-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Para los que os ha gustado, os recomiendo su debut cinematográfico. Lo vais a gozar cual gorrinos en un charco de barro.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Morbius, ¿has leido
el analisis que Natalie Portman (quien ya trabajó con Corbet en
Vox Lux) ha hecho del film?
Magnífico escrito. Te recomiendo leerlo con tranquilidad.
Sí… lo he leído. Son bastante amigos desde que rodaron Vox Lux en 2018. Ojalá en un futuro próximo puedan trabajar de nuevo juntos :)
En cuanto a Corbet en sí, espero que el éxito crítico de este film le abra las puertas a presupuestos mucho más holgados. Si lo consigue, creo sinceramente que sus mejores obras están por venir…
Un saludo.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Sí… lo he leído. Son bastante amigos desde que rodaron Vox Lux en 2018. Ojalá en un futuro próximo puedan trabajar de nuevo juntos :)
En cuanto a Corbet en sí, espero que el éxito crítico de este film le abra las puertas a presupuestos mucho más holgados. Si lo consigue, creo sinceramente que sus mejores obras están por venir…
Un saludo.
Permiteme insistir, pero... ¿has visto el debut de Corbet? Creo que estaba en Filmin. Te lo recomiendo encarecidamente. Este hombre lleva siendo buen cineasta desde siempre, otra cosa es que a mi personalmente El Brutalista no me haya convencido.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Sí… lo he leído. Son bastante amigos desde que rodaron Vox Lux en 2018. Ojalá en un futuro próximo puedan trabajar de nuevo juntos :)
En cuanto a Corbet en sí, espero que el éxito crítico de este film le abra las puertas a presupuestos mucho más holgados. Si lo consigue, creo sinceramente que sus mejores obras están por venir…
Un saludo.
Te vuelvo a citar, disculpa. Y también para cumplir su sueño de rodar una pelicula en 70mm, que lo está deseando.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Branagh/Doyle
Permiteme insistir, pero... ¿has visto el debut de Corbet? Creo que estaba en Filmin. Te lo recomiendo encarecidamente. Este hombre lleva siendo buen cineasta desde siempre, otra cosa es que a mi personalmente El Brutalista no me haya convencido.
Si… la vi hace tiempo. No me apasiona especialmente, pero es una verdadera declaración de intenciones en cuanto a estilo… y la música del tristemente fallecido Scott Walker está muy bien. Por cierto, he visto a muchos destacar los singulares títulos de crédito de “The Brutalist”, pero el que haya visto sus dos pelis anteriores sabe que son ya una “marca de fábrica” del realizador :cortina
Lo de la peli en 70mm lo lleva buscando desde hace tiempo. Probablemente en la siguiente se lo pueda ya permitir…
Un saludo :)
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Hace un par de días Corbet declaró en un podcast que no ha cobrado nada en concepto de sueldo por esta y por su anterior película, Vox Lux. Sus honorarios fueron íntegra y directamente invertidos en las películas. Y que prácticamente no ha podido trabajar en nada desde hace seis meses que lleva promocionando el film de cara a los Oscars (situación que, según él, padecen también otros cineastas de la carrera):
Pues Corbet lo tiene fácil, que no haga promoción de cara a los Oscars. Desde mediados de septiembre que volvió con el león de Plata de Venecia, tras presentar allí la película al mundo, podría perfectamente no haber promocionado más la película y dedicarse a trabajr en otros proyectos.
Saludos
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Pues Corbet lo tiene fácil, que no haga promoción de cara a los Oscars. Desde mediados de septiembre que volvió con el león de Plata de Venecia, tras presentar allí la película al mundo, podría perfectamente no haber promocionado más la película y dedicarse a trabajr en otros proyectos.
Saludos
Es probable que esto no dependa de él. Además, tratándose de la película que se trata, por sus características, creo que es necesario que la promocione de cara a unos premios tan convencionales como los Oscar si es que quiere tener opciones. Por muy buena que sea tiene elementos que dudo que quieran premiarla y sentirse representados por ella, a excepción, quizás, de la fotografía y la interpretación de Brody.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Me encanta hablar con vosotros. Es una experiencia estimulante, porque tengo tantísimo que aprender que solo puedo dar las gracias.
