Me siento como si estuviera otra vez en los ochentas de niña viendo el Superman de Reeve por primera vez.Gracias señor Gunn,haga todo lo que quiera con Superman,pero no me toque a Batman por el momento PLEASE.
Me siento como si estuviera otra vez en los ochentas de niña viendo el Superman de Reeve por primera vez.Gracias señor Gunn,haga todo lo que quiera con Superman,pero no me toque a Batman por el momento PLEASE.
Este gesto, aquí me ha ganado, que sorpresa puede ser Hoult aquí, ojalá sea tan bueno como parece por una vez.
![]()
Creo que Hoult ya hace tiempo que demostró que es buen actor y solvente en sus papeles, como en las recientes Juror #2 y Nosferatu.
"Es toda una experiencia vivir con miedo, ¿verdad? Eso es lo que significa ser un esclavo".
Yo no termino de ver eso de que la película tenga una factura especialmente luminosa o colorida, al menos no en el sentido que se le quiere dar. Vale, sí, hay mucha luz, eso es evidente, pero de ahí a hablar de un color vibrante o alegre, pariente de la cinta de Donner, me parece mucho decir. Lo que se respira en las imágenes no es entusiasmo ni inocencia, sino más bien un resplandor nuclear, como de incandescencia artificial. La luz está, pero no alumbra; abrasa. El rojo del traje no parece rojo vivo sino algo más apagado, más cercano al burdeos, y el cielo tiende más al gris plomizo que a un azul claro. Y ese mismo azul, además, está sobadísimo en los medios y bajos tonos: empapa la imagen de una melancolía rara, incluso en escenas que se supone que son ligeras o un poco tontorronas.
En general, da la sensación de que la película quiere saltar entre un look más naturalista y momentos de estética muy comiquera, pero sin atreverse del todo a ir hasta el fondo con ninguna de las dos. En las escenas más íntimas se siente todo muy contenido, genérico en un sentido televisivo, sin ese punto de color o forma que lo ancle en una identidad visual clara. Y luego, de pronto, ves alguna composición emparentada con The Flash que parece apostar por el lado más comiquero y desenfadado. El resultado es una especie de vaivén que, más que generar riqueza o variedad, transmite inseguridad. Y casi en ningún momento tiene textura de cine, de hecho veo más Netflix aquí que en muchas producciones recientes de dicha plataforma
Y es inevitable pensar en Snyder, por más que muchos quieran pasar página. No porque el estilo sea igual (aunque lo es más de lo que muchos quisieran admitir), sino porque Zacarías sí tenía claro qué quería enunciar y transmitir. Podía gustarte más o menos, claro, pero había una confianza total en lo que hacía, y una coherencia interna entre lo que se contaba, cómo se contaba y cómo se veía. En cambio, aquí se percibe una especie de tensión entre lo que se quiere proyectar y lo que acaba saliendo.
A eso se suma una duda personal que me ronda con Gunn. Y ojo, que sus pelis me suelen gustar bastante, pero no tengo claro que encaje bien con un personaje como Superman. El pistolero es muy bueno reventando expectativas o jugando con el antihéroe, pero cuando tiene que construir algo desde una mirada limpia o ingenua, le cuesta más. Su humor funciona cuando desmonta, pero no siempre cuando idealiza. Y aquí el reto, si lo que se pretende es devolver la luz y esperanza al personaje, está precisamente ahí: en filmar a Superman sin ponerle comillas. Y me genera dudas siendo estas "comillas" prácticamente marca de la casa.
No digo que no pueda salir bien, ojalá lo haga. Y tampoco me parece que esté todo perdido ni que haya que encender las alarmas todavía. Pero lo que se ha visto hasta ahora deja una sensación rara, como si la película no acabara de saber qué tono quiere tener. Y cuando eso pasa, el riesgo es que ni la emoción funcione del todo, ni la épica; si acaso le tengo más fe a la comedia, por trayectoria de Gunn, pero como he dicho anteriormente creo que esto también puede jugarle una mala pasada. Al final, lo que se necesita es una mirada que crea de verdad en el personaje y no tenga miedo de hacerlo volar sin necesidad de justificarlo.
