-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
david227
Jau, una madre no deja que su hijo arriesgue la vida por tres desconocidos, por muy especial que sea, créeme. Yo con mi hija no lo haría, por lo menos no cambiaría de opinión en 0,5 segundos.
No perdamos el punto de vista, que es una pelicula de genero fantástico. Yo tambien soy padre y a priori tampoco lo haria, ahi estamos deacuerdo. Pero dentro del contexto, Shmi y Anakin són esclavos y nosotros no. Aparece gente muy importante que se dirige a Coruscant y Shmi sabe en el fondo, que puede ser una oportunidad para su hijo, un hijo especial y que tiene poderes especiales. A parte de un nacimiento de lo menos habitual, con lo que tenemos mas puntos fantásticos. A Anakin le encanta correr en las carreras de vainas y no es la primera vez que lo hace, aunque no acabe la carrera. A todo esto le sumamos que es una familia muy generosa.
Partiendo desde ese punto, no veo problema alguno para que Anakin acceda a correr una vez mas.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
david227
O mucho me falla la memoria o lo dice de Jar Jar, a Anakin en ese momento no le han conocido.
Si no recuerdo mal, Obi-Wan lo dice de Anakin, pero sin conocerle. En cierto modo, se refiere a Jar Jar.
El contexto es que Qui-Gon ha llegado a la nave con el hiperimpulsor y le dice a Obi-Wan que se vuelve a Mos Espa porque tiene algo más que hacer. Obi-Wan entonces le dice algo así como "¿No me digas que hemos adoptado otra lamentable forma de vida?". Es decir, se refiere a Anakin (sin conocerlo), pero sobre todo a Jar Jar (que fue la primera lamentable forma de vida que adoptaron).
O algo así.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Jau79
No perdamos el punto de vista, que es una pelicula de genero fantástico. Yo tambien soy padre y a priori tampoco lo haria, ahi estamos deacuerdo. Pero dentro del contexto, Shmi y Anakin són esclavos y nosotros no. Aparece gente muy importante que se dirige a Coruscant y Shmi sabe en el fondo, que puede ser una oportunidad para su hijo, un hijo especial y que tiene poderes especiales. A parte de un nacimiento de lo menos habitual, con lo que tenemos mas puntos fantásticos. A Anakin le encanta correr en las carreras de vainas y no es la primera vez que lo hace, aunque no acabe la carrera. A todo esto le sumamos que es una familia muy generosa.
Partiendo desde ese punto, no veo problema alguno para que Anakin acceda a correr una vez mas.
A mí no me cuadra y me parece que un poco más de elaboración en la decisión de Shmi no hubiese estado de más.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Javi-Wan Kenobi
Si no recuerdo mal, Obi-Wan lo dice de Anakin, pero sin conocerle. En cierto modo, se refiere a Jar Jar.
El contexto es que Qui-Gon ha llegado a la nave con el hiperimpulsor y le dice a Obi-Wan que se vuelve a Mos Espa porque tiene algo más que hacer. Obi-Wan entonces le dice algo así como "¿No me digas que hemos adoptado otra lamentable forma de vida?". Es decir, se refiere a Anakin (sin conocerlo), pero sobre todo a Jar Jar (que fue la primera lamentable forma de vida que adoptaron).
O algo así.
Tienes razón, lo recordaba de otra forma
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
No es un poco raro esto?
El autor del concepto Jedi se decide por ese recurso con sus personajes sin embargo opinas que el autor no entiende.. Su propio concepto? El concepto no es de los fans ni es nada real, el autor puede usarlo como prefiera.
Me parece bien criticar si entra en contradicciones pero, hombre, una gente poseída por ideas pseudo religiosas y con un proceder en el incluso ponen por delante esas ideas a las vidas humanas, no serían capaces de hacer lo que hace Qui? Recordemos que Obi Wan manipula a Luke al no decirle directamente la verdad sobre su padre (el te dije la verdad desde cierto punto de vista, hasta el pobre Luke queda alucinado) y Yoda literalmente sugiere a Luke que sacrifique a Han y Leia en pro de un beneficio mayor.
