Esta espléndida imagen la tengo en el escritorio del ordenador en el trabajo:
Este Tarzán en cine sería una maravilla:
![]()
Esta espléndida imagen la tengo en el escritorio del ordenador en el trabajo:
Este Tarzán en cine sería una maravilla:
![]()
Estaría genial ver ese salto de pantera de la segunda viñeta en imagen real![]()
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Tampoco estaría mal una serie de películas de animación, al estilo de las de Marvel y DC, adaptando las novelas, y con la estética de Hogarth...
¡Sería fabuloso! Ya bebía de la estética de Hogarth la serie de animación de Filmation, pero una adaptación como tu dices sería genial.
Cierto, la de Filmation bebía de esa estética, pero tamizada por el estilo artrítico propio de la animación de la época.
Yo le aplicaría una dinámica visual un tanto al estilo Ralph Bakshi. Bakshi + Hogarth + Frazetta, metería en la fórmula.
Bela, no has podido utilizar mejores ingredientes en tu mezcla para una serie de animación de Tarzán. Sería el summum ver eso...
Se ve que tenemos buen gusto.![]()
Lo tenemos, sí.
¿Algún productor dispuesto por ahí?
![]()
De lo que no hemos hablado es de una versión bastante fiel al carácter del personaje sin ser una adaptación de una novela, y es el serial “The New Adventures de Tarzan”, de 1935, protagonizado por Herman Brix. Con material de este serial se compusieron con posterioridad dos películas: “The New Adventures of Tarzan” y “Tarzan and the Green Goddess”.
La historia la escribió el mismo Burroughs, y cuando se ve el serial se percibe similitud con muchas de las novelas. Pero precisamente éste, según yo creo, su principal problema, puesto que la historia queda un poco confusa, deslavazada y repetitiva al seguir un esquema más de novela que de película o serial. Además de las lógicas limitaciones que imponía el presupuesto, pues a pesar de haberse rodado en las selvas de Guatemala, competía en el tiempo con la serie de Weissmuller en la MGM.
Al haber sido escrita la historia por Burroughs aparecía D’Arnot, el amigo de Tarzán, y el mono Nkima (en lugar de la típica Chita). Y por supuesto, Tarzán es Lord Greystoke y se muestra como el Tarzán inteligente y serio de las novelas.
Aquí en España se estrenaron las dos películas derivadas, LAS NUEVAS AVENTURAS DE TARZÁN y TARZÁN Y LA DIOSA.
En tiempos me planteé escribir un libro sobre Tarzán en el cine, pero se quedó en el limbo...
Pues, particularmente, creo que podría ser un libro muy interesante. A ver si te animas y te decides a escribirlo. Un comprador tenías ya seguro.![]()
Última edición por Degaugin; 02/04/2013 a las 10:30
Lo empecé, pero se me perdió en una de esas ocasiones en que el ordenador se estropea y pierdo, ¡ay!, todo lo del disco duro...
Algunas críticas las publiqué antes en pasadizo.
Entonces me parece que algunas las he leído.
En cualquier caso, es cuestión de volver a empezar...![]()
Sí. Qué pereza...
Lo que no me veo capaz es de releer todas las novelas. Al menos, las tres primeras, que son las más significativas. Aunque hay otras por las que tengo debilidad, por su profusión de elementos fantásticos...
De películas me faltan algunas por conseguir...
Yo de las novelas me he leído todas menos las dos últimas, que aún las tengo pendientes. La mejor para mí es, sin duda, “Tarzán de los monos”, y tras ésta, “El regreso de Tarzán” (que es imprescindible). Después, destacaría otras como “Las fieras de Tarzán”, “El hijo de Tarzán”, “Tarzán y las joyas de Opar”, “Tarzán y la Ciudad de Oro” y “La búsqueda de Tarzán”. De las veintidós que he leído hasta ahora, la más floja de todas es “Tarzán y los hombres leopardo”.
En cuanto a películas, principalmente, me queda conseguir en condiciones dos de Mike Henry (ya que una sí ha sido editada en España, aunque de aquella manera...) y todas las de Jock Mahoney. A pesar de que sean unos tarzanes un tanto particulares...
¿Y tienes todas las rarezas mudas y de los años 30? ¿Y los pastiches españoles o italianos?
Yo estoy luchando para publicar algunas cosillas con L'Atelier, después de que sacáramos el pack de Lex Barker. Pero la jodía de la doctora se resiste...
Pues de las películas mudas tengo:
-Tarzan de los monos (1918)
-The son of Tarzan (1920)
-The Adventures of Tarzan (1921)
-Tarzan and the Golden Lion (1927)
-Tarzan the Tiger (1929)
También tengo el serial completo “The New Adventures of Tarzan” (1935) de Herman Brix, del que ya he hablado en un post anterior.
Y de los tarzanes españoles (grabados de emisiones de tv):
-Tarzán en la Gruta del Oro (1969)
-Tarzán y el Arco iris (1972)
-Tarzán en las Minas del rey Salomón (1973)
Aparte, por supuesto, las que ya salieron editadas en España de Buster Crabbe ("Tarzán de las fieras") y Glen Morris ("La venganza de Tarzán"). Aunque de la primera de ellas, “Tarzan the Fearless”, conseguí una copia americana bastante mejor editada que la española (eso sí, claro, sin doblaje español).
Lo que ha salido en EE.UU. Sí, igual que yo... Creo que de las españolas me falta alguna...
Lástima que la secuela de la primera, que acaba en un cliffhanger, esté desaparecida...
Sí, "The Romance of Tarzan". Es una pena que no haya ninguna copia de algún tipo por ahí...
Así que, salvo milagro, "Tarzan of the Apes" se quedará sin su conclusión eternamente.
Pero a ver si convences a la doctora para que saque otras cosas más accesibles.
Eso, eso... Ahora la escribo.