy fiel a ella. Cuando la serie se emitió en sindicación, fue un gran éxito de audiencia, hasta tal punto que en los años 70 fue la serie más repuesta en los canales de TV USA.
    Y luego viene el contexto histórico y técnico. La NBC fue propiedad de la gigantesca empresa de electrónica americana RCA. La que se impuso históricamente a CBS en el sistema de TV en color. En los años 50 todas las series para NBC se rodaban en color, para amortizar cuanto antes el desarrollo del sistema NTSC en la venta de receptores de TV. La serie como era para NBC se diseñó para verse en color en una pantalla de 21", que era el tamaño medio de tubo CRT en la época. Tenía una definición de detalle limitada. Aún así, se veía francamente bien. En los extras de la serie "Embujada" para la edición en DVD se tuvo, que borrar digitalmente los hilos, con que Samantha y Endora movían los objetos por el aire. En aquella época no fue necesario. Pues los receptores de TV no tenían la suficiente resolución, para que se apreciaran los hilos.

    Hay muchos puristas, que dicen que la serie no tenía que haberse retocado. Yo me declaro firmemente partidario de la remasterización y la reconstrucción de los efectos especiales. Pues si no, en Blu-ray se hubiera visto penosamente. Ya en DVD sin retocar, se notaba, que la nave desplazándose por el espacio era algo borrosa, en comparación con el resto. Las imágenes de los planetas también eran borrosas. En B.R. hubiera resultado una auténtica porquería. Cuando saltó como rumor, que la seria sería relanzada con efectos rehechos, también se dijo que la iban a presentar a 16/9. Cuando se fotografió a 4/3 en película negativa de 35mm. Lo cual ocasionó críticas. Afortunadamente, se respetó el formato.

    Esta serie, marcó un hito en cuanto a la medición de las audiencias televisivas, que hizo cambiar el método de medirlas. Se reformularon por segmentos de población homogéneos. El famoso índice de audiencias de la empresa Nielsen. Hasta tal punto, que NBC dijo posteriormente, que no hubiera cancelado la serie. Le hubiera buscado otra ubicación, más adecuada a su segmento de audiencia.

    El éxito de audiencia de la serie sindicada, hizo que Paramount, ya con los derechos sobre la saga, se planteara seguir rodando la serie clásica, donde todo el reparto original aceptó volver, excepto Leonard Nimoy. Estaban en pre-producción, cuando "La guerra de las galaxias" fue un éxito inesperado en el cine. Entonces Paramount canceló la continuación de la serie y se planteó hacer una película. El asunto estaba en que Nimoy tenía que volver. Le hicieron algo de "chantaje". Le dijeron, que filmar la película, sólo dependía de que él aceptase. Y aceptó volver.

    Lo que si estoy de acuerdo, es que la serie, es producto de la sociedad de los años 60 y el modo de hacer TV en esa época. Para las generaciones de hoy, ver la serie con los ojos y valores actuales, pues no sería atractivo.
    Yo estoy convencido, que el contenido ideológico de la saga es más de Rick Berman y Michael Piller, que del propio Roddenberry. Michael Piller ya fallecido, reunió un fantástico equipo de guionistas, que eran devotos aficionados a la serie original, y le dieron un contenido moderno. Aunque de T.N.G. ya pasaron más de 25 años.
    Última edición por JRA; 26/11/2016 a las 18:16
    rehaidnad y Iñarritu han agradecido esto.

  13. #13
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Re: Star Trek: La serie original

    Según avancemos los capítulos, iremos dándonos cuenta de que hay varios “modelos” de argumento que se repiten. Viajes en el tiempo a lugares comunes de la historia terrestre (encubiertos en tramas planetarias o interdimensionales), desafíos a vida o muerte a bordo del Enterprise al encontrar imaginativos fenómenos astronómicos, o peligrosos encuentros con formas de vida apenas comprensibles para el ser humano. A veces, esporádicamente, también tendremos el placer de ahondar en las historias personales de los protagonistas. Y así va cuajando todo. Y puede que pensemos, que esto pudo ser el comienzo de una ciencia ficción diferente, que apunta más a la emoción del intelecto que a la provocación visual.

    La tecnología merece mención aparte, por dos cosas. La primera es que a día de hoy resulta increíble la capacidad premonitoria de los responsables de la serie, con el uso de artefactos impensables en aquel entonces, pero hoy muchos demostrados y en nuestras manos. Tiempo al tiempo para la velocidad warp y el teletransporte, sin duda lo más genial. Y en cuanto al trato que se hace de ella como concepto, también es curioso lo actual que siempre resultan los debates planteados. ¿Hacia dónde enfocarla? ¿No será peligroso delegar demasiadas responsabilidades? ¿Nos hace menos humanos?, ¿podría existir una forma de vida no biológica?

    En cuanto al tono es claramente positivista, en el contenido y en el contenedor. Tanto así que la fotografía, aunque muy básica, está llena de colores y luminosidad de una forma ya característica. El color, de hecho, fue reclamo especial en sus inicios. Y en la ambientación encontramos una variedad imposible de igualar (aunque ya deudora de obras como “Forbidden Planet”), con homenajes al western, los gangsters, la literatura, y la ciencia ficción de Heinlein o Asimov; con temáticas de aventuras, terror, humor y romances. Otro factor que refuerza esta sensación positiva es la falta de memoria, es decir, que rara vez se tiene en cuenta lo acontecido en capítulos anteriores, puede sonar raro, pero es como un refresco constante.

    Claramente, yo aconsejo empezar por esta, la primera, la original. Y ya habrá tiempo para el Capitán Picard, y así comprender desde el principio la evolución de Star Trek, y de paso disfrutar más los cameos de la tripulación original. Recomiendo paciencia, a la mayoría les gustará.


