Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Ya solo la escena de Krypton de Zack Snyder es MEJOR que toda la película de James Gunn.
Y no, no es broma.
Aun me acuerdo cuando me levanté de la butaca ante ese grito del general Zod:
Pienso ENCONTRARLE!!
Operístico. Absolutamente bestial. En esa peli no había perros con capa.
Última edición por Subwoofer; 11/07/2025 a las 21:41
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE
Vista.
No es la mejor película de Superman desde ninguna adaptación anterior, si podría aceptar que se considerara algo mejor que Superman 3 y 4. No es el mejor Superman, ni el mejor Clark Kent, ni la mejor Lois Lane, ni la mejor película en cuanto a sinergia entre personajes, ni la película destaca o mejora en nada a casi ninguna adaptación anterior. Y bueno, en cuanto a épica, emoción o corazón... prefiero de momento no pronunciarme.
Si que he visto algunos elementos narrativos positivos a destacar.
Todos los que teníamos dudas, opiniones más negativas o más críticas, y nos hacíamos una idea de por dónde podían ir los tiros, íbamos bien encaminados.
Ya veremos si mañana o en los próximos días hago mi reseña.
Buenas noches.
Última edición por jurassicworld; 12/07/2025 a las 00:33
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Por cierto... inenarrable lo que han hecho con los padres biológicos.
Sencillamente inenarrable.
Y añado. No tengo ni idea de cuál es el estilo del tal Gunn. No sigo el cine de superhéroes, en general. No sigo las carreras de sus directores ni sus guionistas, ni nada de las entretelas de los universos de superheroes. Me parece todo un estercolero desde el momento que consiguer crear bandos tan enfrentados y luego me toca pasar a dar escobazos por el foro por su culpa (y de Snyder).
Pero lo de su trabajo como director aquí es vergonzoso.
Última edición por repopo; 11/07/2025 a las 22:52
La has puesto fina, amigo repopo. En cualquier caso me alegro de que por fin alguien se meta en el asunto que remarco en negrita en tu texto, algo que ni siquiera he visto reseñado en críticas profesionales y da que pensar. Puedo osar a decir que con lo visto en los adelantos no me extraña que describas al producto como descarriado. Haces bien en señalar TIk-Tok: fragmentación episódica del film, vídeos de perros, el propio film hace referencia al medio y no lo esconde ... A ver si alguien más, Marty o B/D mismos, pueden añadir más comentarios para dar más cuerpo a tu afirmación: montaje, trabajo de cámara, planificación y encuadres dentro de todo el contexto y subtexto ... Y la música, o ruido ....
Pero todo hace indicar que este Superman es un bala perdida zigzagueante que no da para más de una tira de cuatro o cinco viñetas (y que conste que me encantan las tiras).
Para la animación más cartoonesca tradicional a modo de cortos se puede seguir un rastro imponente de obras de gran calibre y brillantez, incluso - paradójicamente - en la WB de Bugs y Daffy. Ahora en imagen real, exceptuando ejercicios meritorios como el Hulk de Ang Lee o el algo saturante pero edificante esfuerzo wachowskiano de Speed Racer, la intencionalidad se puede volver en contra y convertir una presunta ridiculez positiva en una doblemente negativa por no soportar su apuesta.
La fotografía, ese colorido antinatural... ¿no os hace creer que que haya sucedido una explosión nuclear con su típica forma de hongo en las playas de Malibú más que de si de Metrópolis se tratase? No tengo ninguna gana de verla, la verdad ...
Lo de los personajes exaltados tampoco me extraña. Han ido a por todas sin pelos en la lengua, fuera sutilezas (nunca me cansaré de reivindicar la cándida contención emocional, la procesión va por dentro para el quiera degustarla, de Christopher Reeve).
Máxima de los seriales turcos: personajes enfadados, llorando o compungidos. Así casi todo el rato.
No me ocupa lugar lo que digan los medios o youtubers. Y si es woke lo es. Yo cuando la vea opinaré sobre la película, no sobre ideologías o políticas.
Bastante divisivo está el hilo como para politizarlo.
- Why didn’t you just kill me?
- Your punishment must be more severe
En 2013 entré en el cine nervioso, venía a ver a un director que me flipaba, Zack Snyder, dirigir con Nolan de por medio, que me había enamorado con su Batman y su Prestigio, una película del primer superhéroe, Superman, con unos trailers que se te ponían los pelos de punta y con un Hans Zimmer en estado de gracia. La decepción fue inmensa por culpa de ese guión acelerado o atropellado y desde entonces Snyder se ha convertido en una parodia, la maldición de Superman. Mas de diez años después me encuentro en una situación similar, James Gunn que prácticamente siempre me ha hecho disfrutar (en mi caso me chiflan su Guardianes 1 y su Escuadrón Suicida, además de los dos seriones que se ha sacado de la manga para DC) en una nueva intentona de adaptar al kryptoniano y el resultado… parecido en sensaciones. Me ha gustado mucho el inicio, pero a partir de ahí se me ha caído totalmente poco a poco la película, no he conseguido conectar nada con su argumento y con sus personajes, y eso que Hoult está inmenso. Creo que hay demasiada información (Un nuevo Superman, Lois, Olsen, el perro, Protojustice League, Luthor, secuaces y más monstruos) para meterte ahí de repente como espectador, ha sido como ponerme a ver una serie en el capítulo cinco de la tercera temporada, el tramo final no ha estado del todo mal, más allá de las mil tonterías que te llevan a él, pero yo ya estaba muy fuera.
Lo que más me ha gustado es precisamente en lo que más han arriesgado y con lo que creo que van a atacar a GunnSpoiler:
Cuando esté en blu ray la pillaré por completismo (ya tengo ordenada la Hot Toys por lo mismo) y la veré de una manera menos exigente a ver que pasa. Un junio increíble con un nuevo Superman y Jurassic World y dos decepciones que me he llevado una detrás de la otra. Los Cuatro Fantásticos, que me interesa muy poquito más allá de estar al día con el universo de Marvel de cara a Vengadores 5, muy mal lo tiene que hacer para no ser la mejor de las tres.
Por cierto, veo inspiraciones de Invencible y The Boys y no me extraña, porque estoy seguro de que son los cómics que le gustan a Gunn. Y si UltramanSpoiler:
Última edición por Deadpool; 11/07/2025 a las 23:48
Si, el de Donner, aquel que mataba mafiosos (Lester mato a un Zod incapacitado) y dejaba a tipos con la cara desfigurada despues de un balazo a quemarropa que tapaba con su mano... a no, que eso es el comic, los Salkind se encargaron de suavizar esa idea.
Es curioso que todos dicen que Donner se basa en el Superman de comic original y nadie los ha leido en su vida.
Y de nuevo, para enseñar cosas, el de Snyder tiene dos bases, que son los comics de Byrne y la serie de Bruce Timm.
Reconozco que viendo los numerosos comentarios del grupo de fans de Snyder me he mojado (si bien no los he leído, ni leeré. No obstante, les quiero agradecer que hayan contribuido con la taquilla de la película) viendo que el siguiente era más largo que el anterior.
La vi en la sesión de las seis de la tarde, la sala bastante llena (estupendo) y al final de la película una ovación. Me cuesta recordar cuando fue la última película que he visto en el cine en la que la gente aplaudió, quizás las de IW o endgame. Espero que eso nos de esperanza para que la Warner siga invirtiendo más películas de superhéroes. Que sinceramente es lo único que me interesa, aunque me tenga que tragar algún truño que otro.
Una película muy entretenida, muy de cómic, se pasa rápido. No quiero decir que sea perfecta, porque no lo es, no quiero decir que sea la quintaesencia de las películas de superhéroes porque tampoco lo es. Es más creo que Gunn no tenía intención de hacer algo de ese estilo. Más bien es introductoria, un reboot en toda regla y habrá que esperar a las siguientes para poder saber a donde vamos. Se agradece que no pretendiese volver a contar el inicio de Superman como las anteriores, ya todos nos sabemos la historia de sobra. Me ha gustado esta versión distinta de Superman, tengo curiosidad por ver el desarrollo del personaje en la siguiente.
La sala casi vacía, al contrario que Jurassic World que estaba casi llena.