Pero cuando veo cada minúsculo y maldito fotograma de The Brutalist, observo a un genio. A un genio heterodoxo que ha visto todas las grandes aventuras épicas norteamericanas cinematográficas habidas y por haber. Y que, bajo su trituradora, las destruye, las digiere, las exorciza, las escupe y, casualidades del cine, las hace también renacer sobre las cenizas que nadie quiso esnifar. Veo a un fulano que se pasa el juego en esta cinta deudora de todos los clásicos y esclava de ninguno; en esta importantísima película ambiciosa y primordial.
Lo vomito en el prólogo, en los callejones ,en mis venas que también son las de Brody. Lo vertebro y lo respiro, al salir, en ese insolente antes y después que nos ha reunido aquí, a todos. Y que se llama The Brutalist.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Pues Corbet lo tiene fácil, que no haga promoción de cara a los Oscars. Desde mediados de septiembre que volvió con el león de Plata de Venecia, tras presentar allí la película al mundo, podría perfectamente no haber promocionado más la película y dedicarse a trabajr en otros proyectos.
Saludos
Desgraciadamente, creo que esta no es el tipo de película que se promociona sola. No es una producción con un gran estudio o servicio de streaming potente, estilo Netflix, detrás. Sí, está A24 tras ella en EE.UU.,pero aqui el director y los actores son los representantes máximos de esto, y casos como el de Mark Rylance, que ganó el Oscar de reparto por “El puente de los espías” prácticamente sin hacer promoción, son excepciones que confirman la regla.
La carrera a los premios de la Academia necesita que una peli premiable, por muy buena que sea, tenga visibilidad. Es un caso similar al de Sean Baker por Anora, que se está también partiendo los cuernos junto a Mike Madison haciendo Junkets y Q&A’s en proyecciones especiales durante meses. Si no mantienes la peli “viva”, la gente se olvida de ella, y hay casos sangrantes a lo largo de los años en ese sentido….
Un saludo :)
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Es probable que esto no dependa de él. Además, tratándose de la película que se trata, por sus características, creo que es necesario que la promocione de cara a unos premios tan convencionales como los Oscar si es que quiere tener opciones. Por muy buena que sea tiene elementos que dudo que quieran premiarla y sentirse representados por ella, a excepción, quizás, de la fotografía y la interpretación de Brody.
Cita:
Iniciado por
Dr. Morbius
Desgraciadamente, creo que esta no es el tipo de película que se promociona sola. No es una producción con un gran estudio o servicio de streaming potente, estilo Netflix, detrás. Sí, está A24 tras ella en EE.UU.,pero aqui el director y los actores son los representantes máximos de esto, y casos como el de Mark Rylance, que ganó el Oscar de reparto por “El puente de los espías” prácticamente sin hacer promoción, son excepciones que confirman la regla.
La carrera a los premios de la Academia necesita que una peli premiable, por muy buena que sea, tenga visibilidad. Es un caso similar al de Sean Baker por Anora, que se está también partiendo los cuernos junto a Mike Madison haciendo Junkets y Q&A’s en proyecciones especiales durante meses. Si no mantienes la peli “viva”, la gente se olvida de ella, y hay casos sangrantes a lo largo de los años en ese sentido….
Un saludo :)
Justo por ahí iba mi comentario, si se quiere ganar el Oscar, ya vemos que desde hace años hay que pasar (salvo excepciones) por el aro de la promoción continua para, efectivamente, hacer que la película no se olvide y sea votada. Por ello, no sé, me sorprende un poco que parezca que Corbet se haya caído, ahora, del guindo.
Saludos
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cuanta más visibilidad más opciones de obtener financiación para futuros proyectos también, creo yo.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Voy a pensar que me cogió en un mal momento porque, si bien es cierto que tiene todas las virtudes que cometáis, no conseguí engancharme a la historia en ningún momento. Las actuaciones impresionantes (me sorprendió Guy Pearce), la fotografía increíble, la banda sonora una pasada, pero...
