Claro que es el hilo, sin problema y aquí estamos para ayudar.
Los modelos Plus y Ultra (solo estos dos) comparten el mismo diseño, los 3 puertos significa que tiene sintonía variable. Entre estos modos de sintonía, existen 3:
1- Mode 20Hz = 3 puertos abiertos.
2- Mode 16Hz = 1 Puerto tapado.
3- Mode Sealed = 3 puertos cerrados
El primer modo que es el 20Hz, es el modo sintonía nativa y por defecto que trae el subwoofer. Este modo es el mas indicado si vas ha operar en niveles de referencia o llevar el subwoofer al límite de sus capacidades, es donde mas SPL ofrece y donde mas explosivo se representa el subwoofer, sin pasar por alto una gran estela de efecto terremoto. (Este modo se extiende dependiendo de la sala, hasta 17hz o 16hz) pero lo normal es hasta 17Hz con autoridad.
El modo 16Hz es donde el subwoofer ofrece la mayor extensión y efecto terremoto a expensas de perder un poquito de salida máxima en todo el rango que cubre y trabaja el subwoofer (unos 1,5 o 2dB menos de salida total). En sala puedes tener 14hz, en la mía que es pequeña 12hz -+3dB.
El modo sellado se pierde toda la capacidad masiva de SPL que el subwoofer es capaz de entregar, sigue dando algo de terremoto pero es el doble menos de potente y también percibido. La ventaja esta para sala muy pequeña donde la ganancia en las octavas de hasta 10hz pueden ser útiles con este modo y también deja una sensación de bajo punzón (picotea como una abeja y es alegre el subwoofer) .
Mejor ya no lo puedo explicar. Yo uso el modo 20hz y alterno entre 16hz, dependiendo de las sensaciones que busque en cine, uso uno u otro. Los dos son buenos modos y espectaculares, el que mas sensaciones da de estar en una sala profesional de cine, es el modo 20hz. Tiene su estela terremoto y una gran capacidad explosiva en el pecho para que lo sientas como en el cine de verdad (mejor que en el cine diría yo).
Pongo una tabla comparativa con el mismo subwoofer para ver gráficamente diferencias entre, 20Hz / 16Hz / Sealed (sellado).
Tomo como ejemplo el PB13-Ultra:
La siguiente tabla representa la respuesta de frecuencia en los 3 modos que el "sub", ofrece.
La línea negra es el modo 20Hz, la línea amarilla el modo 16Hz y la rosa el modo sellado.
Ahora diferencias de salida máxima entre los 3 modos:
Modo 20Hz
Mode 16Hz
Sealed mode (sellado)
En las tablas se indica la cantidad de salida máxima que entrega el subwoofer en cada modo. Las pruebas esta hechas bajo normativa CEA-2010 (ver explicación en los siguientes enlaces):
http://translate.google.es/translate...28%26bih%3D592
http://translate.google.es/translate...28%26bih%3D592
Ahora bien, dentro de las tablas se ve reflejado la cantidad de salida max en verde y entrando en limite de amplificador (significa que el subwoofer no da mas salida) y la cantidad de THD total (cuanto mas baja luzca, mejor sera el subwoofer y mas fiel a la fuente original). La tabla de color rojo indica el SPL max sin limitación de THD ni armónicos, el subwoofer limita la cantidad CEA-2010 por el armónico de componente H3, este no es un problema por que no es audible, pero CEA-2010 tiene sus estándares y limita en ese aspecto (ver color naranja en la tabla) .
Quizás Alberto se pueda explicar mejor que yo (ayer tuve una noche loca de fiesta, jajaja).
Hay mucho mas para explicar si profundizamos, pero creo que este ejemplo es válido 100% y así no estiro mucho el post.
![]()




LinkBack URL
About LinkBacks



