Hombre, decir que un blanco no puede estar con una negra y quedarse tan pancho... Porque motivo batman solo puede tener intereses amorosos blancos?
Versión para imprimir
Por favor, fijate el contexto en que lo digo Txema007, eso no lo pienso yo,es lo que pienso que cree un sector del público americano y de otras partes tal vez.Si estoy equivocada pues bueno, lo estoy y ya. Pero entonces por qué en la serie sesentera no siguieron con el romance con catwoman con el cambio de actriz? ¡ a qué le temieron? Tú realmente crees que si a catwoman la interpreta una actriz afro no va a afectar su dinámica romántica con Batman? en los comics ha tenido entonces romances con mujeres de otra raza? bueno, no lo sabía, pero en cine o en televisión lo ha hecho? en la serie de Adam West lo eliminaron, y con Halle Berry no tuvieron necesidad de hacerlo porque Batman no estuvo nunca contemplado en salir en esa película. EN conclusión, a mi no me parece relevante tampoco el color de piel para el personaje, puede ser asiática, afro,latina,mestiza,mulata, rubia,pelirroja, morena y todos los matices de la raza caucásica que quieran, lo que pido es que se respete su relación afectiva con Batman y me temo que el cambio de raza puede afectar eso,pero si no ocurre pues que bueno.
Has dicho, o eso infiero, que tu interés se ve reducido si deciden tirar por una Catwoman negra. ¿Como quieres que lo interprete la gente? Y das por hecho que se la relación con Batman se va a tratar de forma diferente cuando creo que es un prejuicio bastante superado a mi parecer.
A ver, Masonia. No hay más que ver películas recientes (e incluso no tan recientes) para saber que un romance interracial no supone ningún problema en el cine de hoy. Incluso te diría que se favorece por ser algo políticamente correcto. Y en el cine de súper héroes en concreto, en Spider-man Homecoming el interés amoroso de Peter Parker es una chicha negra, en Lobezno Inmortal una asiática...
Pues es precisamente lo que he dicho, que me parece muy bien que cada autor aporte su visión personal, pero creo que ciertos rasgos esenciales deberían preservarse para que sean versiones del mismo personaje, no un personaje radicalmente distinto.
Lo del físico es aparte. Ya digo que prefiero que el físico sea parecido al personaje original, pero dentro de cierta lógica tampoco es lo más importante (porque, por ejemplo, una Catwoman de 120 kilos echaría por tierra todo ese buenismo de "el físico no importa para definir el personaje").
Bueno, es que el personaje original no tiene 9 vidas ni poderes felinos, así que no hay nada que justificar. Su naturaleza felina tiene más que ver con sus cualidades como persona, me parece más sutil e interesante.Cita:
Lo del origen zombi de Tim Burton tampoco creo que deforme al personaje por muy surrealista que sea. Justifica el añadido de cualidades felinas en la resurrección y nos acerca al mito de las 9 vidas del gato. Además, tampoco es una zombi a lo George Romero.
Yo solo digo que preferiría que tuviera la misma raza y unas características físicas parecidas al personaje original. Por supuesto eso no quiere decir que rechace una versión que no los tenga. Si la actriz elegida presenta la esencia del personaje y lo hace interesante, eso es más importante que lo físico. Pero hasta que no veamos alguna imagen no podremos opinar sobre eso.Cita:
En cuanto al cómic, bajo estos autores es difícil aproximarse a la realidad. Si fuera Alex Ross... pero ya te digo, hay tonalidades de piel. No es igual de negra Kerry Washington que Lupita Nyong'o. ¿Que esta Catwoman es blanca? Pues perfecto. Ya digo que es un dato para mi irrelevante.
Bueno, eso de que estaba en el olvido es muy discutible. En los años 80 el personaje tuvo mucha presencia en los comics de Batman, alguno tan importante como Año Uno. Y llegó a tener su propia mini serie:
https://vignette.wikia.nocookie.net/...20170518162604
Y respecto a la versión de Burton, no sé si es la "perfecta" para la historia, porque no hay ningún otro elemento sobrenatural en ella (no, un hombre-pingüino deforme no es sobrenatural, lo fantástico no es necesariamente sobrenatural).