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Es probable que esto no dependa de él. Además, tratándose de la película que se trata, por sus características, creo que es necesario que la promocione de cara a unos premios tan convencionales como los Oscar si es que quiere tener opciones. Por muy buena que sea tiene elementos que dudo que quieran premiarla y sentirse representados por ella, a excepción, quizás, de la fotografía y la interpretación de Brody.
Sabía yo que no iba muy mal encaminado. Ya es raro que se colase esta película entre las nominadas de los Oscar.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Quizás no sea la gran opus magna del nuevo siglo, pero es indudable que tiene grandes momentos de cine y un virtuosismo poco común. Los actores están inmensos, Brody, Jones y un sorprendentemente diabólico Guy Pearce. Creo además que llega en un momento clave para el pueblo Palestino, aunque el film intente evitar entrar en la controversia y prefiera cargar contra el sueño americano. Por lo demás, el trabajo de Brady Corbet es grandilocuente pero a la vez intimista aunque suene contradictorio y resulta toda una experiencia en pantalla grande... Porque este film hay que verlo en el cine, así que corred antes de que la retiren.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Sinceramente, yo no sé dónde está el virtuosismo. Excepto por un par de escenas, todo está rodado de modo anodino y casi televisivo. Y ciertos momentos
directamente chapuceros.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sinceramente, yo no sé dónde está el virtuosismo. Excepto por un par de escenas, todo está rodado de modo anodino y casi televisivo. Y ciertos momentos
directamente chapuceros.
Completamente de acuerdo.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Yo sin embargo lo veo más como Screepers; sin contar Dune 2, la que veo más precisa y con más peso -la mejor al fin y al cabo- es The Brutalist. Aunque me faltan por ver Conclave y Emilia Perez.
Explicar el porqué, en el caso de The Brutalist, es complicado. En lo que respecta a la fotografía, me parece extraordinario cómo va desde la grandilocuencia hasta lo íntimo y sutil (a través del Vistavisión que es un plus y enriquece la imagen) dependiendo del momento de la historia; es más, creo que la película esta llena de escenas que podrían ser representadas desde prismas muy diferentes pero que el encuadre escogido siempre es consciente del punto de vista que quiere extraer y ofrecer al espectador, evidenciando una coherencia narrativa en el apartado cinematográfico extraordinario.
De hecho me sorprende un poco que señaléis esa escena como muestra de una fotografía chapucera. Precisamente ese plano fijo que ni se acerca ni se aleja, su punto de vista, el lugar escogido y la forma de iluminarlo, me parece fantástico. De alguien que sabe perfectamente dónde está poniendo la cámara y por qué. Aunque lo curioso es que podría entender por qué la describís de esa manera, así que sospecho que la posición emocional en la que podríamos estar en ese momento de la historia es diferente. Y por eso esa “chapuza” la traducimos diferente. Lo que veo yo es...
...una forma de mostrar por fin la autentica condición del personaje de Guy Pearce. Cuál es la auténtica forma en que ve y trata al personaje de Brody. Y no hablo de un plano físico, obviamente, sino intelectual, de contexto sociológico: lo que ha querido hacer desde el principio es aprovecharse de él y su circunstancias; utilizar su obra y su persona para obtener réditos de todo tipo conscientemente. Vemos no sólo lo miserable de su condición, absolutamente repugnante como la escena en sí misma, sino cómo, según lo que intenta mostrar la película, el pueblo americano “violó” al pueblo judío que consiguió huir del holocausto. Mostrando supuestamente el verdadero antisemitismo que se practicó en aquel momento y lejos de ser los héroes que acogieron con los brazos abiertos a los supervivientes.
Digamos que yo, tal y cómo se filmó esa secuencia, traduje repugnancia y asco en vez de chapuza. Si es que podéis entender lo que quiero decir.
