Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 25 de 251

Tema: Suspiria (Luca Guadagnino, 2018)

Vista híbrida

  1. #1
    experto Avatar de willman
    Fecha de ingreso
    15 dic, 08
    Mensajes
    333
    Agradecido
    467 veces

    Predeterminado Re: Suspiria (Luca Guadagnino, 2018)

    Vista ayer, solo puedo decir que me ha encantado. A pesar de su larga duración, he disfrutado como un enano durante sus dos horas y media. Entiendo por otra parte también, su limitada distribución en salas comerciales porque si llevo a cualquiera de mis amigos a verla me hubieran colgado fijo, no ven nada más allá de Transformers etc. Está claro que se aleja de otras de terror actuales como Annabelle o La Monja. De la gente que vino a verla , dos señoras abandonaron la sala en cuanto la primera escena fuerte hizo aparición. Creo que no tenían mucha idea de donde se metían.
    Tanto las actrices principales como la ambientación y la banda sonora son magistrales. Y ese cambio de tonos en la fotografía es todo un acierto, aunque el director se guarda más de una sorpresa.

    Yo desde luego solo puedo alabar este remake y que haya salido airoso. Estoy seguro de que cualquier otro remake de Hollywood no me hubiera convencido en absoluto.

    Spoiler Spoiler:
    Última edición por willman; 07/12/2018 a las 17:59

  2. #2
    Nevermind Avatar de feliux
    Fecha de ingreso
    09 sep, 17
    Mensajes
    1,105
    Agradecido
    1805 veces

    Predeterminado Re: Suspiria (Luca Guadagnino, 2018)

    La veré el miércoles,tiene pinta de ser de las que me gustan.

    “You can’t speak, you can’t move, but this opens you up to the influence and it breaks down your defenses. Trust me, all right? You’re going to love it.”

  3. #3
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,270
    Agradecido
    73581 veces

    Predeterminado Re: Suspiria (Luca Guadagnino, 2018)

    Cita Iniciado por willman Ver mensaje
    Spoiler Spoiler:
    Willman, yo creo esto:
    Spoiler Spoiler:


    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  4. #4
    Bibliotecario cinéfilo Avatar de Tripley
    Fecha de ingreso
    19 nov, 07
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    29,270
    Agradecido
    73581 veces

    Predeterminado Re: Suspiria (Luca Guadagnino, 2018)

    Vista esta mañana, aún tengo sensaciones encontradas hacia el film. me ha gustado mucho y creo que Gadagnino crea grandísimos momentos, pero no sé, no me ha encantado (por lo menos, aún).

    Estéticamente, pues otro triunfo, con esa fotografía invernal, que contrasta tanto con la colorida fotografía de la original, ese diseño de producción setentero y un score y diseño sonoro que, literalmente, suspira. El reparto, pues muy bien conjuntado y dodne para mí nadie desentona y Guadagnino creo que rueda de la mejor de las maneras, ya sea usando
    Spoiler Spoiler:
    o algún plano secuencia de cotidiana belleza
    Spoiler Spoiler:
    Y para la resolución
    Spoiler Spoiler:
    creo que se desmelena en la justa medida para no hacer algo tal vez paródico.

    Por otro lado, comentar el cambio de tono en la historia y personajes que para mí presenta esta nueva recreación del film de Argento. La protagonista
    Spoiler Spoiler:


    Por tanto, para mí otro gran ejercicio estético de Guadagnino y una gran relectura de la historia original, pero creo que necesito otro visionado para conocer mi opinión final sobre el conjunto.

    Saludos
    Q: "I'm your new quartermaster"
    007: "You must be joking"
    _______________________

    CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"

    _______________________

    EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"

  5. #5
    Klaatu barada nikto Avatar de LORDD
    Fecha de ingreso
    06 nov, 07
    Mensajes
    4,973
    Agradecido
    2358 veces

    Predeterminado Re: Suspiria (Luca Guadagnino, 2018)

    Yo la veo hoy, luego escribiré a ver que tal.

  6. #6
    Klaatu barada nikto Avatar de LORDD
    Fecha de ingreso
    06 nov, 07
    Mensajes
    4,973
    Agradecido
    2358 veces

    Predeterminado Re: Suspiria (Luca Guadagnino, 2018)



    Suspirira - 2018 - Me encantan muchas cosas de esta película, artísticamente me parece un trabajo de expresión bestial, pero creo que la decisión de llevar la película hasta los 154 minutos le pesan en contra más que sumar positivamente.

    Yo nunca miro lo que dura una película, ni eso me condiciona en absoluto, me he visto Ninphomaniac del tirón y creo que es un craso error verla en dos veces, aunque se puede hacer, pero no esta concebida para eso y aplaudo el trabajo porque me parece descomunal, pero Suspiria carece de todo ese hilo argumental laborioso que si tiene ninphomaniac, en Suspiria realmente ocurre un 40% de lo que se puede hilar, contar y desmigar en comparación con únicamente la primera parte de Ninphomaniac, y siendo películas aparentemente opuestas, aunque tocan palos muy parecidos, es muy desolador como Suspiria deambula en un paraje ensoñecedor de la contemplación absoluta, dando vueltas en un ensimismamiento que va ahogando a los personajes, a las tramas y a la historia en global, pasando de ensalzarla como un trabajo de expresionismo de altos quilates a empezar a toquetear con la pretenciosidad más chusquera.

    Creo que llevarla hasta los limites de esa duración me parece un error por parte de su director, intentar desgranar y condensar la obra en un metraje más comedido habría dado un empaque más potente a la película, más directo, más contundente y es que los espacios, el aire que se respira en escenas es un balsamo que no le sienta nada bien, son lagunas de desconexión para el espectador que le lleva a otros ensimismamientos y le aleja considerablemente del ritmo, tensión y atención que la obra merece. Me quedo con varias escenas absolutamente magistrales como son el segundo baile de Suzy donde el director y el montaje hacen seguramente el mejor papel de toda la película.
    Última edición por LORDD; 10/12/2018 a las 03:56

  7. #7
    maestro Avatar de Hansen
    Fecha de ingreso
    03 ago, 10
    Mensajes
    1,259
    Agradecido
    2504 veces

    Predeterminado Re: Suspiria (Luca Guadagnino, 2018)

    Vista ayer tarde...

    Muy de factura setentera, no sólo por la cantidad de gore y violencia explícita que la acompaña, sino también por esa mezcla entre realidad y esoterismo, que sin entrar en el surrealismo absoluto, sirve muy bien para añadir intriga/desconcierto y proporcionar un gran nivel en el apartado visual.

    Coincido en que quizá algún minutillo de menos le hubiera venido bien sin perder nada de esencia, pero el visionado no se me hizo pesado. La información que se va lanzando a cuentagotas logra mantener el interés hasta el desenlace, aunque inevitablemente hay cosillas que quedan a la interpretación de cada espectador.

    Recomendable sin duda. Absténganse estómagos sensibles.
    Última edición por Hansen; 11/12/2018 a las 15:42
    "Dejé morir a mi padre porque confiaba en él" ¡Claro que sí, campeón! Menudo monguer estás hecho...

  8. #8
    PLUS ULTRA Avatar de Sacri94
    Fecha de ingreso
    18 nov, 14
    Ubicación
    Badalona
    Mensajes
    3,352
    Agradecido
    4076 veces

    Predeterminado Re: Suspiria (Luca Guadagnino, 2018)

    Danza macabra

    Empezaré diciendo que la 'Suspiria' de Dario Argento no me apasiona. Le reconozco su mérito y su trascendencia e influencia en otras películas y, directamente, autores. Me gusta, disfruto viéndola, tiene escenas que me encantan y el trabajo en lo audiovisual es de referencia, pero no es mi referente dentro del género fantástico y mucho menos dentro del cine, hablando de forma más general. También me veo en la necesidad de comentar que el primer tráiler de la cinta que nos ocupa no logró aumentar mi interés en ella, al igual que las críticas que estaba recibiendo. Estos tres elementos hicieron que me sentase en mi butaca del Auditori Meliá Sitges dispuesto a ser sorprendido, con una expectación neutra ante lo que iba a presenciar.

