Entiendo lo que quieres decir. El caso es que a mí esa escena no me rompe la sugestión porque toda la película respeta el mismo discurso cinematográfico: gramaticalmente la dirección te empuja a entrar y salir de la película continuamente para poder entender, apreciar y valorar el subtexto, no permanecer constantemente dentro. Nos hace partícipes y también testigos. Personalmente no necesito que la representación y la puesta en escena necesite captar la realidad más absoluta para permanecer conectado a una película, a no ser que la intención y el objetivo sea precisamente ese en cuyo caso sí podría recriminarle haber fallado en algún momento. Pero repito, creo que The Brutalist no es el caso. De hecho, precisamente por eso me sorprendió su presencia en los Oscar. Es más cercano a un tipo de cine independiente y/o de autor que Hollywood, salvo excepciones (Haneke, por ejemplo), no acostumbra a prestar atención.
Con todo, aunque evidentemente y como puedes comprobar valoro sus virtudes, la película me decepcionó un poco porque iba con las expectativas muy altas. Había leído comparaciones con Pozos de ambición (imagino que, por lo que dices, más próxima al estilo que esperabas ver en The Brutalist) y aunque veo ciertos paralelismos no considero que esté a la altura. Aunque precisamente por eso tengo que volver a verla sabiendo que las pretensiones cinematográficas y/o artísticas son otras. Porque intuyo que en un segundo visionado, habiéndome librado ya de las expectativas, es muy probable que me guste más conociendo ya de entrada el estilo de Corbet pudiéndole prestarle definitivamente toda mi atención. Veremos a ver.




LinkBack URL
About LinkBacks


Citar