Pero de nuevo, esto al final es una cuestión de gustos y nuestra apreciación siempre va estar condicionada por vaya uno a saber qué. La subjetividad de la belleza es lo que tiene.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Ya he comentado varias veces mi opinión (entusiasta) sobre The Brutalist en este y algún otro hilo. Sin embargo, también es justo decir, por mi parte, que las loas a su banda sonora me parecen excesivas (no pasa de score funcional, bien integrado en la película pero sin más).
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Pues no seré yo el que defienda la peli, que en general pese a algunos momentos me dejó fría, pero sí creo que tiene una banda sonora muy reconocible, épica y que se integra muy bien en la peli. A mí me gustó sin entrar en si se merece el Oscar o no...
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
sofocles79
Obra maestra....
Me encanta.
:D
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
De hecho me sorprende un poco que señaléis esa escena como muestra de una fotografía chapucera. Precisamente ese plano fijo que ni se acerca ni se aleja, su punto de vista, el lugar escogido y la forma de iluminarlo, me parece fantástico. De alguien que sabe perfectamente dónde está poniendo la cámara y por qué. Aunque lo curioso es que podría entender por qué la describís de esa manera, así que sospecho que la posición emocional en la que podríamos estar en ese momento de la historia es diferente. Y por eso esa “chapuza” la traducimos diferente. Lo que veo yo es...
...una forma de mostrar por fin la autentica condición del personaje de Guy Pearce. Cuál es la auténtica forma en que ve y trata al personaje de Brody. Y no hablo de un plano físico, obviamente, sino intelectual, de contexto sociológico: lo que ha querido hacer desde el principio es aprovecharse de él y su circunstancias; utilizar su obra y su persona para obtener réditos de todo tipo conscientemente. Vemos no sólo lo miserable de su condición, absolutamente repugnante como la escena en sí misma, sino cómo, según lo que intenta mostrar la película, el pueblo americano “violó” al pueblo judío que consiguió huir del holocausto. Mostrando supuestamente el verdadero antisemitismo que se practicó en aquel momento y lejos de ser los héroes que acogieron con los brazos abiertos a los supervivientes.
Digamos que yo, tal y cómo se filmó esa secuencia, traduje repugnancia y asco en vez de chapuza. Si es que podéis entender lo que quiero decir.
Pero de nuevo, esto al final es una cuestión de gustos y nuestra apreciación siempre va estar condicionada por vaya uno a saber qué. La subjetividad de la belleza es lo que tiene.
Sí, yo entendí ese subtexto que quiere dar. Pero cuando para dar un subtexto tienes que saltar por encima de la coherencia de la historia y del retrato de personaje que has hecho, mal vamos. Para mí las buenas películas son las que son capaces de integrar el subtexto en una coherencia de historia y personajes, y sin saltarse el discurso visual.
Para mí la escena es chapucera no solo por lo flojo del encuadre y la fotografía, es que la propia acción no es creíble,
por la posición de los cuerpos y la acción de Pierce, más que una violación parece un restriegue de cebolleta como máximo
Pero bueno, al margen de esa escena, la película me sigue pareciendo anodina y un ladrillazo. :digno
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Esa escena...
A mí también me pareció mal rodada, no ya por la luz o el encuadre, sino por la poca credibilidad ante la penetración. Y de hecho lo comentamos al salir del cine varios.
La peli me mantuvo entretenido pero terminó y me dio igual.
Por cierto, otras cosas "raras".
Cuando están en el campo (al lado del río) hay una escena en la que se ve al hijo "depravado" o niñato del magnate que ve de lejos a la sobrina o algo así y la siguiente escena llegan los dos juntos. ¿Creéis que ocurrió ahí algo? Yo pienso que fue ambiguo para que pensases lo que quisiésemos.
Al final de la peli, ¿por qué vuelve a salir la sobrina pero haciendo de otro personaje? No sé si era exactamente así pero recuerdo que había una incoherencia entre la sobrina y alguien que salía
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Sí, yo entendí ese subtexto que quiere dar. Pero cuando para dar un subtexto tienes que saltar por encima de la coherencia de la historia y del retrato de personaje que has hecho, mal vamos. Para mí las buenas películas son las que son capaces de integrar el subtexto en una coherencia de historia y personajes, y sin saltarse el discurso visual.
