El Thor de Branagh no me pareció una película redonda y no me convenció en demasía en cuanto a la adaptación de los cómics. Partiendo de la base que Thor es uno de mis personajes favoritos de Marvel y tengo muchos de sus cómics. Con ello quiero decir que su trabajo fue un bien sin llegar a notable.

Las disensiones de los fans en las adaptaciones cinematográficas de los personajes de DC y de Marvel van a la par y todo radica en que en la mayoría de las ocasiones se desnaturaliza tanto el personaje del cómic que queda en irreconocible. Ese cáncer se ha ido extendiendo con el tiempo hasta tal punto que ya creo que es mejor olvidarse de los cómics para intentar disfrutar, en algo, lo que estás viendo en la gran pantalla. La utilización de directores desconocidos, de bagaje, de experiencia para manejo de estrellas y de grandes presupuestos suponen otra lacra endémica de este género. Pongamos por ejemplo a Andy Muschietti, tres películas del género del terror le habilitan para hacer una película de acción con tintes de humor?. La elección del protagonista: Ezra Miller. Qué Flash se pretendía mostrar al elegir a ese actor en concreto con nula experiencia en películas de acción. Evidentemente, no por su carisma, no por sus poderío físico o sus capacidades como actor de cine de acción.
Ahora, si nos olvidamos de ciertas cosas y vamos con la mente vacía a ver Flash no puedo decir que me aburriese o me pareciera mala sino otra más de las que ahora se dan en este género.

La asociación Disney Marvel me parece, visto lo visto, un desastre para Marvel y el final para las grandes producciones de seguir por estos caminos. DC no necesita a Disney para mejorar aunque también se puede decir que ella misma se vale para instalarse en la mediocridad.