Cita Iniciado por manudchief Ver mensaje
Partiendo de lo dibujado por Bob Kane, entonces todo lo creado posteriormente sin su mano no debería ser aceptado. Porque ni Anne Hathaway es Hedy Lamarr y la Catwoman de Tim Sale tampoco. Cada autor o director siempre va a añadir su toque personal.
Pues es precisamente lo que he dicho, que me parece muy bien que cada autor aporte su visión personal, pero creo que ciertos rasgos esenciales deberían preservarse para que sean versiones del mismo personaje, no un personaje radicalmente distinto.

Lo del físico es aparte. Ya digo que prefiero que el físico sea parecido al personaje original, pero dentro de cierta lógica tampoco es lo más importante (porque, por ejemplo, una Catwoman de 120 kilos echaría por tierra todo ese buenismo de "el físico no importa para definir el personaje").


Lo del origen zombi de Tim Burton tampoco creo que deforme al personaje por muy surrealista que sea. Justifica el añadido de cualidades felinas en la resurrección y nos acerca al mito de las 9 vidas del gato. Además, tampoco es una zombi a lo George Romero.
Bueno, es que el personaje original no tiene 9 vidas ni poderes felinos, así que no hay nada que justificar. Su naturaleza felina tiene más que ver con sus cualidades como persona, me parece más sutil e interesante.


En cuanto al cómic, bajo estos autores es difícil aproximarse a la realidad. Si fuera Alex Ross... pero ya te digo, hay tonalidades de piel. No es igual de negra Kerry Washington que Lupita Nyong'o. ¿Que esta Catwoman es blanca? Pues perfecto. Ya digo que es un dato para mi irrelevante.
Yo solo digo que preferiría que tuviera la misma raza y unas características físicas parecidas al personaje original. Por supuesto eso no quiere decir que rechace una versión que no los tenga. Si la actriz elegida presenta la esencia del personaje y lo hace interesante, eso es más importante que lo físico. Pero hasta que no veamos alguna imagen no podremos opinar sobre eso.




Cita Iniciado por jack napier Ver mensaje
Y es que además ese tipo de Catwoman de Burton y Pfeiffer, rozando lo sobrenatural con un toque misterioso y dual, con profundidad psicológica (la de Newman era muy buena, pero muy lineal), es la catwoman perfecta para la historia que quiere contar Burton y Waters en la película; una Catwoman más acorde al cómic sí que deferiría bastante, pero no, Burton destroza al personaje... venga hombre, si precisamente se revitalizó a Catwoman desde la serie de Adam West, que estaba casi en el olvido. La prueba más evidente es que empezaron a salir cómics con Catwoman de protagonista.
Bueno, eso de que estaba en el olvido es muy discutible. En los años 80 el personaje tuvo mucha presencia en los comics de Batman, alguno tan importante como Año Uno. Y llegó a tener su propia mini serie:




Y respecto a la versión de Burton, no sé si es la "perfecta" para la historia, porque no hay ningún otro elemento sobrenatural en ella (no, un hombre-pingüino deforme no es sobrenatural, lo fantástico no es necesariamente sobrenatural).
La profundidad psicológica... no sé yo. Selina Kyle queda reducida al cliché de secretaria torpe con gafas. Luego como Catwoman Pfeiffer está inmensa, y se presenta el tema de la dualidad. Pero muy profundo el personaje no es.

De todos modos me resulta extraño que con ciertos personajes te parezcan bien versiones que le dan la vuelta a los rasgos más esenciales, y con otras te rasgas las vestiduras por detalles menores.