Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Página 17 de 33 PrimerPrimer ... 7151617181927 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 401 al 425 de 825

Tema: SVS Subwoofers

  1. #401
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Alberto, el tema es muy simple en el fondo. Porque una cosa es la teoría sobre el papel, y otra la prueba empírica, cuando comparas un altavoz con otro en la misma sala y posición de escucha.
    El tema es tan simple como lo quieras simplificar. Si en tu caso quieres reducirlo a "no calibro y hago todo a oído", tu única opción es la que comentas: Comparar en la misma sala y posición de escucha. Es tu caso particular con tus premisas particulares y está claro lo que buscas (de ahí mis recomendaciones). Otra cosa es que de esa experiencia tuya se pueda generalizar y afirmar que el PB-1000 suena de esta o aquella manera. Esto no lo puedes hacer, porque esa "prueba empírica" no es un experimento controlado. Si quieres, puedes acercarte a ese "experimento controlado" con las recomendaciones que he dado.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    -Si tú pones las pisadas iniciales de King Kong cuando se encuentra por primera vez con la rubia, en cada pisada sientes con el Polk un "peso" (me gusta más que llamarlo patada) que el SVS no puede.
    Sí puede, pero no tal y como tú lo quieres utilizar. Eso es lo que trato de decirte. Es como conducir un F1 con ruedas de seco un día de lluvia. La conclusión obvia sería que "el coche no puede coger la tercera curva del circuito a más de 80km/h", pero el problema no es el coche, ni la suspensión.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    O con las del lobo en Underworld el despertar (50% y sobrado)
    ¿Qué es sobrado? No puedo valorar tu experiencia sin saber a qué volumen de escucha lo haces. De todas formas, me remito a mi explicación sobre el volumen, que en el Polk es un potenciómetro y en el SVS es un ajuste digital (cada paso son 1,5dB, parecido a la escala del AVR, donde 50dB no es el 50% ni de lejos).
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje

    -Si pones a Magneto en X-men First Class intentado "atrapar" al submarino debajo del agua, el SVS transmite mejor esas frecuencias bajas que el otro.

    -Si pones Star Wars episodio II, con la nave de Amidala inicial, el SVS baja más. Pero en la batalla final, cuando Obi Wan y Anakin están montados en la nave, y hay "bombazos" en el aire ante el intercambio de lasers, el Polk tiene una pegada imposible de llegar para el otro. O con los asteroides destruídos con bombas "sónicas" en el espacio.

    -Si pones Twister, las escenas de tornado, lo hace mejor el SVS, porque baja más. Pero en cierta escena de explosión del camión cisterna en el suelo, pues el otro le supera.
    El hecho de que el SVS baje a 19Hz en anecoica te obliga a tener que equilibrar terremoto y patada o "peso". Esto no lo tienes que hacer con el Polk, por lo que pones el "peso" que quieres ajustando el pote, sin que el terremoto sea exagerado (porque no lo tiene). Quizá la conclusión es que los subwoofers que no bajan tanto son más fáciles de integrar sin EQ.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Al final de lo que se trata es de establecer prioridades. A mí el efecto terremoto me gusta, pero si en ciertas escenas pierde el "peso-impacto", para cine me deja frío. La desilusión viene del hecho de que esperaba que el PB1000 pudiera bajar más frecuencias (cosa que sí hace) pero sin "sacrificar" lo otro. Así que tuve que elegir, o uno o el otro.
    Depende (lo siento, me sale la vena gallega...). Si no quieres cambiar tu forma de ajustar el equipo, obviamente tendrás que ir probando subwoofers de distintas características (prueba y error). En mi opinión, eso es "dar palos de ciego", que es lo que se hacía hace veinte años y más porque no había otra opción. Actualmente, la forma más sensata de abordar este tema es usar EQ, dimensionando el subwoofer a las necesidades. En ese aspecto tampoco te puedo dar mucho consejo, porque desconozco tu equipo, tu sala (<15 metros cuadrados) y tus niveles de escucha, que es con lo que habitualmente empiezo (habrás visto que te he preguntado al respecto). En menos de 15 metros cuadrados, puedes alcanzar sin problema los -10dBref con el PB-1000, pero no sé qué niveles de escucha buscas.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Obviamente probando 1 semana entera, uno puede hacerse una idea mucho más precisa, que probando 1 día. Pero el tema me quedó muy claro. En cuanto al Polk, 200W RMS/400W maxima de ampli, pues oficialmente en anecoica baja a 30 (23hz en -6db), en casa siempre bajará más de 30, está claro.
    Compara 30Hz en anecoica con 19Hz del SVS. Es una diferencia muy grande. Por eso te digo que el Polk no tiene terremoto. Estoy convencido de que tu "problema" con el PB-1000 es que no puedes poner los graves medios ("peso" o "patada" al mismo nivel que con el Polk sin que el efecto terremoto se desmelene a lo bestia.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Pecci tiene razón. Cuando hablamos de esta gama de precios, tener un sub que tenga terremoto-patada a la vez, es quizás pedir demasiado. ¿Que el DSW660 quizás pueda (aparte de los que me has indicado, aunque el Arendal es más caro)? Pues ésto hasta que no se prueba, no se sabe.
    En base a lo que te comento en este post, lo que necesitas tú es un sellado con una caída natural de -12dB/octava para compensar con el refuerzo de la sala. No será tan brutal como un Bass-reflex bajando a 19Hz, pero te dará considerablemente más terremoto que el Polk sin sacrificar "peso", teniendo en cuenta tu forma personal de integrar el suwboofer. ¿Has considerado un HUM? Un sellado de 12" probablemente te llegue.
    Obviamente la escucha es lo más importante, pero llevo más de 10 años en este tema de los subwoofers (8 de forma profesional) y en base a mi experiencia de consultoría con clientes, te garantizo que en el 90% de los casos es posible acertar con el subwoofer adecuado (o al menos reducir las opciones a 2 o 3 candidatos). Cuanta más información tenga al respecto, más garantía de éxito.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Pues si es así, sería el que más me convencería. Y además más pequeño y bonito (el otro es un tanque). Aunque para gustos de estética, colores. Hay gente que prefiere más lo clasico.
    Siento tener que darte la mala noticia, pero el DSW660, baja a 25Hz y no va a generar prácticamente terremoto.
    Obviamente la estética también suele jugar un papel importante, lo cual todavía limita más las opciones.
    doritos, DeSierra y pingas6 han agradecido esto.

  2. #402
    Todo será revelado... Avatar de rt000jg8
    Fecha de ingreso
    10 nov, 07
    Mensajes
    1,541
    Agradecido
    1242 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    El tema de ajuste de subwoofers es algo complicado de alcanzar y alinear con las preferencias de subgraves.
    Creo que lo que buscas es el mid-bass o patada, que suele estar en la zona de 70-90hz (o incluso 110hz).
    Igual en esa zona tienes un valle por la acústica de tu sala, la colocación del subwoofer, el corte de las cajas con el sub (has probado a subir el corte?).

    Después el efecto terremoto suele estar de los 30hz para abajo.

    Yo siempre uso unos subs para una cosa y otros para otra, a la vez. Es como mejor resultado he obtenido (a parte de eq, colocación, y demás).

    Uno de los subs que tengo es un PB12 Plus, y me da un mid-bass/patada muy bueno, incluso sintonizado a 20 hz (los bass reflex abiertos).

    El PB1000 debería poder hacer lo mismo, incluso puede que más rápido, al ser el driver de menos radio

    Es un tema que hay que tener paciencia, experimentar mucho, y si es posible, medir. De las cosas más complicadas de esta aficción.

    (Si tienes posibilidad de medir y hacer un archivo REW, envíamelo y te doy mi opinión)

    Saludos
    Última edición por rt000jg8; 05/10/2016 a las 15:22
    Anonimo02112018, hemiutut, DeSierra y 2 usuarios han agradecido esto.

    Proyección: jvc RS520. Pantalla Seemax Highland Flat Frame Screen 120'.
    Cajas: Trio frontal: Genelec 1032A. Surround: 4 behringer 2030P. Atmos: 4 behringer 2030P
    Subwoofers: SVS PB12 plus / HUM GTO1514 / 2 MartyCube con Dayton UM18-22
    Receptor: Denon AVR-X8500H
    Fuentes: HTPC. I5 8400. GTX 1070. MPC y MadVR
    Ecualización: 3 Behringer UC DSP2496 (cajas y subs)

    Sala dedicada: http://www.mundodvd.com/sala-dedicad...2014-a-108617/

  3. #403
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por rt000jg8 Ver mensaje
    Yo siempre uso unos subs para una cosa y otros para otra, a la vez. Es como mejor resultado he obtenido (a parte de eq, colocación, y demás).
    Yo he experimentado con dos SB12-NSD para la patada/peso/contundencia y un PB13-ultra para el terremoto extremo. El resultado es genial, pero no es barato y desde luego no se puede ajustar a oido. Este tipo de configuración es también el que recomiendan los profesionales.
    hemiutut ha agradecido esto.

  4. #404
    maestro Avatar de axelpowa
    Fecha de ingreso
    05 mar, 16
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,625
    Agradecido
    2005 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Pues a mi me pasa algo similar con 2 PB1000 y el antimode

    Fue escuchar otro sub y notarlo enseguida. Terremoto no me falta, peroen explosiones, disparos, etc el grave no es redondo, le falta ese "thud". Suena como metalico.

    Lo note en la carrera de Vainas tambien. Cuando se estampa una en la cueva y explota el inicio de esa explosion le falta cuerpo, suena metalico.

    En cambio en otros lo he escuchado redondo con ese "thud" al que me refiero.

    En principio he medido y movido los subs muchas veces y asi es la mejor respuesta q tengo (mas plana).

    Si subo mucho el gain, lo tengo en 1/3 mas o menos en ambos el AVR ya empieza a bajarmelo hasta -10 tras la calibracion.

    Saludos!
    hemiutut y Subwoofer han agradecido esto.
    Spoiler Spoiler:

    Buhardilla semidedicada
    http://www.mundodvd.com/buhardilla-s...nuevas-135930/

  5. #405
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por axelpowa Ver mensaje
    Pues a mi me pasa algo similar con 2 PB1000 y el antimode
    ¿Qué notas cuando usas el "Lift 35" del Antimode?
    Lo de "suena metálico" es realmente nuevo :-) La verdad, ahora mismo no tengo ninguna explicación para eso.
    ¿Has conectado ambos PB1000 al Antimode en paralelo y ajustado fase y volumen en ambos para maximizar la suma de SPL antes de pasar el antimode? Con dos subwoofers, esto es crucial. Es posible que hasta ambos subwoofers se cancelen exactamente en las frecuencias que dan "cuerpo".
    Te diría que bajes la frecuencia de corte, pero con esos altavoces no es posible.
    axelpowa ha agradecido esto.

  6. #406
    maestro Avatar de axelpowa
    Fecha de ingreso
    05 mar, 16
    Ubicación
    Valencia
    Mensajes
    1,625
    Agradecido
    2005 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por LSound-Alberto Ver mensaje
    ¿Qué notas cuando usas el "Lift 35" del Antimode?
    Lo de "suena metálico" es realmente nuevo :-) La verdad, ahora mismo no tengo ninguna explicación para eso.
    ¿Has conectado ambos PB1000 al Antimode en paralelo y ajustado fase y volumen en ambos para maximizar la suma de SPL antes de pasar el antimode? Con dos subwoofers, esto es crucial. Es posible que hasta ambos subwoofers se cancelen exactamente en las frecuencias que dan "cuerpo".
    Te diría que bajes la frecuencia de corte, pero con esos altavoces no es posible.
    No uso ningun lift, solo el subsonic filter.

    Tengo ambos conectados hasta un RCA Y. El extremo del cable Y al antimode y del antimode al AVR.

    Ambos subs estan a mismo volumen comprobado con sonometro. Antes de pasar el antimode ajusto las fases de ambos subs. 0 y 135 los tengo.
    Luego paso el antimode, despues la calibracion del AVR.

    Salydos!
    Spoiler Spoiler:

    Buhardilla semidedicada
    http://www.mundodvd.com/buhardilla-s...nuevas-135930/

  7. #407
    maestro Avatar de Subwoofer
    Fecha de ingreso
    06 mar, 14
    Mensajes
    1,465
    Agradecido
    1923 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers


    Siento tener que darte la mala noticia, pero el DSW660, baja a 25Hz y no va a generar prácticamente terremoto
    Baja a 25 en anecoica. Pero 20 hz a -6db. El SVS baja a 19 en "semi-anecoica" (como pone en su web) y 18 en casa. No hay tanta diferencia. Aparte de que uno tiene woofer de 12 y un ampli más potente. En "specs" tiene lo mismo que el JBL ES250 y el terremoto lo generaba de sobra. Por no tanto, no especulo.

    Para opinar sobre el rendimiento del DSW660, hay que probarlo, como mínimo a oído, y si es con gráficas mejor (si se quiere). Si no entramos en el terreno de la especulación.



    ¿Qué es sobrado? No puedo valorar tu experiencia sin saber a qué volumen de escucha lo haces.
    Sobrado es que en mi sala de 13 metros cuadrados, ponerlo más es excesivo, porque con 50% el grave es muy contundente y profundo. Con 50% me refiero a que con un mando a distancia de 0 a 40, está en el 20, la mitad.


    Compara 30Hz en anecoica con 19Hz del SVS. Es una diferencia muy grande. Por eso te digo que el Polk no tiene terremoto
    Sí tiene efecto terremoto el mío. La presión sonora y el temblor se nota en el suelo bastante. Con Ultron levantando la ciudad en Avengers, es brutal. O con la prisión marítima en Civil War cuando llega en helicóptero Stark. O en el "ojo de la tormenta" y sus tornados. Te pongo 3 ejemplos y te puedo dar 30. Una cosa es que el SVS genere terremotos de más magnitud, y otra que otro altavoz no genere ninguno. No tiene nada que ver. Lo importante es la prueba in situ, no la especulación.


    Si no quieres cambiar tu forma de ajustar el equipo, obviamente tendrás que ir probando subwoofers de distintas características (prueba y error). En mi opinión, eso es "dar palos de ciego", que es lo que se hacía hace veinte años y más porque no había otra opción. Actualmente, la forma más sensata de abordar este tema es usar EQ
    Ahora resulta que el cliente, aparte de invertir en un producto, está obligado también a mejorar su rendimiento con programas de software, porque si no es el culpable de que un sub no tenga "peso" en el grave. Lo siento pero no estoy de acuerdo con tu visión del asunto.

    Aparte de que en la página anterior admites que ni la marca ni el modelo es especialista en "patadas", sino más bien en terremotos.

    Pues a mi me pasa algo similar con 2 PB1000 y el antimode

    Fue escuchar otro sub y notarlo enseguida. Terremoto no me falta, peroen explosiones, disparos, etc el grave no es redondo, le falta ese "thud". Suena como metalico.

    Lo note en la carrera de Vainas tambien. Cuando se estampa una en la cueva y explota el inicio de esa explosion le falta cuerpo, suena metalico
    Se pueden probar 2000 películas.

    Pero con la carrera de vainas y sus motores (al inicio) o con el dragón en Erebor (de hecho con cualquier zancada de pelis de dragones, dinosaurios , gigantes o explosiones se comprueba), no es un tema ni debatible. El peso no engaña.

    El que renuncie a eso, para mí se pierde en el cine algo fundamental. Pero para gustos, colores.
    Última edición por Subwoofer; 05/10/2016 a las 21:34
    TV Panasonic 58" GX710
    Frontales: Yamaha NS100
    Central: Yamaha NS-C300
    Traseros: Polk M10

    Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE

  8. #408
    Siempre aprendiendo Avatar de OsoSolitario
    Fecha de ingreso
    08 jul, 14
    Ubicación
    Manresa (BCN)
    Mensajes
    5,122
    Agradecido
    5048 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Llegan novedades de peso en SVS..... 1500w (5000w de pico) y 16 pulgadas de driver, son muchos watios y mucho driver y en dos versiones (sellado y bass reflex) como nos tiene acostumbrada la marca americana.... y control desde el móvil:



    Unos MUST HAVE desde... Ya!!!

    Un saludo del Oso
    evaso21 y Trueno Azul han agradecido esto.

  9. #409
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por axelpowa Ver mensaje
    No uso ningun lift, solo el subsonic filter.

    Tengo ambos conectados hasta un RCA Y. El extremo del cable Y al antimode y del antimode al AVR.

    Ambos subs estan a mismo volumen comprobado con sonometro. Antes de pasar el antimode ajusto las fases de ambos subs. 0 y 135 los tengo.
    Luego paso el antimode, despues la calibracion del AVR.

    Salydos!
    Perfecto! Te aconsejo que pruebes al menos el lift 35, es posible que te ofreza algo más de "cuerpo".

  10. #410
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por OsoSolitario Ver mensaje
    Llegan novedades de peso en SVS.....
    Ya me habían llegado rumores de los 16" con app (por motivos obvios tuve que morderme la lengua y no contaros nada...), pero todavía no había visto las fotos. Gracias!

  11. #411
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Baja a 25 en anecoica. Pero 20 hz a -6db. El SVS baja a 19 en "semi-anecoica" (como pone en su web) y 18 en casa. No hay tanta diferencia. Aparte de que uno tiene woofer de 12 y un ampli más potente. En "specs" tiene lo mismo que el JBL ES250 y el terremoto lo generaba de sobra. Por no tanto, no especulo.
    Subwoofer, yo sólo trato de compartir información de lo que conozco y baso mis conclusiones en datos técnicos y en mi experiencia personal. Cuando te digo que, en base a mi experiencia, la diferencia entre bajar a 25 y bajar a 19Hz se nota, es porque conozco subwoofers con esas especificaciones y los he probado conociendo su respuesta en la sala de prueba (no simplemente de oido). Cuando te digo que el terremoto es otra cosa, es porque he vivido el terremoto y sé lo que puede hacer un JBL ES250. Eso no es terremoto, aunque el que no ha vivido el efecto terremoto puede confundirlo. No te pido que me creas, pero permíteme aportar mi experiencia.

    Es un hecho que los fabricantes no van a especificar peor de lo que mide el subwoofer. Así, los 25Hz son "en el mejor de los casos". Pero tampoco esto es toda la historia. Desconocemos la compresión que va a sufrir el driver cuando se le pida "más chicha" y eso es fundamental. un cosa es medir a 85dB y otra pedirle picos de 105dB. Por no hablar de la medida "en sala anecóica".
    "Cuasi anecóico" significa para SVS: "2-meter ground plane away from reflective structures". Es decir, "half space", porque nadie mide un subwoofer suspendido a 50 o 100m del suelo. Los subwoofers en sala anecóica siempre, siempre darán más que esta medida "half space", precisamente porque no es posible construir una sala anecóica que absorba el grave profundo. Y te garantizo que no han suspendido el subwoofer a 100m del suelo para medir sin influencia de alguna superficie.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Para opinar sobre el rendimiento del DSW660, hay que probarlo, como mínimo a oído, y si es con gráficas mejor (si se quiere). Si no entramos en el terreno de la especulación.
    Aquí también vale lo que acabo de comentar sobre las especificaciones del fabricante y hay ciertas características del grave que es posible saber en base a ellas. No es especulación, es Física y algo de márketing.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Ahora resulta que el cliente, aparte de invertir en un producto, está obligado también a mejorar su rendimiento con programas de software, porque si no es el culpable de que un sub no tenga "peso" en el grave. Lo siento pero no estoy de acuerdo con tu visión del asunto.
    Eso es como no comprar pasta de dientes porque tienes un cepillo...
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Aparte de que en la página anterior admites que ni la marca ni el modelo es especialista en "patadas", sino más bien en terremotos.
    Cierto, pero de ahí a decir que no tiene "peso" o "patada" en absoluto, hay diferencia.

