Star Wars: El Ascenso de Skywallker: Mi Critica y mi Entrada [Sin Spoilers]. Nota: 4.5/10. El ascenso del fan service.
No era poca cosa el cerrar la saga de los Skywallker iniciada hace ya 42 años con "Una Nueva Esperanza" y la difícil labor ha recaído en J.J. Abrams quien ya se encargo de llevar a cabo el Episodio 7. Un director que ya revitalizo y actualizo con éxito la saga Star Trek, y responsable de éxitos como Misión Imposible 3 o Super 8, y sobre todo recordado por ser el creador de uno de los mayores éxitos de la televisión con "Perdidos".
"El Despertar de la Fuerza", el Episodio 7, a pesar de estar bien rodado carecía de originalidad y se dedicaba en gran medida a copiar escenas de la trilogía original de Star Wars, luego con el Episodio 8 Rian Johnson trato de darle un toque distinto a todo lo anteriormente visto con "Los últimos Jedi", cierto es que es admirable que arriesgada de esa manera, pero desde mi punto de vista la jugada salió mal y la película se alejaba tanto de los cánones marcados y prefijados por Star Wars que su película tampoco termino de cuajar entre todos los fans. Y ahora J.J. Abrams con "El Ascenso de Skywalker" y a base de toneladas de nostalgia y fan service parece querer dar carpetazo a todo lo realizado por Johnson para intentar ofrecer un final a la altura y conseguir remontar una trilogía que en su conjunto ha resultado ser bastante inconexa y desestructurada. Esto ha provocado que se pierda la sensación de continuidad entre entrega y entrega demostrando que para esta trilogía no existía un guión predefinido y que se ha ido improvisando dando palos de ciegos. Puede que las precuelas dirigidas por George Lucas pecarán de usar mucho CGI en detrimento de los efectos prácticos perdiéndose también la magia todavía inigualable e inalcanzable de la trilogía original, pero al menos tenía un guión y una historia prefijara, y tanto el Episodio 1, como el 2 como el 3 se sentían que formaban parte de un todo. ¿Entonces ha estado "El Ascenso de Skywalker" a la altura de lo que una película que tenía la tarea de cerrar 42 años de historia se requería?. La respuesta es bien clara, No.
Cierto es que la factura técnica es buena, y los efectos especiales son fabulosos y siguen en la línea de usar mas efectos tradicionales y prácticos cuando así se puede hacer. Cierto es que John Williams lo da todo componiendo una grandiosa banda sonora que me ha parecido espectacular y con algunos temas muy épicos. Cierto es que la película cuenta con algunos momentos emotivos que para aquellos que llevamos tanto tiempo viviendo estas aventuras pueden llegar a tocar un poco la patata. Pero también es cierto que la película intenta camuflar con un ritmo frenético y sobre todo caótico las carencias de un montaje desastroso dónde los tijeretazos en la sala de montaje se divisan a kilómetros de distancia. Durante su primera hora se dedica prácticamente a ofrecernos una montaña rusa de persecuciones y explosiones para posteriormente y en su segunda hora intentar ir cerrando todas las tramas que había pendientes, el problema es que estas resoluciones llegan de forma tan apresurada que se notan y sienten forzadas, y por lo tanto poco satisfactorias, quedándose incluso cosas sin resolver, ya no solo de entregas anteriores, si no incluso de esta misma película (por poner solo un ejemplo al igual que Poe Dameron yo también aún sigo preguntándome que le quería decir Finn a Rey... cuando veáis la película lo entenderéis). Nuevamente en este aspecto hay algunas decisiones de guión que denotan vaguería argumental, prisas y falta de originalidad. Incluso de esto se resiente en la resolución de algún personaje icónico de la saga que merecía un final mas digno que lo ofrecido. O en apariciones de otros personajes por obra y gracia del espíritu santo sin ofrecer explicaciones al respecto, simplemente por que sí.
Por otro lado tenemos un uso del fan service exagerado, es como si Abrams se preocupara en ocasiones más en satisfacer a los fans mas aferrimos para no repetir por temor un "Los ültimos Jedis" más que en desarrollar un buen guión y a raíz de ello elaborar las escenas y situaciones. Esto provoca escenas forzadas e incluso poco creíbles, personajes poco desarrollados, y secundarios que pasan por la pantalla sin pena ni gloria.
