Cita Iniciado por Caním Ver mensaje
Es que el T1000 lo sigues viendo y sigue estando genial y mira que hay películas que salieron mucho después y se ven ahora con unos efectos digitales que quedan fatal.
Por eso es tan importante la visión del autor en estos temas. Cameron imaginó algo imposible en los 80 pero posible en los primeros 90. Al igual que Spielberg ni siquiera sabía (dos años más tarde) que podía hacer parte de los dinosaurios de forma digital, o que Lucas y Jackson supieron que podían hacer las precuelas y LOTR al ver Jurassic Park, Cameron supo que el T1000 era posible cuando vio lo que la ILM y su supervisor estrella, Dennis Muren, hicieron con la lengua de agua de Abyss.

Todo el trabajo de la ILM, de apenas 6 minutos reales en pantalla, se vio mezclado con efectos prácticos de Stan Winston, algo que hoy en día sería 100% digital (conste que JC y producción mezclaron ambas técnicas en el 90-91 porque no tenía más remedio ya que el CGI llegaba para lo que llegaba mientras que hoy en día sería una decisión logística).

A eso le añadimos el ojo de JC en como y cuando mostrar esos planos y sobre todo en la edición (cuanta importancia le da JC a eso, es de lo que más le gusta de Star Wars Episodio IV).

Con cualquier otro director el T1000 podría ser otra cosa.

No obstante hay algo que se vio pasado bastante pronto: las flores que surgen en su cuerpo cuando el T800 le dispara en su primer encuentro. Ignoro el motivo, si es la foto o el croma ahí (se ve muy artificial esa parte, tendría que revisar si lo filmaron en otra parte). La técnica del morphing (también desarrollada por Muren + ILM, en Willow en este caso) estaba más pulida y algo como el salto de la madre adoptiva de John al T1000 se ve más nítido.

El resto se vio, efectivamente, actual y moderno durante muchos años. Personalmente empecé a ver las costuras casi que +10 años después de su estreno.