Ren es muy educado siempre, en ese sentido no hay de que preocuparse. Además es un cachondo por mucho que pongade vez en cuando. Solo se está divirtiendo.
Ren es muy educado siempre, en ese sentido no hay de que preocuparse. Además es un cachondo por mucho que pongade vez en cuando. Solo se está divirtiendo.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Ego en el arte, existe, si crees que no, entonces, ni Eastwood, ni Nolan, ni Picasso harian arte sin su personalidad, obviamente.
Lo demas es humo.
Pues que Interstellar como 2001, utilizan la semantica de la epica espacial para contar la naturaleza humana en nuestro querido y vasto universo, uno con lo cientifico (Kubrick) y el otro en lo emocional (Nolan), pero ambas juegan en ligas diferentes y Nolan citaba sobretodo 2001 como influencia en cuanto a la planificacion de la historia y significados, claro. Y el ego de Nolan de hacer una obra tan memorable u significativa como la de KubrickY sigo diciendo qué tiene que ver lo de 2001 en Interstellar con el ego.
Bruce hizo una coña donde había poco que rascar para hacer una contrarréplica con pullita, aunque lo has intentado (y lo has hecho bien, educadamente).
Por otro lado...
¿Justificar qué? Ya me he perdido, sinceramente. ¿Qué es lo cuestionable que haya que justificar? ¿La presencia de egocentrismo personificada en no sintetizar créditos en un poster? Porque yo no estoy justificando nada, principalmente porque no veo nada cuestionable en ello.
Y si te preguntas por qué agradecí el post de Bruce entonces, es simplemente porque me pareció gracioso. A veces no es tan complicado.
Última edición por Branagh/Doyle; 04/06/2025 a las 11:20 Razón: Me comí un trozo
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Y yo hice una contestación donde había poco que rascar, salvo que te arrasques porque te pique.
Si la broma se puede hacer con uno, no entiendo tanto revuelto con el otro. Yo dije, "anda mira, como en este", y ya llevar la conversación hacia el autorismo, que si no es para justificar, la verdad, no sé para qué va.
Y yo no digo que no exista. Ego no implica autoría.
Nolan usa lo emocional, pero también lo científico. No me parece que jueguen en ligas tan distintas. Por mucho que se compare con 2001, que es la comparación obvia, es más la propia Odisea pero en el espacio.Pues que Interstellar como 2001, utilizan la semantica de la epica espacial para contar la naturaleza humana en nuestro querido y vasto universo, uno con lo cientifico (Kubrick) y el otro en lo emocional (Nolan), pero ambas juegan en ligas diferentes y Nolan citaba sobretodo 2001 como influencia en cuanto a la planificacion de la historia y significados, claro. Y el ego de Nolan de hacer una obra tan memorable u significativa como la de Kubrick
Se la puede bufar Snyder (no le gusta demasiado, no), y a la vez no comprarte el discurso, eh. Estas discusiones no existen debido a la existencia de Snyderitas con resquemor, delirante razonamiento que a día de hoy no comprendo muy bien de donde sale ni que base tiene.
En lo que atañe a este hilo, se da la circunstancia de que MI superman favorito es este, el que ha elegido adaptar Gunn, con ESTE tono concreto.
Así que imagina como estoy.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Última edición por Branagh/Doyle; 04/06/2025 a las 11:28 Razón: Errata
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
He seguido la conversación por este camino porque la dicotomía entre autoría y ego me parece más interesante que lo otro, que como dijiste es una coña sardónica con una replica por tu parte en el mismo sentido (que también me pareció graciosa) que no tenía más recorrido. El resto han sido coñas y diversión, relájate.
El que si te está contestando objetando contra tu réplica a Bruce es Primecallahan, pero eso ya es cosa vuestra.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Buenos días.
El Ego no es intrínsecamente bueno o malo. Es una parte de nuestra psique que puede ser tanto beneficiosa como dañina, dependiendo de cómo la gestionemos.
Un Ego saludable puede impulsar la autoestima, la motivación y la resiliencia. En cambio un Ego inflado o herido puede llevar a comportamientos autodestructivos, como la arrogancia o la auto-desprecio.
Es importante saber (actualmente o en nuestra sociedad un reto) gestionarlo, controlarlo o domarlo a través de, por ejemplo, la practica la gratitud y agradecimiento, aceptar la crítica, cultivar la humildad, desarrollar la empatía, etc.
Evidentemente, los artistas por lo general, lo son porque su mente (ellos) transcurre, fluye, piensa o procesa de una manera muy diferente y "personal" en comparación a otros trabajos, independientemente detrás de esa mente, en el pasado, hayan sucedido hechos negativos (también pueden ser positivos obviamente) que hayan dereivado en que esa persona derive y transfiera sus problemas, traumas, taras, etc. en una obra artística, como puede ser el cine, la pintura, o la música.
