Uh, siendo un e-book, dudo mucho que le veamos el pelo en castellano. Me ha picado la curiosidad. Tal vez me ponga a traducirlo...
Versión para imprimir
Uh, siendo un e-book, dudo mucho que le veamos el pelo en castellano. Me ha picado la curiosidad. Tal vez me ponga a traducirlo...
Creo que, en todo caso, ése sería Kylo Ren. Y fíjate que clase de "Mary Sue":.Spoiler:
De todas formas, si vamos a ponernos en ese plan :cafe... El Luke del Ep. IV, y hasta el Anakin del I, tenían también mucho de "Mary Sue" (un concepto que me parece discutible, en cualquier caso), del propio Lucas (recordemos que lo que Lucas quería, en un primer momento, era adaptar al cine al idolatrado personaje de su infancia, Flash Gordon), y aun no he oído a nadie quejarse de ello...
Por demás, coincido en lo de que Maz Kanata quizá sea de lo más pobre y tópico del Ep. VII (básicamente, la versión en abuela jamaicana de Yoda).
Kylo Ren no coincide en el concepto de Mary Sue, no tiene nada que ver.
Pues si los personajes Mary Sue son tan buenos como Rey, bienvenidos sean :)
.Spoiler:
Gracias.
Pues mira si, es exactamente lo mismo :lol
Es que solo con pensar en si hubieran añadido lo siguiente
Han: ¿De donde lo has sacado?
Kanata: Me lo trajo uno de mis chicos de Bespin.
Bua, película 10, de echo ni tendríamos debate en este tema. Todos a favor sin discusión alguna.
No, no es lo mismo. El sable láser cae al abismo y hay dos opciones: o cae del todo hacia el planeta, o se queda varado en los conductos. Si vemos el sable en una historia posterior, sólo cabe pensar en la segunda opción.
A Vader lo vemos morir. Si volviese a aparecer, sería una incoherencia. Lo del sable no lo es.
El día siguiente al estreno fui a ver esta película y desde entonces no he podido entrar a esta web hasta hoy. La verdad no voy a decir ya nada nuevo que no se haya comentado. La película me divirtió como pocas en el cine, me recordó muchísimo a una nueva esperanza en muchos aspectos aunque algunas escenas me dejaron un sabor agridulce, podrían habérselo currado algo más con el villano, aun así con todos sus fallos deseando poder continuar la historia.
Hoy la veré por cuarta vez... :sudor:cuniao Y eso que no es perfecta y no me termina de convencer... :cigarro
Tengamos claro el concepto. Corto y pego:
El tema está claro.Cita:
es un personaje ficticio (generalmente femenino) en exceso idealizado y abiertamente identificable como el alter-ego del autor o del lector. Su principal característica es la de acaparar toda la atención de la historia y cambiar elementos importantes del argumento en su beneficio sin explicación alguna. Usualmente es un personaje sin defectos notables, cuyos aspectos positivos abruman todo su rol en la historia y lo vuelven unidimensional. (Rey)
-El personaje es notablemente joven, siendo por lo general un o una adolescente. (Rey)
-La Mary Sue recibe toda la atención de los otros personajes, a menudo de manera desproporcionada e independientemente de sus circunstancias, y suele ser admirada por éstos (Finn en el halcon milenario). También es tema de conversación entre ellos cuando no está presente.
-La Mary Sue posee un poder (sobrenatural, mágico o de otros tipos) extraordinario o claramente superior al del resto de los personajes. Con motivo de esto, o sin ningún motivo en absoluto, se le dará un trato preferente o especial dentro del universo de la historia. (Rey)
La Mary Sue tiene algún tipo de talento llamativo, como habilidad con algún instrumento musical o similar, y sabe ejecutarlo con la maestría suficiente como para ganarse los halagos de otros personajes. (Rey)
-Del mismo modo, la Mary Sue no tiene defectos importantes, ni físico ni de carácter, y si los tiene no serán apreciados como tales por los otros personajes y la harán resaltar. (Rey)
-Uno o más personajes se enamorarán de la Mary Sue (Finn- ¿Kylo Ren episodio VIII?) y el favorito del autor terminará con ella. Así mismo, el argumento tomará giros forzados o poco realistas con tal de cumplir el romance; un ejemplo es que si el personaje ya se encuentra románticamente vinculado a otro, él mismo preferirá a la Mary Sue por iniciativa propia o por el rechazo (casi siempre poco justificado) de su compañero. Esto es especialmente común en los fanfictions con el personaje del canon favorito del autor.
-La Mary Sue tiene un pasado trágico, (Rey) que puede ser similar al de alguno de los protagonistas (si ella no es uno de ellos) o incluso peor, y que le hará ganarse la simpatía de los demás a veces de forma gratuita.
En fanfictions, se acabará revelando que la Mary Sue está emparentada con alguno de los personajes de la historia original.
-También en fanfictions, los personajes de la historia original sufrirán cambios llamativos en la personalidad de manera que se adapten a un argumento que favorezca el relato y al papel de la Mary Sue en él. (¿Kylo Ren episodio VIII?)
Pero y porque tienen que decirlo si Rey no tiene ni idea de eso. Sólo se diría para el espectador, me parecería innecesario.
Y lo del sable no estoy de acuerdo, Lucas sabía cómo iba a ser su historia. A New Hope empezaba con capítulo IV y más o menos tenía la idea del esqueleto de su obra. Por lo que si el sable pertenecía a Anakin, Anakin traicionó a los Jedis con su sable láser, el que luego tiene Luke.
En ese momento nadie exigió preguntas sobre el sable de su padre y no posteriormente, porque la trilogía quedó bien cerrada. Es ahora, cuando todo son preguntas que exigen respuesta inmediata. En general, todo el mundo se está volviendo más impaciente, exigente y quiere respuestas rápidas para dictaminar si le parece bien o mal.
Hombre, todas tienen el mismo esquema. Al menos Prometheus no tiene los mismos planos que Alien, no tiene nada de Alien, aunque el esquema pueda parecer el mismo, ni tan siquiera lo es.
Star Wars IV: Imperio quiere atrapar a robot con mensaje, acaba en manos de un chico, chico se une a los rebeldes y conoce la fuerza, conoce a Han Solo, luchan contra el imperio, batalla final.
Star Wars VII: Imperio quiere atrapar a robot con planos, acaba en manos de una chica, chica se une a los rebeldes y conoce la fuerza, conoce a Han Solo, luchan contra el imperio, batalla final.
Alien: Tripulación espacial de regreso a la tierra, se desvían hacia señal SOS, descienden al planeta y encuentran nave y criatura, se la llevan a la nave y se marchan del planeta, criatura crece y mata a todos, Ripley expulsa a la criatura de la Narcissus.
Prometheus: Ingenieros crean vida, científicos descubren pinturas, tripulación espacial viajan al planeta según dibujos, descubren una pirámide, descubren ingenieros y líquido, introducen líquido en la nave, robot usa mal el líquido para contagiar, escena embarazo, descubren nave con bóveda, despiertan ingeniero, pelea final hijo Shaw con ingeniero, se marcha del planeta.
Aunque parecen lo mismo, no lo son, en cambio, Star Wars sí que copia bastante lo planteado en el episodio IV. Además Prometheus es que se aleja completamente (en todos los aspectos) a Alien.
Ahora resulta que todos los personajes femeninos son Mary Sue :cafe...
Pero Lucas no empezó a numerar los episodios hasta principios de los noventa, no tengo yo muy claro que ya en el 77 tenga toda la historia en su cabeza. Es más, creo que su intención era rodar en efecto nueve películas, pero primero continuar la saga con las tres siguientes al Retorno del Jedi.
Con respecto al tema del sable, yo sí mantengo que se tendría que haber hecho alguna referencia, pero bueno, vosotros no lo veis así, nada se puede hacer. Cada uno tenemos nuestra opinión.
Yo creo que en 1977 Lucas sí tenía en mente ciertas líneas generales de la historia, pero no la historia completa, no más allá de dos o tres páginas. Por ejemplo, en el diálogo que mantienen los tíos de Luke en Una nueva esperanza, se deja entrever que algún secreto chungo estaba acechando en el pasado del chico:
Aunque más adelante dice Obi Wan:Cita:
-El chico nunca será granjero, es como su padre.-
-Éso es precisamente lo que me preocupa.-
¿No dicen algo así, o muy parecido..?Cita:
-Tu padre quería que tuvieras ésto [el sable, que por cierto ¿cómo ha acabado en poder de Obi Wan? ¿no se supone que abandonó por muerto a Anakin en Mustafar y que Luke aún no había nacido..? No recuerdo que se viera a Obi Wan en el Ep. III molestándose en recogerlo, pero igual me falla la memoria...], pero tu tío no lo permitió. Temía que siguieras al viejo Obi Wan en alguna loca cruzada...-
Si no recuerdo mal, en el Episodio III se ve explícitamente cómo Obi-Wan recoge y se guarda el sable de Anakin Vader cuando éste se queda Frito barbacoa. Pero puede que mi mente me engañe.
:lol
Spoiler:
Claro, pero es que además no casa para nada. Porque si Obi Wan recoge el sable de Anakin en Geonosis, ¿cómo se supone que el deseo de Anakin es que Luke lo recibiera si ni siquiera Padme había parido, y sin saber además que iba a tener gemelos? :blink
Para mí, está claro que Lucas no tenía la idea de formar una misma historia dividida en capítulos, y menos filmar antes las precuelas. A raíz del boom de Star Wars, que recordemos que la Fox no daba un duro por ella, ahí empezó a estructurarlo todo y a darle sentido.