Cita Iniciado por Psyro Ver mensaje
El tema con la animación en la actualidad es que muchas veces las técnicas digitales se usan para imitar animación tradicional, y al mismo tiempo te encuentras con películas hechas a la vieja usanza pero que buscan una estética más propia de animación por ordenador. Es una mezcla la mar de graciosa. En respuesta a tu pregunta, el primer segmento de la película (del que creo que han tomado la primera de las fotografías) es animación tradicional, dibujada y entintada. El cuarto también está hecho a mano, así que sí, se siguen haciendo este tipo de trabajos. Y no solo para cortos, también se siguen haciendo largometrajes de animación tradicional (el año pasado sin ir más lejos se estrenó A song of the sea, que es una maravilla).
De los otros segmentos de la peli, sé que había uno estilo anime, otro de animación por ordenador y un quinto del que no recuerdo gran cosa.

Por cierto, con respecto a lo que decías de Frankenweenie... Puede que el resultado te parezca un tanto "videojueguil", pero la animación por stop-motion es de las más elaboradas y complejas que hay. Ahora la técnica está tan depurada que se aprecia poca diferencia con películas de animación por ordenador (y ya no pasa como antes, que un mínimo error te mandaba al cuerno semanas de trabajo) pero vaya, que nada que ver con un videojuego.
Yo la verdad es que esto lo veo hecho 100% ordenador, no sé con qué, pero no lo veo a "mano tradicional" porque se ven como los típicos dientes de sierra en las líneas. Yo creo que está hecho con un programa de animación 3d, pero hablo desde la ignorancia:

http://www.imdb.com/media/rm57400217...ef_=tt_pv_md_2

Yo creo que lo puramente tradicional hecho a mano es algo así:

https://www.youtube.com/watch?v=NBw-ZVWi5Jk

Vamos, casi ves la mano del dibujante y el lápiz, se nota todo el "borrón", por así decirlo. Lo actual yo lo veo muy perfecto por eso me pregunto cómo está dibujado. La animación japonesa es muy diferente a eso y el estilo Disney de las películas clásicas tampoco dejan ese "borrón", esa estela.

Esto otro lo veo como animación tipo Adobe Flash:

http://www.imdb.com/media/rm54044774...ef_=tt_pv_md_4

Pero, sobre todo en el caso de Adobe Flash, dudo mucho que se haga un largometraje completo con ese programa a nivel súper profesional. Los mangas japoneses y demás ejemplos que ponéis, por ejemplo Perfect Blue, los veo sin estela, sin "borrón" ¿es que dibujan cada fotograma folio a folio, lo escanean y dentro del ordenador lo pintan y tal? ¿o tiran de tableta de dibujo? no sé, no me lo explico. En todo caso necesitan un software, por eso siempre me he preguntado cuál utilizan, igual que en cine se utiliza mucho Avid, por ejemplo para la edición del material rodado.

Y de paso, si alguien conoce algún documental de cómo se hace la animación, sea la técnica que sea, será muy bienvenido el título.