Clip
http://www.youtube.com/watch?feature...&v=LGFrYMSRmFM
http://www.disneyrollergirl.net/wp-c...Bling-Ring.jpg
Versión para imprimir
Aquí parece que distribuye Vértigo Films. Al menos hay unas cuantas fotos, referencias y artículos sobre la película.
Featurette
http://www.youtube.com/watch?v=4f-lN5wJAXo
http://www.indiewire.com/static/dims...bling-ring.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...bling-ring.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...a-watson-3.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...ng-girls-3.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...ing-2-girl.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...bling-ring.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...mma-watson.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...atson-emma.jpg
Y yo que la he cogido como asco a la sofia copola. :digno
¿No me digas que no te gusta el gif? :juas :)
Ya son varias las afectadas por los robos a quienes (comprensiblemente:digno) no les ha gustado el tono de la película:
http://es.cine.yahoo.com/noticias/ac...131023387.html
El titular me parece de lo mas engañifo que hay. Yo no veo a Rachel Bilson enfadada por la película, si no por el robo en si. SI le parece extraño que se glorifique pero de ahí a estar enfadada hay un avismo.
Según la web de Vértigo The Bling Ring se estrena en los cines españoles el 11 de octubre.
Vista hoy, no me ha gustado demasiado. Lo más interesante, por no decir lo único, es que se basa en hechos reales. Pero la película prácticamente se tira la primera hora robando casas, para mi las relaciones están poco desarrolladas pero bueno. Entretenida sin más.
Visualmente bastante bien. Y me gusta ver el lujo de Los Ángeles :cuniao
6/10
Poster Español (Estreno en España el 11 de Octubre)
http://www.elseptimoarte.net/cartele...ring_23529.jpg
Ya era hora que se dignaran a estrenarla :fiu
Tampoco creo que hayan tardado tanto, se presentó en Cannes de este año y se estrena en octubre. Mud se presentó en Cannes 2012 y se estrenó hace medio mes.
Saludos
Bueno, pero espero que le den más cancha que con Mud. Malditos horarios. Con Mud la quise dejar para el din de semana siguiente y ya los horarios me han ido fatal.
http://i.imgur.com/PtLIOUI.gif
Cuesta creer que esto ha sido un hecho real de la forma en la que Sofia Coppola nos lo cuenta.
Es mas facil entrar a una mansion de Hollywood que a un piso de Carabanchel.
No os perdeis absolutamente nada, la pelicula es la nada.
Igual que en Somewhere, Sofia Coppola anda muy perdida.
Aunque parezca ya muy topico, en verdad si va a resultar que su unica pelicula interesante y buena es Lost in Translation.
Le reconozco a la Sofi su sinceridad al hacer pelis sobre los dramas ridículos de las clases medias-altas y la peña famosilla, que es lo que conoce y de lo que entiende. No se le da por ir a rodar cosas tremebundas de gran calado social y moral o denunciar injusticias por el mundo adelante desde su mansión en Hollywood, como hacen otras.
Pero la verdad es que sus pelis no me interesan nada. Me dan igual. :sudor
Por ahora a mí me han gustado las cuatros películas anteriores de Sofia. Vale que pueden tener aspectos banales, pero creo que es lo que pretende, mostrar la banalidad de ciertos personajes "ricos y famosos", que parecen en muchos aspectos niños y los "problemas" a los que se enfrentan. En ese sentido parece que esta aproximación se exacerba desde lo mostrado en Somewhere, donde puede que el bonito contrapunto del personaje de una magnífica Elle Fanning suavizara esas características en el padre, "obliglándole" a madurar. Ahora parece que los personajes son adolescentes, así que ni siquiera por edad física tienen que ser adultos y seguro que la sensación de banalidad y vacío es mucho mayor. Eso sí, seguro que dicha banalidad y vacío se nos presenta de una forma bellamenta elaborada, gracias al trabajo del desaparecido Harris Savides, lo que además, segura y paradójicamente elevará el nivel de banalidad y vacío.
Saludos
Yo tengo varias de sus películas (las tres primeras) y la única que me ha llamado la atención es La vírgenes suicidas. Rueda con cierto gusto, pero me gustaría más que le pusiera algo más de intensidad a sus personajes.
Yo es que creo que ese es su estilo: que casi no pase nada y que los personajes sean sencillos, casi pasivos. Saludos
Trailer doblado:
http://www.youtube.com/watch?v=jv5lYDgFI98
Trailer VOSE:
http://www.youtube.com/watch?v=SpueJIubyPA
La película redunda aún más (si es que era posible) en la imagen frívola del L.A. hollywoodiense. Tengo deseos contrapuestos. En mi caso, esperaré a que la emitan en la cadena de pago.
Pues yo tengo bastantes ganas de verla. Saludos
Vista.
Fallida con ganas. La premisa es buena, pero es reiterativa hasta el extremo. Ahora escribiré la crítica y, si puedo, la publico hoy mismo... aunque el sueño me vence...