Para mí la escena es chapucera no solo por lo flojo del encuadre y la fotografía, es que la propia acción no es creíble,
por la posición de los cuerpos y la acción de Pierce, más que una violación parece un restriegue de cebolleta como máximo
Pero bueno, al margen de esa escena, la película me sigue pareciendo anodina y un ladrillazo. :digno
Entiendo lo que quieres decir. El caso es que a mí esa escena no me rompe la sugestión porque toda la película respeta el mismo discurso cinematográfico: gramaticalmente la dirección te empuja a entrar y salir de la película continuamente para poder entender, apreciar y valorar el subtexto, no permanecer constantemente dentro. Nos hace partícipes y también testigos. Personalmente no necesito que la representación y la puesta en escena necesite captar la realidad más absoluta para permanecer conectado a una película, a no ser que la intención y el objetivo sea precisamente ese en cuyo caso sí podría recriminarle haber fallado en algún momento. Pero repito, creo que The Brutalist no es el caso. De hecho, precisamente por eso me sorprendió su presencia en los Oscar. Es más cercano a un tipo de cine independiente y/o de autor que Hollywood, salvo excepciones (Haneke, por ejemplo), no acostumbra a prestar atención.
Con todo, aunque evidentemente y como puedes comprobar valoro sus virtudes, la película me decepcionó un poco porque iba con las expectativas muy altas. Había leído comparaciones con Pozos de ambición (imagino que, por lo que dices, más próxima al estilo que esperabas ver en The Brutalist) y aunque veo ciertos paralelismos no considero que esté a la altura. Aunque precisamente por eso tengo que volver a verla sabiendo que las pretensiones cinematográficas y/o artísticas son otras. Porque intuyo que en un segundo visionado, habiéndome librado ya de las expectativas, es muy probable que me guste más conociendo ya de entrada el estilo de Corbet pudiéndole prestarle definitivamente toda mi atención. Veremos a ver.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Por cierto, otras cosas "raras".
Cuando están en el campo (al lado del río) hay una escena en la que se ve al hijo "depravado" o niñato del magnate que ve de lejos a la sobrina o algo así y la siguiente escena llegan los dos juntos. ¿Creéis que ocurrió ahí algo? Yo pienso que fue ambiguo para que pensases lo que quisiésemos.
Al final de la peli, ¿por qué vuelve a salir la sobrina pero haciendo de otro personaje? No sé si era exactamente así pero recuerdo que había una incoherencia entre la sobrina y alguien que salía
Al final de la película,
la misma actriz hace de la hija de su personaje anterior. Es un poco confuso, sí.
Me pasó lo mismo con la escena del río. Y luego otra cosa respecto a la sobrina:
se establece que no habla nunca, hasta se dice por diálogo; pero luego, de una escena a otra, habla como cualquier otro personaje; parece como ideas mal desarrolladas o abandonadas
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Entiendo lo que quieres decir. El caso es que a mí esa escena no me rompe la sugestión porque toda la película respeta el mismo discurso cinematográfico: gramaticalmente la dirección te empuja a entrar y salir de la película continuamente para poder entender, apreciar y valorar el subtexto, no permanecer constantemente dentro. Nos hace partícipes y también testigos. Personalmente no necesito que la representación y la puesta en escena necesite captar la realidad más absoluta para permanecer conectado a una película, a no ser que la intención y el objetivo sea precisamente ese en cuyo caso sí podría recriminarle haber fallado en algún momento. Pero repito, creo que The Brutalist no es el caso. De hecho, precisamente por eso me sorprendió su presencia en los Oscar. Es más cercano a un tipo de cine independiente y/o de autor que Hoolywood, salvo excepciones (Haneke, por ejemplo), no acostumbra a prestar atención.
