Esta película me parece el ejemplo perfecto de lo que es el cine de Eastwood como director, en la mayoría de los casos. Me recuerda a la parábola del rey desnudo. Todo el mundo aplaude, mientras el niño se da cuenta, de que efectivamente, el rey va desnudo.
Son pelis que si las dirige un señor llamado John Smith serían calificadas de mediocres y se olvidarían al día siguiente.
Pero como pone que la dirige Eastwood, se eleva a los altares como obras maestras que revolucionan el cine.
La peli me ha parecido lamentable. Parecía un telefilme de tarde de hora y media aprox. Porque realmente no hay mucho que contar, tampoco necesita más metraje y hasta Eastwood lo sabe.
Todo se resume en un hecho , más bien trivial (porque no tiene consecuencia alguna y todos conocemos el final por los telediarios), que se narra en media horaSpoiler:
Y el colofón es una reunión absurda donde nada tiene sentido. Porque todo acaba en chistes y bromitas.Spoiler:
El personaje de Aaron lo podía haber interpretado cualquiera. Porque jamás he visto un personaje peor desarrollado y más secundón. Simplemente hace de florero o comparsa. Es totalmente plano.
No hay más en todo el metraje, nada que sorprenda, nada que genere tensión, ningún giro, nada. Porque del material que hay, de lo que ocurrió como suceso, no hay nada más que sacar. Eastwood genera un efecto placebo que yo ni entiendo ni entenderé. Porque realmente, no importa si una peli es buena o mala. No importa el fondo que tenga (en este caso ninguno) o si entretiene mucho o poco (esta casi nada). Lo que importa al final es quién la dirige. A ésa conclusión he llegado en los últimos años. Sólo importa un nombre en los títulos de crédito.
Tras leer en varios sitios, las opiniones que tiene la gente de esta película, he tenido que frotarme (literalmente) los ojos, cuando he terminado de verla. Porque todo se ha resumido en : "¿Y esto es todo? Ésto??" No estamos hablando de una peli compleja, con doble significado, con un sub-texto, con una gran carga de profundidad, con giros imposibles de entender, con críticas sociales, con filosofía existencial, con ecuaciones de astro-física, no. Es que todo es muy simple. Es que es, basicamente, rutina. Es quedarte igual que antes de verla. Ahí está el rey desnudo.
La doy un suspenso grande. A mí el Eastwood actor, sobre todo cuando era joven, me encantaba. El Eastwood director sobrevalorado no me gusta, no entiendo bajo qué criterio elige sus proyectos. Unas veces elige panfletos propagandísticos del ejercito USA y otra "telefilmes" como éste. No me gustan sus dramas. Prefería al Eastwood del cine de suspense policiaco, con tacos y humor negro.
Echo de menos la trilogía del dolar, a Boyero no le gustará, a mí sí. Echo de menos Harry el sucio , echo de menos "En la linea de fuego", el humor negro de "El principiante", incluso hasta puedo echar de menos cutrerías en plan Torrente Americano del tipo "el sargento de Hierro". Ese es el Eastwood que me gustaba. No el de la sobrevalorada Sin Perdón, Mystic River, Torino o esta mediocridad última, que es sin duda peor.