Los Jedi son religión, con todo lo que ello conlleva. De hecho es de lo que más me gusta de las precuelas: que se comportan como fanáticos en la clave habitual sectaria de anteponer lo que creen que deben a hacer a todo lo demás, cueste vidas o lo que sea, inclusive separar a un niño de su madre. Son fanáticos.
No me extraña que a Kylo Ren se le fuera la pinza de esa manera :P
Synch
Los Jedis son una religión bien escrita en la teoría y extrañamente llevada en la práctica, ya que tienen varios episodios que te hacen dudar de lo que está bien y mal.
En las precuelas se les veía de esa forma, como un culto, mucho más al estilo el cristianismo, con unos Jedis, en plan sacerdotes, que pasan un tanto de la "plebe"
A mi lo que no me gustó, es que todo ese culto se redujera a Qui gon, Obi Wan, Mace Windu y Yoda y que los demás estén de completo pegote.
No hay ningún tipo de conexión emocional con ninguno de ellos y así ocurre, que aunque al dar la órden 66, suene una música fatalista, que quiere dar emotividad a ese momento, el espectador no siente ninguna y ve impertérrito, como van eliminando a todos.
De toda esa escena, el único momento con más feeling es el de Anakin al llegar al templo para asesinar a los aprendices...con ese sable que irá a manos de Obi Wan/Luke
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
No es un poco raro esto?
El autor del concepto Jedi se decide por ese recurso con sus personajes sin embargo opinas que el autor no entiende.. Su propio concepto? El concepto no es de los fans ni es nada real, el autor puede usarlo como prefiera.
Me parece bien criticar si entra en contradicciones pero, hombre, una gente poseída por ideas pseudo religiosas y con un proceder en el incluso ponen por delante esas ideas a las vidas humanas, no serían capaces de hacer lo que hace Qui? Recordemos que Obi Wan manipula a Luke al no decirle directamente la verdad sobre su padre (el te dije la verdad desde cierto punto de vista, hasta el pobre Luke queda alucinado) y Yoda literalmente sugiere a Luke que sacrifique a Han y Leia en pro de un beneficio mayor.
Los Jedi son religión, con todo lo que ello conlleva. De hecho es de lo que más me gusta de las precuelas: que se comportan como fanáticos en la clave habitual sectaria de anteponer lo que creen que deben a hacer a todo lo demás, cueste vidas o lo que sea, inclusive separar a un niño de su madre. Son fanáticos.
No me extraña que a Kylo Ren se le fuera la pinza de esa manera :P
Synch
Anda que cómo se nota que no se puede criticar a Lucas...
Te lo digo con todo el aprecio del mundo que sabes que te tengo Synch, pero, ¿por qué no se puede opinar que Lucas no tiene claro el concepto de Jedi? Es que para mí sí se contradice con lo que vemos en la trilogía clásica.
Yo entiendo que los Jedi no pueden quedarse impasibles con una mujer retenida contra su voluntad, me cuesta entenderlo. Es cierto que los Jedi son una especie de secta con un código de conducta muy estricto, pero que yo sepa seguir esas normas no contradice para nada el ayudar a un inocente, liberar a un exclavo, ¿sino para qué están? ¿Le puede amonestar a Qui-Gon el Consejo Jedi por hacerlo? ¿Quién les va a proteger, un mercenario, un Cazarrecompensas? Ni el Han Solo egoísta y vanidoso del IV lo haría, y ni siquiera Luke se muestra muy proclive a inmiscuirse ("no es que me guste el Imperio, lo detesto; pero ahora mismo no puedo hacer nada...")
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Anda que cómo se nota que no se puede criticar a Lucas...
Te lo digo con todo el aprecio del mundo que sabes que te tengo Synch, pero, ¿por qué no se puede opinar que Lucas no tiene claro el concepto de Jedi? Es que para mí sí se contradice con lo que vemos en la trilogía clásica.