La profundidad psicológica... no sé yo. Selina Kyle queda reducida al cliché de secretaria torpe con gafas. Luego como Catwoman Pfeiffer está inmensa, y se presenta el tema de la dualidad. Pero muy profundo el personaje no es.
De todos modos me resulta extraño que con ciertos personajes te parezcan bien versiones que le dan la vuelta a los rasgos más esenciales, y con otras te rasgas las vestiduras por detalles menores.
Mira, si se empeñan en tomar mis palabras por otro lado no me voy a desgastar tratando de explicarme una y otra vez. Esta muy claro,esta clarísimo desde el primer post a lo que me refiero y además yo en ningún momento he usado la palabra "negra" para referirme a alguien. En lo personal me parece una palabra con una carga histórica cruel y despectiva (aunque es muy común usarla en mi pais en términos cariñosos incluso,como negrita, prietita, ) respeto si alguien la utiliza, pero yo nunca lo haría, quizás no haya razón pero mucha gente se ofende si los llamas así.
Pues una Catwoman de 120 kg podría darse. En El Regreso del Caballero Oscuro, Selina Kyle no sale muy favorecida por Frank Miller. Por tanto me puedo imaginar su personaje con unos kilos de más perfectamente. Elvis Presley gordo seguía siendo Elvis Presley, no Paul McCartney. Yo a una Catwoman negra y gorda la seguiría metiendo en los estándares. ¿Por qué? porque seguiría siendo humana. Si me la pones kryptoniana o prima del Detective Marciano entonces ahí lo tomaría como un Elseworlds.
Pero esos poderes sirven de puente para dotar de cualidades felinas a Selina, ok, estamos hablando: marca de la casa Tim Burton, pero estando bajo el sello de WB y DC, y no bajo Pipas Grefusa yo lo daría por válido. Y si sacan mañana un cómic contando otro origen para Catwoman, compro también.
A mi por ejemplo me gustaría que fuese Vanessa Kirby, pero son WB los que tienen los derechos, es su "criatura" y harán lo que quieran. A veces estaremos más contentos, y otras no. Así que efectivamente habrá que ver por dónde salen.
¿Por qué decís que tiene 9 vidas si son 7? :sudor
La de Frank Miller no era Catwoman, era una Selina Kyle retirada y casi anciana. La nueva película presenta a Batman en sus inicios. Ya te digo yo que si eligieran a Rosie O'Donell para el papel los que dicen que el físico no importa no lo tendrían tan claro.
Catwoman no tiene poderes ni es una muera viviente. No son cambios menores, afectan a los rasgos esenciales del personaje. Por lo tanto lo de Burton es una mala adaptación (que no necesariamente un mal personaje).Cita:
Pero esos poderes sirven de puente para dotar de cualidades felinas a Selina, ok, estamos hablando: marca de la casa Tim Burton, pero estando bajo el sello de WB y DC, y no bajo Pipas Grefusa yo lo daría por válido. Y si sacan mañana un cómic contando otro origen para Catwoman, compro también.
Está claro que Burton se llevó los personajes a su universo particular. Sólo hay que ver su imagen del Pingüino para darse cuenta. O ver que Batman mata cosa que en el comic no hace. Y todo hay que decir que funcionaron muy bien dentro de su universo tan personal.
Y Selina Kyle es Catwoman pero sin el traje. Bruce Wayne también estaba retirado, hasta que decide volver a la acción.
Pues si es Rosie O'Donell se adapta la historia a su condición y agilidad física.
No tiene poderes ni es zombi hasta llegar a 1989 de la mano Tim Burton. Yo lo tomo como un posible origen. Al igual que los (varios) orígenes que llevamos ya del Joker. Entonces lo de Joaquin Phoenix para ti sería otra mala adaptación, porque no se ha escrito tal cual en cómic. Para mi no tiene que primar cómic sobre película, y viceversa. Si me lo cuentan en película me resulta válido también. Una opción de muchas. Meter resurrección no me resulta tan descabellado en el mundo de Batman cuando existe el Pozo de Lázaro. Y otras tantas cosas sobrenaturales.
Bruce Wayne vuelve a ser Batman durante la historia, Selina no vuelve a ser Catwoman. De todos modos no estamos hablando de una adaptación de TDKR, por lo tanto el ejemplo no me vale.
