No hay película mala de Nolan. Las hay de tipo A, B o C. Porque fuera de su contexto, cualquier película suya está mejor hecha, mejor producida, mejor elaborada en definitiva que muchas otras.
Y encima demostrando que técnicamente, su planificación está cuidada. Pero claro, yo para entenderla pienso en verla otra vez primero.
Lo que sí resulta es que es muy extraña. Su naturaleza hace que no la puedas seguir linealmente. Muy de David Lynch.
Me juego lo que quieras a que esta es una película sandbox en la que cada uno de nosotros piensa que pasa una cosa y termina de una manera diferente para todos.
Tipo A: Apabullantes y premiadas
El caballero oscuro
Origen
Batman Begins
Tipo B: Película de control absoluto
Interstellar
Dunkirk
El caballero Oscuro: La leyenda Renace
Tenet *(no decidido)
El truco final
Tipo C: Películas donde no tiene el control
Memento
Insomnio
Modo pruebas:
Following
Va a ser complicado que pueda superarse*. Por eso nos cuesta más aceptar que el debe cambiar sus registros para engrandecer su oferta.
Tenet tiene que tener su truco, pero claro: Esperábamos un Origen, que por cierto, se parece como un huevo a una castaña.
*: James Bond sería un cumbre. Y últimamente sus tres películas tras Batman dejan claro que no es que esté preparado es que ya van tarde con el. El final de la nieve de Origen es puro James Bond.
Última edición por Rub; 27/08/2020 a las 14:06
Os dejamos nuestra critica sin spoilers de +Cine...
"Es peligroso, Frodo, cruzar tu puerta. Pones tu pie en el camino, y si no cuidas tus pasos, nunca sabes a dónde te pueden llevar" -Bilbo Bolsón-
Narmer, me ha gustado esta video-crítica![]()
Última edición por dawson; 27/08/2020 a las 14:12
Al final va a ser verdad que el Nolan que mas me gusta, es el que tiene menos controlTipo C: Películas donde no tiene el control
Memento
Insomnio![]()
Pues parece que no hay término medio.
Fascina o desagrada.
Me encanta!!
Pilladas entradas para esta noche (IMAX)
Necesitaré ir abriendo la mente, supongo![]()
"The trick is not minding that it hurts"
Detrás de las cámaras:
"¿Qué importa como me llame? Se nos conoce por nuestros actos."
Christopher Nolan se parece a David Lynch en el mismo sentido en que un huevo se parece a una castaña. De verdad, no he visto la película y no sé si me gustará, pero con Lynch no va a tener absolutamente nada que ver, eso sí que lo sé. Las películas de Nolan tienen acertijos y libros de instrucciones, las películas de David Lynch tienen misterio, ambiguedad y simbolismo. Nada que ver una cosa con la otra.
Manuel Monteagudo López parece coincidir con Conrado Xalabarder en su valoración de la banda sonora:
"Ruido....mas ruido....y cuanto mas ruido mejor....esa es la sensación que me ha dejado la banda sonora viendo la película (un espectáculo tan vacío como entretenidísimo), y que Conrado explica estupendamente aquí. No hay ningún tipo de conexión emocional con lo que está pasando por que básicamente, está mas preocupada en epatar con efectos de sonido electrónicos que involucrar emocionalmente al espectador, no se si buscado o no. Ahora, que la narrativa funcione es otra cosa, pues lo que en otras ocasiones le ha funcionado a Nolan (mírese Dunkirk) con su narrativa, aquí no funciona pues resulta cargante hasta un punto que resulta desmesurado...no hay momento donde no exista música (o efectos de sonido...ya ni se diferencia) dentro del film que busque buscar la atención del espectador como si cualquier frase o pequeño momento fuera el mas importante del mundo....y estar así casi tres horas, de forma que además ni se desarrolla, pues hombre...cansa. Solo he visto dos motivos claros que son el de la familia y el del personaje de Pattinson, pero son apuntes casi "nimios"...el resto, como dicen en la cinta, dejarse llevar.
Ahora, esto es música de un trailer, no de una película, y aquí Nolan y el compositor en mi opinión, la han cagado de lo lindo.Eso si, funcionar, funcionará por que todo el rato te está diciendo la música que mires la pantalla, aunque no sea importante y el compositor y Nolan te digan que si con sus estruendosos bajos...yo me rendí al cabo de media hora, y después no me equivoqué al ver que no había progreso ninguno. Lo dicho, el film es muy entretenido gracias al montaje, por mucho que la música y los efectos de sonido te digan lo contrario. Una pena...por que sin duda es la peor banda sonora con la que ha contado Christopher Nolan en su carrera de calle."
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Su intención será hablar de la banda sonora de la última película, pero está describiendo la mayor parte de la carrera de Nolan dentro de los grandes estudios...cada segundo tiene que ser inmenso, epatante, definitivo, siempre por medio del montaje y de la música...yo creo que es casi palabra por palabra la forma en que los no incondicionales describimos su faceta ultra megalomaníaca.
"There’s this misconception these days that a thematic score means a dated-sounding score. This, of course, is a cop out. There’s no reason to throw the baby out with the bathwater. The art of composing modern scores is the having the skill set to keep motifs alive while being relevant. But too many times, newer composers have no idea what fully developed themes are because they grew up on scores that are nothing more than ostinatos and “buahs.”
John Ottman.
Esta he desistido de ir al cine a última hora, porque en mi ciudad esta la cosa complicada con el Covid. Pero en cuanto al tema sonido, yo recuerdo tambien una presión sonora brutal en Dunkirk, con esas "descargas" tan de Zimmerianas, que en algunos momentos eran ensordecedoras...si en esta es aun mayor, madre mía
Vista
Tenet es un notable y enteramente disfrutable puzzle, que en el fondo, es la clasica peli de espias de James Bond, con malo megalomaniaco ruso inclusive.
De hecho, no puedo decir que me dejase tan confuso como han afirmado en varias reseñas (y Nolan es de los exigentes), pero aqui lo he visto mas en rendir homenaje a ese genero con el elemento de ciencia-ficcion (que puede acapar teorias a mansalva sobre lo que sucede en el film: 'No trates de entenderlo, sientelo', es ejemplo METANARRATIVO con el que Nolan se mira en el espectador.) que le permite pergeñar varias set-pieces espectaculares.
De hecho, el montaje y musica, que no son ni de Lee Smith ni de Hans Zimmer, funcionan a las mil maravillas en el espectograma narrativo del ingles en su maximo exponente, vease el prologo de la opera (agarra al espectador por las pelotas con semejante uso de los efectos sonoros y musicales, tambien por el enorme sentido visual del director) o la INFAME escena del avion, que cojones Nolan -sumado a un compenetrado cast, Kenneth Branagh haciendo de ruso megalomano, mola.
Se podria acusar de que es fria emocionalmente (el primer film del ingles cuyo prota no tiene nombre, practicamente una herramienta del como se desarrolla la trama), pero es un efecto buscado por Nolan, esto no es Inception ni Interstellar o las tres entregas de Batman o si me apuras, The Prestige, es otra cosa.
Lo de Michael Caine, es estar en nomina, ¿no?![]()
Vista ayer también.
Me ha parecido espectacular. Genial la sensación de volver al cine y disfrutar un título de esta talla (no iba desde Joker en octubre´19). Mezclas de Bond (espinita Sr.Cristopher?), Origen, El Caballero Oscuro, e incluso de Interstellar. Todo en una coctelera con unas interpretaciones brillantes de Washington, Pattinson, Debicki y Branagh.
Derroche visual a lo que nos tiene acostumbrado Nolan. BSO que le viene como anillo al dedo, muy muy potente que te engancha desde la primera escena.
Con algunos momentos de caos, al final, viéndola en perspectiva, todo encaja. Eso si, no da un respiro ni a parpadear jeje.
Id al cine si podéis, gana enteros con en una sala.
Nota: 8,5/10
Acabo de verla en la sala IMAX. Hacía mucho que no me perdía tanto en una peli! Partiendo de esta circunstancia, pues muy decepcionado con una peli que tenía bastantes ganas de ver. Demasiadas teorías, elementos y cosas sin explicar que sólo te plantean dudas y más dudas.
Coincido con Kapital/John Doe en que la banda sonora es un machaque electrónico sin ningún sentido. Y eso que soy de los que me gusta el tecno. Y me encantaban los sintetizadores de los 80 que se aplicaban a las pelis.
Y también en que el actor protagonista es un error de casting garrafal sin carisma alguno. Pero creo que será un caso similar al de Tom Holland, que es un actor con 0 carisma, pero que tiene un representante cojonudo que le mete en todas partes.
La verdad me extraña. Teniendo en cuenta que Nolan ultimamente apostaba por gente como Dicaprio o McConaughey. No digo que siempre haya que fichar de protas a estrellas conocidas (el que piense así jamás hubiera visto a Peter O´Toole en Lawrence), pero si coges a alguien más desconocido, al menos que sea carismático.
En todo lo demás no estoy de acuerdo. Porque no tengo una opinión tan negativa de la peli.
Estaría bien que alguien que tenga intención de verla 20 veces nos explique con la etiqueta de Spoilers, la película.
Porque entenderla al 100% es practicamente imposible.
TV Panasonic 58" GX710
Frontales: Yamaha NS100
Central: Yamaha NS-C300
Traseros: Polk M10
AVR: Sony STR DH-590
Subwoofer: XTZ 12.17 EDGE