    De hecho, estaba más entusiasmado por ver a Tilda Swinton recoger el premio honorífico en la gala de inauguración del Festival de Sitges que por la propia película, y había muchas otras dentro de la programación que me interesaban más. La experiencia fue inolvidable y ver a la gran Tilda Swinton y escuchar sus palabras de agradecimiento resultó emocionante. Bueno, y después tocaba dar paso a la proyección. Y la película empezó. Y yo me quedé totalmente absorto de la realidad durante 180 minutos.

    La 'Suspiria' de Luca Guadagnino ha venido para romper moldes. Para revolucionar el panorama cinematográfico actual. Si buscáis algunas opiniones sobre ella, veréis que ya se ha creado una legión de seguidores y otra de detractores del film. Normal, teniendo en cuenta que no es una película facilona. Entre 'Climax', 'Mandy' y esta, se podría decir que tenemos saturación de "madres" (en referencia al largometraje de Darren Aronofsky) este año. Experiencias más que películas, totalmente conscientes de que enamorarán al espectador al mismo ritmo que generarán odio por parte de otros. No estoy hablando de que lo haya conseguido o no, pues la importancia y relevancia de una obra solo la puede definir el paso del tiempo. Pero lo que es indudable, es que no va a pasar desapercibida. No es tan extraña en cuanto a estructura y narrativa como las películas anteriormente mencionadas, pero tampoco es algo rutinario.

    "Seis actos y un epílogo" es la frase que da comienzo a la película, y no engaña. Olvidaos de la palabra remake, ya que esto no tiene nada que ver con ese término. O, mejor dicho, es de las pocas películas que le da un uso adecuado a este término. Una reimaginación completa del título más representativo del giallo, que recuerda en ocasiones a la película en la que se basa, pero que en ningún momento recuerda a Argento o al estilo que tenía aquella. Una experiencia totalmente nueva que no busca jugar con los colores como aquella tanto como juguetear con el body horror o la psicología de los personajes. Es uno de los remakes más satisfactorios que han podido ver mis ojos y de los pocos que han conseguido que lo valore por encima de la obra original.

    Guadagnino plasma muy bien en pantalla lo que es la danza (o lo que un servidor entiende como tal). Sensibilidad y sufrimiento. Luca es capaz de hacernos cambiar de parecer en la misma escena. Pasaremos de sentir y ver la delicadeza y elegancia de Dakota Johnson improvisando mientras baila, a sufrir en nuestras propias carnes la tensión que provoca estar con la mirada de tus futuros profesores clavada y ver cómo va en aumento la intensidad de la danza llegando a niveles muy estresantes. Esto, es algo vital para el éxito de la propuesta, ya que la mayoría de las personas que vean la película no tendrán ningún interés por el mundo de la danza, ni antes ni después de verla. Pero consigue que, durante la misma, nos metamos de lleno en esa sala de ensayo y vivamos hasta el extremo lo que sucede allí dentro. Algo que ya han hecho otras anteriormente pero no de una forma tan especial. Es especial tanto cuando entra en juego la magia y le da ese componente fantástico como cuando logra rascar grandes escenas de momentos de danza pura y dura con unas coreografías espectaculares, pero siempre con mucha intriga y desconcierto.

