Cita Iniciado por repopo Ver mensaje
Dándole vueltas a lo que comentaste de los planos en movimiento, con profundidad... yo sí he notado una diferencia evidentísima entre la animación 2D y la 3D.

Planos aéreos. Donde la cámara se mueva entre personajes, o sobre todo, haciendo una panorámica o un travelling circular que obligue a dibujar unos fondos multiplano.

En 2D hacer eso bien es complicado de narices. De hecho creo que es de lo más complicado de resolver y raro de encontrar. Por eso puede que te llamara la atención y para ti sea un rasgo distintivo de la animación por ordenador. Y lo bueno es que en el fondo lo es. Vayamos a The Beauty and the Beasts, donde se publicitó mucho lo innovador de combinar animación real con ordenador. ¿Qué escena empleaban para demostrarlo? El baile entre Bella y Bestia, con esos travellings circulares y el cambio perfecto de perspectiva del interior del salón.

Con eso pasamos a tener al alcance de la mano un recurso que antes costaba sangre sudor y lágrimas. ¿Qué ocurre ahora? Poneos cualquier cinta de animación de esas tipo franquicia, que sacan como churros pero con pretensiones (películas de Barbie o Monster High, sin ir más lejos). Me he visto unas pocas, y es m-a-r-e-a-n-t-e el abuso que se hace de eso. Sin justificación.. porque sí. Dos personas están hablando cara a cara en una habitación, y la cámara no deja de hacer el mismo movimiento... se traslada desde una esquina de la habitación... en picado hacia sus caras, desplazamiento horizontal (y semicircular), y sube a otra esquina. Cambio de ángulo... y otra vez.

¡Qué abuso y qué cansino! Además de que llega a ser mareante... porque la cámara, literalmente, no se está quieta ni un momento.
En mi opinión hoy día se mueve la cámara en muchas ocasiones sólo porque mole y no porque sea realmente necesario.

Hasta ahora se me había pasado citar Vals con Bashir. Es más que nada bélica, pero el género y el propio film tiene mucho de terror, además es animación muy seria para adultos. Me sorprendió enormemente la primera vez que la vi, recuerdo que una chica que sabía bastante de Photoshop, After Effects y demás programas similares me dijo que eso no era dibujado que era rotoscopia.

Pero yo al verla tengo dudas de si es así o no, para mí hay cosas dibujadas integradas "en la imagen real". Creo que es algo así como filmar primero la película con actores y luego dibujar encima de ellos fotograma a fotograma. Sin embargo, veo diferente estilo entre esta película israelí y otra como A scanner Darkly, y al parecer usan la misma técnica. Si alguien sabe cómo se rodó esto, bienvenida sea la información.

El mismo director, Ari Folman, tiene otra donde hay imagen de carne y hueso y después animación, The congress, pero yo no lo noto rotoscopia, no sé. Al menos los dibujos son como más dibujos, los veo menos realistas que lo anteriormente citado.

Otra película similar, aunque en temática y que no he visto, al menos es animación seria, podría ser Persépolis. No sé si es dibujado o rotoscopia porque ya digo que no la he visto. Tampoco será terror, aunque situaciones de ese tipo no faltarán, pero sí parece recomendable.