Hace un par de semanas asistí a un concierto en directo en Burgos, a escasos 4 metros de mí un violín, flauta, guitarra y percusión, un solista y un maravilloso rapsoda , sin amplificación ni gaitas, ....
No podía contener las lágrimas de la emoción. Gracias por tan maravillosa experiencia mi querido Juan, Luis,Paco,Joserra,Mario y Jose. Espero volver a veros en Septiembre en la presentación del nuevo disco...
![]()
Asistir a los conciertos en directo que uno pueda tiene bastante más sentido que dejarse una pasta en aparatos, como dice Matiz; estoy convencido de que el que oye música en directo o toca algún instrumento no espera de los aparatos lo que algunos audiófilos parece que sí pretendemosy no necesita mucho equipo para rememorar la experiencia ya que buena parte de lo que escucha y siente lo aporta su memoria, no sólo el oido .Al final incluso un equipo básico es un buen vehículo para hacer resonar esos recuerdos, esa música en vena y sin intermediarios que sólo el directo puede ofrecer.
Ciertamente el mundillo de la hifi debe estar mal planteado en vista de las angustias y obsesiones que hemos sentido todos en algún momento y que a veces te llega a privar de disfrutar lo que importa. :cabreo Desde ese punto de vista me parece muy loable el esfuerzo por apartarnos del peligroso virus de la audiofilia. Quizás decir que todo suena igual no sea 100% efectivo porque creo que nadie se lo termina de creer en el fondo, es físicamente imposible. Incluso se puede interpretar mal desde que se ha radicalizado un poquillo. Para mí, un dvd de 60 euros o un Ipod no pueden producir la misma calidad, emoción , etc...que un cd de 300-600 euros por decir algo, hay un salto cualitativo obvio. De ahí para arriba es un poco arriesgado meterse y va mucho en función del equipo que venga detrás, no olvidemos que las sutiles diferencias que haya entre fuentes (y ciertamente son sutiles al ser sonido digital) van a ir desapareciendo en cada paso posterior, cable-procesador/previo-cable-etapa-cable-altavoz-sala, desventajas de ser el primero de la cadena.
El caso del ampli es más extraño que no se aprecien diferencias en las pruebas ciegas por lo que entiendo que las pruebas tienen unos condicionantes que no lo permiten (basándose la distinción en la memoria que es algo delicado y difícil en público por ejemplo) y con esto no digo que haya trampa de ningún tipo, me consta que es todo lo contrario, que el espíritu es el de esclarecer las cosas. :mmmh Puede que se centren demasiado en el timbre, y las diferencias suelen estar en otras cosas mucho menos objetivables como la expresividad en las voces, la imagen sonora, etc... Además ante un atisbo de duda el "no noto nada" no necesita demostración y el "sí noto algo " sí por lo que las condiciones de la prueba juegan en contra del sí. Perogrullada padre pero es lo que hay.
Me gusta el rollo técnico que hay tras los aparatos y me encandila la estética , etc... pero no pretendo justificar los precios del high-end, cada vez más absurdos.Lo que importa es disfrutar la música al nivel que sea, estar contento con lo que tenga cada uno (aunque algunos defendamos unos mínimos y otros no) y que haya buen rollo entre compañeros de foro. saludos