Regístrate gratis¡Bienvenido a mundodvd! Regístrate ahora y accede a todos los contenidos de la web. El registro es totalmente gratuito y obtendrás muchas ventajas.
Blu-ray, DVD y cine en casa
Regístrate gratis!
Registro en mundodvd
+ Responder tema
Resultados 1 al 8 de 8

Tema: The Fall of the Roman Empire (Anthony Man, 1964)

Ver modo hilado

  1. #4
    A.K.A. Jane Austen Avatar de Jane Olsen
    Fecha de ingreso
    26 sep, 12
    Ubicación
    Catacumbas de París
    Mensajes
    13,638
    Agradecido
    37655 veces

    Predeterminado Re: The Fall of the Roman Empire (Anthony Man, 1964)

    Cita Iniciado por octopodiforme Ver mensaje
    Por eso decía lo de que Ballomar merecía más.




    ¡El —entonces— príncipe Juan Carlos en el rodaje!
    Sin contar con que John Ireland era uno de ésos -buenos- actores que por lo regular, pasaban desapercibidos. También salía en Espartaco (intepretando a Crixo, uno de los compañeros del tracio rebelde). En general, se echa en falta algo más de trasfondo para éste y para otros personajes de la película, Cleandro, el esclavo ciego, que no se sabe muy bien a quién obedece, Timónides, el liberto filósofo, del que se adivina, puede ser cristiano, Vérulo, el gladiador del que, al final, se averigua que tiene un sorprendente pasado, y suma y sigue... Probablemente, es cierto que los personajes secundarios de esta película son casi más interesantes que los principales.

    Una pena que la película se la pegara en taquilla, en una época en que el péplum empezaba a estar pasado de moda. Si hubiera tenido éxito, hoy en Madrid tendríamos unos estudios de cine comparables a los de Cinecità en Italia . Donde estuvo el descomunal set, ahora hay una urbanización de lujo...

    A mí es una película que me encanta, entre otras cosas, porque me parece muy emotiva y muy atípica. No hay muchos péplums en los que veas nieve, bosques de pinos, niebla, mal tiempo, música de órganos y mandolinas, con los cristianos que no aparecen ni por el foro -nunca mejor dicho- (y éso que en esa época ya daban bastante que hablar: sin ir más lejos, se sospecha de que Marcia, la amante de Cómodo, que no sale en la película, era cristiana), donde todos van bastante tapaditos y no hay escenas de banquetes decadentes con bailarines negros poniendo caras. Y además, Alec Guiness se parece mucho a la famosa estatua ecuestre de Marco Aurelio (fue de las pocas que se conservó durante la Edad Media porque entonces se creía que representaba a Constantino, el primer emperador cristiano; a pesar de la imagen de mesura y ponderación que se da de Marco en la película, lo cierto es que ordenó algunas persecuciones bastante sangrientas contra minorías religiosas):





    Y la banda sonora de Dimitri Tiomkin :

    Última edición por Jane Olsen; 30/01/2018 a las 15:52
    mad dog earle, Nomenclatus y octopodiforme han agradecido esto.
    "People believe my folderol because I wear a turban and a black tuxedo [...] We're in show biz! It's all about razzle-dazzle. Appearances. If you dress nice and talk well, people will swallow anything."

    "Waving the flag with one hand and picking pockets with the other: that's your patriotism. Well, you can have it." Alfred Hitchcock's Notorious.


    "Haven't you any friends your age?-They bore me.-Why?-All they think about is Superman, cowboys..." Charles Chaplin's A King in New York.

+ Responder tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •  
Powered by vBulletin® Version 4.2.1
Copyright © 2025 vBulletin Solutions, Inc. All rights reserved.
SEO by vBSEO
Image resizer by SevenSkins