Mala de verdad, Groucho. Muy sudamericana.
Versión para imprimir
Mala de verdad, Groucho. Muy sudamericana.
Jules Et Jim, film sobrevalorado como muchos otros de Truffaut
Haced un experimento: coged el top 250 de imdb. Seleccionad cualquier película. Mostrad los comentarios ordenados por "hated it". Si no es en la primera página será en la segunda, pero encontrareis siempre un comentario del tipo de "La película más sobrevalorada de la historia".
Ejemplos con las 10 primeras:
http://www.imdb.com/title/tt0068646/...=hate;start=19
http://www.imdb.com/title/tt0111161/...=hate;start=44
http://www.imdb.com/title/tt0071562/...r=hate;start=6
http://www.imdb.com/title/tt0060196/...r=hate;start=7
http://www.imdb.com/title/tt0073486/...r=hate;start=1
http://www.imdb.com/title/tt0034583/...r=hate;start=7
http://www.imdb.com/title/tt0047478/...r=hate;start=7
http://www.imdb.com/title/tt0110912/...=hate;start=34
http://www.imdb.com/title/tt0080684/...r=hate;start=4
http://www.imdb.com/title/tt0108052/...=hate;start=66
Al final, para gustos...
Gustos/Criterios.
Ese hated ha de tener nombre y apellidos y una exposición de criterio...si no...
Joder, centauros del desierto sobrevalorada :blink:blink:blink:blink:blink:blink:blink con criterios así no me extraña q sea imposible la unanimidad con ninguna película
El mismo por el que decides no comerte una mierda de perro en vez de un filete.
Me estoy escojonando con el post este. Y hay otro por el estilo que tiene tela también :mparto :mparto :mparto :juas :jaja
Bueno, me repito del otro post:
Cita:
Lo cierto es que, para bien o para mal, Casablanca ha quedado no sólo como uno de los más grandes hitos de la historia del cine, sino como un icono del siglo XX. Y con la virtud de seguir siendo absolutamente disfrutable a pesar de toda su capa de venerabilidad. Algo de lo que no todos los "clásicos" pueden vanagloriarse.
Coke, Coke, Cherry coke, oayoaoaaaaaaa
Pero, sin entrar en casos extremos como la coprofilia, al final, ¿en que se basa un criterio?
Todo criterio es en realidad un sistema de juicio o discernimiento sobre lo que se analiza empleando una unidad de medida más o menos arbitraria. Tomemos por caso el cine: analizamos la composición de un fotograma atendiendo a reglas visuales que consideramos inapelables... ¿pero porqué son inapelables? ¿Hay alguna razón matemática o científica que las haga inapelables? Tan solo hay una experiencia, una tradición, pero esa experiencia y esa tradición pueden existir precisamente por considerar estas reglas inapelables, ¡no porque lo sean en si mismas de forma tajante! Si hasta los criterios científicos son revisados y reinventados cada día, ¿que no debiera pasar con los artísticos?
Cierto...joder...¿por qué no hacer a mis hijos delincuentes?¿quién dijo que robar fuera malo?¿quién hace la moral o la ética?¿quién inventó la palabra cáncer?...el cáncer se cura...lo he visto con mis ojos, incluso si estás invadido.
El saber ocupa lugar, porque no existe.
UTOPÍA
Y el sinequanon de las lentes...
Señores.... ¿tan aburridos estáis para que hagan falta estos hilos? ¿ya hemos agotado nuestros recursos cinéfilos y no hay nada más de lo que hablar?
Yo prefiero ser constructivo, hablar de lo que me gusta. Amo el cine, el lógico que sea así. Sacarle a las películas sus virtudes. Disfrutarlas en su contexto.
Mo, en el hilo de Indy decías que te molestaba cuando un chiste era malo y a pesar de eso se seguí incidiendo en él. Pues aquí es menester hacer lo mismo, zagal.
Dame un abrazo, jodío!
Todos cuantos te salgan del sombrero de Indy.
