Ya estamos en casa.
GRACIAS, MATT REEVES.
GRACIAS POR TODO.
Sublime desde el primer segundo hasta el último. Un noir policiaco como la copa de un pino, con un guión magnífico que se toma su tiempo (y que se aleja de la pirotecnia, el 90% del film es atmósfera y diálogos, la acción -exquisitamente rodada- está EXTREMADAMENTE dosificada, quién espere tortas por doquier se llevará una decepción), cosa rara de ver en estos tiempos, especialmente en este tipo de cine. Dirección y fotografía (¡ese uso del amarillo y el rojo!) soberbias, arco de personajes casi modélico, interpretaciones magistrales (¿¡pero vosotros habéis visto lo que hace Pattinson con sus ojos!?. ¡Esta pletórico!).
BANDA SONORA NARRATIVA y EXPLICATIVA ABSOLUTAMENTE GLORIOSA. Es una puñetera master class de que puede hacer la música de cine, cómo aplicarla, cuando no emplearla, y de cómo la orquestación y la instrumentación deben obedecer siempre a propósitos dramáticos. La obra maestra absoluta de Giacchino junto con La Guerra del Planeta de los Simios, Dejame Entrar y John Carter, pero The Batman está, a mi juicio, un peldaño por encima de todas ellas. La parte romántico fatalista es lo mejor que ha escrito en su vida, directamente.
Los diez primeros minutos de la cinta (desde el inicio del filme hasta el final de la primera aparición de Batman), son ALUCINANTES. PURO BATMAN. Deberían enseñarse en escuelas de cine a la hora de dar lecciones sobre fotografía, planificación, composición, y musicalización. ¡Ojo al texto de la voz en off!
PD:
Atención a Batman caminando recién salido del fuego hacia un pingüino completamente alucinado, a la secuencia de acción en el club de Carmine Falcone iluminada solo con los haces de luz de las armas que disparan a Batman, al final del climax de la cinta, cuando Greg Fraiser se gana el cielo simplemente con una bengala roja y Batman tendiéndole la mano a gente para ayudarles (de nuevo, los ojos de Pattinson), a la reflexión final en off de Bruce Wayne. que le hace tomar la decisión de quedarse en la ciudad en vez de marcharse con Selina, o a la conversación final de esta con Wayne (maravillosa Zoe Kravitz, por cierto).
La mejor película en imagen real sobre el personaje, y la más bella visualmente (a mi juicio, claro).
PD2: Impagables esos títulos de crédito finales disfrutando de
Sonata In Darkness (Giacchino tocando los temas de la cinta al piano -solo piano, en una pequeña suite hecha ex profeso-). Magnífico colofón.