Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 24 de 24 PrimerPrimer ... 14222324
Resultados 576 al 580 de 580

Tema: Star Wars: Andor (Disney+, 2022)

  1. #576
    We don't care about Avatar de PrimeCallahan
    Fecha de ingreso
    04 jun, 13
    Mensajes
    17,041
    Agradecido
    30432 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Andor (Disney+, 2022)

    Cita Iniciado por GarlandBriggs Ver mensaje
    Surgió a raíz de una idea que manejaban para un episodio de la serie Underworld, donde sí estaba involucrado George Lucas y ya se pretendía abordar este enfoque antes de la compra de Disney.
    La idea era de Knoll, que Lucas pretendia abordar en una serie que consideraba demasiado cara de hacer (Underworld iba a ser sobre el mundo del crimen)


    Edwards, como director de encargo, intentó aterrizar estas ideas en la película y se puede adivinar el esfuerzo por momentos, pero creo que Gilroy ha materializado ese realismo sucio de forma mucho más precisa en Andor.
    Discrepo, planteamientos puramente de insuflar realismo estan en las ideas de Edwards, previamente visto en sus anteriores peliculas a la hora de meter elementos creibles en entornos fantasticos, Monsters y ya de por si, Godzilla (que era la version alto presupuesto de Monsters) demostraban esas conceptualidades e ideas planificativas, ya en Star Wars, expandir las ideas de Lucas a un entorno mas 'realista' y 'creible' -reiterando en los elementos pulp mas trasladados a su vision propia e incluso reforzando los propios elementos Lucasianos y ampliamente reforzado en The Creator con esos mismos ideales-

    Gilroy lo unico que ha hecho es coger aquello y expandirlo, mas alla de las conjeturas que se puedan hacer


    Hay otros méritos que atribuirle a Edwards, algunos que no podemos asignar a Gilroy, pero no creo que estén relacionados con la propuesta tonal o de género.
    Discrepo de nuevo, si se le pueden atribuir frente a la patulea infecta que ha poblado Lucasfilm (reitero en la cantidad de mequetrefes recientes)



    En eso puedo estar de acuerdo, es innegable que la marca autoral en la imagen y el texto de Lucas se nota más que la de cualquier otro autor que haya encargado Disney. Lo que no sé es qué tiene que ver eso con lo pueril de la propuesta.
    Es que aqui nadie ha dicho que las ideas no sean de Lucas, lo que he dicho es que Edwards las traslada a su propia intencionalidad planificativa con los valores que Lucas.

  2. #577
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    8,034
    Agradecido
    20013 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Andor (Disney+, 2022)

    Cita Iniciado por heroedeleyenda Ver mensaje
    Tampoco te gusta Bourne? pero si son peliculones
    Claro que me va, focalizándolo en el díptico de Greengrass (Supremacy y Ultimatum), cónstese. La de Liman tiene medio pase. Las restantes me interesan cero. Lo que afirmo es que son propuestas ensalzadas desde la dirección, montaje y planificación visual, en absoluto desde el libreto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    "Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»

  3. #578
    Maestro Avatar de BruceTimm
    Fecha de ingreso
    24 oct, 07
    Mensajes
    8,034
    Agradecido
    20013 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Andor (Disney+, 2022)

    Cita Iniciado por GarlandBriggs Ver mensaje
    La claridad conceptual al traducir a imágenes un texto y el instinto narrativo son aspiraciones legítimas para cualquier guionista, y que pueden alcanzarse desde una competencia sólida, sin que necesariamente impliquen genialidad. Me parece importante reconocer que la profesionalidad y la pericia también pueden dar lugar a propuestas valiosas, incluso si no rompen moldes.

    En cuanto al trabajo de Gilroy en Andor y más allá, sinceramente no percibo en ella un carácter pueril. Me gustaría comprender mejor tu perspectiva: ¿en qué aspectos concretos consideras que incurre en esa ligereza o inmadurez? Tal vez estemos entendiendo cosas distintas por "pueril", y me interesa escuchar tu punto de vista.
    En desarrollo narrativo y discursivo, sin ir más lejos. Hasta su solemnidad me resulta pueril en ocasiones, francamente. Conceptualmente son rescatables (intentan apelar a algunos tropos Lucasianos), pero son libretos entre mundanos y apenas aseados (una constante en su bagaje, afirmo), redundantes, funcionales bajo mínimos, dilatados hasta la extenuación (pueden sobrarme la mitad de los capítulos, fácilmente), con una prosopopeya que por impostada acaba siendo impretendidamente desopilante en más ocasiones de las deseables, colmados de sobreexposiciones que harían sofocar a Nolan, soflamas inacabables (algunas rondando los diez minutos) sobre la libertad y una pretenciosidad sin apenas profundidad que me resulta hasta entrañable, patadas al lore de todos los colores y situaciones forzadas al margen. En este mismo hilo tienes mis análisis de algunos episodios de la primera temporada en los que me detengo en concretar mis numerosos problemas con el serial.

    Por otra parte, coincido contigo en aquello de catalogarle como mercenario (no hay nada de malo con el término), si bien lo de funcional lo reservo exclusivamente para algunos pasajes concretos algo más enfocados, a falta de concederle a la segunda temporada el tiempo necesario para realizar un análisis con los pertinentes elementos de juicio. En lo que a mi criterio respecta, está lejos de ser un artesano solvente (siendo rotundamente la más interesante de las figuras asociadas a Kennedyfilm, reitero, aunque eso no signifique demasiado atendiendo al nivel competencial general), no digamos ya un autor. Que atienda a sus propios intereses me parece lícito, coherente e incluso lúcido. Su problema conmigo, entre otros tantos ya mencionados, es que los intereses de Lucas me resultan mil millones de veces más edificantes, interesantes y, por qué no decirlo, divertidos. Ese delicioso escapismo, su sentido de la maravilla, esa sumisión pulp con punto naif puede ser lo que más eche de menos. Aquí ni está ni se le espera.
    Última edición por BruceTimm; 11/05/2025 a las 01:41
    Versta2, coreliano y Branagh/Doyle han agradecido esto.
    RIP, Sir Pratchett.

    «En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.

    "Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»

  4. #579
    aprendiz
    Fecha de ingreso
    12 oct, 22
    Mensajes
    21
    Agradecido
    23 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Andor (Disney+, 2022)

    Cita Iniciado por PrimeCallahan Ver mensaje
    La idea era de Knoll, que Lucas pretendia abordar en una serie que consideraba demasiado cara de hacer (Underworld iba a ser sobre el mundo del crimen)
    Exactamente. Soy consciente de lo que se intentó con esa serie, desde luego. Una de las premisas era, precisamente, aproximar Star Wars a un tono más sobrio y áspero; basta con revisar las declaraciones de McCallum y Sansweet al respecto, quienes la comparaban en términos de tono y enfoque con Deadwood y El Padrino.

    Discrepo, planteamientos puramente de insuflar realismo estan en las ideas de Edwards, previamente visto en sus anteriores peliculas a la hora de meter elementos creibles en entornos fantasticos, Monsters y ya de por si, Godzilla (que era la version alto presupuesto de Monsters) demostraban esas conceptualidades e ideas planificativas, ya en Star Wars, expandir las ideas de Lucas a un entorno mas 'realista' y 'creible' -reiterando en los elementos pulp mas trasladados a su vision propia e incluso reforzando los propios elementos Lucasianos y ampliamente reforzado en The Creator con esos mismos ideales-