Pero no todo iba a ser malo, y creo que en esta entrega es dónde mas química han demostrado entre ellos los actores principales. Todas y cada una de las escenas que comparten Rey, Finn, Poe y Kylo denotan una sensación de compañerismo y confraternidad demostrando que Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver y Oscar Isaac se encuentran mas a gusto que nunca interpretando a sus respectivos personajes. En este aspecto la relación entre Rey y Kylo por ejemplo me ha resultado mas interesante que en las dos anteriores películas y por fin se enfrentan con todas sus consecuencias a sus conflictos personales pendientes con sus consecuentes resoluciones. Lástima de lo forzado que se sienten la gran mayoría de ocasiones dichas resoluciones por culpa del guión, pero ello no quita el buen hacer por parte de estos actores.
Tampoco creo que todo sea culpa de un J.J. Abrams al que se le ve mucho mas contenido y atado que en el Episodio 7, supongo que los directivos tras el Episodio 8 esta vez han querido tener todo mucho mas controlado su producto y han ofrecido "menos libertad" al director (Quizás de ello también la salida inesperada del proyecto de Colin Trevorrow, quien sabe si por querer arriesgar argumentalmente como ya hizo Johnson y por eso lo eliminaron de la ecuación). Cosa que por otro lado es comprensible tras las polémicas levantadas por las últimas películas de la saga (y aquí no sólo incluyo a toda la polémica levantada por "Los ültimos Jedis", sino también al batacazo que el año pasado se metió Disney con "Han Solo"). Lo que esta claro es que el resultado final ha sido una trilogía polémica, dónde unos fans aman la originalidad de Johnson con su Episodio 8 y otros lo odian por ello, y en dónde unos fans aman el fan service de J.J. Abrams en el Episodio 7 y ahora también en el 9 y otro fans lo odian por ello. Lo que esta claro es que al igual que las precuelas esta nueva trilogía tampoco ha estado a la altura de la trilogía original, y que la perfección alcanzada por "Una Nueva Esperanza", "El Imperio Contraataca". y "El Retorno del Jedi" siguen a día de hoy inalcanzables. Aquella magia tras tras tantos años y otras seis películas después (sin contar la aceptable "Rogue One" y el spin off de "Han Solo") continúa a día de hoy inexplicablemente inalcanzable..., o tal vez no, por que a un servidor a día de hoy esta emocionado gracias a un producto perteneciente a la franquicia, y que como ocurre hoy en día denota mas calidad y dedicación al ser exclusivo para televisión, demostrando que en la actualidad los buenos guiones se encuentran en las series mas que en el cine, muchos ya lo habréis adivinado, estoy hablando de "The Mandalorian", ya no solo la mejor serie basada en este universo jamás realizada, si no también el soplo de aire fresco y originalidad pero respetando la saga que al menos yo buscaba en este universo.
En definitiva, que "El Ascenso de Skywalker" a mi personalmente me ha parecido una resolución que se antoja floja para todo lo que representaba. Quizás esperaba algo más épico o unas mejores resoluciones a las tramas, no se, pero la sensación que me ha dejado es extraña. Bajo mi parecer esta nueva trilogía ya venía con sus heridas sin cicatrizar desde "El Despertar de la Fuerza", y Disney no ha sabido encontrar las tiritas necesarias para curarlas. Aún así es un entretenimiento medianamente decente que se queda cerca del aprobado, algo que no puedo darle, por que tratandose de Star Wars uno espera algo mas que un simple entretenimiento y más siendo esta la película que se supone debía cerrar 42 años de saga. Como resignación hay que decir que al menos los fuegos artificiales y explosiones siempre resultan vistosos en pantalla grande...
Lo mejor: Daisy Ridley, John Boyega, Adam Driver y Oscar Isaac se encuentran mas a gusto que nunca interpretando a sus respectivos personajes y John Williams dándolo todo como compositor. Alguna escena aislada emotiva que toca la patata, producto mas de todo lo vivido con esta saga desde 1977 que del desastroso guión de esta película.
Lo peor: Resoluciones apresuradas y atropelladas. Personajes que aparecen por que si sin explicación alguna y que son producto de un montaje caótico que deja mucho que desear.
Mi nota final es de un 4.5 sobre 10.
![]()




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar
http://www.mundodvd.com/images/smileysb/alien.gif

