Respuesta: Remake de zombies o algo
Aunque éste remake si lo parece, la original no trataba sobre zombies. O eso creo yo. Un accidente aéreo liberaba una vacuna experimental que volvía a una (pequeña) parte de la población presa de la ira y la rabia homicida, pero en ningún momento los muertos volvían a la vida. Yo creo que lo acertado de aquella película era que al intentar dominar la situación el ejército de forma totalmente desproporcionada, y al ser una mínima parte de la población la afectada, la gente normal se piensa que está siendo invadida de alguna forma por el ejército y se defienden con sus armas de granjeros, por lo que asistimos a una batalla a tres bandas que es otra denuncia social más de Romero contra la política de su país en aquellos años.
Por cierto, el trailer del remake, otro mas que te chafa el final de la película en los últimos segundos. A veces éstos "profesionales" del cine, en éste caso los que han editado el trailer, parecen estúpidos.
Respuesta: Remake de zombies o algo
Si hasta sale Lynn Lowry ("Me bebo tu sangre", "The Crazies" (1973), "Vinieron de dentro de...", "El beso de la pantera") en un cameo, menudo sorpresón para el fan fatal.
No es de las que más prometen pero puede ser algo digno, aunque el tema de los zombies-infectados ya empieza a estar muy sobado...
Respuesta: Remake de zombies o algo
Lo primero es que habría que cambiar el titulo del post y poner Remake de The Crazies o algo asin, para no llevar a confusiones.
hombre a mi la original de Romero me acojonaba de crio, pero vista con los años y sin nostalgia, deja mucho que desear mas alla de una idea muy buena.
El trailer promete mucho (al menos a mí que me encanta este tipo de cintas)
Lo de que los zombis/infectados ya empieza a estar muy sobado..joder, ya en los 70 estaba muy sobado XD pero vamos, se estrenan al año 3 pelis de zombies, 50 de asesinos en series, 60 de fantasmas y 400 de samuel l. jackson XDD
Respuesta: Remake de The Crazies
Titulo cambiado... hombre romero no sabe hacer otra cosa. Si es cierto que no son zombies sin embargo he de decir que en el trailer se ve que uno se levanta de debajo de una sabana. Va que no se que son por que ultimamente para ser zombie no tienes por ke estar muerto solo enfermo. Que lio. Para terminar es cierto otro trailer que te chafa el final de la peli. ¿hay alguno que no lo haga ya? the road, the book of eli, en todas o en casi todas ya sea en imagen o con los dialogos te chafan el final. uffff como lo odio. pero bueno que se le va a hacer ojala no supiera ingles. es mas facil cuando no entiendes nada de lo que dicen.
Respuesta: Remake de The Crazies
apuntate a mi club, yo ya empiezo a ver los trailers sin audio y los quito a la mitad XDDD me hago mis propios teasers XDD
Respuesta: Remake de The Crazies
jajaja donde se apunta uno a ese club yo hago lo mismo. jijiji que ganitas de tocar los webs tienen las distribuidoras, entre los que muestran y los trailers engañosos en los que ves toda la accion de una peli o te muestran una peli que luego no es estoy cansandome.
Yo me apunto a tu club
Respuesta: Remake de The Crazies
y si no me tratarais como un loco os diría lo que he empezado a hacer con algunos trailers en el cine ^^U
Respuesta: Remake de The Crazies
Aqui está el segundo trailer es mejor que el primero. Vamos que en este no se cuenta el final de la peli.
http://www.interesarte.com/index.php...lers&Itemid=58
Respuesta: Remake de The Crazies
SITGES INVITA A SUS FANS AL PREESTRENO DE THE CRAZIES
http://sitgesfilmfestival.com/ftp/ne...er/02288_2.jpghttp://sitgesfilmfestival.com/ftp/ne...er/00265_2.jpg
SITGES, Festival Internacional de Cinema Fantàstic de Catalunya invita a sus fans al preestreno el jueves 27 de mayo a las 22h en Cinesa Diagonal, (Barcelona) de THE CRAZIES, remake de la película dirigida en 1973 por George A. Romero.