    Un suspense para el que es vital la cuidada atmósfera, que es sucia, macabra e impactante. No vais a ver los colores tan llamativos que siempre han representado a Meliá Sitges, vais a ver algo que encaja más con la época en la que está ambientada. Colores mucho más apagados y fotografía algo sucia. Es fantástica, y la elección de Thom Yorke para la banda sonora no podía ser mejor. Su voz le da un tono que camina entre lo emotivo y lo depresivo, y engrandece cada una de las escenas en las que aparece. Los temas instrumentales también son culpables de que estremezcamos en la butaca más de una vez. El trabajo de maquillaje y vestuario destaca por encima de otros y sería muy injusto si no se lleva alguna nominación en alguna gala de premios. Especial atención a los vestidos de cuerdas rojas y el maquillaje usado en esa escena.

    El reparto es sorprendentemente bueno. En realidad, si tenemos en cuenta que Tilda Swinton tiene un total de tres papeles, estamos hablando de un reparto realmente pequeño. Tilda Swinton está fascinante en cada una de sus facetas incluso cuando la trama no acompaña. El papel de Madame Blanc es el mejor, por sutil e interesante. De Jozef ya hablaremos más tarde y el último papel es breve pero genial. Tilda se come la pantalla cada vez que aparece y pasa con nota este tour de forcé interpretativo. La mayor sorpresa es que Dakota Johnson está a la altura. Si he de ser sincero, siempre vi a Dakota como una actriz sin carisma ni talento, pero en esta ocasión me ha cerrado la boca. Su actuación es portentosa, tan fría y distante como la ocasión lo merece, y siempre dejando lugar a la duda. La sensación de ser un recipiente para el espectador en este viaje siempre la acompaña y Dakota nos lleva de la mano de una forma fascinante, dándolo todo física y mentalmente. En cuanto al resto del reparto, todas están geniales, pero es mejor que lo descubráis vosotros mismos. Incluso puede que os llevéis alguna sorpresa relacionada con el clásico de Argento.

    Como podéis ver, me ha gustado 'Suspiria'. Mucho. Es, para mí, una de las mejores películas de 2018. Pero es que podía haber sido mucho más de no ser por su innecesariamente larga duración. La película, en gran medida, es una reinterpretación del film original, pero con un añadido extra: una trama que mezcla drama bélico e investigación. El protagonista de esta rama del guion es el doctor Jozef, interpretado por Tilda Swinton. Y a pesar de que ella lo da todo y nada se le puede achacar, toda esta historia es un lastre. No es horrible, pero se hace pesada e intrascendente, pudiendo no haber existido y la película haber seguido el mismo rumbo. Cuando la película va de la academia de baile y lo que pasa allí dentro, esta se hace grande y nos deja algunos de los mejores momentos cinematográficos de 2018 y, porque no decirlo, de la década (la escena que tiene lugar en la sala de los espejos es una absoluta pasada). Pero cada vez que saltamos a la trama de Jozef es un frenazo para el ritmo y parece sacado de otra película.

    Me encanta cuando una cinta mezcla géneros, pero cuando es algo homogéneo y no forzado hasta la saciedad. No sé si para darle un personaje más a Swinton, para justificar la sobreexplicacion (a veces) de la historia o simplemente como excusa para finalizar con un mensaje feminista (el cual sea dicho me parece lo único destacable de toda esta subtrama), pero es un añadido forzado y una muestra de que Luca Guadagnino no se atreve a abrazar por completo el cine de género.

    Pero que esto no os engañe. Lo repito: 'Suspiria' es una de las mejores películas de este año, incluso con sus peros. Como película de terror es fantástica, como remake es aún mejor y funciona muy bien como la bomba de relojería que es, explotando en un final difícil de olvidar. Tiene una de las mejores bandas sonoras del año, un reparto genial y una de las escenas más angustiosas que recuerde. Id al cine, y si lo hacéis, dejaros llevar. Dejad que madre cuide de vosotros.


    Nota: 7,0

+ Responder tema

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins