Cita Iniciado por IratxeEowyn Ver mensaje
Lo que sorprende de esa saga es que no termina de cuajar fuera de USA....haber si que son grandes exitos, pero proporcionalmente hablando fuera de USA recauda mucho menos de lo esperado y sus grandes numeros se deben a que en USA tanto la primera como la segunda recaudan 400 millones. Proporcionalemente hablando por ejemplo El Hobbit a nivel mundial el año pasado recaudo mas del doble que la primera parte que no llego a los 300 millones mundiales, asi que su exito se debe en gran medida al mercado USA, al contrario que EH que en USA esta algo desinflado pero mundialmente su tiron es enorme.
Los mercados internacionales tienen unos gustos muy definidos y diferentes en función de la zona geográfica.

El mundo de la Tierra Media está muy arraigado en Europa (Tolkien, aunque nacido en Sudáfrica, era británico). Además, la mitología, personajes y escenarios se asemejan bastante a la tradición europea por lo que aquí tiene mucho más tirón. Alemania, Reino Unido, Francia, España, Escandinavia, Países Bajos, ... en todos esos países El Hobbit (y El señor de los anillos en su día) han hecho cantidades estraosféricas. Sin embargo, en Sudamérica o Asia pasa más desapercibido, haciendo cifras más bien normalitas e incluso mediocres.

El género de los superhéroes es contrario al de Tolkien, algo que se puede ver sobre todo en los últimos pelotazos Marvel. Los vengadores y Iron Man 3 han hecho cantidades indecentes en Asia y Sudamérica, a parte del mundo anglosajón (USA, Reino Unido y Australia). Sin embargo, en Europa no termina de explotar. Ambas películas, haciendo más de 800 millones fuera de EEUU, hicieron taquillas bastante normales e incluso mediocres en los grandes mercados europeos. Por poner un ejemplo, en Alemania, Iron Man 3 hizo 24 millones, Los vengadores 30 y El Hobbit 2 lleva 38 millones en 11 días, con vistas a hacer al menos 80 millones. La diferencia es enorme.

El caso de Los juegos del hambre es el de una saga extremadamente reciente con mucho éxito en EEUU, pero no tan conocida fuera (yo hasta que no vi como arrasaba en EEUU la primera parte ni siquiera había oído hablar de ella). El incremento que está teniendo en mercados internacionales este año es considerable. Va a aumentar más de un 50% en año y medio, y eso es un incremento notable.
Estas sagas nuevas como Los juegos del hambre o Crepúsculo nacen como fenómenos locales en EEUU y a partir del éxito allí se expanden por el resto del mundo (Crepúsculo tuvo más éxito debido a las tramas amorosas propicias a atraer al público adolescente). Los juegos del hambre tienen una temática más adulta y quizá no tanta tontada como en la saga de los vampiros. Eso es más difícil de vender si no se conoce la historia.