A ver si el boca a boca la salva del agotamiento del género, porque es una genialidad digna de ver. El Superman más comiquero, más humano y más completo, un festín de historias y personajes que no sé cómo ha cabido en dos horas justas con tan buen equilibrio y ritmo.
Solo chirrían algunos pocos detalles:
-Textos, situaciones y diálogos explicativos de las primeras escenas, un tanto burdos, pero es que es un marrón: si cuentas la historia de orígenes, que está muy vista, si no, que falta algo. Y por extensión, Luthor subrayando sus motivaciones es muy obvio, podía haberse hilado algo más sutil; con todo, el personaje es bueno, pero no destaca como para ser un villano memorable
-Algún rol muy secundario que suelta algún chiste pasado de rosca (el tontaco que se monta en la nave con los periodistas... pero qué coj...)
-Las postcréditos son morralla. Solo he visto la primera, pero dicen que la segunda tampoco aporta nada.
Ni fu ni fa:
-La bso que nos había espantado de primeras, no molesta en pantalla, se funde con los efectos sonoros. Lo poco que destaca es muy Man of Steel, muy Zimmer, vale para enfatizar la épica y la melancolía por la vía fácil. Pero claro, con algo de original y de calidad pues la cinta ganaría enteros.
-Algún enfrentamiento entre los súpers podía tener más variedad de golpes y situaciones, acaba pareciéndose mucho a una queja habitual de Man of Steel, borrones lanzándose de un lado para otro. Por suerte otros muchos encuentros tiran de diálogo y sentimiento y tienen más chicha.
-Buen acabado visual en dirección y efx, pero también un tanto convencional, le ha faltado algo de energía. Teniendo unos escenarios tan dispares podía habérsele sacado más partido, estilo Sam Raimi en Doctor Extraño.
Lo mejor, todo lo demás:
-Trama con sustancia y muchas capas y perspectivas: la crítica social y política tiene momentos estupendos, el drama personal conciso y emotivo, los conflictos morales abundan y llegan con intensidad...
-Superman humano, falible, puesto al límite con un arco de maduración brillante. Secundarios en cantidad y de calidad, apena que no haya tiempo para explorarlos más. Buen reparto, destacando a David Corenswet, Rachel Brosnahan y Edi Ghategi (Terrific).
-Muy original e impredecible. Los trailers muestran muchas cosas, pero hay muchas más que se habían guardado. Cantidad de tramos me han dejado flipando por los derroteros tan inesperados e imaginativos que toman.
-Tantas escenas brillantes por todos lados que cuesta destacar, pero van algunas: el epílogo es súper bonito, lo de los monos brutal, el escenario de la prisión alucinante, las apariciones de los linternas estupendas...
Como decís, es muy Gunn, muy desenfada en un momento y de repente muy trascendental, jugando peligrosamente con el surrealismo y el absurdo, pero como en Guardianes de la galaxia, su estilo para mí funciona a las mil maravillas, es una montaña rusa de emociones, pero igualmente entiendo que se le atragante a algunos.
Desde mi punto de vista, que tenga dos pinceladas no significa que el Superman de Snyder sea el de Byrne, vamos que tengo muchos cómics de esa etapa, y lo siento mucho pero la adaptación de Snyder difiere mucho de aquélla. Sobre todo con ese tono depresivo que le influyeron. Hay cierta diferencia entre ser reflexivo y ser un amargado. Pero vamos, que todo es una cuestión de gustos y todas las opiniones son válidas.
Desde la perspectiva de la adaptación del cómic lo de Ultraman es la que menos me ha gustado. Ultraman es el miembro más poderoso del sindicato del crimen, y sinceramente, no entiendo por qué ese no ha sido el personaje detrás de la máscara, seguir la adaptación de los cómics era mejor solución que la dada en la película y te abría una ventana de lo más interesante para próximas entregas.
Bueno… pues aprovechando que se ha estropeado la tarde y se ha puesto a llover, hemos ido a verla, aquí en los Yelmo de Barakaldo, y…. Puff. Qué decepción.
Quería que me gustase, en serio. Lo mostrado en fotos y trailers no es que me apasionara, visualmente hablando, pero el concepto de volver a plantear un Superman anclado en la edad de plata, y sus problemas de adaptación a un mundo moderno (y cínico), era un punto de partida interesante.