Y sería una desastre de Catwoman. Y nadie diría que no hay problema, que el físico no es importante para el papel.Cita:
Pues si es Rosie O'Donell se adapta la historia a su condición y agilidad física.
Joker es una excelente adaptación porque llega a los rasgos esenciales del personaje a través de un posible origen queCita:
No tiene poderes ni es zombi hasta llegar a 1989 de la mano Tim Burton. Yo lo tomo como un posible origen. Al igual que los (varios) orígenes que llevamos ya del Joker. Entonces lo de Joaquin Phoenix para ti sería otra mala adaptación, porque no se ha escrito tal cual en cómic. Para mi no tiene que primar cómic sobre película, y viceversa. Si me lo cuentan en película me resulta válido también. Una opción de muchas.
lo mismo que en La broma asesina, vamos.Spoiler:
Pero no digo que todo tenga que ser como los comics al detalle, digo que se tienen que respetar los rasgos esenciales mínimos. Uno puede presentar muchas variantes de la historia de Catwoman, pero pasar de ladrona profesional y totalmente humana a secretaria torpe que despierta de la muerte (porque sí) con poderes... para mí no es el mismo personaje.
Si estableces ese elemento sobrenatural bien desarrollado, pues bueno. Pero que le empiecen a lamer unos gatos callejeros y resucite porque sí no tiene nada que ver.Cita:
Meter resurrección no me resulta tan descabellado en el mundo de Batman cuando existe el Pozo de Lázaro. Y otras tantas cosas sobrenaturales.
Pues cuando hagan TDKR con gente de carne y hueso entonces hablamos de actrices de cierta edad.
Una cosa es el tono de piel, y otra el peso corporal. ¿Estamos hablando todos de lo mismo, no? En todo momento se está hablando del color de piel, no de gente de sobrepeso ni gente escuchimizada. Perdonadme por no haber sido lo suficientemente específico. Cuando dije físico, quería decir en concreto que una actriz negra no es problema. A mi el color de la piel no me va a impedir que disfrute de una buena Catwoman. Megan Fox por mucho cuerpazo que tenga sería igual de desastre. Habría que hacer criba, tampoco vamos a elegir ahora a actrices que no peguen ni con cola porque "el físico da igual" o "el físico es perfecto". No nos desvíemos.
Si Tim Burton me muestra a una Selina como secretaria torpe antes de convertirse en Catwoman, lo acepto, porque hasta ahora no he visto ningún cómic que haya contado su origen ni vida privada con tanto detalle antes de convertirse en ladrona embutida en látex. Y si lo hubiesen contado ya lo aceptaría por igual. Es otra posibilidad. Como el origen de Jack Napier, Arthur Fleck o los orígenes que cuenta el Joker de Heath Ledger.
Pues al igual que se introduce a un muerto en un pozo de agua y este resucita, me creo tanto que unos gatos laman a un personaje y le den vida. ¿Por qué una cosa sí y la otra no? Si Burton ha metido ese elemento sobrenatural me vale igual. De todas formas, una vez saltado el paso de transformación, es excelente la personificación que hace Pfeiffer del personaje. Los rasgos esenciales mínimos te los respeta. El fin justifica los medios.
Claro, y ahí no tendría sentido que cogieran a una jovencita esbelta. El mismo principio.
Aaaaamigo, pero ahí llegamos al punto que yo decía: el físico sí es importante, sí define a un personaje. Tú pones la línea en el peso corporal, otro la pondrá en otro sitio, pero es la misma idea. Para mí tampoco es lo mismo, ojo. Acepto mejor una Catwoman negra que una de 120 kilos. Pero por el mismo principio es por lo que digo que prefiero que las adaptaciones se acerquen lo más posible al personaje original, también en lo físico. Si no ocurre, no quiere decir que lo rechace. Por supuesto que me puede gustar una actriz negra haciendo de Catwoman. Solo digo que a priori, sin ver nada, prefiero que se parezca al personaje.Cita:
Una cosa es el tono de piel, y otra el peso corporal. ¿Estamos hablando todos de lo mismo, no? En todo momento se está hablando del color de piel, no de gente de sobrepeso ni gente escuchimizada. Perdonadme por no haber sido lo suficientemente específico. Cuando dije físico, quería decir en concreto que una actriz negra no es problema. A mi el color de la piel no me va a impedir que disfrute de una buena Catwoman. Megan Fox por mucho cuerpazo que tenga sería igual de desastre. Habría que hacer criba, tampoco vamos a elegir ahora a actrices que no peguen ni con cola porque "el físico da igual" o "el físico es perfecto". No nos desvíemos.
Bueno, sería comparable si se hubiera convertido en Catwoman con sus rasgos esenciales mínimos. Pero no, se convierte en una versión zombie y con poderes, no es el mismo personaje.Cita:
Si Tim Burton me muestra a una Selina como secretaria torpe antes de convertirse en Catwoman, lo acepto, porque hasta ahora no he visto ningún cómic que haya contado su origen ni vida privada con tanto detalle antes de convertirse en ladrona embutida en látex. Y si lo hubiesen contado ya lo aceptaría por igual. Es otra posibilidad. Como el origen de Jack Napier, Arthur Fleck o los orígenes que cuenta el Joker de Heath Ledger.
Porque una cosa está explicada y desarrollada y la otra no. Pasa porque sí, con unos gatos callejeros cualquiera.Cita:
Pues al igual que se introduce a un muerto en un pozo de agua y este resucita, me creo tanto que unos gatos laman a un personaje y le den vida. ¿Por qué una cosa sí y la otra no?
La interpretación de Pfeiffer y el comportamiento del personaje sí, los rasgos esenciales mínimos no. ¿Qué es Catwoman? Una ladrona sin poderes. No una zombie con poderes.Cita:
De todas formas, una vez saltado el paso de transformación, es excelente la personificación que hace Pfeiffer del personaje. Los rasgos esenciales mínimos te los respeta. El fin justifica los medios.
¿Considerarías una buena adaptación de Batman una en que Bruce Wayne fuera un chapero drogadicto al que le muerde un murciélago y adquiriera poderes? Creo que hay cosas como tener poderes o no, o estar vivo o muerto, que definen bastante la esencia de un personaje.
Contesto párrafo por párrafo porque me estoy cansando ya de pegar los quotes.
Pero si estamos hablando de actores viejos es lógico por el plantel de personajes viejos del cómic.
Sigo viendo a Catwoman, no veo el problema.
No serán unos gatos cualquiera cuando la reviven. En todo caso se puede relacionar, ¿no crees? fueron gatos, no codornices. Además, la puesta en escena, la maravillosa música de Elfman, los planos, todo ese conjunto recrean perfectamente que son especiales. ¿Podrían haber desarrollado de donde provenían? Pues se podría, pero con lo mostrado me parece suficiente. Tampoco creo que haga falta soltar un rollo explicativo de 20-30 minutos.
Una ladrona sin poderes, pero hasta la fecha. Burton concedió ese añadido. Que al final los poderes se reducen a una vida. Así que tenemos a la Catwoman de siempre.
El caso que pones de Bruce Wayne, lo aceptaría en un elseworld, principalmente porque se ha contado 1.000 veces su origen y su orientación sexual. Ya está establecido.
Lo cual se multiplicó por mil a raíz de Batman Vuelve. ¿O me vas a negar que no se puso de moda el personaje gracias a Burton? Eso es innegable, vamos... como que primero con él y luego con Nolan sacaron del fango al murciélago cinematográfico.Cita:
Bueno, eso de que estaba en el olvido es muy discutible. En los años 80 el personaje tuvo mucha presencia en los comics de Batman, alguno tan importante como Año Uno. Y llegó a tener su propia mini serie:
No, Marty por favor, no digas cosas que yo no he dicho: ¿dónde he equiparado el elemento sobrenatural a lo fantástico? No he dado por supuesto que el Pinguino sea un ser sobrenatural (cítame si así ha sido). En mi parecer, la Catwoman fantástica de Burton es la ideal para imaginería y la historia de Burton; lo que digo y mantengo es que no pegaría una Catwoman más comiquera- o si lo quieres llamar realista por el tono, el enfoque y la aproximación que tenían Burton y Waters; en mi parecer aciertan.Cita:
Y respecto a la versión de Burton, no sé si es la "perfecta" para la historia, porque no hay ningún otro elemento sobrenatural en ella (no, un hombre-pingüino deforme no es sobrenatural, lo fantástico no es necesariamente sobrenatural).
Para mí, sí la tiene; precisamente lo que la versión de Burton es es que es un personaje muy de autor, tiene aristas y complejidades. En mi parecer, lo que se establece muy bien la dualidad psicológica con Batman y en menor medida con el Pinguino, aunque también está presente.Cita:
La profundidad psicológica... no sé yo. Selina Kyle queda reducida al cliché de secretaria torpe con gafas. Luego como Catwoman Pfeiffer está inmensa, y se presenta el tema de la dualidad. Pero muy profundo el personaje no es.
¿Dónde está el destrozo del personaje? La podréis odiar, pero precisamente lo que no es es ser un personaje aséptico. Por lo menos Burton tuvo las narices de hacer algo completamente diferente, que no gustó a muchos, pero que afortunadamente a día de hoy el tiempo la está poniendo en su justo lugar.
Pero nada, llevas razón, diga lo que diga :D
Cita:
Sigo viendo a Catwoman, no veo el problema.
No serán unos gatos cualquiera cuando la reviven. En todo caso se puede relacionar, ¿no crees? fueron gatos, no codornices. Además, la puesta en escena, la maravillosa música de Elfman, los planos, todo ese conjunto recrean perfectamente que son especiales. ¿Podrían haber desarrollado de donde provenían? Pues se podría, pero con lo mostrado me parece suficiente. Tampoco creo que haga falta soltar un rollo explicativo de 20-30 minutos.
Una ladrona sin poderes, pero hasta la fecha. Burton concedió ese añadido. Que al final los poderes se reducen a una vida. Así que tenemos a la Catwoman de siempre.
Yo tampoco veo dónde está el problema. Y precisamente esto es lo que lo hace tan apasionante para muchos: algo diferente y rompedor, que es lo que hizo Burton; que ojo, respeto y entiendo a los que no os guste nada su Batman, pero de ahí a decir que su Batman viene a ser como una herejía y una transgresión para el personaje me parece tan injusto...
Claro, ese es mi punto: el físico del personaje no da igual. Para la Selina vieja de TDKR no se puede coger una actriz con el mismo físico que para una Catwoman joven.
No entiendo qué tiene eso que ver con mi segundo párrafo.Cita:
Sigo viendo a Catwoman, no veo el problema.
No sé si son gatos cualquiera o no, porque no nos cuentan nada. Y no, no hace falta 20-30 minutos para explicar algo, lo que no se puede hacer es que las cosas pasen porque sí. Que quieres que un personaje muerto resucite: pues nada, que aparezcan unos gatos y le laman los dedos hasta que resucite... eso no es una buena narración.Cita:
No serán unos gatos cualquiera cuando la reviven. En todo caso se puede relacionar, ¿no crees? fueron gatos, no codornices. Además, la puesta en escena, la maravillosa música de Elfman, los planos, todo ese conjunto recrean perfectamente que son especiales. ¿Podrían haber desarrollado de donde provenían? Pues se podría, pero con lo mostrado me parece suficiente. Tampoco creo que haga falta soltar un rollo explicativo de 20-30 minutos.
Que la escena visualmente sea chula y la música magnífica, pues sí. Pero el cine es más que eso.
No, los poderes también incluyen que una secretaria torpe adquiera la agilidad y la fuerza suficiente para andar dando volteretas por los tejados y hasta superar a Batman.Cita:
Una ladrona sin poderes, pero hasta la fecha. Burton concedió ese añadido. Que al final los poderes se reducen a una vida. Así que tenemos a la Catwoman de siempre.
Exacto, ya está establecido. Igual que está establecido que Catwoman no tiene poderes, que no es una zombie, que es una ladrona... La de Burton es un elseworld, creo que tú mismo lo has explicado bien.Cita:
El caso que pones de Bruce Wayne, lo aceptaría en un elseworld, principalmente porque se ha contado 1.000 veces su origen y su orientación sexual. Ya está establecido.
Claro que la película le dio más exposición, nadie lo niega. Lo que he negado es tu anterior afirmación de que el personaje estaba olvidado y que no se le usaba en los comics ya.
Pero si cambias el argumento en cada respuesta será difícil ponerse de acuerdo.
Hombre, si dices que la Catwoman "fantástica" es la que más pega en la película, entiendo que es porque ves que es el mismo nivel de fantástico. Y para mí no, ni en la anterior película ni en esta hay elementos sobrenaturales. Por eso me parece que es un elemento que no encaja bien.Cita:
No, Marty por favor, no digas cosas que yo no he dicho: ¿dónde he equiparado el elemento sobrenatural a lo fantástico? No he dado por supuesto que el Pinguino sea un ser sobrenatural (cítame si así ha sido). En mi parecer, la Catwoman fantástica de Burton es la ideal para imaginería y la historia de Burton; lo que digo y mantengo es que no pegaría una Catwoman más comiquera- o si lo quieres llamar realista por el tono, el enfoque y la aproximación que tenían Burton y Waters; en mi parecer aciertan.
Y no entiendo por qué una Catwoman que respetara los rasgos esenciales del personaje no iba a encajar en la película.
¿Por qué te pones tan a la defensiva con esa última frase? Tú das tu opinión y yo la mía.Cita:
Para mí, sí la tiene; precisamente lo que la versión de Burton es es que es un personaje muy de autor, tiene aristas y complejidades. En mi parecer, lo que se establece muy bien la dualidad psicológica con Batman y en menor medida con el Pinguino, aunque también está presente.
¿Dónde está el destrozo del personaje? La podréis odiar, pero precisamente lo que no es es ser un personaje aséptico. Por lo menos Burton tuvo las narices de hacer algo completamente diferente, que no gustó a muchos, pero que afortunadamente a día de hoy el tiempo la está poniendo en su justo lugar.
Pero nada, llevas razón, diga lo que diga :D
Y yo no he dicho que odie el personaje, todo lo contrario, he dicho que me gusta. Pero que es una mala adaptación en el sentido de que se salta rasgos esenciales del personaje (y creo que esto tú mismo lo aceptas cuando dices que "una Catwoman comiquera no encajaría").
Respecto a "las narices de hacer algo diferente", me gustaría ver que aplicaras ese argumento a todos los personajes y directores :cortina
Nuevamente inventándote los argumentos de los demás: ¿quién dice que no guste nada su Batman o que sea una herejía? No victimices, hombre. Ya he dicho mil veces que me gusta su Batman, pero es innegable que como adaptación va muy a su bola. Yo prefiero eso a una adaptación más fiel que sea una mala película, pero se puede comentar todo, ¿no?Cita:
Yo tampoco veo dónde está el problema. Y precisamente esto es lo que lo hace tan apasionante para muchos: algo diferente y rompedor, que es lo que hizo Burton; que ojo, respeto y entiendo a los que no os guste nada su Batman, pero de ahí a decir que su Batman viene a ser como una herejía y una transgresión para el personaje me parece tan injusto...
Pero si toda la plantilla de personajes son de la misma edad, ¿por qué meter en un TDKR a una Catwoman rejuvenecida? Aquí hablo de edad principalmente.
Disculpa, era para el 3º.
Precisamente como el cine es más que eso a veces hay que dejarse llevar y no analizar científicamente cada escena. Tim Burton (y no Christopher Nolan) me mete a unos gatos que lamen a un cadáver y la devuelven a la vida. Ok. No necesito ni quiero saber más. Tú sí? pues es aceptable. Haber hecho eso con la Catwoman de Anne Hathaway en el universo realista de Nolan habría sido absurdo. En el universo fantasioso de Burton es válido.
Es lo que digo, tienen poderes los gatos y le han otorgado cualidades felinas.
Creo que para tomarlo como elseworld habría que cambiar muchos elementos. No sólo un personaje. Habría que poner a Batman con superpoderes también. Situar la historia en otra época. Descolocar muchas cosas. Volvemos al principio, Tim Burton se permitió la licencia de atribuirle esos poderes.
Bueno, tú planteaste el ejemplo de TDKR cuando yo hablaba de una Catwoman de 120 kilos, como para justificarlo. Luego cambiaste y me dijiste que no, que no aceptrías una Catwoman de 120 kilos. A lo que voy es que cada personaje tiene unos rasgos físicos (además de otros) que lo definen. Tú mismo niegas que una jovencita pueda hacer de la Selina de TDKR o una mujer de 120 kilos de Catwoman, así que no entiendo por qué discutir más, si en la práctica estás de acuerdo.
Eso de que "todo vale" en el cine fantástico es una falacia. Con eso se puede dar por bueno cualquier disparate narrativo. Precisamente en el cine fantástico hay que establecer las reglas del mundo que planteas de forma muy clara, para evitar que cualquier cosa valga. En Encuentros en la tercera fase puede haber OVNIS y extraterrestres con poderes psíquicos, pero un elfo como los de El señor de los anillos sería absurdo. No es lo mismo ciencia-ficción que fantasía, que terror...Cita:
Precisamente como el cine es más que eso a veces hay que dejarse llevar y no analizar científicamente cada escena. Tim Burton (y no Christopher Nolan) me mete a unos gatos que lamen a un cadáver y la devuelven a la vida. Ok. No necesito ni quiero saber más. Tú sí? pues es aceptable. Haber hecho eso con la Catwoman de Anne Hathaway en el universo realista de Nolan habría sido absurdo. En el universo fantasioso de Burton es válido.
En los Batman de Burton tenemos una ciudad retro-futurista, reacciones extrañas a productos químicos, tecnología fantástica... pero no hay nada sobrenatural. Lo de la resurrección de Catwoman es una incoherencia con el mundo que él mismo ha creado.
Y no se trata de "analizar científicamente" las escenas, cuando algo chirría no es porque lo hayas sobreanalizado. Yo no pongo pegas a que el Pingüino tenga un paraguas-helicóptero, o incluso que pueda controlar mentalmente a pingüinos con un transmisor... Todo está fuera del mundo real, pero tiene una explicación dentro de ese universo fantástico. Pero que una mujer resucite porque le laman unos gatos... eso es un paso más, es sobrenatural y hay que explicarlo.
Gatos que viven en callejones de Gotham y que tienen poderes de resucitar y otorgar poderes felinos. Para mí que algo así no te lo puedes sacar de la manga porque sí.Cita:
Es lo que digo, tienen poderes los gatos y le han otorgado cualidades felinas.
Te estás contradiciendo. Según tú, mi versión de Batman drogadicto y con poderes por mordedura de murciélago es un elseworld, aunque yo no he dicho que fuera otra época ni que cambie nada más.Cita:
Creo que para tomarlo como elseworld habría que cambiar muchos elementos. No sólo un personaje. Habría que poner a Batman con superpoderes también. Situar la historia en otra época. Descolocar muchas cosas. Volvemos al principio, Tim Burton se permitió la licencia de atribuirle esos poderes.
Y en la versión de Burton sí cambian otras cosas al margen de Catwoman, porque el Pingüino tampoco ha sido nunca una criatura deforme criado por pingüinos. Y Bruce Wayne/Batman tampoco se parece mucho.
Hombre, si el cómic va de superhéroes gordos, entonces estaría bien. Pero meter a una Catwoman de 120 kg es un poco chocante ¿no crees? A no ser que se justifique que la han tenido secuestrada en un KFC. Pero si para ti es igual de chocante una Catwoman negra, está bien también.
¿Y en toda esa ciudad cargada de tantas cosas "de fantasía" no te parece válido unos gatos sobrenaturales? Está bien. A mi no me molesta. Pero ya te digo, si se meten esos gatos en algo tan realista como The Dark Knight Rises si me parecería fuera de lugar.
Pero es que con Bruce Wayne se ha contado ya su origen, miles de veces, ya es algo por ley como debe de ocurrir. ¿Catwoman cuántas veces se ha contado su nacimiento como heroína o villana? Con Catwoman, Burton tenía carta libre.
No he dicho que sea igual de chocante, de hecho he dicho lo contrario:Solo he usado el ejemplo para demostrar que lo de "el físico no importa" o "no define al personaje" no es verdad. Cada uno pondrá la línea donde quiera, tú no aceptas bien una Catwoman de 120 kilos, otros no aceptan bien una Catwoman negra. Al final eso tiene que ver con que no es un personaje inventado para la película, es un personaje con una historia gráfica detrás, y siempre vamos a valorar si el físico se adecúa a nuestra idea del personaje.Cita:
Para mí tampoco es lo mismo, ojo. Acepto mejor una Catwoman negra que una de 120 kilos.
Yo ya he dicho que prefiero que tenga la misma raza, pero no es una línea que trazo. Si el personaje está bien retratado en el guion y la actriz lo hace bien, lo puedo aceptar. Pero si me preguntan de antemano, prefiero que sea blanca y morena.
No hay ningún otro elemento sobrenatural en las dos películas de Burton, ya lo he dicho. Puedo aceptar que un tío salga de un tanque de ácido con el pelo verde y la piel blanca, y que el cirujano le recomponga la cara en una sonrisa por alguna razón, y que se pueda controlar a pingüinos con un transmisor, incluso que unos pingüinos críen a un niño humano. Son cosas muy alejadas de la realidad, pero ninguna es sobrenatural. Si incluyes algo sobrenatural, debe tener su propia mitología alrededor que lo haga creíble, como el Pozo de Lázaro en los comics. Si en vez de contarte la leyenda del Pozo, viéramos que simplemente un cadáver cae en unas aguas y sale resucitado, sería muy WTF.Cita:
¿Y en toda esa ciudad cargada de tantas cosas "de fantasía" no te parece válido unos gatos sobrenaturales? Está bien. A mi no me molesta. Pero ya te digo, si se meten esos gatos en algo tan realista como The Dark Knight Rises si me parecería fuera de lugar.
Y yo no tendría ningún problema con que se invente un origen si es para llegar al personaje con sus rasgos esenciales (que es lo que hace la película del Joker, por ejemplo). Pero Burton se inventa un origen para llegar a una versión que altera rasgos esenciales del personaje (y si consideras que tener poderes o estar muerta no altera la esencia del personaje, creo que nunca estaremos de acuerdo).Cita:
Pero es que con Bruce Wayne se ha contado ya su origen, miles de veces, ya es algo por ley como debe de ocurrir. ¿Catwoman cuántas veces se ha contado su nacimiento como heroína o villana? Con Catwoman, Burton tenía carta libre.
Por mi parte zanjo el tema Marty. Ya me he enterado de lo que quieres y yo ya he dejado claros mis motivos. Me parece una falta de respeto seguir contaminando el hilo con esto.
Un saludo a todos.
¿Zoe Kravitz nueva Catwoman?.
https://www.hollywoodreporter.com/he..._medium=social
Curiosamente, ya hizo el papel (vocalmente) en Lego Batman. De las que se barajaban es la que más me convence, es una buena elección.
Que dejen ya de explotar y quemar Batman. No hemos tenido ya suficientes pelis de Batman? Si no van a hacer Liga de la Justicia 2 con Affleck ni van a enfrentar al Batman de Crepúsculo contra el Joker de Phoenix, que dejen descansar al personaje durante unos años. Ya basta de tantos reinicios. Ya basta. 3 actores de Batman en la misma decada. Basta:kieto:kieto
Parece confirmado lo de Zoe Kravitz, Vanessa Kirby era mi favorita pero está bien la elección.
Otro dato, Jason Momoa es padrastro de Zoë Kravitz.
De todos los que hay reseñados en este artículo solo hay realmente confirmados Batman y Catwoman, ¿no?
https://www.fotogramas.es/noticias-c...reparto-rumor/
Parece que Jonah Hill se cae del reparto, no ha habido acuerdo, pedía mucho dinero
https://www.fotogramas.es/noticias-c...ah-hill-fuera/
Si realmente ese es el reparto final estamos ante algo muy gordo, puede que DC quiera crear una trilogia y spin offs de esta, vamos, una franquicia del Universo Batman. Es un pastón fichar a todos esos actores y actrices...
O me he colado o ninguna triste fuente cita fotogramas así que puro relleno de momento.
Empire indica que se ha fichado a Paul Dano para hacer de Enigma
http://cdn.onebauer.media/one/empire...ill&format=jpg
https://www.empireonline.com/movies/...ert-pattinson/
Personalmente, pienso que es mejor elección que Hill.
Saludos