Aquí tenéis mi crítica, espero que os guste.
http://cronicasdecinefilo.wordpress....he-bling-ring/
No cuento ninguna escena concreta, pero si desvelo parte del argumento (aunque creo que muchos ya lo conocéis) y aspectos que, en mi opinión, podrían haber dado muchísimo juego.
Un saludo!
Pasatiempo inofensivo para la generación Twitter. Esperaba algo más de mordiente pese a su destello irónico final. Se ve tan fácil como se olvida.
The Bling Ring (2013)..................... 7
La nueva película de Sofía Coppola, The Bling Ring, está basada en hechos reales. Ya te lo mencionan desde su inicio, aparte de que está dedicada a la memoria del director de fotografía Harris Savides. Es por ello que Christopher Blauvelt comparte crédito con Savides, el segundo al mando. Emma Watson no es la protagonista, pero se la ve bastante en la historia. La cinta me ha parecido buena en general, tampoco me esperaba que fuera de notable para arriba, así que, no me ha desilusionado.
La trama va de un grupo de niños bien, que viven en casas grandes, llenos de lujos, se hacían llamar Los Bling Ring, también conocidos como Burglar Bunch. Y lo digo en pasado, ya que robaron en las casas de algunas celebridades durante 2008 y 2009. Las víctima fueron Paris Hilton, Lindsay Lohan, Rachel Bilson, Orlando Bloom o Brian Austin Green. Incluso Kirsten Dunst, y Sofía le ha dado un cameo en la película, sin diálogo, pero se la puede ver en un momento del film. Al parecer, y leyendo en varias webs, robaron más de tres millones de dólares en efectivo y pertenencias de un total de más de cincuenta casas, sin contar que en algunas llegaron a entrar en varias ocasiones. Mientras veía la película no podía dejar de pensar en que no sonaba nunca la alarma en ninguna de las casas en las que entraban. No sé, es que es muy raro, pero al menos los pillaron gracias a los vídeos de vigilancia.
Los jóvenes actores lo hacen muy bien, cada uno a su manera, nada que objetar. La Coppola los ha sabido dirigir bien. La más conocida del grupo, la mencionada Emma Watson, lejos quedan los tiempos de su Hermione Granger de Harry Potter. Nada que ver. Una malcriada que se sale con la suya. Bueno, sí, me dejo a Taissa Farmiga, la hermanita de la también actriz Vera Farmiga, y a la que vimos en la serie American Horror Story. Entre los adultos podemos ver a Leslie Mann con cara de empanada, pero bueno, por lo que sale, no interesa. Y si, todo (o casi todo) lo que aparece en el film es verdad, o pasó de verdad (nada de sexo, aunque se perciben muchas secuencias con droga de por medio, como no, para variar, esos bailecitos que se pegan en la discoteca y que ya se puede ver en el trailer, que me recordó a una secuencia de Instinto Básico, salvando las distancias), incluído el final, la justicia está fatal.
Y bueno, no sé, no se me ocurre nada más que comentar. Voy a dejar mi nota: 7/10
Vista esta tarde, a mi la película me ha gustado bastante. Vale que Sofia Coppola no nos presenta nada nuevo pero por lo menos lo que nos presenta, me parece interesante.
Formalmente la película está, en mi opinión, muy bien hecha. La fotografía de Savides, a quien la película está dedicada, está muy bien y consigue iluminar muchísimas escenas nocturnas de interiores de forma delicada. Además, también hay algunas escenas diurnas, donde la luz californiana es la protagonista.
Coppola también creo que rueda bien y que, gracias al uso de diferentes técnicas, no hace reiterativa la primera parte de la película. En especial me ha parecido magnífico la escenaSpoiler:
Otro aspecto que me ha gustado de la dirección es el uso de planos fijos, y el uso de espejos para las escenas más distendidas,Spoiler:
Además, como no podría ser menos, tenemos planos musicales, que creo que van bien para dinamizar la acción. Por que además, Coppola se fija sólo en lo que quiere, por ejemplo, no vemos nada.Spoiler:
En lo que si se fija, y creo que queda muy bien en la película, es en el uso deSpoiler:
Desde este punto podemos saltar de la forma a los contenidos, porque creo que este es el gran tema de la película: la fama y como se consigue esta gracias a la imagen, al uso de los medios de comunicación. El propioSpoiler:
En este sentido me parece totalmente creíble la foma de llevar a cabo los robos, me creo perfectamenteSpoiler:
Y puede que el tema tratado sea banal, pero hay ciertas dosis de mala leche y de cierta crítica social. Me ha gustado mucho el detalle deSpoiler:
Y para concluir, la película podrá ver todo lo banal que se quiera, pero cuando una de las víctimas famosas de los hechos aparece brevemente en la misma creo que nos puede hacer pensar que es una prueba de que todo lo que hemos visto sobre la fama y como conseguirla puede tener bastante de cierto.
Saludos
Nota: 8
Yo creo queSpoiler:
Sí, el personaje de Marc, además de ser, por lo menos para mí, el "alma" de la película, es el personaje, como dicesSpoiler:
Saludos
Sí, lo de lasSpoiler:
Yo no estoySpoiler:
Saludos
Pues, ahora que mencionas al finalSpoiler: