Re: Tales from the Loop, de Amazon Studios
Terminada de ver, es una serie que da para comentar muchas cosas. Y eso es bueno. Me quedo con la espinita de sufrir una falta de entusiasmo en su análisis, de que, resulta irregular y con un potencial mayor no aprovechado, pero sin duda es una de las series más interesantes y diferentes que se pueden ver actualmente. Pese a parecer sinónimos, no he dicho "de las más originales" porque es cierto que recuerda a un batiburrillo de muchas cosas vistas (lo cual no tiene que ser malo, a estas alturas es difícil y para nada obligado, inventar nada).
"El bucle" es una especie de "iniciativa Dharma" de LOST, con una comunidad que investiga los misterios de un lugar que convierte lo imposible en posible. Todo parece causarlo una máquina del subsuelo, una especie de bola gigantesca de la cual tampoco se conoce ni explica mucho su origen. Al igual que Lost, es una serie más de contarte lo que les pasa a sus personajes en ese entorno, que explicarte los misterios del universo. De hecho, son 8 episodios casi independientes entre sí, acercándose cada uno a unos personajes y a unos sucesos concretos. Aunque todos los personajes son familia o vecinos y los que son secundarios en un episodio, son protagonistas en otro. Al final, de una forma u otra, todo queda en casa.
He visto comparativas con, la también serie de Lindelof, 'The leftovers'. Ok, puedo comprarlas, por su acercamiento a una comunidad y por la forma de narrar como viven sus personajes los sucesos que ocurren y también por su BSO. Aunque muchas de las notas de sus temas me trasladaron a 'El show de Truman' y luego, efectivamente, he comprobado que Philip Glass es uno de los que está detrás. Aún teniendo otras cualidades, su BSO para mi es lo mejor de la serie. Pero bueno, volviendo a lo de 'The Leftovers', en 'el bucle' no aparece el "rollo espiritual" que tanto le gusta a al bueno de David Lindelof. Entre ese batiburrillo de comparativas, podrían entrar, según los episodios, influencias de Black Mirror o incluso algún toque de la Dimensión Desconocida o (ya en comparativas mías locas), algún final de episodio trasladó a mi mente a la serie clásica del Megatrix 'Pesadillas (Goosebumps)'.
The Loop nos ofrece una atmósfera vintage a la par que futurista, elegante, melancólica, con más tristezas que alegrías. En algunos episodios la ciencia ficción es la protagonista, en otros una mera excusa. En algunos el objetivo es que te explote la cabeza con el final e intentes lidiar con ello el resto de la serie y en otros no tiene mayor pretenciosidad que contarte alguna pequeña historia humana, de alguna relación familiar o amorosa. Su tono se aleja de lo efectivista y se acerca más al relato calmado, de suave susurro, aunque a veces puede pecar de excesivamente pausado teniendo episodios a los que parece que les sobra metraje y están estirados para conseguirlo. También, suma en una valoración final que no alcanza el exacerbado entusiasmo, que sus personajes no acaban de dejarte una grandísima huella, que más allá de disfrutar con el relato, no acaba de importante lo que les pase a unos y otros. No sé si porque ellos mismos reaccionan fríos ante sucesos, que en ocasiones, deberían volverles completamente locos.
Aún con ello, aún teniendo episodios de bien sin más y otros de notable, reitero que es de las series más interesantes a ver ahora mismo. Que sin ser de las que te engancha para ver sin parar, gana en el recuerdo y seguramente lo haga con un segundo visionado.
Re: Tales from the Loop, de Amazon Studios
Terminada, es una maravilla. Excepto los capítulos 5 y 6 que son meh.
Del final me chirría ese tono naif en plan
Danny suplanta el cuerpo de Jakob y la familia de este lo perdona WTF! Le joden la vida a los padres que se quedan sin hijos y de buen rollo. Pfff...
Sale el prota de 'Primer' al final, buen guiño.
No se si haran otra temporada con otros personajes, con los mismos o si es miniserie.
Top 2020
7,5/10
Re: Tales from the Loop, de Amazon Studios
https://www.loslunesseriefilos.com/w...oop-poster.jpg
Tengo que reconocer que nunca había oído hablar de ella. Y ese es el quid, que no sé por qué. ¿Descuido mío? ¿descuido de los responsables de marketing? No lo sé, pero, ¿por qué?
Llegué casi sin querer, y pulsé "Play" sólo porque el director del primer episodio es Mark Romanek. Casi al momento, sólo unos segundos antes, me di cuenta de que es una serie de 2020, que sólo tuvo una temporada, lo cual no pintaba bien, pero, al mismo tiempo, desde "Retratos de una obsesión" siento cierta predilección por él, y probé.
Primer plano, Jonathan Pryce hablando a cámara.
Pronto, de fondo, música de Philip Glass.
"Historias del bucle" me ha parecido una pequeña maravilla, oculta, muy poco comentada. Una serie de ciencia ficción Romanek, el cual después de ese episodio inicial continúa luego como Productor Ejecutivo; calmada, estética, pero cargada de sentido; original, con cierto punto fascinante en cómo aborda los temas que aborda, algunos dirían como un "Black Mirror" de autor, aunque en mi opinión eso es reducirla un poco.
Porque aunque la tecnología y su peso forman parte importante de la serie, literalmente desperdigada por los prados, y condicionando las vidas de los habitantes del una pequeña población, en el fondo, es una serie muy humanista, donde lo importante son las personas, y cómo viven, lo que les sucede. Cómo lo afrontan.
Cada capítulo narra una historia diferente, individual, pero con sus personajes interrelacionados de manera que, al final, a lo largo de los episodios, uno tiene la sensación de haber visto diferentes puntos de vista, o momentos, o sucesos de los habitantes del mismo pueblo; de los miembros de la misma familia.
Todo parte de un argumento muy sencillo: un instituto subterráneo donde se investiga "lo imposible" del universo, física o tecnología, donde todos trabajan, aunque nadie hable de ello. Un pueblo retrofuturista que parece anclado en los años '60, a la vez que disponen de artilugios propios de un futuro que luego nunca llegó.
Son capítulos lentos, exentos de cualquier acción apresurada. Y rodados con un buen gusto, y un cuidado, propios de cuando las plataformas (aún) financiaban series hechas con la ambición principal de estar bien hechas. Más allá de la moda del momento. Porque "Historias del bucle" es una serie que va contra el momento, en dirección contraria a ciertas modas.
Completan el cuadro Rebeca Hall, hija del personaje de Pryce, algunos buenos actores de televisión, o Ti West y Jodie Foster dirigiendo los últimos episodios.
Irónicamente, nunca llegó a ser cancelada oficialmente, sino que quedó en stand by. Nunca se descartó continuar con más historias, y se han seguido acumulando ideas por si algún día surge la oportunidad de rodarlas. Tampoco hay prisa.
Uno de los mejores momentos a la hora de ver series de TV es cuando encuentras algo que no esperabas, que no conocías, y te seduce hasta hacerte disfrutar varias noches seguidas en tu sofá. Que eches de menos más episodios.
No es para todos los gustos. Pero a mí me encantó.
Re: Tales from the Loop, de Amazon Studios
Muy de acuerdo con todo. Ya la he visto dos veces y me he pillado los libros. Y va camino de una tercera, esta vez con la mujer.