    Gilroy lo unico que ha hecho es coger aquello y expandirlo, mas alla de las conjeturas que se puedan hacer
    No comparto la idea de que Edwards haya imprimido un realismo identificable como marca autoral en Rogue One. En primer lugar, por lo que ya he apuntado: se trataba de un encargo cuyo enfoque ya estaba pactado de antemano. En cuanto a su filmografía anterior, Monsters efectivamente opta por centrar su mirada en lo íntimo y lo humano, pero esta decisión no resulta especialmente singular dentro del cine kaijū, donde tal enfoque es casi una constante; lo que hace es una película con sensibilidad de indie norteamericana rodeada de monstruos, y una no particularmente brillante. En el caso de Godzilla, me cuesta verlo como una toma de posición autoral, especialmente cuando se observa que suaviza de forma significativa el tratamiento de la cinta original al dialogar con ella, más allá de sus poderosas imágenes. Si bien es cierto que hay guiños que delatan su repertorio de influencias, su forma de abordarlas —como también ocurre en Rogue One— termina entroncando más con el guiño cultural superficial que con una articulación formal o discursiva genuinamente comprometida con esas ideas. Su mayor virtud es, sin duda, la capacidad para componer imágenes de gran potencia visual, apostando por una escala vertiginosa y cierta cualidad sublime. Pero más allá de eso, sus inquietudes permanecen tan contenidas que, al asomar, provocan una reflexión más sobre su figura que sobre su obra.

    Discrepo de nuevo, si se le pueden atribuir frente a la patulea infecta que ha poblado Lucasfilm (reitero en la cantidad de mequetrefes recientes)
    En cualquier caso, me centro aquí en Edwards y Gilroy. Ambos se limitaban a seguir una pauta impuesta por el estudio, y más allá de lo que podamos conjeturar respecto a sus inclinaciones previas, creo que es Gilroy quien lleva la propuesta hasta sus últimas consecuencias con mayor convicción.

    Es que aqui nadie ha dicho que las ideas no sean de Lucas, lo que he dicho es que Edwards las traslada a su propia intencionalidad planificativa con los valores que Lucas.
    De nuevo, esa presunta intencionalidad se diluye al considerar que el encargo ya venía con ese condicionante, y lo que aparece en su película no me parece ni más crudo ni más realista que lo que ya exploraban El Imperio Contraataca o El ataque de los clones en sus respectivos acercamientos al cine bélico o al thriller político. Lo que sí encontramos es una cinta ostensiblemente más avergonzada de su raíz pulp, que emplea a conveniencia para agitar a la biomasa demandante de flujo mediático sin detenerse a profundizar en ella (seguramente y para ser justos, por imposiciones industriales).

    Cita Iniciado por BruceTimm
    En desarrollo narrativo y discursivo, sin ir más lejos. Hasta su solemnidad me resulta pueril en ocasiones, francamente. Conceptualmente son rescatables (intentan apelar a algunos tropos Lucasianos), pero son libretos entre mundanos y apenas aseados (una constante en su bagaje, afirmo), redundantes, funcionales bajo mínimos, dilatados hasta la extenuación (pueden sobrarme la mitad de los capítulos, fácilmente), con una prosopopeya que por impostada acaba siendo impretendidamente desopilante en más ocasiones de las deseables, colmados de sobreexposiciones que harían sofocar a Nolan, soflamas inacabables (algunas rondando los diez minutos) sobre la libertad y una pretenciosidad sin apenas profundidad que me resulta hasta entrañable, patadas al lore de todos los colores y situaciones forzadas al margen. En este mismo hilo tienes mis análisis de algunos episodios de la primera temporada en los que me detengo en concretar mis numerosos problemas con el serial.