Se puede critica a Lucas y a quien sea, yo no he dicho lo contrario. Que te rebata un mensaje no quiere decir que te censure, hombre.
Mi mensaje iba más por tema de citar los conceptos positivos de la saga como salidos de la nada y los malos salidos de la mente de Lucas. O todo Lucas o todo de todos pero es que sino nos hacemos un lío de tintes esquizoides!
Dicho esto, el autor propone una visión de los Jedi en las precuelas que difiere de lo visto en las clásicas pero es siendo décadas antes y de cuando el esplendor Jedi, a mi no me descuadra que su proceder tuviera esos tintes religiosos en el que el gran bien o creencia pasa por encima de lo que sea, y sin embargo cuando los Jedi se han extinguido, y nos centramos en un veterano Jedi retirado en un planeta-desierto y en el gran Maestro Jedi literalmente vegetando en Dagobah, entonces veamos figuras más reposadas, más centradas en las creencias Jedi que no en la parte del proceder diario de décadas atrás cuando,por ejemplo, se dedicaban al reclutamiento de niños especiales.
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Ok, pues disculpa si te he malinterpretado, pero vamos, no ha habido (ni habrá) ningún ánimo de animadversión por mi parte. :)
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
jack napier
Ok, pues disculpa si te he malinterpretado, pero vamos, no ha habido (ni habrá) ningún ánimo de animadversión por mi parte. :)
Eso es porque somo seres de Luz, somos Jedi. Aunque a veces tengo tentaciones oscuras y tal :cuniao
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
J.J. Abrams, Lawrence Kasdan y Michael Arndt hablan sobre el proceso de escritura del guión:
https://soundcloud.com/user-36991476...poiler-podcast
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Muchas gracias compañero. Está muy bien.
Parece que cuando ella tiene los flashbacks mezclaron digitalmente las voces de Ewan McGregor y Alec Guinness en la que gritan "Rey!". Puede ser esto una pista en relación a la identidad de Rey???:cortina
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Fab
Parece que cuando ella tiene los flashbacks mezclaron digitalmente las voces de Ewan McGregor y Alec Guinness en la que gritan "Rey!". Puede ser esto una pista en relación a la identidad de Rey???:cortina
No exactamente.
Usan la voz de Guinness para decir "Rey" y la de McGregor para "estos son tus primeros pasos". Pero al parecer también usaron las voces de Yoda y Luke, así que probablemente no es una pista de nada.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
http://www.artofvfx.com/star-wars-th...of-by-fxguide/
https://www.youtube.com/watch?v=G42oiW2EosU
La entrevista con el supervisor Roger Guyett está realizada en la sede central de la ILM en el LDAC de San Francisco.
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Ayer la vi por 3ª vez, esta vez con mi mujer y con otra pareja y fijándote en muchos de los puntos que se hablan en este hilo y hasta que no llega la parte donde empiezan a ver los planos de la estrella de la muerte, lo del remake no parece para nada....para nada salvando, que en una galaxia no puede haber varios planetas desérticos.
Vuelvo a confirmar que en castellano HUX está muy desdibujado en sus pocas líneas, pero en cambio Han, me ha gustado más que en el primer visionado en castellano, el día de su estreno...de todos modos, mucho mejor en VO.
En cuanto a Kylo, me encanta y cada vez que la veo, me gusta más, al igual que Rey, que ya me gustaba mucho desde el principio.
Me fijé en el final y
Cuando se ve a Luke delante, la piedra que parece una lápida...con más detalle...no queda del todo claro que lo sea, pero en cambio, cuando se ve la toma rotando al final de la película. Si da sensación de lápida.
Después de haber visto la trilogía nueva, tras mis dos visionados del VII esta película está a un eón del I y del II y me parece mejor que el capítulo III y no por lo que cuenta, sino por cómo lo cuenta.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Muy interesante el video. Desde luego la película tiene CGI a mansalva pero que bien integrado que está.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Darth-Pakiti
Muy interesante el video. Desde luego la película tiene CGI a mansalva pero que bien integrado que está.
