Pero ésas ya dijo en el libro de Truffaut que se remontaban al propio cine y su mítica. El hijo puta del gordo sobrevalorado sabía su carencia y la esquivaba en el libreto.
Versión para imprimir
Pero ésas ya dijo en el libro de Truffaut que se remontaban al propio cine y su mítica. El hijo puta del gordo sobrevalorado sabía su carencia y la esquivaba en el libreto.
Por cierto, Hitchcock es alguien que se la suda totalmente la luz. Todas sus películas, quizá excepción de Psicosis, son planas. Pero planas, planas.
Ese era otro inutil , el tal Alfredo. Vaya tio mas torpe, si hasta los pajaros de la pelicula con el mismo titulo se notaban que tenian hilos. Si hasta la escena de la ducha de psicosis es para mearse de lo mal rodada que esta.
Otro que no vale ni para encerar el plato.
Muerte, esto va en serio.
Porno, más que sudársela, ojo, tenía tres maneras y de ellas no salía. La que descubrió (gloriosa) en la era Vértigo le quedó pa los restos...hasta que bajó la croma pa darse al formato inglés.
Sabía yo que llegaría el momento en que este hilo pasaría de ser gracioso a tocarme los huevos. Ya ha llegado.
SOIS PEOR QUE PUMARES.
Por cierto, que odio con toda mi alma el pajillerismo de Manhattan. Es la versión neoyorkina de esa desgracia humana de Óscar Ladoire paseando por el retiro.
Allen está sobrevaloradísimo. Sólo gusta a amargados con gafas de pasta, guionistas frustrados de Paramount Comedy que ni siquiera conocen a ese loco desquiciado de Spike Milligan.
Pumares tiene un sustituto cómico:
http://www.elmundo.es/elmundo/blogs/...ere/index.html
Vi la última película de Bergman seguida de la última película de Bresson, ambas estrenadas en 1983. En el caso de Bergman, luego no fue su última película.
Truebita JR
Lo conseguimos, amigos. Cambiemos los patrones del piloto automático:
http://www.google.es/search?hl=es&q=...af%C3%B3n&meta=
Por cierto, que malas son las películas de Wilder de los 60 y 70. Cómo se puede defender Fedora, por dios.
Otras películas planas de cojones. Mucho defender la autoría...pero luego no saben rodar; no les importa la planificación visual o la luz. Que coraje dan algunas películas de guionistas-directores.
El Padrino 2 sin las partes de Vitto joven sería una mierda.
De hecho son objetivamente lo mejor del cine EEUU de los 70. Que despliegue señores.
Es pornosawa o es risto mejide version mundodvd? Realmente impresionante.
Cómo empezar una película y centrar el tema, cap. I:
después de leer tan solo las dos primeras páginas me parece un post repleto de basura, nulamente argumentada y basada en unos gustos de dudosa calidad (de acuerdo, son gustos). Pero si uno intenta llevar al fin el arte de la provocación lo tiene q elaborar con clase y no con un "a ver quien dice la burrada más grande pq queda de puta madre". Queda molón cargarse los clásicos de manera anónima, eh? Luego seguro que alabais estas obras de arte para intentar tiraros a una niña que acaba de entrar en audiovisuales. Se os ve el plumero.
eso, y que algunos luego en filmaffinity le ponen 8 ó 9 a esas películas que ahora destripan, me llama la atención.
PELÍCULAS CON TRENES
Yo prefiero Tira a mamá del tren que El Sur
Si alguien quiere saber como se empieza una pelicula que se ponga EL ULTIMO BOYSCOUT.
VIVA PUMARESSSSSSSS
Leonardi, por aquí veo a mucho que ha tenido que ver obras maestras para intentar mojar el churro y se lo han tomado como obligaciones y no como un placer. Iban a los Renoir a ver películas vietnamitas o a la filmoteca a ver los clásicos para impresionar a niñas, cuando lo que realmente querían era ir a ver Transformers. Se nota resquemor y amargura en sus palabras, expresiones y (pocas) reflexiones que sueltan.
por suerte habrá otros que sabrán valorar las cosas. Ya se dice, no está hecha la miel para la boca del asno.
Si es así se equivocan. El cine (como lugar) no es el sitio indicado para ligar. Hablar de cine sí puede dar mucho juego, como también lo daría comentar el teatro del absurdo o la pintura de Kandinsky, pero a los que nos gusta el cine nos suele molestar mucho cualquier distracción en la sala.
Creo que aciertas al decir que la provocación es un arte que requiere conocimiento y clase para tener valor. Aquí, por desgracia, no estamos disfrutando ni de lo uno ni de lo otro, y eso empobrece la charla.