    Por otra parte, coincido contigo en aquello de catalogarle como mercenario (no hay nada de malo con el término), si bien lo de funcional lo reservo exclusivamente para algunos pasajes concretos algo más enfocados, a falta de concederle a la segunda temporada el tiempo necesario para realizar un análisis con los pertinentes elementos de juicio. En lo que a mi criterio respecta, está lejos de ser un artesano solvente (siendo rotundamente la más interesante de las figuras asociadas a Kennedyfilm, reitero, aunque eso no signifique demasiado atendiendo al nivel competencial general), no digamos ya un autor. Que atienda a sus propios intereses me parece lícito, coherente e incluso lúcido. Su problema conmigo, entre otros tantos ya mencionados, es que los intereses de Lucas me resultan mil millones de veces más edificantes, interesantes y, por qué no decirlo, divertidos. Ese delicioso escapismo, su sentido de la maravilla, esa sumisión pulp con punto naif puede ser lo que más eche de menos. Aquí ni está ni se le espera.
    Coincido por completo en que las inquietudes temáticas de Tony Gilroy son infinitamente menos fértiles que las de Lucas, como ocurre con prácticamente cualquier autor que haya trabajado a partir de su legado desde la apertura del canon a terceros. Lucas es una anomalía: un maestro cuya singularidad trasciende incluso la influencia que ha ejercido en el medio. Compararlo con Gilroy, más que injusto, resulta improcedente, pues operan en ligas distintas por naturaleza más que por talento.

    Ahora bien, creo que Gilroy es un artesano más que competente. Comparto algunas de tus reservas: desde la primera temporada intento advertir a quienes celebran las supuestas lecturas políticas de Andor que ahí no es donde hay que mirar. Pero algunos de los rasgos que criticas a mí me parecen, en cambio, virtudes. El ejercicio de trasladar ciertas ideas de Lucas a un tono más grave me parece acertado por dos razones: primero, porque es de los pocos productos derivados que no coquetean con el pulp ni lo replican con ironía o disculpas, sino que intentan instalarse decididamente al margen de él. El Universo Expandido, en sus múltiples expresiones antes y después de su reinicio (desde las secuelas hasta KOTOR 2), suele habitar esa tensión irresuelta entre devoción y complejo de inferioridad, como si necesitara justificarse constantemente ante una audiencia escéptica. Andor, al esquivar deliberadamente ese impulso, no hace sino reafirmar la universalidad de las ideas originales; se vincula con Lucas no en la forma sino en el fondo, al declamarlas sin atisbo de sorna ni condescendencia. En ese sentido, entiendo que utilices una palabra como “entrañable” para referirte a la serie. A mí también me lo parece, pero sin condescendencia: es un gesto sincero y raro en un panorama donde incluso los supuestos homenajes suelen transpirar distancia o desdén hacia la obra primigenia.

    A esto se suma otro factor que valoro: Gilroy, sin ser devoto de Star Wars, demuestra una actitud de respeto hacia Lucas muy superior a la de muchos autodenominados fans. Prefiero mil veces esta distancia reverente, que busca aportar con sobriedad, a la efusividad hueca de tipos como Abrams, que proclaman con entusiasmo su amor por la saga mientras reniegan de la mitad de su legado —cuando no se burlan abiertamente de él— en connivencia con el discurso dominante de la crítica. La actitud de Gilroy me recuerda mucho a la de Steve Perry o Greg Bear, autores de la novela del proyecto multimedia Sombras del Imperio y Rogue Planet respectivamente, cuya profesionalidad les permitía trabajar con desapego de las filias y fobias del fandom, al margen de las polémicas cíclicas sobre los Ewoks, las precuelas o cualquier otro blanco favorito del cinismo cultural de turno.
    BruceTimm ha agradecido esto.

  5. #580
    sabio Avatar de DIEZ MIL
    Fecha de ingreso
    18 mar, 21
    Mensajes
    2,836
    Agradecido
    2399 veces

    Predeterminado Re: Star Wars: Andor (Disney+, 2022)

    Disculpadme los modales del otro día. Un mal día, ya sabéis. Pero no voy a disculparme por lo del catedrático. No me disculpo ante los que van de listos por la vida.

    Venga, a otra cosa.
    Dr. Malcolm ha agradecido esto.
    "Entré directamente, a lo Bogart, como habia hecho cien veces antes"

+ Responder tema
Página 24 de 24 PrimerPrimer ... 14222324

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins