Decepción crematistica importante hubiera sido recaudar como HAN SOLO.
UN ABRAZOTE![]()
¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Decepción crematistica importante hubiera sido recaudar como HAN SOLO.
UN ABRAZOTE![]()
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
«ESOS QUE VES ALLÍ SON MORTALES -prosiguió la Muerte-. ESTARÁN EN ESTE MUNDO APENAS UNOS CUANTOS AÑOS Y SE LOS PASAN COMPLICÁNDOSE LA VIDA. ES FASCINANTE.» Mort, Terry Pratchett.
Yo no sé hasta qué punto se le puede llamar fracaso, pero que desde luego ha generado menos dinero del que cualquiera podía imaginarse antes de que Disney iniciara esta cosa a la que le llaman cierre de la saga Skywalker está claro.
Llevado de otra forma quizás hubiese sido otro el resultado. Han apostado todo a la improvisación con tres películas para tres directores y, encima, han hecho un cambio a este no-plan sobre la marcha porque se les iba de las manos.
Con lo rocambolesca que ha sido la situación, hasta diría que han salvado los muebles ahora... pero desde luego que la perspectiva económica que tenían cuando compraron la saga a Lucas van a tener que moderarla. No veo yo a Star Wars con el interés e impacto de antes.
Va a morir sobre los 1060-1080. A lo mejor un poco más pero los 1100 pintan muy difíciles.
Fracaso no pero decepción sí. Va a perder aprox un 50% de taquilla respecto al VII y una buena porción respecto al VIII. Tanto el V como II bajaron respecto al IV y I pero luego recuperaron (salvo el VI a nivel mundial pues SW en los 80 jamás fue tan internacional como lo es ahora). Y pocas trilogías blockbuster existen, a estos niveles, con semejante desplome. Simplemente: Star Wars ha perdido la mitad de su público.
Añádele que no va a entrar ni en el Top 5 mundial de 2019. Una película de Star Wars, final de la saga más famosa de la historia, fuera del Top 5. Y veremos si queda 6a o 7a.
Dicho de otra forma: nos dicen hace 2 años que Captain Marvel se va a pulir Star Wars IX y nos da la risa a todos.
Exacto. Y no se va a acercar al VIII, efectivamente, ni de lejos. Morirá en 1060-1080 aprox.
La taquilla jamás se mide en términos absolutos (igual que un sueldo, presupuesto, gasto etc) sino relativo. La caída del 50% que he mencionado antes o el hecho de que una película de Star Wars se vea superada por 5-7 películas de su mismo año...
Exacto.
Fracaso no pero decepción sí. Pérdida del 50% de taquilla respecto al VII y fuera del Top 5 mundial del año 2019. La decepción del IX resuena mucho más que los fracasos citados.
Exacto. Es más, como esto se mide por términos relativos, lo de Rogue One será un éxito realmente mucho mayor (aunque venía impulsada por el VII como Iron Man 3 lo fue por Vengadores pero aún así...)
Si es por beneficio, lo van a lograr, pero por bastante poco. Otro tema es que las licencias son el fuerte de la saga así que al final el tema saldrá bien pero en el estricto coste/beneficio, no han ido muy muy sueltos.
Pero insisto. En taquilla jamás se mide por el número a secas. Bueno, sí, cuando el tema ha ido tan mal se suele ir a por el son muchos millones y si aún va peor (que no es el caso) se va a buscar la rentabilidad económica (aquí tal vez 700-800 o más).
De acuerdo en todo al 100%
Desde la barra de bar, porque siempre es ventajoso hablar a toro pasado, éramos legión los que comentábamos la exageración de películas que pretendía sacar Disney con SW. Hay que recordar que TODAS las que hemos visto estaban ya antes del estreno del VII: sabíamos de la trilogía, cada 2 años en vez de 3, Rogue One y las otras (Solo, rumor de una de Boba Fett etc) y con el Marvel y DC demostrando que con una paleta extraordinaria de personajes puede salirte muy bien o muy mal, llegaba Disney tratando de hacer lo mismo con una saga sin base cómic o literaria. El colapso lo vio tanta gente en su momento que, como digo, somos trillones en una barra de bar gritando que teníamos razón pero... Es así.
Y se lo merecen. No sólo por el abuso sino por no entender la autoría. O haces SW a modo MCU con un Feige al mando o hacer SW a modo Lucas con un solo director que lidere proyecto. Le añades que el fandom SW es especial (y no en el buen sentido, ahora mismo veo un gran Mark Chapman en forma de trillones de fans) pues...
Pues que sacas el IX y te supera un remake del Rey León, Spider-Man y Carol Danvers. Cojonudo.
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.
ROGUE ONE es mejor película que está última pero de largo.
Tenían que haber dejado a RIAM JOHNSON que terminara la trilogía a ver que nos hacía saliendo del embrollo que dejó.
Aunque hubiera seguido con el tándem ROSE TICO FINN.
La trilogía tenía que haber realizado un solo director.
