Última edición por Branagh/Doyle; 15/07/2025 a las 22:29 Razón: Errata
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Dentro de su planteamiento de cine trash, Superman IV se puede disfrutar dentro de su clara (y faltisima en todos los sentidos) escasa capacidad de ofrecer un buen filme, claramente, ese Hombre Nuclear es cachondeo puro, nunca mejor dicho.
Pues la vi el viernes. Solo diré que he estado varios días dándole vueltas a la película. Solo diré que salí muy decepcionado del cine. No solo ha tocado Gunn el Lore, que no extenderé aquí, a niveles formales no voy a comentar lo que se ha dicho, su peor película con diferencia(fotografía inconsistente, colometría muy desmedida, CGI a veces pobre, música lamentable, etc..)
Tanto que prometía a nivel de guión que iba a adaptar All Star Superman y otros comics, y el guion hace bueno el plan de Luthor en Superman Returns. Ah y yo a Nicolas Hoult lo veo pasado de rosca, sobreactuadisimo.
Solo a Corenswet y a Brosnahan me han encajado algo en sus papeles, yo a Corenswet lo mismo con otro guión y otro tono, lo mismo lo veo en el papel, pero es que el personaje de Superman lo veo muy desdibujado y a veces caricaturizado en la película.
Gunn claramente ha cogido el personaje de Superman y lo ha tirado al barro. Lo que más me jode es la cantidad de chistes, personajes lamentables en la película, de verdad Gunn piensa que una película de Superman puede funcionar asi hoy en día, te puedo comprar otro personaje más secundario y una película ligera, pero Superman no es esto.
En fin, decepción total.
Exactamente, la gente habla de "Superman luminoso" porque la película es de día y el traje brilla.
Para mí el Superman de Snyder es luminoso porque con su sacrificio rescata de la tiniebla a un Batman que había perdido su camino (acaba diciendo "los hombres siguen siendo buenos", y no marca a Luthor en prisión), y saca a Wonder Woman de su retiro. Da su vida por un mundo que en parte lo rechaza. La luz brilla más en la oscuridad.
El de Gunn, como digo en mi crítica, no ilumina a nadie. HawkgirlSpoiler:
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
James Gunn es un tipo que viene de un cine especifico, influenciado por el cine de genero y el cine trash, no tiene porque ser malo, pero es un tipo de escritura dramaturgica muy blandita (uno de los problemas de Guardianes 3 -la peli me gusta bastante ojo- es que el 50% de su emocion proviene de animales digitalizados que parece que le da temor que el publico no empatice con sus personajes humanos), pero que se resuelve bien en su tipo de genero.
Pero es que lo deje claro, Gunn no era el mas adecuado para una pelicula de Superman, no tiene el bagaje ni la capacidad para ello.
Me resulta curioso que sabiendo como escribe Gunn y como se desevuelve, que Warner no le diera directrices (con Guardianes no pasaba, porque Feige queria una comedia), pero debieron ver ese montaje de casi dos horas y media y cagarse vivos, el film se nota muy entrecortado, falto de lo habitual de Gunn en su filmo, se le nota encorsetado dentro del personaje, no esta comodo con el.íjate que ni en lo suyo ha sabido convencer como destaca el hecho que se le haya cortado el metraje, a priori por la carga extra de humor. Ya es grave este detalle. Imagínate que el film hubiese durado 15-20 minutos más con la misma pantomima, los que la hayáis visto, ¿hubiese sido para cortarse las venas? Por lo visto da hasta donde da y no se atreve a retarse a sí mismo porque es sabedor de que podría perder su moméntum en la industria. Muy combativo en según qué lides, pero es tan chafardero que es imposible tomárselo en serio por mucho que asome el hocico en redes; solamente serviría como agitador de masas pro- y contra- (y es consciente de ello a falta de poder explotar mejores virtudes). Flaco favor, no obstante.
He stado echando un vistazo al reddit de "Box office" (tremendo por momentos). Gente hiperventilando ... críticas entusiastas de su recepción muy correcta pero NO extraordinaria, de notable bajo, en medios de comunicación respetables USA ... dije yo que este film jugaba con doble baraja y va a ser que no iba desencaminado ... me da en la nariz. Este era un proyecto MUY significado para probar a dar un golpe de timón en la industria, enderezarla un poco, y se ha suavizado la discordancia en medios periodísticos al otro lado del charco... Preferiría equivocarme pero el pàlpito ....
Última edición por Otto+; 15/07/2025 a las 22:44
Apesta a desincronización total aunque esta reflexión sea hipotética. Que el tono de la imagen iba en una dirección y la música por otra más .... discreta al menos y probablemente más elaborada. Un momento, ¿no era este Superman bizco en su inicio? Ahora entiendo que un ojo mirara a Cuenca y el otro a Oporto![]()
Última edición por Otto+; 15/07/2025 a las 23:59
Por cierto, se me olvidó comentar en mi crítica que, de lo poco serio que tiene la película de Gunn, es el debate sobre la intervención de Superman en otro país, y más ampliamente si debe actuar sin supervisión. Gunn lo limita casi exclusivamente a la horrible escena de la entrevista, en la que Clark queda como un inmaduro abusón (verbal). Veo muy posible que Gunn cogiera la idea de BvS, porque es el mismo conflicto, pero claro, Chris Terrio es otro nivel, y lo plantea mucho mejor en sus diálogos, acompañados de la narración visual de Snyder.
Por cierto, el momento de la inundación (1:47) me parece la antítesis delLa mujer dibuja el escudo de Superman en el tejado, y alza los brazos ante el ángel salvador que por supuesto, acude a socorrerla. El plano final es un jodido retablo:Spoiler:
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Me ha parecido leer que el Superman de Snyder es luminoso… es el menos luminoso de todos los que se hicieron, el mas oscuro con diferencia por eso los niños no lo aprobaron. Y mira que me gusta esa trilogía pero al pan pan y al vino vino.
Sobre la peli nueva veo que a muchos pues no les ha gustado pero oye, al menos no me dormí en la sala como con Returns, algo es algo
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Superman jamás mataría por poner un ejemplo. Ahí va en contra de los códigos del personaje. Repito, que esas pelis me encantan, pero luminoso lo que es luminoso pues no
Los valores de Superman no son de matar precisamente. Claro que Gunn ha tenido errores pero Snyder también tuvo sus grandes cagadas y para mi, esa fue una de ellas. Si nos ponemos puristas el de Reeve es el más parecido a lo que el personaje representa por encima de Cavill o cualquier otro
Última edición por DITC; 15/07/2025 a las 23:20
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Esto es lo que más me chirrió de la peli, estilísticamente hablando, cuando la vi el otro día. Es un mundo de cómic, sí… pero mal. Creo que, en ese sentido, el UCM ha manejado mucho mejor la integración de sus superhéroes en un mundo “real”. En una peli (o serie) de Marvel me puedo creer que gente como Iron Man, Thor, el soldado de invierno o Daredevil puedan coexistir y estar pululando por ese mundo. En esta película me parece todo muy bizarro. La mezcla de realidad (la relación con Lois, la situación geopolítica con lo de Boravia), se pega de leches con ese Metrópolis poblado de gente acostumbrada a meta humanos que pueden romper tanques con manos imaginarias haciendo peinetas, o enfrentarse a Kaijus y seres inter-dimensionales sin despeinarse. Hace que Superman me parezca un tipo de lo más corriente en comparación
No lo llegué a mencionar en mi crítica porque el amigo Branagh ya se “desahogó” suficiente en el post correspondiente, pero sí, es una banda sonora completamente deslavazada y olvidable. Y si vas a utilizar el tema de Williams, al menos utilízalo bien y con todas las consecuencias, no dos acordes mal tirados en medio de una frase sonora metida a martillazos. Lo que debería haber sido uno de los platos fuertes de la peli se convierte en su mayor defecto…
Pues si. Aunque llega un momento en que empieza a resultar cansino, la verdad es que, de los elementos de la edad de plata que recupera este film, resulta ser el más simpático. De hecho uno de los gags con el que más me reí tiene a Kripto como protagonista:
Spoiler:
Todos los que tenemos mascota nos hizo levantar una sonrisa
Uy, no… eso sí que no te lo compro![]()
; y menos que Superman iV sea (conceptualmente, al menos), mejor que la III. Puede que la historia de partida sea mejor, pero la ejecución (y no hablo solo técnicamente, sino de puesta en escena y montaje) es TERRIBLE. A Richard Lester se le ha echado mucha mierda durante años, pero la puesta en escena de Superman III es bastante buena (las secuencias en Smallville son cojonudas, y la pelea en el desguace está rodada como los ángeles), y Richard Pryor podía ser un cargante de narices, pero el timing cómico que Lester le imprimía funcionaba muy bien
Un saludo![]()
Terrence Malick: “Nunca he sido capaz de trabajar con storyboards.
Es como meter un cubo por un agujero redondo”.
No, no me entran ganas de ver esto. Me ha gustado mucho leer la reseña de Marty (gran trabajo de exposición, colega), incluso sus spoilers, y varias cosas de las leídas me habrían hecho ... o estallar de risa en el cine sin venir a cuento ... o regodearme en mi agonía por tentar a la infamia y (spoiler): no ha mencionado lo de la Supergirl borracha porque ya alguien habiá retratado la escena.
Menudo bodegón que nos han pintado los compis. Esto sí que es naturaleza muerta (que no muerma). Aquí no hace falta tener el cerebro desconectado para "celebrar" la ocasión, te lo puedes dejar en casa. Claro, luego piden que hay que ir al cine ... pero NO para ver esto, que supuestamente tiene cosas que apuntan a poder tomártelas un poco en serio por prometedoras para que al poco un buldozer arrase cualquier expectativa. Si Superman tiene iconografía del Hijo de Dios, éste en sus anonimato tiene la de un "pibe" frustrado tratando de intimar con las preocupaciones de un chaval de 17-25 años actuales, de forma horrendamente banal y epidérmica. Y pretendo ser sarcástico, todo bajo control acá, nada de hater, ahí nunca llegaré .... además ya pasé mi duelo por Indiana Jones y Superman es plato secundario por comparación.
¡¡Mi reino por un caballo!! ¿Qué podemos darle de premio?
Ah, los tiempos de Tom Stoppard. de David Mamet, de Steven Zaillian, de Robert Benton, de Alvin Sargent .... ¿de verdad hay que tocar fondo, con todas las consecuencias que eso pueda tener, antes de poner pies en polvorosa o ayuadar a reconstruír?
No será tan poderoso como Elon Musk o Zuckerberg, pero los Zaslav y compañía son bien dañinos.
¡Grandísima reseña, Marty!
![]()
"Personally, I think that as long as the artist can continue to have the enthusiasm to refine the work, they should do it. But I don't think that studios or other people should be allowed to go and tamper with something just because they want to put it on television, or they want to take it from black and white to color, or they want to have a more contemporary score on it."
George Lucas
Es que en el fondo da igual si calificas con un 2 a una y un 3.5 para otra (esto de las calificaciones numéricas ....). Lo que es malo o flojucho no tiene vuelta de hoja. Se usa eso de "malo aunque placer culpable" para expiar uno los propios "pecaditos" que pueda tenerse conscientemente entre la inocencia del que sabe que una peli no es más que una peli (especialmente si no es gran cosa) y la vergüencilla ligera y graciosa. Por diferenciar entre "mier...", "caca" y "pedete", hablando en plata pero con confianza y entre amigos.
Última edición por Otto+; 16/07/2025 a las 00:07
Eso parece inclinado conseptualmente, más extrapolable sin ser un erudito de verdad, hacia un conflicto entre bandos X-Men con sus metahumanos viviendo entre los "normales" desde hace tiempo. Diferente marca. Pero es que sí que creo que Gunn ha pretendido imprimir un sello político a su film que, agárrate los machos, ha torpedeado el mismo por su incosistencia, escritura burda y tinte entre esperpéntico.
Última edición por Otto+; 16/07/2025 a las 00:39
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
No iba a hacer review de este film como siempre suelo hacer, pero animado por las reviews de otros compañeros aquí en el foro (Marty_McFly, Branagh/Doyle, BruceTimm, jurassicworld y muchos otros) y en otros lares, tengo que dejar mi pequeña opinión, porque creo que es necesario. A modo de terapia. Y porque Superman y Batman son mis 2 personajes favoritos de los cómics, no solo de DC, sino así en general.
Esta "película" de James Gunn, por llamarla de alguna forma, me ha parecido horrenda, aberrante, ridícula.
Mala dirección, peor guion, actoralmente un desastre TODOS. No salvo ni a Hoult, sobreactuadisimo y fatalmente escrito, ni a la Brosnahan (mi Lois Lane favorita en cine es Amy Adams y en TV la Lois de Erica Durance), y mucho menos a Corenswet, que me parece el peor actor que ha interpretado a Superman ya sea en cine o en TV.
Técnicamente este film es esperpéntico en todos los apartados y la BSO un desastre mayúsculo (qué manera de mancillar la música de John Williams).
No voy a entrar en detalle en estos aspectos que acabo de comentar porque ya se han explayado de forma brillante y lo han dicho mejor que yo en sus respectivas críticas los compañeros anteriormente citados, cuyas críticas comparto al 100% y punto por punto y me parecen para enmarcar.
Lo peor y lo que más me ha dolido de este aberrante film es el destrozo que se ha hecho a estos personajes y a toda su mitología (Kripton, Jor-El, Lara y los Kent, pilares de máxima importancia para el personaje de Superman). Un destrozo, un insulto y una falta de respeto al canon y al lore de estos personajes, del que solo llevan el nombre, porque en ningún aspecto son ni Superman, ni Lois Lane ni Lex Luthor, etc. James Gunn ha hecho un destrozo equivalente al perpetrado por Taika Waititi con Thor en su Ragnarok y Love & Thunder. Pero, hasta esos 2 films, técnicamente, son muy superiores a este.
Lo menos malo quizás, Mr Terrific y ya. La peor película/producto de Superman y la peor película de James Gunn.
Hasta darle un 1/10 de nota me parece mucho, así que le doy un 0/10. Este film es...
Peor que la horrenda The Flash, al menos para mí, por ser el personaje que es y sí, para mí también por debajo de Superman IV, por lo mismo que comenta Marty, porque ahí, siendo la cutrez y mala película que es Superman IV, veo a Superman, reconozco al personaje interpretado por el maravilloso Christopher Reeve.
Necesito ver de nuevo Superman (1978), Superman II: The Richard Donner Cut y el maravilloso tríptico de Zack Snyder: Man of Steel, Batman v Superman y Zack Snyder's Justice League, para recuperarme de este espanto perpetrado por James Gunn. Y cuidado, que su proxima victima es Batman...
Saludos.
Última edición por JohnStallone; 16/07/2025 a las 01:59