¿Podéis subir en pelis hasta los a 75 db en ruido rosa?
Pues eso, que si lo ideal es ajustar todos los canales con ruido rosa a 75 db de SPL ( tomando como referencia el canal delantero izquierdo en 0 db) ya que es a la referencia de SPL a la que se graban las bandas sonoras de los dvds, está claro que hay que escuchar las pelis a la ganancia que corresponda a esa SPL en ruido rosa, ¿verdad?
En mi caso, alcanzo en el ruido rosa comentado esa SPL poniendo el volumen del ampli en el -27. Pero claro, a veces resulta "complicado" escuchar una peli como "Las dos Torres" a esa presión sonora ya que la sala empieza a "protestar". Sin embargo otras como "Límite vertical" sí que es posible.
Ahora bien, en DTS es imposible, suena demasiado alto. Por eso me he preguntado muchas veces si no hay que bajar tres o cinco decibelios para escuchar adecuadamente las bandas sonoras grabadas en este formato. Por que se supone que la referencia de SPL a la que se graba DTS es la misma que Dolby ¿verdad? sin embargo, debido a su mayor dinámica pues te obliga abajar. En definitiva ¿cuántos de vosotros podéis escuchar las bandas sonoras a la presión sonora a la que se grabaron? ¿bajáis en DTS o simplemente la ponési al mimso volumen que el DD y "que sea lo que Dios quiera"?
Saludos!
Re: ¿Podéis subir en pelis hasta los a 75 db en ruido rosa?
y digo yo.... acaso alguien te obliga a escuchar los dvds con un nivel de presion determinado? yo los escucho como me sale de los cojones y en paz :))
Re: ¿Podéis subir en pelis hasta los a 75 db en ruido r
Cita:
y digo yo.... acaso alguien te obliga a escuchar los dvds con un nivel de presion determinado? yo los escucho como me sale de los cojones y en paz
Vamos a ver: Dolby establece una ganancia ideal para escuchar las películas, y ésta no es otra que la correspondiente a 75 decibelios en ruido rosa para cine en casa y 85 decibelios para cine industrial. Por esta razón hay que ajustar los canales de un Home cinema a 75 db en ruido rosa, ya que las películas en dvd se graban a esta referencia. Y por esta misma razón se debería escuchar las bandas sonoras de las películas a la ganancia correspondiente a esta SPL.
Toda la banda sonora dela película depende por tanto de esta referencia, desde un siseo hasta una explosión nuclear. Si no escuchas las pelis a esta spl, no estás escuchando a la SPL que el ingeniero quería exáctamente que escucharas cualquier matiz de la película. Por tanto, no es tan sencillo o correcto como decir "lo escucho como me da la gana". Una cosa es lo que gusta y otra lo correcto.
El problema está en que muchas instalaciones de Home cinema no te permiten esa SPL, bien por el equipo, por la acústica de la sala o por ambos.
Cita:
La presión sonora a la que se han grabado no lo sabes nunca, entre otras cosas porque siempre están recortados en dinámica.
Eso no es cierto tal como he explicado levemente en el párrafo anterior. Si las cosas se hacen bien, se graba a la referencia descrita.
Lo que se recorta entre otras cosas es la SPL de la grabación para adaptarla al ambiente doméstico. En un cine en casa no puedes pretender llegar a la SPL de un cine profesional...
Cita:
¿Tú crees que podrías escuchar a volumen real un simple disparo de una pistola?. Te quedaría un pitido en el oído como el que me quedó a mi las primeras veces que disparé una.
Y ya no hablemos de una explosión... no me quiero imaginar lo que debe de ser
Como ves, no me refería a escuchar el sonido a la escala real correspondiente a la realidad, sino a la que el ingeniero ha grabado la banda sonora.
Saludos!
Re: ¿Podéis subir en pelis hasta los a 75 db en ruido r
Coooorrecto, Teluc.
Cita:
Y por esta misma razón se debería escuchar las bandas sonoras de las películas a la ganancia correspondiente a esta SPL.
Solo añadir que sii la calibración de los canales se ha establecido como mandan los cánones, esos 75 dB de PSL se alcanzan al situar el potenciómetro de volumen a 0 dB, en el caso de que esté calibrado en modo "Cinema".
De ahí que algunos procesadores, y todos los certificados THX, se colocan automáticamente en 0 dB al entrar en modo calibración. A partir de ahí, solo queda ajustar cada canal a 75 dB con ruido rosa.
Saludos.
Re: ¿Podéis subir en pelis hasta los a 75 db en ruido r
Gracias por la puntualización Maestro!! :birra
Saludos!
Re: ¿Podéis subir en pelis hasta los a 75 db en ruido r
Cita:
Iniciado por Teluc
Ahora bien, en DTS es imposible, suena demasiado alto. Por eso me he preguntado muchas veces si no hay que bajar tres o cinco decibelios para escuchar adecuadamente las bandas sonoras grabadas en este formato.
Notas esa diferencia porque en efecto se produce ;).
La diferencia estriba en que el nivel de referencia para el DialNorm no es el mismo en ambos sistemas -normalmente esta diferencia es de 4dB- de modo que si tu procesador/decodificador no tiene en cuenta esa diferencia al decodificar cada sistema de sonido, es cuando ocurre que una misma pista de sonido codificada en dts suena más alta que su equivalente en Dolby Digital.