Con todo, aunque evidentemente y como puedes comprobar valoro sus virtudes, la película me decepcionó un poco porque iba con las expectativas muy altas. Había leído comparaciones con Pozos de ambición (imagino que, por lo que dices, más próxima al estilo que esperabas ver en The Brutalist) y aunque veo ciertos paralelismos no considero que esté a la altura. Aunque precisamente por eso tengo que volver a verla sabiendo que las pretensiones cinematográficas y/o artísticas son otras. Porque intuyo que en un segundo visionado, habiéndome librado ya de las expectativas, es muy probable que me guste más conociendo ya de entrada el estilo de Corbet pudiéndole prestarle definitivamente toda mi atención. Veremos a ver.
No sé si eso que explicas de salir y entrar de la narración (entiendo que te refieres a que hay escenas con un punto de vista más de narrador objetivo y otras más subjetivas, con una mirada más "intervencionista") tiene que ver con lo que decíamos, que
la acción de la violación no resulta creíble físicamente, aparte de que salga de la descripción de personaje de Pierce
Hay otras salidas de discurso visual para dar subtexto: la celebrada imagen del principio de la estatua de la Libertad boca abajo está "justificada" por una cámara al hombro naturalista, como si un cámara persiguiera al personaje y no lograra encuadrar a la primera. El subtexto es un pelín obvio, pero vale, es una buena imagen. El problema es que ese estilo "documentalista" solo lo aplica en esa escena, precisamente para justificar esa imagen con subtexto. Después el resto de película está rodada bastante convencionalmente.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No sé si eso que explicas de salir y entrar de la narración (entiendo que te refieres a que hay escenas con un punto de vista más de narrador objetivo y otras más subjetivas, con una mirada más "intervencionista") tiene que ver con lo que decíamos, que
la acción de la violación no resulta creíble físicamente, aparte de que salga de la descripción de personaje de Pierce
Bueno, no exactamente (por eso decía en otro mensaje que explicarlo es complicado), sin embargo la escena que mencionas puede servirme de ejemplo.
Igual que tú y tanis 79 yo vi y fui consciente de que los actores no estaban ofreciendo una interpretación realista de la violación. Las posiciones, los gestos y los movimientos no son creíbles y todo pasa tan rápido que obviamente uno sabe que lo único que ha hecho Pearce es fingir que se ha bajado la bragueta y poco más. Peero...
...pero entendiendo el contexto uno sabe que eso está hecho así intencionadamente. Y cuando hablo de contexto no solo hablo de la relación que tienen estos dos personajes en la historia ni tampoco del mensaje que Corbet quiere dar con respecto a ella, también hablo del contexto técnico. Él no quiere recrear una violación real, simplemente quiere mostrar qué pasa y cómo pasa; digamos que fotográficamente hablando y en términos de composición, lo que pretende hacer Corbet es una “pintura” de la fotografía de la realidad. Es como si simplemente te mostrara los elementos para que tú, como espectador, no empatices con la emoción física de la escena sino que te empuja a estar fuera de ella para que la misma sirva como símbolo y la leas abstraído. Apoyándose en elementos como la iluminación y las interpretaciones para dibujar con más fuerza ese sentimiento de asco, repugnancia y humillación (para mostrar así su propia opinión como director) y utilizar el punto de vista colocando la cámara en esa posición para que el espectador se convierta junto a él en testigo en vez complice; aunque quizás seria más preciso decir en este caso víctima, dado el punto de vista de la historia. Si se hubiera pasado de realismo en esta escena, el espectador, en un acontecimiento tan atroz como este, quedaría subyugado por la misma y Corbet lo perdería dentro del contexto técnico e intelectual que pretende ofrecerle.
Pero es que la película es así constantemente, la riqueza en el apartado fotográfico es extraordinario. Se nota que ya habían trabajado juntos y sabían muy bien lo que buscaban. En cualquier caso todo está integrado y es difícil separar elementos para poder hablar de ellos como lo he intentado hacer aquí. Sobre todo cuando una película tiene tantas capas y juega a introducirte y a sacarte de ella de esta manera. De hecho la mayoría de las escenas manifiestan ese doble juego, con lo cual la relación entre fondo y forma está tan integrado que resulta difícil hablar de una cosa sin que parezca que estás hablando de otra.
