Totalmente de acuerdo. Y por eso querido Mephisto.... me vas a decir cuanta gente tiene en casa cajas (ya no la caja es sí, si no por lo que va asociado a ella, es decir una amplificación correcta...) que den la respuesta de un sub, bajando a lo que un altavoz dedicado puede llegar. No me valen series medias de B&W, JmLab, etc, etc... A no ser que me hables de cajas que tengan subwofer integrado y autoamplificado y entonces tampoco hablamos de estas marcas.No se deberían hacer afirmaciones erróneas que puedan confundir al personal.
¿Cuanto es el precio medio que la gente gasta en un central? Vamos a ser generosos... pongamos 600-1200€... te los pongo encima de la mesa si me consigues un central que baje y de la respuesta similar a la de un sub... pongamos de 12". Ah... espera, que he dicho 12"... bueno también he puesto un presupuesto suficientemente holgado. Yo, ya lo tengo localizado, pero dudo que llegue a la respuesta de un 12" dedicado.No se deberían hacer afirmaciones erróneas que puedan confundir al personal. El deco no “separa y extrae” las bajas frecuencias. El canal LFE (Low Frecuency Effect) o .1, transporta la misma información de los canales principales y central, solo que filtrada a 120 Hz, mezclada -es un canal monofónico- e incrementada en 10 dB para Dolby Digital.
Por todo lo anterior esto se contradice:
No se deberían hacer afirmaciones erróneas que puedan confundir al personalDicho con otras palabras; con unas buenas cajas principales configuradas como Large y Subwoofer=NO, en absoluto se perderá información alguna.
Habiendo escuchado... yo creo que bastante... me parece que aún, no he encontrado caja, a la que para cine, no eche de menos un buen sub.Por tanto, un subwoofer solo es absolutamente imprescindible para home cinema cuando las cajas principales se quedan cortas en bajas frecuencias. Pero siempre será preferible instalar unas buenas cajas principales, a unas que se queden cortas en graves ayudadas por un subwoofer “flojito”, como alguien ha dicho en un post anterior.