Dicho de otro modo, independientemente de que un sistema esté calibrado a un nivel de presión sonora de referencia, siempre existirá una diferencia de 4dB entre la pista dts y su equivalente en Dolby Digital.
Por descontado, no es cierto que las pistas dts estén grabadas más altas para engañar al público y hacer creer que suenan mejor por el simple hecho que suenan más alto, como he leído alguna vez en este foro, sino que es puramente una cuestión de que cada sistema usa un estándar de referencias distinto.
Si no estoy equivocado, los equipos certificados THX atenuan las pistas dts en 4dB después del proceso de decodificación, igualando así los niveles de ambos sistemas de sonido. Si tu sistema no realiza esa atenuación automáticamente, no tendrás más remedio que realizar el ajuste manualmente mediante el potenciómetro de volumen.
Saludos.
Re: ¿Podéis subir en pelis hasta los a 75 db en ruido rosa?
Esa atenuación de 4 dB es en teoría, ya que la realidad demuestra cosas bien distintas.
Quien tenga un procesador que le permita visualizar -el mío, AV32R, lo permite- el valor de Dial-Norm (léase normalización de diálogos) durante la escucha de una banda sonora, observará que las películas actuales que sobrepasan los 0 dB respecto del valor normalizado a -27 dB de DialNorm, se pueden contar con los dedos de la mano.
Y me parece perfecto, ya que Dial-Norm reduce el rango dinámico, dejándolo en 101 dB -aunque no esté nada mal, por cierto- sobre los 105 que puede alcanzar Dolby Digital.
Pero en otros casos, como en algunas películas antiguas, se llegan a sobrepasar con creces los 4 dB de atenuación, probablemente para asegurar la inteligibilidad de los diálogos a costa del rango dinámico, que en una película antigua importa un pimiento.
Por otra parte, DTS pregona a los cuatro vientos que respeta el nivel del master original (?), pero ahí no llego.
Lo que es evidente es que las diferencias de nivel entre DTS y Dolby Digital son de lo más dispares entre distintas películas, e inclusive pueden ser inexistentes. Pero 4 dB fijos, como que no.
Saludos.
Re: ¿Podéis subir en pelis hasta los a 75 db en ruido r
Muy interesante. No estoy puesto 100% en lo referente a la "normalización de los diálogos", pero según tengo entendido sirve para compensar la diferencia de nivel entre diferentes fuentes Dolby Digital, pero no tengo muy claro el cómo esto va ligado a la gama dinamica. Si atenuamos, ¿porque los diálogos decis que suenan mas inteligebles? ¿será porque al atenuar la gama dinámica quedan el nivel de diáogos mas alto por asi decirlo?.
Por otro lado: ¿No es el mismo nivel el de dolby que el de dts? si lo es, la explicación es que DTS al tener mas rango dinámico suena mas alto y por tanto ahí puede estar esos 4 decibelios que se comentan, y no en la normalización de los diálogos en sí misma.
Yo desde luego, en DTS generalmente tengo que bajar el volumen y supongo que es por su mayor rango dinámico. Aunque también noto que los diálogos suenan mas claros y mas altos. En defiitiva, no es un tema que tenga muy claro.
Saludos!
Re: ¿Podéis subir en pelis hasta los a 75 db en ruido rosa?
Teluc, échale un vistazo a esto y saldrás de dudas en lo que respecta a la teoría del asunto.
Saludos
Re: ¿Podéis subir en pelis hasta los a 75 db en ruido r
Cita:
Iniciado por Mephisto
Pero 4 dB fijos, como que no.
En efecto no son 4dB fijos, cosa que por otro lado no he dicho ya que me he limitado a decir "normalmente" lo cual ya denota que no es siempre. En cualquier caso la diferencia entre ambos sistemas existe y suele rondar entre 3 y 6dB. En cualquier análisis de DVD's que se precie es un dato que se suele apuntar para poder realizar el ajuste indicado al equipo.
Saludos.
Re: ¿Podéis subir en pelis hasta los a 75 db en ruido r
Archibald,
Cita:
me he limitado a decir "normalmente" lo cual ya denota que no es siempre. En cualquier caso la diferencia entre ambos sistemas existe y suele rondar entre 3 y 6dB.
En efecto, matizabas “normalmente”, por lo que no son los 4 dB “fijos” que entendí yo. Mis disculpas.
No obstante, para conocer un poco como está el panorama, me he tomado la molestia de hacer un pequeño muestreo entre las bandas sonoras de algunas películas, desde antiguas -por lo que comenté referente a la inteligibilidad de los diálogos- hasta las más actuales.
Paso los resultados de lo que devuelve mi procesador en lo referente a la normalización de diálogos referido a dB, cuando le solicito el estado digital. Evidentemente con Dolby Digital, puesto que en el caso de DTS devuelve “Dialog Norm: None”
El Motín del Caine, +1
Gilda, -6
Reglas de compromiso, +1
La Terminal, +3
Las que siguen, todas con 0 dB
El Gran Dictador
Estado de sitio (la de Costa-Gavras)
Casablanca
Memorias de África. Nueva edición con DD 5.1 y DTS. Banda original, Dolby Stereo
Start Wars, Episodio II
Lost in Translation
U-571
Entre Copas
Yo, Robot
Saludos.