  12. #412
    maestro Avatar de Subwoofer
    Fecha de ingreso
    06 mar, 14
    Mensajes
    1,465
    Agradecido
    1923 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers


    Eso es como no comprar pasta de dientes porque tienes un cepillo...
    Hombre, vamos a ver. Si un cliente compra un TV LED de 43" y los colores le salen pálidos, y él los quiere vivos, y con los ajustes que vienen en dicho televisor, aun subiendo el color con el mando a distancia, siguen siendo pálidos, no le pueden contestar que tiene que enchufar la TV a un PC portatil para "salsear" con un software y experimentar hasta que consiga el color. Porque si no lo hace, la culpa no es del DISEÑO de la tv, sino del cliente que es perezoso o usa métodos del pasado remoto.





    Si sabes con el REW añadir impacto o peso a un sub, es posible que lo que "subas" por un lado, lo "bajes" o lo restes por el otro, es decir, que ya no baje a 19 hz, y por ejemplo, baje a 22 o 25. Yo no creo en los maquillajes. Puedo estar equivocado, pero yo estoy convencido que es una cuestión de diseño, de hardware y no de software.

    Si hasta en altavoces más baratos de la gama de 500€ de la que estamos hablando, lo admiten ciertas marcas, cual es el motivo de poner un bass reflex apuntando al suelo.

    http://www.polkaudio.com/psw110/d/1008

    "This unique configuration uses a specially tuned and directed port to produce maximum bass impact, using your floor as more than just something to stand upon."
    El diseño es el que hay. De la misma forma que se diseña una caja-recinto grande, con mucho "culo", y se coloca un puerto de 3,5 " donde puedes meter hasta el brazo entero dentro (como hace algún loco en youtube ), con el objetivo de bajar a 19. Son decisiones que se toman por parte de los ingenieros de cada marca.

    Y además hace 2 meses coloqué mi altavoz en posición Front-Firing, y al tener el puerto hacia delante, perdía muchísimo impacto en cosas como explosiones o derrumbamiento de edificios. La explosión del camión con el T-1000 en Terminator 2 daba pena en comparación con lo que se oía en posición down-firing.




    Cuando te digo que, en base a mi experiencia, la diferencia entre bajar a 25 y bajar a 19Hz se nota
    Nadie pone en duda que 19 sea mejor que 25, cuando estamos hablando de un altavoz específico cuyo unico objetivo de existir es bajar herzios lo máximo posible. Precisamente por eso elegí el PB1000. Pero una cosa es que el terremoto de 19 sea mejor que el de 25, y otra que el de 25 no sea terremoto. Perdón por tanta analogía, pero el que un tornado sea de fuerza 4, y no de fuerza 5, no significa que no sea tornado.

    Yo he sentido seísmos con el Polk, y he sentido mayores temblores con el JBL, que para mí sí es un subwoofer de cine. Lo digo por cierto hilo donde ya se debatió sobre sí lo era o no lo era. Pero realmente lo que más me importa es lo que baje en casa, no en una sala anecoica donde no hay "interferencias" de ningún tipo.

    Es un hecho que los fabricantes no van a especificar peor de lo que mide el subwoofer. Así, los 25Hz son "en el mejor de los casos"
    Pero si hay fabricantes que exageran por marketing, poniendo cifras que no corresponden con la realidad, eso se demuestra con gráficas.
    Última edición por Subwoofer; 07/10/2016 a las 01:14
    TV Panasonic 58" GX710
    Frontales: Yamaha NS100
    Central: Yamaha NS-C300
    Traseros: Polk M10

    Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE

  13. #413
    La vida son 4 días
    Fecha de ingreso
    19 ene, 09
    Mensajes
    327
    Agradecido
    317 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por OsoSolitario Ver mensaje
    Llegan novedades de peso en SVS..... 1500w (5000w de pico) y 16 pulgadas de driver, son muchos watios y mucho driver y en dos versiones (sellado y bass reflex) como nos tiene acostumbrada la marca americana.... y control desde el móvil:



    Unos MUST HAVE desde... Ya!!!

    Un saludo del Oso
    Ostrassss Oso menudos bichossss, a ver a que precio salen, porque como no bajen pues la gente cogerá otros caminos y con razón.

    Muchas gracias por la noticia.

    Un saludo.

    Evaso21

  14. #414
    freak Avatar de YOSHYc
    Fecha de ingreso
    11 nov, 15
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    802
    Agradecido
    465 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Salen a 1999$ y 2399$.
    Ya se pueden comprar.
    Os dejo el enlace.
    https://www.svsound.com/pages/16-ult...eid=92d49cdc13
    compro altavoces monitor audio gold fx
    Tv: sony kd85 9096
    Pantalla: elitescreen evanescence tab tension 120"
    Proyector: sony hw65b
    Av: marantz 8805
    Etapas: Emotiva xpa3 7 canales y basx a-700
    Fuentes:popo 203,nas qnap ts-453a
    Altavoces: Monitor audio pl300ii, monitor audio gold c350,2 jamo sur,4 monitor audio pro 65

  15. #415
    experto Avatar de soni
    Fecha de ingreso
    29 ene, 14
    Mensajes
    429
    Agradecido
    246 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    80kg el bass reflex, pongame 2 porfavor
    Tengo la intención de vivir para siempre, o morir en el intento.

  16. #416
    maestro Avatar de hemiutut
    Fecha de ingreso
    14 nov, 11
    Ubicación
    Castellón
    Mensajes
    1,102
    Agradecido
    1036 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por LSound-Alberto Ver mensaje
    Yo he experimentado con dos SB12-NSD para la patada/peso/contundencia y un PB13-ultra para el terremoto extremo. El resultado es genial, pero no es barato y desde luego no se puede ajustar a oido. Este tipo de configuración es también el que recomiendan los profesionales.
    LSound-Alberto,¿ puedes detallar un poco todo esto ?.
    No lo pregunto por estos subwoofers en concreto,es la configuración
    de integrar un sellado y un bass réflex.
    Yo tengo un sellado y un bass réflex que no uso.

    Saludos.
    Última edición por hemiutut; 07/10/2016 a las 20:26
    pingas6 ha agradecido esto.

  17. #417
    adicto
    Fecha de ingreso
    07 ago, 13
    Mensajes
    145
    Agradecido
    71 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    LSound-Alberto,¿ puedes detallar un poco todo esto ?.
    No lo pregunto por estos subwoofers en concreto,es la configuración
    de integrar un sellado y un bass réflex.
    Yo tengo un sellado y un bass réflex que no uso.

    Saludos.

    Eso suena interesante.
    Una duda es entre el pb1000, sb2000 y el SB-12 NSD, hay mucha diferencia?
    O si teniendo un magnat 301, poner cable en Y con un svs notaría diferencia?
    Gracias.

  18. #418
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por hemiutut Ver mensaje
    LSound-Alberto,¿ puedes detallar un poco todo esto ?.
    No lo pregunto por estos subwoofers en concreto,es la configuración
    de integrar un sellado y un bass réflex.
    Yo tengo un sellado y un bass réflex que no uso.

    Saludos.
    Perdona la demora, ando bastante liado. El PB13-ultra tiene la posibilidad de configurar las salidas como paso-alto, es decir, envío desde el AVR la señal completa (digamos 1-120Hz) y el PB13-ultra reproduce 1-40Hz, sacando el resto (40-120Hz) por las salidas. A estas salidas conecté dos SB12 en paralelo. Lo importante es ajustar bien las ganancias y las fases para que la suma sea correcta no sólo entre los subwoofers, sino también con los altavoces.
    hemiutut ha agradecido esto.

  19. #419
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por pingas6 Ver mensaje
    Eso suena interesante.
    Una duda es entre el pb1000, sb2000 y el SB-12 NSD, hay mucha diferencia?
    O si teniendo un magnat 301, poner cable en Y con un svs notaría diferencia?
    Gracias.
    La diferencia entre esos tres no es muy grande. Todos ofrecen aproximadamente las mismas reservas (volumen máximo). El PB-1000 ofrece algo más de terremoto, el sb-2000 es más equilibrado, con un sonido más natural (especialmente interesante para escuchar música) y el SB12-NSD tiene la ventaja de estar actualmente especialmente barato.
    hemiutut y pingas6 han agradecido esto.

  20. #420
    experto
    Fecha de ingreso
    01 nov, 14
    Mensajes
    270
    Agradecido
    103 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    El problema que veo con el SB12-NSD es que leído varios comentarios respecto a que hace ruido el amplificador, no exagerado pero que ahí esta.

  21. #421
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por planisferio Ver mensaje
    El problema que veo con el SB12-NSD es que leído varios comentarios respecto a que hace ruido el amplificador, no exagerado pero que ahí esta.
    Cierto. En general no es problema y no se oye a más de 1m de distancia, pero en contados casos la sala refuerza el ruido y es audible desde la posición de escucha. En esas situaciones, yo recomiendo bajar el "crossover" en el subwoofer a 120Hz, lo cual normalmente es suficiente para reducirlo a niveles imperceptibles.
    planisferio ha agradecido esto.

  22. #422
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Hombre, vamos a ver. Si un cliente compra un TV LED de 43" y los colores le salen pálidos, y él los quiere vivos, y con los ajustes que vienen en dicho televisor, aun subiendo el color con el mando a distancia, siguen siendo pálidos, no le pueden contestar que tiene que enchufar la TV a un PC portatil para "salsear" con un software y experimentar hasta que consiga el color. Porque si no lo hace, la culpa no es del DISEÑO de la tv, sino del cliente que es perezoso o usa métodos del pasado remoto.
    Esta analogía no me parece una comparación acertada. Las TVs permiten desde hace décadas el ajuste de brillo, contraste, color, etc. Los altavoces y subwoofers empezaron hace poco a traer ajustes propios, si bien hay algunos que traen ciertas opciones. Dicho de otro modo, aceptar esta analogía conlleva descartar prácticamente todos los altavoces y subwoofers del mercado.
    Si bien sería posible incluir en los subwoofers activos opciones similares al brillo, contraste, etc, la tendencia actual de la técnica es concentrar tales tareas en el AVR. Es una cuestión de filosofía de diseño, se puede estar de acuerdo o no. Con lo cual, aplicando la analogía, habría que quejarse a los fabricantes de AVRs porque no permiten tales ajustes. De hecho, sería muy sencillo permitirlo, pero (oh sorpresa) sólo suele estar disponible en los modelos más caros.
    Imagínate que la TV sólo reproduciese la señal que le llega por HDMI y los ajustes posibles sólo están en el AVR o en el reproductor. Algo así sería un símil comparable a un altavoz.

    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Si sabes con el REW añadir impacto o peso a un sub, es posible que lo que "subas" por un lado, lo "bajes" o lo restes por el otro, es decir, que ya no baje a 19 hz, y por ejemplo, baje a 22 o 25. Yo no creo en los maquillajes. Puedo estar equivocado, pero yo estoy convencido que es una cuestión de diseño, de hardware y no de software.
    Depende de lo que entiendas por "maquillaje". La meta es que el subwoofer tenga una respuesta plana en tu sala, pero no es posible fabricar un subwoofer que tenga respuesta plana en todas las salas imaginables, así que la referencia común es la respuesta en campo libre. Cualquier otra cosa es hacer suposiciones sobre la sala y entonces el subwoofer funcionará bien en ciertas salas, pero mal en todas las demás.
    Igual que un televisor no se ve igual en una sala totalmente oscura que con la luz del sol, los ajustes de fábrica pueden valer para unas condiciones concretas, pero no para todos los usuarios. La diferencia es que la tele trae los ajustes necesarios, pero el subwoofer no porque la tendencia es hacer los ajustes en el AVR.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Si hasta en altavoces más baratos de la gama de 500€ de la que estamos hablando, lo admiten ciertas marcas, cual es el motivo de poner un bass reflex apuntando al suelo.
    http://www.polkaudio.com/psw110/d/1008
    El diseño es el que hay. De la misma forma que se diseña una caja-recinto grande, con mucho "culo", y se coloca un puerto de 3,5 " donde puedes meter hasta el brazo entero dentro (como hace algún loco en youtube ), con el objetivo de bajar a 19. Son decisiones que se toman por parte de los ingenieros de cada marca.
    Y además hace 2 meses coloqué mi altavoz en posición Front-Firing, y al tener el puerto hacia delante, perdía muchísimo impacto en cosas como explosiones o derrumbamiento de edificios. La explosión del camión con el T-1000 en Terminator 2 daba pena en comparación con lo que se oía en posición down-firing.
    El motivo de poner el bass-reflex hacia el suelo es maximizar el SPL y la ganancia de la sala. Cuando hay poca potencia, membrana pequeña y/o recinto reducido, se hace uso de esto para mejorar las prestaciones. Esto conlleva compromisos, pero básicamente la respuesta del grave profundo viene determinada por la posición de la membrana y el puerto en la sala independientemente de la orientación. Si pudieses poner el puerto a ras de suelo mirando de frente, pero con el centro del puerto en la misma posición que en el down-fire, sonaría exactamente igual. La orientación del puerto no es determinante, sólo la posición del mismo en la sala y respecto a la posición de escucha. Cuando pones el puerto hacia delante, estás cambiando su posición en la sala, de hecho alejándolo de las paredes y del suelo. Cuanto más lejos de las paredes y suelo, menos se refuerza el grave. Como no mides la respuesta en frecuencia, sólo ves el principio (pongo el puerto de frente) y el final (menos grave), pero no ves las implicaciones que hay por el medio.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Nadie pone en duda que 19 sea mejor que 25, cuando estamos hablando de un altavoz específico cuyo unico objetivo de existir es bajar herzios lo máximo posible. Precisamente por eso elegí el PB1000. Pero una cosa es que el terremoto de 19 sea mejor que el de 25, y otra que el de 25 no sea terremoto. Perdón por tanta analogía, pero el que un tornado sea de fuerza 4, y no de fuerza 5, no significa que no sea tornado.
    Yo he sentido seísmos con el Polk, y he sentido mayores temblores con el JBL, que para mí sí es un subwoofer de cine. Lo digo por cierto hilo donde ya se debatió sobre sí lo era o no lo era. Pero realmente lo que más me importa es lo que baje en casa, no en una sala anecoica donde no hay "interferencias" de ningún tipo.
    Has sentido alguna vez un terremoto de verdad? El grave a 25 o 30Hz, incluso a 40 o 60Hz, puede hacer temblar cosas, retumbar, etc. Pero el término "efecto terremoto" para el grave por debajo de los 20Hz no es un capricho. Yo he vivido varios terremotos menores y la sensación es similar (aunque más intensa) a lo que hace un PB-2000 o un modelo superior. Con el PB-1000 el efecto es mínimo, aunque apreciable si se conoce.
    De hecho, hace poco ha habido un pequeño terremoto aquí donde vivo, y mi primer pensamiento fue "ostras, qué le pasa al PB13-ultra". Luego aumentó de intensidad y ya me di cuenta de que no podía ser el subwoofer.
    "Most earthquake waves have a frequency of less than 20 Hz, so the waves themselves are usually not heard. Most of the rumbling noise heard during an earthquake is the building and its contents moving. "
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Pero realmente lo que más me importa es lo que baje en casa, no en una sala anecoica donde no hay "interferencias" de ningún tipo.
    Las únicas medidas de las que puedes sacar conclusiones para evaluar las prestaciones de un subwoofer (o de cualquier otro aparato) son aquellas que puedan ser claramente reproducibles y en un entorno conocido y controlado. En el caso de los subwoofers, por consenso científico, las medidas de referencia son las hechas en campo libre/anecóico. Desde ellas es posible deducir las prestaciones en una sala determinada, pero al revés es complicado.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Pero si hay fabricantes que exageran por marketing, poniendo cifras que no corresponden con la realidad, eso se demuestra con gráficas.
    Más a favor de mi argumento.
    Anonimo02112018 y Taboadax han agradecido esto.

  23. #423
    maestro Avatar de Subwoofer
    Fecha de ingreso
    06 mar, 14
    Mensajes
    1,465
    Agradecido
    1923 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cuando hay poca potencia, membrana pequeña y/o recinto reducido, se hace uso de esto para mejorar las prestaciones

    El SB1000 creo que mide 33 x 33 x 33. Es muy pequeño, recinto reducido. ¿Por qué no diseñan un bass reflex en el suelo para mejorar sus prestaciones?

    Si pudieses poner el puerto a ras de suelo mirando de frente, pero con el centro del puerto en la misma posición que en el down-fire, sonaría exactamente igual. La orientación del puerto no es determinante, sólo la posición del mismo en la sala y respecto a la posición de escucha. Cuando pones el puerto hacia delante, estás cambiando su posición en la sala, de hecho alejándolo de las paredes y del suelo. Cuanto más lejos de las paredes y suelo, menos se refuerza el grave

    Pues igual si hubieran puesto el Bass Reflex a ras del suelo en el PB1000 hubieran conseguido más patada.

    Pero tú mismo dices que el SB2000 tiene más patada y sin embargo es sellado.

    El grave a 25 o 30Hz, incluso a 40 o 60Hz, puede hacer temblar cosas, retumbar, etc. Pero el término "efecto terremoto" para el grave por debajo de los 20Hz no es un capricho
    Ponme un ejemplo de escena de pelicula donde hayas sentido terremoto. Para que sepamos todos a lo que te refieres.
    TV Panasonic 58" GX710
    Frontales: Yamaha NS100
    Central: Yamaha NS-C300
    Traseros: Polk M10

    Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE

  24. #424
    freak
    Fecha de ingreso
    26 ene, 09
    Mensajes
    927
    Agradecido
    445 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    El SB1000 creo que mide 33 x 33 x 33. Es muy pequeño, recinto reducido. ¿Por qué no diseñan un bass reflex en el suelo para mejorar sus prestaciones?
    Si le meten un bass-reflex al SB-1000 con el tamaño que tiene, el SB-1000 no podría bajar gran cosa (quizá 35 o 40Hz). La versión bass-reflex de este subwoofer es el PB-1000: Mismo amplificador, misma membrana pero DSP y recinto adecuado para un bass-reflex que baje a 20Hz.
    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Pues igual si hubieran puesto el Bass Reflex a ras del suelo en el PB1000 hubieran conseguido más patada.
    Pero tú mismo dices que el SB2000 tiene más patada y sin embargo es sellado.
    No necesariamente. De hecho el sonido final viene determinado por el DSP que tiene el subwoofer y es usado para que la respuesta en frecuencia sea neutra. Usando el DSP del AVR se puede cambiar el resultado, como ya indiqué. Actualmente, todos los fabricantes de subwoofer serios aplican DSP para el llamado "response shaping" (es decir, hacer que el subwoofer tenga las cualidades que ellos les quieran dar) - llámalo "maquillaje de fábrica" :-)

    Cita Iniciado por Subwoofer Ver mensaje
    Ponme un ejemplo de escena de pelicula donde hayas sentido terremoto. Para que sepamos todos a lo que te refieres.
    Es que para saber a qué me refiero hay que vivirlo, no sirve de nada reproducir la escena con un subwoofer que no es capaz de reproducirla. 110dB en la posición de escucha a 16Hz es algo especial.

    Por cierto, el software para analizar los discos se llama "spectrum lab".

    Aquí tenéis unos cuantos ejemplos:

    http://data-bass.ipbhost.com/index.p...s-from-movies/

    Mi referencia es siempre "La guerra de los mundos" y "Pulse", pero hay muchas más. Compré "el vuelo del fénix" porque decían que el grave era bestial y profundo, pero no es para tanto (ver link).
    Subwoofer ha agradecido esto.

  25. #425
    maestro Avatar de Subwoofer
    Fecha de ingreso
    06 mar, 14
    Mensajes
    1,465
    Agradecido
    1923 veces

    Predeterminado Re: SVS Subwoofers

    Gracias por el link.


    Pero tengo una duda con la gráfica.

    Si cogemos el primer ejemplo, Olympus has fallen. Monumento de Washington.

    El color rojo qué representa? Porque en esa escena me sorprendería que bajara de los 10 hz, como indica el rojo.
    TV Panasonic 58" GX710
    Frontales: Yamaha NS100
    Central: Yamaha NS-C300
    Traseros: Polk M10

    Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE

+ Responder tema
Página 17 de 33 PrimerPrimer ... 7151617181927 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2024 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins