Tenet
Christopher Nolan es un director que me encanta, por eso siempre espero con gran ilusión cada nueva película suya. En el caso de Tenet, pese al enorme hype que tenía, me perdí la experiencia de verla en el cine debido a todo el tema de la Covid19 y desgraciadamente no ha sido ni será la última.
Tenet une dos aspectos que me encantan: el cine de Nolan y
los viajes en el tiempo/universos paralelos
, asi que difícilmente podía decepcionarme.
El guión de la película es muy bueno, frenético e intenso; sus 145min. se pasan muy bien, pues el film no da respiro. La mezcla entre thriller de espionaje, con ciencia-ficción/acción es de gran calidad. Los aspectos propios de ciencia-ficción, se entienden más o menos y aunque al principio pueden resultar un tanto confusos, conforme vemos como funciona todo, se comprende mejor, aunque no negaré que hay alguna explicación que para entenderla, hay que ser poco menos que Stephen Hawking

, lo cual tampoco impide su disfrute. Lo que no me gustó nada, fueron algunas transiciones entre escenas, las cuales se producen con unos cortes muuuuy bruscos. Otro aspecto mejorable de la película, es la falta de información sobre donde están los personajes en cada momento, se echa en falta un texto que indique la localización de la acción.
La acción posee un estilo 100% Nolan, muy reconocible y hay escenas muy guapas, como la inicial o la del aeropuerto; sin embargo, también hay que decir que hay algún momento muy mejorable, como cuando
en la batalla final derriban un edificio (canta a maqueta de cartón que tira de espaldas y eso en una superproducción de este tipo es una vergüenza). Por otra parte, dicha batalla carece del nivel de espectacularidad que debería tener una escena con tanta gente por medio, en ese sentido al director británico le convendría aprender un poco de directores como Michael Bay, por ejemplo, quien ha demostrado en más de una ocasión que este aspecto lo domina a la perfección (por ejemplo, no hay más que ver "13 Horas: Los Soldados Secretos de Bengashi"). La parte del asalto al convoy, también le falta espectacularidad; está muy bien como nos muestra el avance de la emboscada, pero luego durante su ejecución, eché en falta alguna explosión, vehículos chocando contra otros vehículos o contra el mobiliario urbano, etc.
Pese a que el aspecto final del film, en líneas generales es muy bueno, ni de broma aparenta el presupuesto con el que contó, quizás se deba a lo caro que resulta filmar en IMAX, pero sea como fuere, en mi modesta opinión la película no aparenta más de 150 millones (y estoy siendo generoso).
Los actores son uno de los puntos clave de cualquier película y en esta ocasión destacaría tres nombres:
1.-John David Washington, a quien ya había visto en Infiltrado en el KKKlan, hace un gran trabajo.
2.-Robert Pattinson es sin duda la gran revelación del reparto. Personalmente nunca he tenido nada contra este hombre, pero en internet hay mucho cachondeíto con él, debido a que co-protagonizara la saga Crepúsculo.
3.-Kenneth Branagh hace una vez más un trabajo de 1ª encarnando al villano de turno.
La bso a cargo de Ludwig Göransson, le sienta como un guante, especialmente en algunos tramos de la película.
La taquilla del film se vió afectada por la crisis global de la Covid19, haciendo que su rendimiento comercial fuese mucho menor de lo esperado, muy especialmente en EE.UU., donde pinchó estrepitosamente al ingresar únicamente 57 millones de los 360 que consiguió en total a nivel mundial (su presupuesto oscila notablemente en función de la fuente que uno consulte, algunos hablan de 205 millones, otros de 225 y otros elevan la cifra hasta los 250 millones); por lo que estamos ante un fracaso comercial en toda regla.
En un futuro revisionado, cuando me haya hecho con el
BD, no descarto subirle medio puntito más, pero por el momento lo dejaré en un...
Nota: 8,5/10