Eso es.
Es muy diferente a lo que se estaba viendo hasta la década anterior. Los primeros años del CGI a mansalva, desde JP en el '93, fueron desde la euforia inicial de los 90 con creaciones de todo tipo que quedaban mal a los pocos años (Forrest Gump sería un ejemplo de todo lo contrario, es decir, de CGI integrado en esos años, una auténtica rareza: la pelota de ping pong o parte de la casa de la madre de Forrest eran CGI!), hasta la evolución con nuevas técnicas a partir de las precuelas y sobre todo la entrada de Weta (que fue lo que la ILM en los últimos 70 y primeros 80, hasta lo dijo el propio Lucas), con el mo-cap,massive y otras técnicas. El señor de los anillos fue un ejemplo de ello.
Hoy en día se ha avanzado una barbaridad ese campo hasta el punto que empieza a ser indistinguible. Se ve con el mo-cap (lo de Lupita o Snoke) o con criaturas,pero ya no tanto con integración pura y dura.
Es tal el nivel que a veces esas peticiones de regreso a efectos prácticos son reales pero no tan completas como parece: no es que no exista el efecto práctico; no es que sea todo CGI; es que simplemente no te das cuenta de si es una cosa u otra o de si es ambas y van variando de una a otra.
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
Eso es.
Es muy diferente a lo que se estaba viendo hasta la década anterior. Los primeros años del CGI a mansalva, desde JP en el '93, fueron desde la euforia inicial de los 90 con creaciones de todo tipo que quedaban mal a los pocos años (Forrest Gump sería un ejemplo de todo lo contrario, es decir, de CGI integrado en esos años, una auténtica rareza: la pelota de ping pong o parte de la casa de la madre de Forrest eran CGI!), hasta la evolución con nuevas técnicas a partir de las precuelas y sobre todo la entrada de Weta (que fue lo que la ILM en los últimos 70 y primeros 80, hasta lo dijo el propio Lucas), con el mo-cap,massive y otras técnicas. El señor de los anillos fue un ejemplo de ello.
Hoy en día se ha avanzado una barbaridad ese campo hasta el punto que empieza a ser indistinguible. Se ve con el mo-cap (lo de Lupita o Snoke) o con criaturas,pero ya no tanto con integración pura y dura.
Es tal el nivel que a veces esas peticiones de regreso a efectos prácticos son reales pero no tan completas como parece: no es que no exista el efecto práctico; no es que sea todo CGI; es que simplemente no te das cuenta de si es una cosa u otra o de si es ambas y van variando de una a otra.
Synch
De todos modos, como siempre ocurre, yo imagino que la subida de resoluciones, no ayuda a los efectos digitales. Es probable que algunos efectos, de algunas películas que utilizan esta nueva tendencia, cuando se vean a 4K "canten" un poco más, porque si bien en muchas películas, Star Wars, Mad Max, El renacido, La vida de Pi, son unos efectos tremendos, hay partes donde sí son indistinguibles y otras donde si se nota que está hecho por ordenador, sobre todo en cuanto a lo referente a movimientos rápidos.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Me acabo de encontrar esto en uno de mis viajes por internet, sublime:
http://i67.tinypic.com/1zbc3s1.jpg
:mparto:mparto:mparto :hail
Disney aun esta a tiempo de comercializarlo, y seguro que se forran, porque Matt rules.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Buenas tardes a todos:
Estoy leyendo las últimas páginas del hilo y veo que cada uno ha asimilado la saga de Star Wars de una manera tan personal que nos hace ver virtudes y defectos de manera demasiado subjetiva en muchos casos.
Y quería compartir con vosotros un curioso experimento familiar que hemos hecho en casa. Con motivo del estreno en cines del Episodio VII, nos hemos pegado un maratón casero de todas las películas los días previos, un servidor, mi mujer, mi hija de 11 años y mi hijo de 9 años. Los niños nunca habían visto las películas de Star Wars (han visto muchísmo cine de todas épocas, pero éstas no), y como requisito imprescindible para ir al cine era ver al menos las clásicas. Mi mujer y yo si las vimos todas hace años, pero nunca habíamos sido superfans de ellas y las teníamos bastante olvidadas.