    Un saludo a todos los trekkies, y a los que se preguntan si también hay un hueco para ellos en Star Trek.

    Pdt.: Es curioso como los medios, a menudo desinformados y prejuiciosos, tachan con cierto desdén a todo el universo Star Trek de alimento para frikis, mientras, por ejemplo, alaban un producto culturalmente nada ambicioso y pendiente de seguir la norma como el nuevo MCU.
    rehaidnad ha agradecido esto.

  14. #14
    JRA
    JRA está desconectado
    freak
    Fecha de ingreso
    23 ene, 08
    Ubicación
    Las Palmas
    Mensajes
    705
    Agradecido
    671 veces

    Predeterminado Re: Star Trek: La serie original

    Las críticas a las películas de Star Trek por parte de la críticos "serios" siempre han sido demoledoras y destructivas. Sin embargo en las dos últimas de la saga Abrams fueron muy positivas. A mí la última, sinceramente me parece la peor de todas. Es una película de "mucha acción" un montaje trepidante y escaso contenido. En vez de Star Trek Beyond, debió de titularse "Star Trek Fast and Furious". Bueno al gusto de los amantes de los video-juegos y la gente joven actual. Esta vez fui preparado. No quise verla en 3D. Y el Sr. Lin, que siga dedicándose a lo de los coches. Espero, que no repita.
    Sobre la serie Enterprise, hay que ver los extras de los dos BR, donde Brannon Braga y Rick Berman analizan el fracaso de la serie y dan su versión.
    Para mí gusto, la cuarta temporada, que le dieron la producción y la creatividad a Manny Coto un aficionado a la serie clásica, la serie pudo haber remontado. Siempre que la hubiesen emitido sindicada directamente en lugar de ofrecerla por una cadena desastrosa, como fue la UPN de Paramount, que boicoteó su propio producto. Incluso con emisoras, que pasaron olímpicamente de emitir la serie. Con la agravante de que no tenían una cobertura nacional amplia.
    Todo el equipo de guionistas, que a la sombra de Michael Piller, se formó para TNG, EP9, Voyager lo disolvieron y para "Enterprise" contrataron un equipo de guionistas nuevos, que no tenían ni puñetera idea de iba la cosa. Si tuviese la lista de episodios delante, podría decir la cantidad de "remakes" de episodios de las otras series, que hicieron en "Enterprise". La deriva temporal, que fue un coñazo. Meter a los ferengis una auténtica cagada (con perdón). La tercera dedicada a los xindis, era disparatado.
    Manny Cotto encausó la serie a mi modo de ver por el camino correcto. Desgraciadamente contaba con que habría una quinta temporada y tardó en cerrar el arco argumental de todo lo anterior y mostrarnos lo que los aficionados queríamos: El inicio de la Federación y los cuatro planetas iniciales: La Tierra, Vulcano, Andoria y Tellar. Sólo pudo mostrar Andoria y Vulcano. En la quinta Jeffrey Comb, hubiera sido protagonista regular. Pero Paramount le pegó el hachazo. Se quiso hacer lo mismo, que con la clásica. Hubo recaudación de dinero, cartas pidiendo la continuidad. Incluso se rumoreó que alquien estaba dispuesto a donar un millón de dólares y llevar la producción a Vancouver (Canadá) para abaratar los costes de producción. La Paramount dijo, que no. Ahí quedó todo.
    rehaidnad ha agradecido esto.

  15. #15
    freak Avatar de Iñarritu
    Fecha de ingreso
    27 oct, 16
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    548
    Agradecido
    1645 veces

    Predeterminado Re: Star Trek: La serie original

    Hola, JRA, he leído tu post después de escribir la segunda parte de mi escrito. Y nada más lejos de mi intención que cuestionar la calidad de la obra que nos ocupa, he hablado de las sensaciones que puede provocar vista hoy. No veo realmente puntos de vista opuestos entre tu opinión y la mía. Creo que has aportado una información muy interesante, pero yo no pretendía analizar realmente el contexto histórico, aunque haya dado algún dato. De hecho, mi intención ha sido ciertamente hablar de Star Trek desde una perspectiva actual, dentro de lo posible, pensando en que la mayoría de espectadores lo tenemos que ver irremediablemente desde esta óptica. Así, los efectos (o los comportamientos “mojigatos”) hoy chocan a pesar de que en la época fuese común o incluso destacablemente buenos. Vuelvo a animar a los interesados a aproximarse a la serie, sin necesidad de ser un entendido en audiovisuales de la época.

    Estoy seguro de que aquí mismo hay compañeros con amplios conocimientos del contexto histórico, anécdotas, legado, repercusión en la industria y mil datos más. Yo solo doy mi humilde opinión, no pretendo ser exhaustivo en cada aspecto. Considero mis escritos en el foro como simples comentarios, aunque ponga cuidado en ellos.

    En cuanto a la edición Blu-ray, la remasterización y los nuevos efectos (de los que también soy partidario) intentaré hablar en el hilo correspondiente.

    También quiero puntualizar que no considero que su público se acabe ya con los “adultos” a los que nos gusta, por lo que dije de que los jóvenes de hoy no lo encontrarán atractivo (siempre hay excepciones), sino que esos mismos jóvenes necesitan cierta madurez, ampliar horizontes (que metafórico ¿eh?), y desarrollar individualmente la curiosidad que hoy la industria impone.

    Es genial poder debatir estos temas.
    Un saludo.
    Última edición por Iñarritu; 18/05/2017 a las 19:39 Razón: Quitar una tontería
    JRA y rehaidnad han agradecido esto.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins