Para eso ya tienen un mapa... Yo diría que Rey tiene dos cosas en la cabeza: una, cuánto azul, y dos, que ese lugar ya lo ha visto en sus sueños.
Versión para imprimir
Cierto, lo he visto este mediodía y me ha hecho ilusión, porque en su día no acudí finalmente a verla en VO en la sala. Vale que este miércoles sale ya a la venta y me hare con ella, pero tengo curiosidad y ganas de verla en pantalla grande, en VO.
Sobre la maratón anillera, si todavía fuesen la Extendidas me animaría, pero las de cine las deje hace mucho tiempo apartadas de mi memoria, y por mucho fanbase que vaya allí y la fiesta que se pueda montar, me sentiría incomodo recordando continuamente que faltan escenas :cuniao
Pocas veces revisiono películas que no me gustan a la primera. Contadas diría. Pero es que el tiempo me ha hecho ver algunas pelis de otra forma. Reservoir Dogs por ejemplo, fue la única que tras verla 4 veces (dejando pasar mucho tiempo entre cada visionado) acabé pillándole el punto. Tal vez porque la primera vez que la ví tendría unos 15 años y me faltaba ver cine. A día de hoy está en mi top 10 de pelis favoritas.
Totalmente de acuerdo con los puntos que recalcas de Godzilla. Es más, me encanta el cine con ese ritmo de narrativa, y soy muy del Spielberg de esas épocas que citas. No me considero un espectador casual. Consumo todo tipo de cine. Para mi donde falla esta película es cuando Cranston deja de aparecer. Llevaba el peso de la película. Me encanta Aaron Johnson, pero me cojea muchísimo la película sólo con este personaje y los otros. Me resulta muy plana ¿Qué es lo que me acojona pues de Rogue One? Que hagan algo similar.
Correcto, pero a la vez incorrecto, la pelicula juega con diferentes puntos de vista: lo cientifico (Watanabe & Hawkins), lo militar (Johnson & Starhairn) y lo civil (Cranston, Binoche & Olsen), que la pelicula juegue barajando diferentes puntos de vista, como en Close Encounters, otra prueba de que Edwards y su tempo narrativo son valiosamente cuantiosos en este cine actual. Ademas, el guion de Borenstein se presta a la interpretacion, gracias a la narracion de Edwards: no es simplemente una monster-movie, es una historia de redencion padre/hijo, con una critica/alegoria a la energia nuclear (nosotros, el hombre jugamos con cosas que no entendemos, los MUTOS, quienes se alejan del predecente monstruotil, no son villanos, simplemente animales que quieren estar juntos, pero tal y como decia Honda: 'Los monstruos jamas tendran un final feliz, porque han nacido grandes, fuertes y altos'), con el elemento ecologico, representado a traves de la figura de Godzilla, guardian de la Tierra, no de la humanidad, no esta para defender a la propia humanidad, sino a la propia Tierra, otra muestra de la energia narrativa de Edwards.
Ademas en Rogue One, hay un reparto repleto de actores potentes, Ben Meldenson puede ser un villano potente, ademas, Felicity Jones, hermosa y buena actriz. Como digo, los ingredientes son buenos y el director es muy bueno, es un autor de aupa al que aplaudo por sus narices, en meterse en un panorama repleto de blockbuster simples y ofrecer (y demostrar el denostamiento del publico hacia un modelo de blockbuster que sigue funcionando: 'La Cosa', Alien', 'Parque Jurasico', 'Tiburon'...) su VISION este cine actual y hacerlo BIEN, aplaudo eso.
Watanabe, desaprovechadísimo, por no hablar de Binoche. Con más minutos en pantalla, me habrían ganado. Mucha cinta para Aaron.
He revisonado ese trozo y cierto que lo comentan antes de entrar en el garito de Maz. Aun asi, me parece muy forzado que saliendo Rey y Finn de Jakku, Han encuentre el Halcón en un momento, todo muy atropellado y muy cogido por los pelos. Han tiene un super escaner hyperspace model? Si tanto pueden detectar el Halcón la primera orden, porque el cazarecompensas los avisa y no aparecen cuando Han los encuentra? No tiene mucho sentido esa reiteración y eso se debe a un guión poco trabajado.
Una vez visto los extras, la creación del guión me pareció de lo mas estúpido. Enlazar una serie de secuéncias con mayor o menor fortuna con el exceso de homenaje... En fin, ya se comentaba en paginas anteriores, como el The Beginning o el Empire of Dreams, nada. Aquí todo muy chupiguay... y ni rastro de las historias que tenia Lucas para la tercera trilogia. Una lástima que no hagan mención del momento mas crucial de la saga.
En eso posiblemente coincidimos. No he visto aún los extras del VII pero los que siempre incorporaban en Lucasfilm (fueran en SW o Indiana Jones) eran crema. No sólo por el contenido, extensión y demás, sino porque tenían una forma muy lúcida y seria de hacerlo, sin artificios, sin tratar de imbécil al espectador (que si ya de por si miras extras es que te interesa bastante el producto) y con ese aire de producto independiente que, de hecho, eran las películas de Lucas.
Con Disney difícilmente van a poder mantener eso, a ver si veo esos extras.
Synch
Anoche estuve viendo un poco de uno de los extras que ahora no me acuerdo y si tiene un cierto tufillo a que magnificos somos y que respetuosos somos con la trilogía nosecuantasveces..... un poco de jabon se dan :cuniao
Exacto, demasiado jabón me da arcadas... El extra que destaco es el Blueprint of a Battle y las secuencias eliminadas como material interesante. Lo demás, alguna apunte curioso pero en general eso, EXCESO de jabón y un tufillo fan antiprecuela algo preocupante por parte de quien ha comprado los derechos.
Era de esperar. El tema de los extras ha ido empeorando con el paso de los años, desde aquellos maravillosos y profundos documentales de las grandes superproducciones hasta los mini espacios propagandísticos, pasando por la ausencia de cualquier tipo de contenido. Es una lástima.
De vez en cuando sale un rayo de sol como con La puerta del cielo o Apocalypse Now.
Y lo que me da cierta cosa es que a lucas en todos extras lo nombran muyyy poquito y da la sensación que la saga nacio de generación espontánea o directamente del big bang de la forma en que hablen de ella :cuniao .
Teniendo en cuenta que las precuelas son HATERADAS por un enorme sector de los fans de Star Wars, no es sorpresa.
Es que es así. Star Wars fue una creación surgida de la nada, del amor de los fans de hecho, y realizada de forma independiente por los mismos fans.
Luego, en los 90, el tal Lucas compró la saga e hizo las precuelas ydestrozóMIsaga-comonopudoentenderMIsaga???
Y luego ya llegó Disney y perocomo??? parececomosiunasuperMAJORhubieracompradolasaga ylallevanporelcaminoquequieren!!!!!! Seraposible!!!!
Lo dicho, esta saga da para estudio psicológico. Yo el primero, conste.
Synch
Y teniendo en cuenta que Disney da a su potencial clientela en cierta medida lo que quiere pues si!
No deja de ser como el creacionismo y la evolución natural, la nueva teoría dice que el universo SW no fue creado por el omnipotente dios lucas sino fue el efecto de millones fan-atomos lo que crearon mediante una gran explosión de ideas llamado big bang y creo este maravillo universo que subsiste gracias a nuestra diner..estoooo! a nuestro amor a este maravillo mundo :cuniao
Esto a un paso de pasar de ser un agnóstico directamente ateo....lucas? no existe hombre:cuniao
A ver si podeis ayudarme con estas dudas:
- ¿Participa Ben Burtt en el Episodio VII?
- ¿Hay algun personaje en el UE, similar, mas o menos, a Snoke?, es por encontrarle alguna explicación. A la Primera Orden si le encuentro epxlicación, pero a Snoke, no.
Creo que me estoy arrepintiendome de ver comprado el Steelbook por Amazon.es, pensaba que a lo mejor en persona me gustaría mas, pero para nada ha sido así y para el precio que le han puesto 32 €, no se hasta que punto merece la compra de este Steelbook... :sudor
Gracias por al repsuesta Synch. Es que me he visto lso creditos enteros y no he encontrado su nombre. Y como tampoco sale en el documental, pensaba que no participaria. Mattew Wood, el que fuera, digamos, su segundo en lso Episodios II y III, si sale en el documental. Llegué a pensar que Wood, habia cojido, digamos, el testigo, de Ben Burtt. En Indy 4, por ejemplo, participó su hijo, que tambien se llama Ben Burtt.
Gracias por la respuesta Dr. Malcolm.
Lo preguntaba porque en al revista Acción, el criticó Miguel Juan Payán, establece paralelismos entre el UE y el Episodio VII. Y encuentra unos cuantos, incluso uno que, mas o menos, asemeja a Snoke, peor no recordaba el nombre.
Cuando Disney publicó aquel comunicado diciendo que, para ellos, el actual UE, no seria Canon, sino, leyens, yo lo intepreté como que, cogeria del UE lo que quisieran, lo tratarian como quisieran y el resto se lo inventarian. Y asi, aprece que ha ocurrido.
Dicho lo cual, la pelicula es genial. A mi si me dicen que se hizo poco depsués del Episodio VI, me lo creo. Me encnata la fotografia, alejadas de esos Digital Intermediate excesivos, que se ven, por ejemplo, en El Hobbit o ESDLA.
En fin, personalmente, me encanta. No se si soy el ñunico que no tardará en volver a ver el Blu-Ray. Y creo que será la primera peli de Star Wars que veré, cuando queira, suelta, sin ver las demás.
En cuanto a Snoke no me extrañaría que fuese...
Spoiler: