Yo no lo tengo tan claro. Al menos, no a medio plazo, hablo de 10 o 15 años... Para empezar, trabajar en la nube necesita conexiones rápidas. 20 o 30 Mbps mínimo, mucho más si se usa más de un servicio en la nube, no sólo el de juegos... En España llevamos unos 20 años de Internet y seguimos anclados en los 6 Mbps de media, poca gente tiene 10 Mbps, no hablemos de los 20 o 30 Mbps que se necesitan, mínimo...El cloud está aquí para quedarse para siempre. Eso que os quede claro.
Los servidores están para trabajar, nosotros para disfrutar de su trabajo.
Por otro lado, la nube actual se puede mantener con servicios sencillos y porque el número de usuarios es minúsculo. Veremos qué empresas podrán pagar servidores en la nube con servicios ultrapotentes y millones de usuarios...
También está el tema de la seguridad: ¿Vamos a permitir que todos nuestros datos personales, profesionales y privados estén en la nube? ¿Qué pasará cuando se produzca el siguiente gran fiasco de seguridad (que se producirá) y una mafia se haga con las cuentas bancarias de millones de personas, con los historiales clínicos de la seguridad social, con los datos de Hacienda, con los historiales de compra de las tiendas online?
Y por último, el concepto de posesión. ¿Vamos a permitir que todo el dinero que gastemos se invierta en programas y servicios en la nube que desaparecerán como el humo si dicha empresa cierra?
Son demasiados interrogantes como para afirmar que "todo estará en la nube". Recuerdo cuando salió el CD-ROM y se dijo que acabaría con los libros, etc... O que la tele acabaría con la radio, que el VHS acabaría con el cine, que Internet acabaría con la tele, y así hasta el infinito...




LinkBack URL
About LinkBacks
Citar