Os pego mi opinión colgada en mi web:
http://www.zumbarte.com/cine/criticas/p/planeterror.htm

Tras la genial idea por parte de mis jefes de hacernos volver de vacaciones el primer viernes de agosto, necesitaba quitarme esa sensación de pesadilla con una película entretenida. Y nada mejor que ir al estreno de Planet Terror.

Por si queda algún despistado, recordaré que esta película de Robert Rodríguez formaba parte de un proyecto Grindhouse junto con Death Proof de Quentin Tarantino. El estreno en EEUU no tuvo el éxito esperado (de recaudación, no vaya a ser que ahora el éxito lo miremos por el nivel artístico y no por la pasta), seguramente por la pésima fecha de estreno, en plena Semana Santa, una de las semanas de menor índice de público en las salas norteamericanas.

Para recuperar gastos la productora decidió estrenarla por separado en Europa, y así cobrarnos dos entradas en lugar de una. Con lo que nos perdemos la sensación de estar en un cine de doble sesión como en los 70 en EEUU. Y cómo la mayoría de cines de reestreno que había hasta la década de los 80 en España, la mayoría reconvertidos en multisalas palomiteras en la actualidad.
También es posible que nos perdamos algunos los fake trailers que se incluían en la proyección original, dirigidos por Eli Roth, Robert Rodríguez, Rob Zombie y Edgar Wright.

Por suerte el resto de características del proyecto sí que se han mantenido: la película está tratada de manera que parezca gastada, a ratos se distorsiona el color, se quema parte de la película, incluso aparece el cartel de bobina perdida: sentimos las molestias y hay un salto en el film. También podemos disfrutar al inicio del fake trailer dirigido por Robert Rodríguez: Machete, protagonizado por Danny Trejo, actor fetiche del director.

Una vez comienza la película nos encontramos con un espectáculo muy freaky, gore y, lo mejor, divertido. Diálogos tan malos que son buenos. Secuencias inverosímiles. Zombies monstruosos, casas en llamas, lenguas llenas de pus, granos explotando, gente saltando por las paredes, cabezas reventando, penes deshaciéndose, explosiones ultraexageradas, muchos tiros, fuego, gemelas disparando en pantalón corto, lesbianas etc... Incluso podemos ver una secuencia similar a la de 28 semanas después, con un helicóptero matando zombies con su hélice. ¿Casualidad o Serindipia que diría Iker Jiménez?
Con un aire setentero, la música, ambientación etc... Un cóctel que lo convierte en una obra maestra del género. A la altura de otros films como la saga Posesión infernal o Braindead.

Con múltiples guiños al cine de evasión. Encontramos una colección de actores populares de films míticos: Tom Savini, autor de los efectos especiales en las pelis de zombies de Romero, Josh Brolin, el hermano mayor en los Goonies, Michael Biehn, el padre de John Connor en Terminator, Cheech Marin, del mítico dúo Cheech y Chong. También caben las auto-referencias con la aparición de Miguel Gallardo (El Mariachi) y del propio Tarantino. Y dos referencias de la televisión actual (dónde podemos encontrar lo mejor de la cultura pop de los EEUU en los últimos años): Rose McGowan de Embrujadas y Naveen Andrews de Perdidos. Y por supuesto, un peso pesado: Bruce Willis.

Un film, a priori, hecho para divertirse por parte de sus autores, quizás se haya convertido en la mejor obra del Rodríguez. Un director que desde que fue presentado internacionalmente con El Mariachi, no ha dejado de experimentar con la tecnología, incluso variar ligeramente de géneros: acción, terror, infantil, la arriesgada adaptación del cómic Sin City. Y mayor mérito tiene ver cómo habitualmente es el autor del guión, montaje y música.

Evidentemente estamos ante una gran obra de cine de autor, al que sólo podemos achacarle que no haya sido más poderoso que la productora y no habernos presentado el proyecto tal y cómo se planificó originalmente. Muchos en la sala nos quedamos hasta finalizar los créditos esperando en vano que comenzase el film de Tarantino.

romita