Gran post, muy bien argumentado. En línea con esa falta de definición que decías (como si Gunn quisiera contentar a los que piden cosas distintas, lo cual es imposible), lo que decía antes de que copia el conflicto de BvS, pero sin el acompañamiento formal que sustentaba el dramatismo de ello.
Otra cosa que no se ha comentado y me parece fuera de lugar: ese Superman (vestido de Clark) en la entrevista, perdiendo los nervios, gesticulando, levantándose amenazante y gritando a Lois. ¿Qué reacción es esa? Parece un adolescente maleducado. Es la primera escena con diálogo que hemos visto a este Superman, y la impresión no puede ser peor. Por eso me hace gracia ese discurso que ya llevaban preparado de "esto sí que es Superman", cuando en realidad nunca una versión cinematográfica ha estado más lejos de su esencia.
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
La de Eastwood la he visto y me gustó mucho, tanto la película como su papel, también me gustó en Guerra de Corrientes como Tesla y en El Menú, con un personaje más perturbado, pero donde me sorprendió es en Fury Road con un papel bastante distinto a lo habitual, sin embargo aquí me parece que da otro registro más, veremos.
Por cierto, Hoult en pocos años ha interpretado a Salinger y a Tolkien, dos muy míticos escritores por escribir una obra, que curioso.
Yo veo correcto su comportamiento, si tienes una discusión con una persona sobre un tema que te puede interesar, es normal que gesticules y sientas pasión por lo que defiendes. No veo el tono amenazante ni la mala educación. Si no puedes charlar con una persona con la que tienes confianza de esa forma, entonces con quién?
Así que por ser una película de acción, no puede tener un guión? De cualquier película se pueden sacar reflexiones y hacerte pensar. Que está bien que haya de todo, pues bueno, tampoco sobra que tenga un poco de chicha. Si es por ver leches y explosiones ponte un video de la PlayStation y lo gozas igualmente
A mí me parece una reacción excesiva, y más con su novia o una amiga muy próxima; tampoco le dice nada para que pierda el control, le está exponiendo las críticas a su actuación. En BvS hay una discusión entre Lois y Clark precisamente por un tema muy parecido, y Clark se muestra firme pero sereno y controlado, diciendo "yo no maté a esos hombres".
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Pero vamos a ver alma de cántaro...
Intenta leer el comentario del otro compañero donde habla de dejar el cerebro aparcado...y ¡mira que lo he puesto en negrita!!!!
Por supuesto que puede tener un guion elaborado, y yo no he dicho lo contrario, pero no intentemos confundir a la gente.
Esto es puro comic de disfrute, no La insoportable levedad del ser
"The trick is not minding that it hurts"
Es mucho más creíble y realista el comportamiento del primer escenario que del segundo.
Es más, esa reacción en tu opinión excesiva responde a esa preocupación y protección del Superman de los comics por la población humana, y que tanto se echaba en falta en la etapa anterior.
"The trick is not minding that it hurts"
"The trick is not minding that it hurts"
Ahora bien, la versión doblada no ayuda nada.
El trailer con las voces originales es una pasada.
"The trick is not minding that it hurts"
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
Eso está solo en tu cabeza y la de otros de por aquí (apuesto que tras rebuscar en fuentes troll) que almacenan odio y sueltan una parida tan grande como esa.
Se enfada como es lógico porque se sorprende que Lois, por muy buena profesional que sea, le arrincone de esa manera anteponiendo la bandera geopolítica a la vida humana.
Última edición por horner; 15/05/2025 a las 16:49
"The trick is not minding that it hurts"
Lo que sí resulta de chiste es entrevistar a Superman en una sala, y que este poniendo morritos para salir esplendido en las carpetas, pareciendo que le importa una mierda todo menos el mismo.
"The trick is not minding that it hurts"
Gran argumentacion.
No que va, los planteamientos nulos, escasez argumental que no va mas alla del insulto (por cierto, Ultraman es un clon de Superman, no hace falta ser especialista de comics -es mas, se supone que Gunn lo ha usado-).
'Se enfada, porque es logico'
Creo que el planteamiento es que el debate se da por exactamente lo mismo que Snyder planteaba (nadie tiene huevos a reconocer que el planteamiento que Gunn propone es el mismo que Nolan y Goyer ya IMPLICABAN en Man of Steel, y que simplemente era CUESTION de quien era al mando), y claro, aqui es defendible porque no esta Snyder, cambio de opinion, parece.
Resulta impepinable que basicamente se ha demostrado lo que se dijo hacia tiempo, los que han criticado a Snyder con las argumentaciones flacidas con excusas de recuperar el tono de los Salkind, era simplemente porque los planteamientos que Snyder/Nolan/Goyer hicieron les gustaban, pero no querian reconocerlo hasta que hubiera otro al mando.
'They like my ideas, but they don't like me'
Me ha saltado el trailer cuando estaba cagando y en la entrevista queda demostrado, si es que todavía quedaba alguna duda, que Gunn no entiende al personaje (pero mientras el perrete venda...).
La pataleta nivel niñato al que mamá le echa la bronca porque la lía en el super es de vergoña ajena.
Ese no es Superman. Bueno, si, es el de Injustice.
Inmediatamente me acordé de la entrevista televisiva de Superman y Lois y no hay color. Es impepinable.
La comparas con la entrevista en la azotea del Superman de Donner (con flirteo incluido) y resulta hasta entrañable el intento infructuoso de imbricar esto con aquello...
RIP, Sir Pratchett.
«En la primera reunión con él sobre el futuro de Star Wars, George se sintió traicionado» B. Iger.
"Every record has been destroyed or falsified, every book rewritten, every picture has been repainted, every statue and street building has been renamed, every date has been altered. And the process is continuing day by day and minute by minute. History has stopped. Nothing exists except an endless present in which the Party is always right." «1984»
Nada, a la segunda réplica ya saltan con exabruptos e insultos. No me extraña que les guste este Superman, que grita y gesticula como un neandertal a su novia.![]()
I'd imagine the whole world was one big machine. Machines never come with any extra parts, you know. They always come with the exact amount they need. So I figured, if the entire world was one big machine, I couldn't be an extra part. I had to be here for some reason.(HUGO)
A mí, de lo visto hasta ahora, este tráiler tiene la mayor cantidad de cosas que me han gustado. Por ejemplo, hasta ahora no había visto nada de Clark o Superman que simplemente me gustara y en este tráiler hay momentos de ambos que sí lo han hecho. También Luthor, Lois e incluso el perro Krypto.
Por el contrario, muy mal el resto de villanos, los padres adoptivos (la madre parece de comedia), la fotografía sin personalidad alguna y Superman muchas veces no da el pego como cuando está espatarrado (otra vez además de la del hielo, sic...) al caer al suelo. Todo eso tiene, como he leído por arriba, tono de serie de CW.
Me gustaría salir del cine encantado con la peli pero hay demasiadas cosas que no me convencen. Veremos.
TV LG OLED 55E6V HDR Premium
Reproductor OPPO UDP-203
Receptor SONY STR-DN1010
Subwoofer BK XLS200 MKII 275W
Altavoces 5.1 POLK AUDIO RTi A1, CSi A4 y OWM 3
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
La fotografía es llamativa, creo que Gunn está intentando dotar la película de un aspecto de comic. En algunas escenas funciona mejor que en otras, pero la intencionalidad parece clara. Es probable que no sea tan estridente cuando estemos metidos en ello un rato, y no solo en el trailer.
Aparte de eso, me ha gustado mucho ver a un Superman con emociones que realmente muestra preocupación por la gente y que, como dice, solo se representa a sí mismo para hacer el bien. Cuando le cuestionan esto, lo que sale es frustración. Como cualquier persona. Sin menospreciar a Cavill, creo que Corenswet es un actor con mayor rango para este tipo de situaciones.
Sufro de un deplorable exceso de personalidad. :(
METAL GEAR LIQUID - A NOVEL BASED ON A HIDEO KOJIMA GAME---[Ver más]
Yo tengo esperanza en este Superman y en lo que ha hecho Gunn. Ojalá lo borde en taquilla.