Para conseguir una entrada doble entra en www.facebook.com/sitgesfilmfestival y encontrarás el link al evento. Sólo tienes que inscribirte en el muro del evento y el día del estreno estarás en la lista de invitados del Festival de Sitges.
Breck Eisner (Sáhara) dirige esta revisión del clásico de Romero, que cuenta cómo un matrimonio de una pequeña ciudad del centro de los Estados Unidos se ve obligado a luchar por su vida cuando todos sus amigos y conocidos sucumben a la locura. Una misteriosa toxina en el agua convierte a cualquiera que esté expuesto a ella en un asesino sin escrúpulos y las autoridades abandonan a su suerte a los pocos ciudadanos no infectados.
:hola
Respuesta: Remake de The Crazies
La vi en la muestra de cine fantástico de syfy. No esperaba gran cosa y me sorprendió gratamente. En general me pareció muy disfrutable, pero en concreto la secuencia del tunel de lavado y de la habitación del niño me parecieron soberbias. La original no la he visto, eso si, asi que no puedo compararlas.
Respuesta: The Crazies (2010)
La ví hace unos meses y me pareció bastate decente. Eso sí, la peli va de más a menos en mi opinión. El último tercio no me acabó de convencer.
Respuesta: The Crazies (2010)
Un apreciable remake de la película semi-oculta de Romero. Sorprendente el trabajo de Eisner tras las cámaras, con vigor, oficio y cierto sentido del suspense (véase la escena del lavado de coches o la que acontece en el hospital). Si al final firma el remake de "The Brood" puede hacer un trabajo muy digno.
Radha Mitchell se lo toma muy en serio y no es la típica final girl, ya lo demostró en "Silent Hill" o "El territorio de la bestia" (joya australiana a descubrir). Es un título que llega si armar mucho revuelo y que su visionado resulta muy reconfortante (los últimos minutos son algo más previsibles). Al final "Pesadilla en Elm Street" ha sido masacrada por los críticos (¿tan mala será?) y "The Crazies" ha obtenido una mejor recepción. Justo al revés de lo que esperaba el fandom.
Respuesta: The Crazies (2010)
Pues yo la pude ver ayer y me parecio decepcionante,nada original,ademas,como indican varios compañeros del foro,el tema de los infectados ya se hace bastante pesadito,a ver si dejan de hacer remakes innecesarios de una puñetera vez y se estrujan un poco la materia gris,que aprendan de los guionistas franceses e ingleses,estos si que saben hacer BUEN cine de terror.
Respuesta: The Crazies (2010)
Cita:
Iniciado por
Landis
Pues yo la pude ver ayer y me parecio decepcionante,nada original,ademas,como indican varios compañeros del foro,el tema de los infectados ya se hace bastante pesadito,a ver si dejan de hacer remakes innecesarios de una puñetera vez y se estrujan un poco la materia gris,que aprendan de los guionistas franceses e ingleses,estos si que saben hacer BUEN cine de terror.
Hago mías tus palabras, Landis.
Película del montón, con algunos momentos climáticos para entretener pero sin que haya nada destacable por la cual reivindicarla en un futuro. Encima, es de esas donde anticipas cada movimiento de los guionistas antes de que algo ocurra en pantalla. En fins :cafe
Respuesta: The Crazies (2010)
Cita:
Iniciado por
Landis
Pues yo la pude ver ayer y me parecio decepcionante,nada original,ademas,como indican varios compañeros del foro,el tema de los infectados ya se hace bastante pesadito,a ver si dejan de hacer remakes innecesarios de una puñetera vez y se estrujan un poco la materia gris,que aprendan de los guionistas franceses e ingleses,estos si que saben hacer BUEN cine de terror.
Bueno, tampoco elucubremos a los franchutes, que tienen cada pufo que... véase "Mutants" por ejemplo. Bodrio absoluto muy bien decorado.
Salu2.
Respuesta: The Crazies (2010)
Cita:
Iniciado por
fidelio
Bueno, tampoco elucubremos a los franchutes, que tienen cada pufo que... véase "Mutants" por ejemplo. Bodrio absoluto muy bien decorado.
Salu2.
Hombre, alguno hay que les sale rana, pero por favor, no tomemos el uno por el todo. Ahí tienes "La horde", peliculazo absoluto. El fantástico francés creo que en estos momentos es una muy sólida alternativa...
Y los británicos no se quedan cortos. Su actual corriente dentro del género discurre en discursos desacomplejados y nada maniqueos. Sin ser películas perfectas en muchos de los casos, al menos ofrecen divertimento cafre, que no es poco...
Respuesta: The Crazies (2010)
Yo la ví ayer y no disfrutaba tanto de una pelicula de zombies desde...ni me acuerdo. La pelicula te mantiene agarrado al asiento durante todo el metraje y para mi es la sorpresa del año. Buenísima, un 8.
Respuesta: The Crazies (2010)
Cita:
Iniciado por
Screepers
Un apreciable remake de la película semi-oculta de Romero. Sorprendente el trabajo de Eisner tras las cámaras, con vigor, oficio y cierto sentido del suspense (véase la escena del lavado de coches o la que acontece en el hospital). Si al final firma el remake de "The Brood" puede hacer un trabajo muy digno.
Radha Mitchell se lo toma muy en serio y no es la típica final girl, ya lo demostró en "Silent Hill" o "El territorio de la bestia" (joya australiana a descubrir). Es un título que llega si armar mucho revuelo y que su visionado resulta muy reconfortante (los últimos minutos son algo más previsibles). Al final "Pesadilla en Elm Street" ha sido masacrada por los críticos (¿tan mala será?) y "The Crazies" ha obtenido una mejor recepción. Justo al revés de lo que esperaba el fandom.
Suscribo todas tus palabras.
Por favor, no os perdais "El Territorio de la Bestia" y olvidaos de bodrios como Anaconda, Mandibulas o basuras como Komodo. Esto si es una pelicula! :lee
Respuesta: The Crazies (2010)
Estoy leyendo por ahí (no en este foro) que catalogarla de superior al original es una "gafapastada". Por favor, un poco de rigor. Sin desmerecer las intenciones anti-sistema de Romero en el original y una cierta valentía que carece la nueva (la escena que insinua un incesto), era demasiado "camp" y cutre para resistir un segundo visionado. Es verdad que en lo conceptual Romero es superior a Eisner, quien tiene muchísimo que demostrar. Pero "The Crazies" versión 1973 fue fruto de la (terrible) coyuntura de los 70, y al igual que otros remakes no se puede traducir su contenido a nuestro tiempo, aunque si adaptarlo como "La última casa a la izquierda" o "Las colinas tienen ojos". Lo que quiero decir es que Romero como cineasta político intentó plasmar en celuloide sus miedos y su cabreo pero no le salió tan bien como con "La noche de los muertos vivientes" (y posteriormente "Dawn of the Dead"). Yo creo que Eisner juega al juego de Hollywood en cuanto a la espectacularidad, pero se toma ciertas licencias y se ensaña con el ejército estadounidense (convierte el pueblo en un campo de concentración). No ha perdido toda la mala leche que tenía la anterior aunque sea politicamente más correcta. Así que, por raro que suene, un remake aceptable.:palmas
Respuesta: The Crazies (2010)
Vista esta tarde, mi critica; Pufffff, le doy un 5.
Pd: Yo a los Crazies no los e visto por ningun sitio, eh visto a los Assassins y tampoc a muchos.
Respuesta: The Crazies (2010)
Cita:
Iniciado por
JLennon
Suscribo todas tus palabras.
Por favor, no os perdais "El Territorio de la Bestia" y olvidaos de bodrios como Anaconda, Mandibulas o basuras como Komodo. Esto si es una pelicula! :lee
te refieres a ROGUE no? suscribo tus palabras :palmas
posiblemente las mejor de cococrilos y otros bichos pantanosos
The crazies la vere mañana y la comento pero solo por la mitchel ya tiene algun punto
Respuesta: The Crazies (2010)
Vista en sesión matinal en el Cinesur Nervión (mola que haya sesiones matinales entre semana, lástima que no sean en v.o.), eramos 4 frikis. Por suerte no nos ha tocado la sala a la que van los colegios de adolescentes problemáticos, porque vista su actitud con el chico que vende palomitas... más vale que no permitan la venta de entradas al resto del público que vaya a su sala.
Dejo el off-topic. La peli me ha encantado, no diré que esta es la mejor película de terror, pero es muy destacable en casi todos los aspectos, tanto dirección como guión.
Os pego mi crítica en spoiler, porque hablo de algunas escenas.
http://www.zumbarte.com/cine/cinevis...hecrazies.html
Remake de una de las películas más desconocidas de George A. Romero (al menos en eso me escudaré para confesar que ni la he visto ni conocía su existencia hasta que se anunció la producción de este remake), en la que cambió sus zombies de La noche de los muertos vivientes por unos infectados con anhelo asesino (vamos, que Danny Boyle y la saga Resident evil no inventaron nada).
Formalmente hay que destacarla muy por encima de la media. Sobre todo, teniendo en cuenta que su director, Breck Eisner, es el mismo de Sahara. A pesar de su extrema violencia, no se decanta en ningún momento por las escenas gore, algo que nadie podría haberle achacado en una película de este género. Pero, más allá del detalle formal y conceptual que tiene ese alejamiento por los planos bañados en sangre, se encuentra más de un detalle en el que se demuestra que tras las cámaras hay alguien con talento: El uso de planos a vista de satélite que sirven tanto para mostrar como el ejército estadounidense ve al poblado como si fuera un experimento con hormigas, como para hacer ese chiste final que demuestra que nadie tiene escapatoria ante los ojos de Dios / ejército de los EEUU. O cómo nos enseña, desde un plano lejano, la rebelión de los ciudadanos, creando cierta ambigüedad en saber si es causada por la infección o por el hastío a la humillación del ejército.
Pero tampoco hay que olvidar su guión, que siguiendo la tradición de las mejores obras de este género, se aprovecha la coyuntura apocalíptica para hablar de otros temas. Principalmente está una evidente crítica al ejército de los EEUU por sus ansias de ocupación y de su guerra preventiva. Pero también trata sobre las relaciones familiares y cómo actúan las personas cuando están sometidos a una crisis. Mientras vemos al heroico protagonista volver al pueblo para rescatar a su mujer, otro de sus habitantes prefiere olvidar a la suya y abandonarla a su suerte. Pero sus mejores momentos son cuando se ejemplifica la infección como una desinhibición total de los deseos humanos: un padre, harto de su familia, acaba quemando vivos a su mujer e hijo, el forense cose la cara tanto a vivos como a muertos, la mujer que intenta matar al policía para vengar a su marido y el grupo de cazadores que encuentran en el caos de la infección la gran oportunidad para cazar (humanos) sin restricciones legales. (Por lo que he leído, en el original había una secuencia mucho más trasgresora en la que se mostraba a un padre violando a su hija.)
Para llegar a todas estas críticas en segundo plano, se parte de un guión bien construido, en el que se presenta a los personajes en su hábitat natural para después desmenuzarlos en el caos. No en vano uno de los guionistas, Scott Kosar, es también autor de los libretos de El maquinista, y de los remakes de otras películas del mismo género como son Terror en Amityville y La masacre de Texas. Como mínimo, se nota que no andaba falto de experiencia en remakes terroríficos.
Visto el resultado de The crazies, no es de extrañar que se confíe en Breck Eisner para relanzar al personaje de Flash Gordon en una película anunciada para 2012.
romita
Respuesta: The Crazies (2010)
A mí también me ha gustado bastante, mantiene muy el tipo a lo largo de su ajustado metraje, los personajes están bien descritos y es fácil conectar con ellos por lo que están pasando. Por cierto mi personaje favorito es el del ayudante del Sheriff.
Respuesta: The Crazies (2010)
La de Romero es bastante morosa y tosca, está contada desde el punto de vista del ejército y rezuma cierto humor negro en algunos pasajes (la vieja haciendo ganchillo). Es puro cine de guerrilla.
La de Eisner presenta variaciones interesantes como la dualidad del personaje de Joe Anderson, mostrar el asedio como si fuera un campo de exterminio o la idea de no enseñar la cara de los representantes del ejército. Eso sí, obvia la escena de la violación de un padre a su hija (Lynn Lowry, quien tiene un cameo en la nueva versión como la infectada que pasea en bicicleta).