Por supuesto, no he usado términos como el mejor precisamente para evitar polémicas y porque tampoco tiene mucho sentido. Al compararlo con Williams y Goldsmith me refería a que para mí Doyle, respecto a la calidad de su escritura, técnica y orquestaciones, está a la altura de los considerados TOP, y he puesto como ejemplo a Williams y Goldsmith pero podría haber puesto a británicos como Walton y Malcom Arnold, o gente como Rozsa (canalizado en Enrique V, por ejemplo) y Franz Waxman (canalizado en Dead Again).
Es una música muy expresiva, poco ambigua, y más cercana al clasicismo y suntuosidad de las islas británicas y centro europa que a la aparatosidad, grandilocuencia y los manierismos Hollywoodienses.