El orden de visionado, una película cada día, ha sido el original de rodaje: Episodios IV, V y VI; después I, II y III; y al cine a ver el VII.
El experimento vino al día siguiente: hicimos cada uno un cuestionario poniendo en orden de mejor a peor las 7 películas, y el resultado me sorprendió, por lo desprejuiciado y a contracorriente que pueda parecer.
Por unanimidad de los cuatro, la que más nos gusto fue el Episodio III: La venganza de los Sith, seguida del Episodio V: El Imperio contraataca.
A partir de ahí ya había disparidad, salvo para el farolillo rojo; la que menos nos gustó, también por unanimidad ha sido la nueva Episodio VII: El despertar de la fuerza. Creo que el haber visto todas las demás los días anteriores nos ha hecho ver claramente que es un refrito de todo lo ya visto, sin aportar nada, llena de incongruencias y con un villano poco atractivo. Si hasta mi hijo me decía que ya está bien de destruir la Estrella de la Muerte, que siempre es lo mismo.
Los niños valoraron muy bien también el Episodio I, por la carrera de vainas y que un niño tuviera tanto protagonismo, pero sobre todo por el villano Darth Maul (¡que sale tan poco!, pero con una planta casi a la altura de Darth Vader). Acojona de verdad. Y Jar Jar ni les molestó especialmente, al contrario de los ewoks, que fueron odiados casi unánimemente por toda la familia.
Creo que el tiempo y la distancia nos ha hecho disfrutar más las películas anteriores, verlas de otra manera, como una evolución de una historia, que me imagino que es lo que intentaba Lucas con los Episodios I a III.
Por supuesto, estos son juicios absolutamente personales, tan respetables como los de cualquiera de vosotros.
Un saludo a todos.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Zozu-2
Buenas tardes a todos:
Estoy leyendo las últimas páginas del hilo y veo que cada uno ha asimilado la saga de Star Wars de una manera tan personal que nos hace ver virtudes y defectos de manera demasiado subjetiva en muchos casos.
Y quería compartir con vosotros un curioso experimento familiar que hemos hecho en casa. Con motivo del estreno en cines del Episodio VII, nos hemos pegado un maratón casero de todas las películas los días previos, un servidor, mi mujer, mi hija de 11 años y mi hijo de 9 años. Los niños nunca habían visto las películas de Star Wars (han visto muchísmo cine de todas épocas, pero éstas no), y como requisito imprescindible para ir al cine era ver al menos las clásicas. Mi mujer y yo si las vimos todas hace años, pero nunca habíamos sido superfans de ellas y las teníamos bastante olvidadas.
El orden de visionado, una película cada día, ha sido el original de rodaje: Episodios IV, V y VI; después I, II y III; y al cine a ver el VII.
El experimento vino al día siguiente: hicimos cada uno un cuestionario poniendo en orden de mejor a peor las 7 películas, y el resultado me sorprendió, por lo desprejuiciado y a contracorriente que pueda parecer.
Por unanimidad de los cuatro, la que más nos gusto fue el Episodio III: La venganza de los Sith, seguida del Episodio V: El Imperio contraataca.
A partir de ahí ya había disparidad, salvo para el farolillo rojo; la que menos nos gustó, también por unanimidad ha sido la nueva Episodio VII: El despertar de la fuerza. Creo que el haber visto todas las demás los días anteriores nos ha hecho ver claramente que es un refrito de todo lo ya visto, sin aportar nada, llena de incongruencias y con un villano poco atractivo. Si hasta mi hijo me decía que ya está bien de destruir la Estrella de la Muerte, que siempre es lo mismo.
Los niños valoraron muy bien también el Episodio I, por la carrera de vainas y que un niño tuviera tanto protagonismo, pero sobre todo por el villano Darth Maul (¡que sale tan poco!, pero con una planta casi a la altura de Darth Vader). Acojona de verdad. Y Jar Jar ni les molestó especialmente, al contrario de los ewoks, que fueron odiados casi unánimemente por toda la familia.