En fin, no sé si he conseguido explicarme bien, he hecho lo que he podido, de verdad.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Bueno, no exactamente (por eso decía en otro mensaje que explicarlo es complicado), sin embargo la escena que mencionas puede servirme de ejemplo.
Igual que tú y tanis 79 yo vi y fui consciente de que los actores no estaban ofreciendo una interpretación realista de la violación. Las posiciones, los gestos y los movimientos no son creíbles y todo pasa tan rápido que obviamente uno sabe que lo único que ha hecho Pearce es fingir que se ha bajado la bragueta y poco más. Peero...
...pero entendiendo el contexto uno sabe que eso está hecho así intencionadamente. Y cuando hablo de contexto no solo hablo de la relación que tienen estos dos personajes en la historia ni tampoco del mensaje que Corbet quiere dar con respecto a ella, también hablo del contexto técnico. Él no quiere recrear una violación real, simplemente quiere mostrar qué pasa y cómo pasa; digamos que fotográficamente hablando y en términos de composición, lo que pretende hacer Corbet es una “pintura” de la fotografía de la realidad. Es como si simplemente te mostrara los elementos para que tú, como espectador, no empatices con la emoción física de la escena sino que te empuja a estar fuera de ella para que la misma sirva como símbolo y la leas abstraído. Apoyándose en elementos como la iluminación y las interpretaciones para dibujar con más fuerza ese sentimiento de asco, repugnancia y humillación (para mostrar así su propia opinión como director) y utilizar el punto de vista colocando la cámara en esa posición para que el espectador se convierta junto a él en testigo en vez complice; aunque quizás seria más preciso decir en este caso víctima, dado el punto de vista de la historia. Si se hubiera pasado de realismo en esta escena, el espectador, en un acontecimiento tan atroz como este, quedaría subyugado por la misma y Corbet lo perdería dentro del contexto técnico e intelectual que pretende ofrecerle.
Uf, considerar que esa escena sea así de modo intencionado me parece un salto de fe muy grande, compañero. Y si realmente es así, cuando tantos espectadores simplemente lo entienden como un fallo de ejecución, es que la intención no ha conseguido transmitirse bien.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
Uf, considerar que esa escena sea así de modo intencionado me parece un salto de fe muy grande, compañero. Y si realmente es así, cuando tantos espectadores simplemente lo entienden como un fallo de ejecución, es que la intención no ha conseguido transmitirse bien.
Ya, no te voy a decir que no. Ese es uno de los problemas de jugar con la ambigüedad y la sutileza. Claro que cuando un director decide ser claro y rotundo en ese aspecto se le suele tildar de esteta y encima de brocha gorda. Así que contentar a todo el mundo es prácticamente imposible. De todas formas, esa escena solo funciona de la manera que describo si la conexión del espectador con la película se establece así desde el principio, viendo las diferentes capas, si no es imposible. La coherencia técnica que señalaba la considero como tal gracias a que así la percibí yo desde las primeras secuencias, no es una decisión técnica aislada que irrumpe de repente en esa escena de la película, es una cuestión de estilo.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
DrxStrangelove
Ya, no te voy a decir que no. Ese es uno de los problemas de jugar con la ambigüedad y la sutileza. Claro que cuando un director decide ser claro y rotundo en ese aspecto se le suele tildar de esteta y encima de brocha gorda. Así que contentar a todo el mundo es prácticamente imposible. De todas formas, esa escena solo funciona de la manera que describo si la conexión del espectador con la película se establece así desde el principio, viendo las diferentes capas, si no es imposible. La coherencia técnica que señalaba la considero como tal gracias a que así la percibí yo desde las primeras secuencias, no es una decisión técnica aislada que irrumpe de repente en esa escena de la película, es una cuestión de estilo.
No estamos de acuerdo, pero me parece muy interesante lo que dices y me ha encantado leerte.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
Marty_McFly
No estamos de acuerdo, pero me parece muy interesante lo que dices y me ha encantado leerte.
