Pero lo bueno es que Dykstra, que en el IV era el supervisor jefe (lo cual es importante ya que de todos los gurus futuros de ILM es el único que no siguió en el resto de la saga), es que su idea era el control del movimiento: hacer que la cámara fuera quien proporcionara los efectos, de ahí la idea de que fueran las mismas las que se movieran mientras que las naves estaban quietas. Eso permitía al departamento de miniaturas crear maquetas muy detalladas.
Y realmente arrinconaron bastante otras técnicas ya existentes y que, como dices, otras películas usaron en profundidad durante los 80 y parte de los 90: stop motion (en el Imperio usaron go-motion pero tan bien hecho que soporta muy bien el paso del tiempo) y transparencias/perspectivas forzadas o alteraciones de escala que siempre, siempre, siempre quedaban tan mal.
En Indiana Jones, la ILM y sus supervisores/Spielberg/Lucas optaron por lo mismo y pocos FX quedaron rápidamente obsoletos.
Para mí, el mejor FX de la historia, como como/cuando se hizo, por lo que supuso para la industria, por el nacimiento de la ILM y por ser la responsable de que la gente se pegara al asiento, fue la inicial del Episodio IV, con el destructor imperial persiguiendo al Tantive IV. (Edlund dijo que si la gente se creía esa primera escena, ya los tendrían atrapados).
Synch




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar
) y aparte de que no tenía interés alguno en dirigir la película, le dijo a Lucas que era su película y que debía dirigirla él.