Creo que el tiempo y la distancia nos ha hecho disfrutar más las películas anteriores, verlas de otra manera, como una evolución de una historia, que me imagino que es lo que intentaba Lucas con los Episodios I a III.
Por supuesto, estos son juicios absolutamente personales, tan respetables como los de cualquiera de vosotros.
Un saludo a todos.
Un amigo ha hecho hace poco igual con sus hijos, pero el mayor de 9 y la otra de 7 y sí, a ellos el episodio I les encantó, me dijo que se lo pasaron pipa, en cambio el más rollo les pareció el II entre la historia de amor y la política. En cambio, a ellos dos, los que más les gustó fueron el III y el VI. Para el niño de 9 años, el V le pareció muy fuerte por ser el malo, padre de Luke, de hecho mi amigo me mandó el vídeo, cuando ambos hijos ven la escena del Yo soy tu padre, por primera vez y se quedaron a cuadros. También porque la película acabara de esa manera.
Todavía no han visto el VII porque viven en Amsterdam y tienen otro niño pequeño de 2 años y lo de ir al cine allí, es casi como hacer el pino puente. Pero el VII no es un único capítulo y ya. El VII deja sensaciones encontradas por la escena que casi todos conocemos y su final, no es un final feliz.
Una vez se estrenen los demás capítulos y encajen las piezas del puzzle, se podrá valorar mejor la película al igual que se pudo valorar el V dentro de la trilogía.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
The Force Awakens supera los $1900 millones mundiales:
Total Lifetime Grosses
Domestic: $868,550,346 45.0%
+ Foreign: $1,060,700,000 55.0%
= Worldwide: $1,929,250,346
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Synch
The Force Awakens supera los $1900 millones mundiales:
Total Lifetime Grosses
Domestic: $868,550,346 45.0%
+ Foreign: $1,060,700,000 55.0%
= Worldwide: $1,929,250,346
Synch
Está dando el frenazo no?? parece casi seguro que superará a Titanic, pero Avatar ya no tiene pinta.
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Cita:
Iniciado por
Narmer
Está dando el frenazo no?? parece casi seguro que superará a Titanic, pero Avatar ya no tiene pinta.
Está en frenada ya pero es normal, son 1900 millones!
No creo que supere a Titanic. La ha superado en Norteamérica (no hay que olvidar que paralelamente a los puestos #1 y #2 a nivel mundial, Avatar y Titanic eran también 1 y 2 en norteamérica) y ha superado la recaudación que hizo originalmente en 1997-1998 (creo que 1843) pero dudo que llegue a los 2186 que tiene con el acumulado del re-estreno de 2012.
Imagino se quedará en unos 2050-2070 (y unos 920-30 en EEUU+Canadá).
Synch
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Esto ya tiene unos días, pero no lo he visto por aquí así que lo pongo
Jett Lucas:
la historia del episodio VII tiene muchas similitudes con la historia de Anastasia
Entiendo que se refiere a la historia de la nueva trilogía al completo y a ¿Rey?
Fuente: https://mobile.twitter.com/mrjettluc...61925584261120
-
Re: Star Wars: Episodio VII (J.J. Abrams, 2015)
Coño, ese detalle que comentó Jett Lucas dice muchísimo.
Anastasia creció en un orfanato sin saber/recordar quién era... y Snoke es ese "Rasputín" que enfurece al saber que la chica sigue viva -recuerden su reacción de "extrañado/sorprendido" cuando se entera- y da órdenes a los Caballero Ren, Kylo incluido, para que la maten.
Lo de que no recuerda quién es concuerda mucho con su actitud en el Episodio VII donde vive sola, espera a alguien sin saber quién exactamante, es poderosa en La Fuerza sin saberlo, tiene flashbacks de niña siendo separada de ¿sus padres?...
¿Qué les parece mi teoría? :P