Y lo que me encontrado es un batiburrillo realmente irregular. Una mezcolanza de tonos, temáticas y personajes bastante demencial. En definitiva, una película de James Gunn, para bien…. y para mal (en este caso para MUY mal).
Quiere ser muchas cosas esta película, pero sobre todo quiere ser un retorno a un Superman más luminoso y amable, más ingenuo, enfrentado a un mundo moderno, cínicamente realista. Lo que ocurre es que ese mundo poblado de meta humanos resulta ser más artificioso si cabe que el personaje en sí. Narrativamente puede ser muy fiel al cómic, pero visual y tonalmente es estridente y extrañamente surrealista. La mixtura de tonos tampoco ayuda: en esta ocasión el bueno de Gunn no logra el equilibrio que sí tenían otras pelis suyas, y aquí el paso de una escena “seria” y reflexiva a una “cómica” o divertida está mucho más forzado. Tampoco ayuda el carácter que le han dado a Superman; entiendo el concepto que Gunn quiere trasmitir del personaje (entre otras cosas porque lo telegrafía y subraya con diálogos muy poco sutiles), pero ese concepto hace que el personaje se convierta por momentos en un auténtico “rabietas”. David Corensweet no lo hace mal como Superman (en realidad todos los actores están bastante correctos), pero tiene que bregar con un guion y unas situaciones que no le ayudan en absoluto a construir ese personaje falible (ese alienígena de origen, pero humano de corazón y mente) pero con la dignidad y el convencimiento de hacer (o por lo menos, intentar) hacer lo correcto.
Podría extenderme más en la historia que nos propone el director. Hay conceptos fantásticos que en cómic funcionan muy bien, pero que en el contexto de esta película son “two much”:
Spoiler:
El tono cómico tampoco está integrado de forma elegante. Gunn dispara a muchas direcciones, y desgraciadamente no todas aterrizan bien.
No todo es malo, por supuesto: la relación (y las escenas) entre Clark y Lois esta bien plasmadas, Nicholas Hoult como Luthor cumple muy correctamente. la crítica sociopolítica, aunque es de trazo MUY grueso, no está mal, el perrete está gracioso, y Mr Terrific mola, entre otras cosas porque es el único de los (otros) meta humanos que tiene un mínimo desarrollo. Por cierto, para los fans de los cómics, la pandilla corporativa esta que nos encasquetan serán muy reconocibles, pero para un espectador random no creo que estén bien explicados en absoluto. Yo, que no soy muy especialista en DC que digamos, si no me llego a leer el artículo de Vanity Fair sobre la peli, no sabría exactamente de qué palo van estos personajes
Dicho todo esto, la peli es funcional y entretenida, y en ciertos momentos sí llega a tener cierto “corazón”; probablemente eso va a hacer que funcione bien en taquilla, al menos este primer fin de semana… pero no se cómo va a reaccionar el público general (ese que no es fan, y que es que el hace que una peli sea realmente un éxito), en las siguientes días. Veremos qué tal…
Un saludo.
Última edición por Dr. Morbius; 12/07/2025 a las 01:04
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
Última edición por jurassicworld; 12/07/2025 a las 01:45
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
No es una película que me interesara volver a ver en cine, pero me encontré en la penosa situación de no querer decirle a mi cita que fui a verla sin ella
Ella si esta muy al pendiente del DCU y salió encantada, yo apenas me voy enterando de quienes son los cameos.
Tal vez sea que me contagió la emoción, pero la disfruté un poco más. Hay algo reconfortante en el regreso al superman clásico, el de los calzones por fuera, más cercano a la liga de los superamigos.
Pero también me doy cuenta de un detalle muy olvidable la primera vez que la vi: lo forzado y de sobra que queda la subtrama del conflicto bélico entre dos naciones que definitivamente no reflejan nada del mundo real...
Ah, y me gusta este superman sensible y "demaciado" bueno, pero eso me choca un poco con lo que hace al final.
Nos establecen que se preocupa hasta por salvar las ardillas, pero ni parpadea paraHasta el Superman de Snyder tuvo una crisis moral cuando tuvo que matar a alguien.Spoiler:
Última edición por Splash; 12/07/2025 a las 02:40