En eso estamos de acuerdo.
La trama es un tanto atropellada y realizada a toda prisa.
Tenían que haber retrasado un año más para que se asentase mejor la plasmación de ideas.
Tenían que haber desarrollado más el tema de los caballeros REN
Verlos luchar y masacrar a la plebe.
Y la pelea con KYLO REN tenía que haber sido más extenso.
Y la pelea final con PALPATINE fue demasiado breve.
Lo de la 7 de caballería en el espacio me sobraba.
A mi me hubiera gustado que hubiera terminado con una proyección de KYLO REN como en el episodio VIII y no la desaparición definitiva de este gran personaje.
Me he quedado con más ganas de KYLO REN.
Que a ésta película le iba costar llegar a los 1000 millones lo sabia hasta el tato desde muchos meses antes del estreno. Independientemente de lo que guste o no la película, el daño que hizo Los últimos Jedi a la franquicia es innegable. Si al despertar de la fuerza se la podía "acusar" de continuista, por lo menos intentaba ser respetuosa, hasta el exceso, con el camino recorrido por la trilogía original. Rescataba, por ejemplo, el sentido de la aventura y la camaradería de aquellas, algo que, desde mi punto de vista, carecen también las precuelas, de ahí, entre otros errores, la torpeza y frialdad de aquellas.
La falta de respeto al legado por parte de Ryan Johnson es caso aparte. El ha querido hacer SU película de Star Wars y no la película "nudo" que tendría que haber sido Los últimos Jedi (presentación - 7, nudo - 8 y desenlace - 9). La culpa evidentemente no es solo de Johnson, el fue a lo suyo, si no de Kennedy y compañía por no definir los parámetros donde moverse. La trama de Rose y Fin es innecesaria, tanto que si la eliminas completamente, la película no se resiente. Lo único que hace es añadir un personaje asiático para el mercado oriental, un planeta a una película que prácticamente ocurre en dos naves y pegar una gratuita crítica social. Destroza personajes, elimina posibles tramas, fuerza situaciones innecesariamente y hace trampas de guión demasiado básicas.
Las consecuencias, un cisma y el ascenso de un "fandom" tóxico que envenena tanto el ambiente que provoca el inmerecido fracaso de Han Solo, desde mi punto de lo mejorcito de esta tanda de películas, desata una animadversión hacía Star Wars que no se había visto nunca - los errores propios dan para otra entrada - y genera una negatividad y rechazo tan fuerte que va mas allá de las propias virtudes y defectos con las que la película hubiera nacido, fuese la versión que nos ha llegado u otra propuesta.
El episodio 9 estaba condenado a la polémica y al semifracaso desde el principio. Disney lo sabía y por ello la película está planteada como una limitación de daños ante una partida perdida de antemano, para acabar así con ésta línea argumental de una vez por todas, quitarse de encima la patata caliente que ellos mismos crearon y ver si en el futuro dan con la tecla exacta. Básicamente es una huida hacia adelante. Veremos por donde nos salen.
Última edición por josefus39; 20/01/2020 a las 02:36
Bottom line is, even if you see 'em coming, you're not ready
for the big moments.No one asks for their life to change, not really. But it
does.So what are we, helpless? Puppets? No. The big moments are
gonna come. You can't help that. It's what you do afterwards that
counts. That's when you find out who you are. You'll see what I mean.
Whistler (Buffy The Vampire Slayer - 2x21 Becoming, Part One - Joss Whedon)
Revisionada ayer en Disney + y aun me pregunto como pude en su dia darle un aprobado a esto, la virgen santa menudo DESPROPOSITO!!!! Que nadie se me enfade que es solo una opinion personal pero es que no hay por donde cogerla, ya desde las letras amarillas con el desastre del regreso de Palpatine te das cuenta de la que te espera, me he aburrido lo que no esta escrito, me ha parecido que visualmente es la peor de las 9 peliculas con diferencia y no me ha hecho sentir NADA, absolutamente NADA solo ganas de que por dios acabara ya, un final malo y absolutamente indigno para la saga aunque el verdadero final ya sabemos que no es este.
Definitivamente la pongo por debajo de la de Rian Johnson que no me gusto nada pero al menos aquella tenia algunos aciertos visuales y personalidad, esta ni una cosa ni la otra.
Última edición por Agustin.; 16/05/2020 a las 17:43
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
«ESOS QUE VES ALLÍ SON MORTALES -prosiguió la Muerte-. ESTARÁN EN ESTE MUNDO APENAS UNOS CUANTOS AÑOS Y SE LOS PASAN COMPLICÁNDOSE LA VIDA. ES FASCINANTE.» Mort, Terry Pratchett.
What makes Megalopolis so strange and, for a big-budget Hollywood film, so singular, is that, just like Vergil’s Aeneid, it is at once accretive, allusive, and idiosyncratic because Coppola is attempting something very few artists have ever done: to speak from inside the imperial organism, even as it begins to crack, and to craft a vision that is both a monument to its grandeur and a requiem for its decline.