Por favor! El uno calza viejuno a las enaguas y el otro salta diciendo que no le hacen saltar.
Espabilad, JODER, que os comemos!
Seis novias para siete hermanos, El paciente inglés, El mago de Oz, Lo que el viento se llevó, Ben-Hur, El cantante de jazz, Gigante, 2001: odisea en el espacio (visualmente interesante, pero el guión tiene menos profundidad que el bidé de Pin y Pon)...
Sacad las antorchas: Sospechosos habituales. El principio y el final son magníficos, pero entremedias hay como cuarenta minutos aburridísimos.
Me estoy arrepintiendo de haber puesto Ben-hur y lo que el viento se llevó en el post de atrás atrás.
Soy un pomposo engreido. No puedo hacerle esto a Gerald Butler. No se lo merece.
Recuerdo a los Allenianos lo que decíamos Nacho y yo: Que es Allen con Gordon Willis y Allen sin Gordon Willis. Y se nota muchísimo, joder. Que hasta alguien como Eloy de la Iglesia puede rodar como Ophuls con Willis.
Hay que ver el Allen de Bananas jojojo, esa tenía record de planos desastrosos.
Está claro que estos post vertiginosos no se han concebido para discutir en ellos, pero eso que dice Dussander de que 2001 no tiene profundidad en su guión sí que es objetivamente falso.
Lleváis cinco páginas y nadie (ni siquiera míster Pornosawa o Nogales) me ha citado a Verhoeven: RoboCop, Desafío total, Insinto básico y Starship Troopers. Todas ellas merecen estar en la lista sólo por la extraordinaria fuerza visual y narrativa que les imprime Pablo. Y eso que no cito su etapa holandesa.
Antes de Annie Hall, Woody Allen sólo hizo cine como una sucesión de gags más o menos cómicos, pero no como películas con planteamiento, nudo y desenlace.
Que coincidiera su mejor etapa con Gordon Willis no quiere decir que éste le hiciera las películas. Lo que es indudable es que las mismas mejoraron mucho en cuanto a imagen.
Pero Allen ha hecho películas fallidas con Willis, como Stardust Memories y A Midsummer Night's Sex Comedy, y otras excelentes sin él, como Hanna and Her Sisters y Crimes and Misdemeanors.
Por lo demás, sea quien sea su director de fotografía y para bien o para mal, una película de Woody Allen se ve que es de Woody Allen a los tres minutos de proyección.
Bueno, es tu opinión. A mí me parece que como reflexión metafísica puede dar de sí, pero no tiene personajes (si excluimos a HAL9000), no tiene trama lineal, no tiene objetivo, ni siquiera cuenta una historia, son simples retazos sueltos, muy interesantes en concepto, pero sin sentido de ser. Puede que como filosofía sea la repolla, pero yo soy simplón, sencillote y de letras: quiero que me cuenten una historia, quiero sentimientos humanos.
Los temas bergmanianos son temas allenianos luego de pasar por el Diwan del Psicoanalista.
Curiosamente, soy uno de los pocos que conozco a los que le gusta ver al propio Allen en sus películas soltando esas largas y entrañables peroratas. En general, Woody Allen me gusta, aunque tiene mucha cacafuti (¡hacía años que no usaba esta palabra!, pura nostalgia) en su filmografía. Bananas, por ejemplo, es un truñaco. Las que más me gustan son Annie Hall y Hannah y sus hermanas. Delitos y faltas, Manhattan y Misterioso asesinato en Manhattan me parecen buenas, pero no las obras maestrísimas que mucha gente suele decir.
Ah, se me olvidaba: Blade runner me parece una película correcta, con buenos momentos y bien rodada, pero extremadamente sobrevalorada.
Totalmente de acuerdo. Es más, se habla de normas cinematográficas como cánones infalibles y que hay que seguir sí o sí...
Precisamente hace un par de días escuché los comentarios de John McTiernan de "Jungla de cristal" y comentaba que en "Depredador" estuvieron a punto de echarle porque él se empeñaba en cortar las tomas con la cámara todavía en movimiento. El montador decía que eso no era posible porque iba en contra de las normas y se quejó al estudio.
Además, McTiernan comentaba algo al respecto de lo de las normas de las que hablamos que era muy esclarecedor: decía que el hecho por el que casi le echan de "Depredador" (cortar con la cámara moviéndose) se hacía en europa desde hacía años y años.
Por eso, más que de "normas", yo hablaría de "costumbres" comúnmente aceptadas.
PD: al final echaron al montador :mparto :mparto
Bueno, ahí van dos más:
El coloso en llamas, El golpe.