Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
pero esa apreciación, aunque puede ser más o menos acertada, no deja de ser un análisis absolutamente subjetivo por parte del espectador a no ser que el propio director lo ratifique a posteriori. Desde mi punto de vista, el director mal llamado pretencioso es aquel que busca un resultado que no consigue realizar con precisión, nada más; pero esta circunstancia jamás la he considerado un aspecto negativo como para desvirtuar el trabajo de un artista. Es más, benditos sean los directores que tengan el deseo de hacer cosas grandes para maravillarnos a todos aunque desgraciadamente no lo consigan. Otra cosa es que se utilice el termino para definir un director con ínfulas. Y ahí ya entrarían consideraciones de carácter personal que a mí personalmente no me interesan en absoluto. Si un director no me cae bien por lo que sea, simplemente lo ignoro y punto, no voy más allá.
No entiendo muy bien lo que has escrito. ¿Qué diferencia hay entre un director pretencioso y un director con ínfulas? ¿Y por qué ahí entran consideraciones de carácter personal? Bueno, en cualquier caso, si lo que quieres decir es simplemente que lo que he escrito es una apreciación subjetiva, pues sí, claro. Como todas las apreciaciones.

Y a mí no me parece que alguien tenga forzosamente que ser pretencioso o intentar "maravillar" a su audiencia. Quizás estamos entendiendo esto de maneras diferentes, pero yo veo un valor muy importante en adecuarse a la dimensión de lo que uno intenta contar. A mí me gusta mucho Lost in Translation, por ejemplo; bueno, pues si la película intentase explicar el sentido de la vida o hiciese reflexiones sentenciosas sobre el significado del amor simplemente porque sí, sería una película peor. Me gusta que sea (relativamente) una cosa pequeña que se ciñe a una historia pequeña, con dos personas en un momento muy concreto de su vida y lo que estas personas sienten. Y ya está. Luego uno puede trazar paralelismos con lo que quiera o buscar el subtexto o la lectura que sea, pero lo que está claro es que en la película no hay una voluntad de universalizar esa pequeña historia o utilizarla para explicar lo que son la vida y el amor de manera rimbombante, que es lo que yo siento a veces con las películas de Christopher Nolan.

Cita Iniciado por DrxStrangelove Ver mensaje
Una última consideración que me gustaría hacer es que, si se está comparando a Nolan con Spielberg por la presencia mediática o por la capacidad de llevar a la gente al cine no tengo nada que decir, pero si la comparación es en cuanto a estilo habría que matizar un poco.
Un poco o un mucho. Christopher Nolan no se parece a Spielberg en nada, en mi opinión...