Se dice que habitualmente los artistas o determinados artistas tienen mucho ego, pero en muy resumidas cuentas (que aveces se confunde "mal ego" con ser mal educado o gilipollas directamente), son personas, que con su consciencia, sus deseos o satisfacciones, están muy orientadas a realizar una tarea artística perfecta (como hizo o pretendía al menos Nolan con Interestellar, y/o con todas sus películas), están obsesionas, abstraídas, absorbidas, abducidas, dominadas por esa tarea (objetivo/deseo), y eso tiene consecuencias en otras áreas o vertientes de la vida.
Participo muy poco últimamente pero os leo cuando puedo. Lo que han dado de si las palabras "mentiroso compulsivo" no ha estado nada mal.
Por cierto, hoy voy al CINE a ver una PELÍCULA, Misión Imposible: Sentencia Final. Y hace dos días fui a ver Lilo & Stich y bien, familiar, entrañable y entretenida, el bicho es "encantador".
¿Bay dirigiendo Superman? Suena a locura, pero desde luego (no siendo a priori un director que estaría entre mis candidatos) que sí.
Y sobre Christopher McQuarrie (este era de mis preferidos para dirigir a Superman, aparte que hablando, con respeto, se da que entiende lo que el personaje demanda) dirigiendo Superman, el cual dijo dijo:
¿Te acuerdas de Up de Pixar? ¿Una secuencia sin diálogo?
Los primeros cinco minutos de la película fueron una introducción tras la cual se sabía exactamente qué impulsaba a Superman, a qué le tenía más miedo y por qué tomó las decisiones que tomó, y habría sido épico. En cinco minutos, la escala de la película habría sido absolutamente extraordinaria.
Me transporta inmediatamente o yo lo visualizo así, por ejemplo, con La liga de la justicia, Los mejores superhéroes del mundo, Superman: Paz en la Tierra de Alex Ross y Paul Dini.
Solo de pensarlo, en el cine, con una fotografía y estética muy cuidada, una música hecha a medida...puf, piel de gallina, espectacular.
Saludos.
Última edición por jurassicworld; 04/06/2025 a las 11:47
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
El Superman pre-Byrne es un personaje simplón, infantil y monodimensional. Visual y estéticamente es pueril y naíf, y narrativamente tiene el mismo empaque y aristas que una "O" hecha con una canuto. Obviamente eso es algo innegable y que nadie puede discutir. Byrne fue el primero en intentar darle algo de dimensionalidad y profundidad al personaje, y aunque ha dado muchos tumbos en los comics desde entonces, hasta el prepuber más inconsciente sabe que incluso el Superman más desnortado y sin rumbo de Lobdell de los New 52, por ejemplo, es infinitamente superior en cualquier aspecto objetivo al pre-crisis.
Obviamente el compañero B/D lo sabe perfectamente, pero como está el hilo travieso y juguetón, también intenta provocar con majaderías y blasfemias de ese calibre... Todos sabemos que lo que dice ahí no tiene sentido y que es incluso un atentado al sentido común y al buen gusto, pero lo hace para provocar y que continúe el salseo... Pillín...
![]()
Charrán
Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.
1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
Pues totalmente respetable, te entiendo, viniendo de alguien que conoce las intencionalidades de Gunn y las capacidades de genero, evidentemente, se puede entender que no te entusiasme (reiterando que a mi Superman, como personaje, me parece mas interesante en elementos mas ricamente dramaturgicos) y esto lo dice alguien que considera SUPERMAN (con mayusculas) quizas, la obra madre del genero.
Estoy relajado. Tres interrogaciones es solo énfasis. XD La dicotomía entre ego y autoría depende de la definición que tengas de cada una. Tener mucho ego no te convierte en autor, también dependiendo de con que cariz te tomes lo que un autor es. Que se haga lo que esa persona le salga es ser autor? Depende. Son cuestiones semánticas un tanto vacías. Pero es que no soy se letras. XD
Precisamente esa pulsión por llevarlo todo a lo personal y asumir que quien contesta lo hace por sentirse atacado personalmente, me parece una actitud extremadamente tóxica y contraproducente... y hemos tenido ejemplo (y moraleja) muy reciente en este mismo hilo.
No es cierto, compañero. Si te contesto es porque me parece oportuno señalar tu comentario o debatirlo, y no tiene nada que ver con supuestas ofensas personales... Si considero que me atacas de ese modo no contestaría, sino que reportaría tu mensaje, como es obvio.
Creía que tu actitud en este debate era más "sana", pero veo, por este comentario, que se asemeja peligrosamente a cosas ya vistas... En fin.
Charrán
Del ár. hisp. *šarrál 'vendedor de jureles'.
1. adj. Persona poco fiable, aprovechada o que actúa con picardía o engaño. Sinvergüenza, caradura o estafador.
2. adj. coloq. Dicho de una persona: Que se comporta de forma similar o que evoca al cineasta James Gunn.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.