Gracias, hombre! Intento explicarme como puedo porque apelas a lo más difícil.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Una gran película.
Mereció más reconocimiento.
Y, en mi caso, me uno a los que creen que la segunda mitad no está suficientemente desarrollada; necesitaba más tiempo, y quizá no lo tomaron para no hacerla todavía más larga, pero ese segmento de la trama necesitaba más maduración.
Ah, y no, no se hace larga en absoluto.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Estoy de acuerdo con varios compañeros por aqui: Una gran película, probablemente la mejor del año, aun cuando la primera mitad me pareció bastante superior (esa Philadelphia Hopperiana).
En cuanto "al giro":
Vi la película con mi hijo (22 años) y en ese escena me preguntaba si lo estaba violando o asfixiando. Confusa e innecesaria....entiendo la metáfora de abuso de poder, pero creo podría haberse desarrollado mas por ejemplo forzándolo a hacer algo en la construcción que no quisiera, creo habría sido mas demoledor para el personaje que un abuso sexual. Y habría sido mas consecuente con la personalidad obsesiva de Brody y su obra, y la personalidad de Pierce de ganar por encim a de todo y todos.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
ex-cimpsa
Pues a mí me ha gustado y estoy bastante de acuerdo con el artículo, porque el "tufillo" (las comillas son por el diminutivo) hicieron que no disfrutase demasiado la peli. Me entretuvo, pero me dejó frío y la parte pro judía me chirrió, sobre todo en los tiempos que corren. Me pareció tremendamente cínico el mensaje que trata de dar.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Pues a mí me ha gustado y estoy bastante de acuerdo con el artículo, porque el "tufillo" (las comillas son por el diminutivo) hicieron que no disfrutase demasiado la peli. Me entretuvo, pero me dejó frío y la parte pro judía me chirrió, sobre todo en los tiempos que corren. Me pareció tremendamente cínico el mensaje que trata de dar.
Pero si está describiendo situaciones que se dieron hace 75 años, ¿qué tiene que ver la actualidad? ¿Y qué otro mensaje tiene cualquier otra película que trate el tema del Holocausto? Y mas importante aún: ¿qué tiene que ver el mensaje, el que sea, con la calidad de una película?
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
ex-cimpsa
Pero si está describiendo situaciones que se dieron hace 75 años, ¿qué tiene que ver la actualidad? ¿Y qué otro mensaje tiene cualquier otra película que trate el tema del Holocausto? Y mas importante aún: ¿qué tiene que ver el mensaje, el que sea, con la calidad de una película?
Es un truco bastante burdo. Te inventas un personaje para meter la cuña ideológica actual. Sí, la historia está ambientada hace 75 años, pero el mensaje que trasmite es actual. No es que cuente un mensaje de entonces, sino de algo que creen ha existido y sigue existiendo. De ahí el homenaje a posteriori del final.
Y la película está bien hecha, sí, pero el contenido también es importante y es la diferencia entre un bonito envoltorio o un producto redondo. Para mí el envoltorio es bonito, ya lo he dicho otras veces, pero la película me deja frío. Evidentemente es mi opinión y no pretendo sentar ninguna cátedra.
-
Re: The Brutalist (Brady Corbet, 2024)
Cita:
Iniciado por
tanis79
Pues a mí me ha gustado y estoy bastante de acuerdo con el artículo, porque el "tufillo" (las comillas son por el diminutivo) hicieron que no disfrutase demasiado la peli. Me entretuvo, pero me dejó frío y la parte pro judía me chirrió, sobre todo en los tiempos que corren. Me pareció tremendamente cínico el mensaje que trata de dar.
¿Y qué mensaje trata de dar? Porque dudo que coincidamos en esto. De antemano me gustaría recordar que Lászó y su sobrina tenían opiniones opuestas sobre el declarado Estado de Israel. Y la coda final de la película, la supuesta apología sionista, la protagoniza la sobrina, ya que él está muerto, ¿no?