Pero todo eso es subjetivo. La percepción visual cambia de un humano a otro; el significado de los colores cambia de una cultura a otra (y también de un humano a otro); también los referentes son distintos según las culturas; y la proporción aurea no es más que una regla, una vara, y se puede cambar. Por ejemplo, fijate en la música dodecafónica: unos tipos un buen día dijeron, ¿porqué la música debe basarse en una escala de siete tonos? ¿Porqué no una de doce? ¿Que pasa entonces con el criterio musical? Que lo que vale para juzgar la música tonal, ya no sirve para la atonal. Bach se horrorizaría al escuchar a Schoenberg.
Lo que quiero decir es que en muchas de estas conversaciones, realmente en casi todas, cuando sale la palabra "criterio" a colación, devienen en un muestrario de todo tipo de falacias lógicas, y con esto no quiero decir que quienes las profieren/proferimos lo hagan/hagamos con mala intención. Por ejemplo, este último párrafo tuyo contiene diversas falacias lógicas: desvio de atención, generalización indebida, inclusión de factores de confusión y un argumentum ad consequentiam no explícito (si no hay criterio... pasarán cosas malas).
Las falacias más evidentes sobre el "criterio" (y de las cuales este thread en un muestrario) son las siguientes:
Argumentum ad verecundiam
Se considera un criterio válido o bueno porque proviene de una fuente de prestigio: libros especializados, cátedras, directores famosos, etc...
Argumentum ex populo
Es primo del anterior. Se considera un criterio válido porque existe una supuesta uniformidad y consenso entre quienes practican o siguen dicho criterio.
Argumentum ad populum y su contrario
Se considera un criterio válido porque lo sigue mucha gente, o viceversa, se considera inválido porque lo sigue el populacho:
Argumentum ad consequentiam
Se considera un criterio como válido porque las consecuencias de no creer o seguir dicho criterio serían negativas.(ejemplo más arriba)
Todo esto son falacias lógicas que se emplean de forma inconsciente, en mi opinión para ocultar/ocultarnos el único hecho incontrovertible acerca del criterio para medir una obra artística: que no existe criterio para saber cual es un buen criterio, porque todo razonamiento sobre la validez de un criterio o la invalidez de otro se puede desarmar o se puede demostrar como falacia.
Yo creo que nos gustan unas pelis u otras por mil razones intangibles e inexplicables, pero como buenos cinéfilos que somos, nos encanta adornarlas de lógica; nos inventamos los criterios o nos adherimos a otros ya existentes, y buscamos amigos con los que compartirlos. Pero eso no los hace mejores o peores, superiores o inferiores. En realidad, estamos discutiendo sobre el sexo de los ángeles, solo que en otros términos.
Iba a responder a Kurosawa, pero creo que el tema de la percepción visual es tan interesante como para poner un post aparte.
Toshiro, te estás peleando contra una palabra directa del diccionario. Además, sin condensar demasiado. Si lo que tú dijeras fuera cierto, Spielberg tendría la valía de Pajares o no habría directores de fotografía con caché porque ES SUBJETIVO.
No se trata de algo discutible. No se trata de seguir una norma..., se trata de saberse las normas, practicarlas, saltárselas, ver cómo se las saltan otros...ESTUDIAR. Es un oficio, como cualquier otro.
Algo que se sigue por inercia no es un criterio válido...ya que la inercia lo invalida. El criterio es algo ganado. Ya digo, cuando me contestes el porqué es mejor la mierda de perro que el filete, lo tendremos, que no me lo has contestado. Porque...al fin y al cabo es masticar...no?
Es lo mismo que el poner una coma en el sitio válido...¿quién lo dice?¿quién me dice a mí que tú escribes peor que tito sms?¿Mejor? NO, es subjetivo.
Gusto es una cosa, criterio otra. Y el criterio suele venir dado del oficio, con ánimo de lucro o sin él.
Yo tengo claro que tengo mucha menos idea que Arguiñano de cocina. Pero clarísimo, eh. Igual a ti te parece algo subjetivo. A mí no.
Me remito a mi post anterior: no hay un solo razonamiento lógico, algo tan tajante e incontrovertible como "2+2=4" en tus palabras que demuestre que existe realmente un criterio válido sobre otros y vuelves a usar las mismas falacias lógicas (y otras) que he expuesto anteriormente, sobre todo el Argumentum ad verecundiam. Conocer cosas está bien, estudiarlas está muy bien, observar, reflexionar, etc... pero el cine no es una ciencia, igual que no lo es la carpintería, aunque para practicarla sea necesario estudiar y desarrollar un "criterio"... pero el hecho de que mis puertas sean mejores que las de otro responde a la visión subjetiva de mis clientes y de mis propios compañeros de profesión: algunos prefieren que sean funcionales, otros, que estén pintadas de su color favorito, otros, que se abran facilmente y otros que no se abran facilmente. ¿Que existe un criterio mayoritario sobre como debe ser una puerta? Si. también hay millones de personas que creen en Dios, ¿eso es razón para afirmar su existencia?
¿Que puerta es la mejor? La que a mi me parezca mejor... y puedo razonar hasta la extenuación que mi puerta es mejor porque tiene las medidas adecuadas según estudios ergonómicos, porque los materiales son durables, porque no se dilata ni se contrae, etc, etc, etc... que al final, siempre habrá quien me diga, y pueda razonarme al contrario, que prefiere una puerta de un tamaño extraño porque aumenta el misterio, que la prefiere rosa aunque las demás sean negras porque así rompe la uniformidad, que la prefiere de un material poco bueno para poderla cambiar cada cierto tiempo, etc, etc, etc... y su criterio será tan válido como el mio, simplemente está basado en otras premisas.
Voy a sacar mi vena gafapasta....
Cagarro del mas grande : " ALPHAVILLE " de Godard.
La existencia de Dios no tiene lógica, tiene fe.
Eso, eso es una falacia lógica. Y estoy seguro de que tú sabes más de carpintería que yo, Toshiro. Pero fijo, eh.
Repito que hay criterios mayores y menores. Y luego el gusto, que no reza a nada.
¿Clásicos de garrofón...cagarritos deshechos...?
¿Cual será tu próxima aportación al género cinematográfico Mo? Ardo en deseos de conocerla...:mparto
Pues yo adoro al 90% de todos los clasicos que se han dicho por aqui, no se si de garrafon o de botijo o lo de que. Pero bueno, ya se sabe , de todo hay.
Eres un posmodernito lamentable! ¿Qué es más valioso la Bóveda de la Capilla Sixtina o el punto casoplón con bambú de unos indios sudamericanos? Eh eh eh.
Hay criterios objetivos, racionalistas, para jerarquizar cualquier creación.
Por cierto, este post me está poniendo de UNA MALA OSTIA!!!
Aquí si tienes razón; es muy muy generacional. Otro rollo estilo Easy Rider.
Las dos Inglesas y el amor es mejor siendo ATEMPORAL.
Ah y Fassbinder mola. Repetid conmigo: viva el cine homosexual alemán. Los padres de Cartman tienen en su casa el latón de Fassbinder.
Y en general de clásicos, todas las películas de Bertolucci son un fraude intelectual junto al 75% de la filmografía de Passolini y el 50% de la de Antonioni.
Que te esta poniendo de mala ostia o te han dado una mala ostia? Aclaralo porque la diferencia es sustancial.
Cada vez que hablas me emocionas, toshiro, especialmente con esos latinajes.
Me gusta Toshiro, tiene rollo de profesor de Secundaria. ¡Pero aquí quiero vísceras!
Por cierto, que BLOW UP me encanta...aunque no me entere de nada.
Billy Wilder es lo mismo que Arniches y lo sabéis, cabrones. Nunca he entendido tal mitificación.
Es de un pedestre...
Sí, ese tipo era un mancebo.
Hawks hoy en día estaría grabando anuncios de Puleva.
No se eh... los anuncios de puleva mueven la cámara para seguir a las vacas...
Sí, sí, pero él lo haría paneando.
Wilder y Hawks? Eso nada, hombres de dios. Una panda de ineptos que no valen ni para barrer el plato.
La fiera de mi niña? el sueño eterno? el crepusculo de los dioses? el apartamento? Anda, billy y howard , a comer alfalfa por ahi que no valeis ni para llevar los cafes.
El apartamento es un telefilm. Lolita es muchísimo mejor.
Sí, sí, ponle a El Apartamento color y filtro tabaco y arreando para las treses y media de las viviendas más inmundas.
Ya te digo. Una basura infecta. hasta spiderman 3 es mucho mejor.
Algún día hablaremos de las transparencias de Hitchcock.