Eso como mínimo, es discutible. El problema es que se compara bitrate, y no calidad "a ciegas". Ponte a ciegas una peli de AppleTV o un contenido bien de calidad de Netflix o Amazon Prime, y haz una prueba a ciegas.
Probablemente no puedas distinguir uno de otro. No te hablo de pausar, acercarte a 10 centimetros...no.
Muchos mitos caen haciendo esa simple prueba.
Yo que estoy viendo estos días "La tierra de noche" en Netflix, se me caen los huevos al suelo. Y aparte, viendo el docu en máxima calidad de "Siete mundos, un planeta". Me da la risa con todo esto. Contenido TOP.
Lo del audio es aún más mito. Nadie ha podido rebatirme el argumento de que un AC3 a 640Kbps se escucha prácticamente igual que el homónimo en HD. Nadie. Y cuando quieras, hacemos una prueba ciega. Verás que sorpresa te llevas. Es más, en mis patrones ya hay un archivo con varias pistas. A ver si eres capaz de distinguir una de otra.
Demasiados mitos y leyendas que por lo que sea, nadie es capaz de decir, "a ver, voy a probar". Pues yo lo he hecho. Mayormente porque además, accedo a la mejor calidad de imagen y sonido (Masters), y puedo "jugar" con ellos.
Pero que no vengo aquí a montar jarana, tan solo a decir que me mola la propuesta de Apple y que por fin puedo verla en mi tele LG de 2019.
Es un tema muy complejo que requiere ver y escuchar cosas en vivo, no leyendo por ahí o diciendo "en mi casa...". No funciona así la cosa.