Es cierto lo de ¿Quién es quién? No había caído en eso :)
Versión para imprimir
Es cierto lo de ¿Quién es quién? No había caído en eso :)
Nuevo Trailer
http://www.youtube.com/watch?v=431Zvp2TLNI
A mí no me ha venido el ¿Quién es quién? pero me ha hecho mucha gracia porque al verlo también he pensado en otro juego :cuniao Me ha venido a la mente "El cluedo" :lol Y es que encima creo que le pega mucho más:
"Ha sido el Sr. Blanco, en la habitación roja, con la pistola" jajaja :cuniao
No me digáis que no :ceja En el tráiler hay habitación roja y pistola, ya veremos si anda por allí el Sr. Blanco :cuniao
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...foto-nn-13.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...foto-nn-12.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...-foto-nn-2.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...foto-nn-14.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...foto-nn-15.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...-foto-nn-9.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...-foto-nn-1.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...foto-nn-11.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...-foto-nn-5.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...foto-nn-10.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...-foto-nn-6.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...-foto-nn-3.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...-foto-nn-4.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...-foto-nn-7.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...-foto-nn-8.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...F778420720.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...F532034376.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...F672919743.jpg
Detalles de la Banda Sonora compuesta por Alexandre Desplat.
http://soundkino.biz/uploads/posts/2...-budapesht.jpg
"The Grand Budapest Hotel" Soundtrack
01. s'Rothe-Zäuerli - Öse Schuppel
02. The Alpine Sudetenwaltz- Alexandre Desplat
03. Mr. Moustafa- Alexandre Desplat
04. Overture: M. Gustave H- Alexandre Desplat
05. A Prayer for Madame D- Alexandre Desplat
06. The New Lobby Boy- Alexandre Desplat
07. Concerto for Lute and Plucked Strings I. Moderato Siegfried Behrend & DZO Chamber Orchestra
08. Daylight Express to Lutz- Alexandre Desplat
09. Schloss Lutz Overture- Alexandre Desplat
10. The Family Desgoffe und Taxis- Alexandre Desplat
11. Last Will and Testament- Alexandre Desplat
12. Up the Stairs/Down the Hall- Alexandre Desplat
13. Night Train to Nebelsbad- Alexandre Desplat
14. The Lutz Police Militia- Alexandre Desplat
15. Check Point 19 Criminal Internment Camp Overture- Alexandre Desplat
16. The Linden Tree Osipov State Russian Folk Orchestra, Vitaly Gnutov
17. J.G. Jopling, Private Inquiry Agent- Alexandre Desplat
18. A Dash of Salt (Ludwig's Theme) - Alexandre Desplat
19. The Cold-Blooded Murder of Deputy Vilmos Kovacs- Alexandre Desplat
20. Escape Concerto- Alexandre Desplat
21. The War (Zero's Theme) - Alexandre Desplat
22. No Safe-House- Alexandre Desplat
23. The Society of the Crossed Keys- Alexandre Desplat
24. M. Ivan- Alexandre Desplat
25. Lot 117- Alexandre Desplat
26. Third Class Carriage- Alexandre Desplat
27. Canto at Gabelmeister's Peak- Alexandre Desplat
28. A Troops Barracks (Requiem for the Grand Budapest)- Alexandre Desplat
29. Cleared of All Charges- Alexandre Desplat
30. The Mystical Union- Alexandre Desplat
31. Kamarinskaya Osipov State Russian Folk Orchestra, Vitaly Gnutov
32. Traditional Arrangement: Moonshine- Alexandre Desplat
Parece que esta vez casi todo lo que se va a escuchar es música original de Desplat. Puede ser que al ser una película de "época" haya dificultado un poco a Anderson la inclusión de canciones. Saludos
Poster Español (estreno en España para el 21 de Marzo)
http://www.elseptimoarte.net/cartele...pest_26953.jpg
Parece que ha entusiasmado a la crítica en la apertura del Festival de Berlín.
Tilda Swinton sí que está caracterizada. :wtf
http://i.telegraph.co.uk/multimedia/...e_2709595a.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...ph-fiennes.jpg
http://d1oi7t5trwfj5d.cloudfront.net...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...ny-revlori.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...s-anderson.jpg
Featurette sobre la historia, con entrevistas al director y al reparto, imágenes del rodaje...
http://www.youtube.com/watch?v=qmLEsdDnyLg
Clip
https://www.youtube.com/watch?v=rj_MIypNh7E&feature=player_embedded
http://www.indiewire.com/static/dims...tel-278781.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...el-2358773.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...el-2358776.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...el-2358778.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...el-2358777.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...el-2358779.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...pest-hotel.jpg
Hubo momentos en el tráiler que me hicieron gracia. Espero ver la peli en cine.
Es la película que más espero este año ¡Deseando estoy! Por suerte queda poco (pensaba que se estrenaba más tarde), y además entrará en la recién anunciada fiesta del cine para final de marzo y principios de enero. :D
Aquí os traigo este sorteo de 5 entradas dobles para el preestreno de 'El Gran Hotel Budapest' de Wes Anderson en Kinepolis Madrid. Entrad en el enlace! Y suerte!.
http://noespaisparacriticos.blogspot...-Budapest.html
Clip
https://www.youtube.com/watch?v=decVTI_X4Dc&feature=player_embedded
http://www.indiewire.com/static/dims...40479211-n.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...36445213-n.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...96147508-n.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...27536936-n.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...39517892-n.jpg
http://www.indiewire.com/static/dims...93280287-n.jpg
Red Band Trailer
https://www.youtube.com/watch?v=Vf_1JMvHsQA
Vista hoy en preestreno, he salido encantado de la sala.
Anderson cada vez me gusta más y si, además, se inspira en Stefan Zweig, pues mucho mejor.
La película me parece una maravilla por lo que cuenta, por como lo cuenta, por los escenarios donde lo cuenta y por los actores que nos lo cuentan.
Cada vez me gusta más la manera de dirigir de Anderson, ese uso principal del plano frontal que puede tener movimiento de travelling hacia adelante o hacía atrás, como combina varios planos frontales de una misma imagen, tomada desde diferentes ángulos para dar sensación de movimiento, eso uso de planos con movimiento de cámara lateral, esos planos cenitales o casi cenitales. Además, al usar un ratio de pantalla 1.33:1 puede realizar algún chiste visual. Además me han gustado mucho ciertas secuencias bastante elaboradas que presenta la película. y luego, como siempre están las marcas de la casa del estilo de Anderson como los textos sobreimpresos en la imagen, el uso en pantalla de documentos de todo tipo o la estructuración mediante rótulos.
La ambientación, como siempre en Anderson, magnífica, grandes decorados y grandes maquetas para contarnos esta divertida pero a la vez triste historia, con una fotografía de Yeoman con un uso de colores muy conseguido, muchos rojos y morados y una sensación muy cálida para muchos de los escenarios o muy fría para algunos otros, con blancos y azules. Además Desplat compone otro gran score que acompaña muy bien a las imágenes, por ejemplo me ha gustado muchoSpoiler:
Y si ya tenemos un gran escenario y Anderson se mueve por él como pez en al agua, sólo le falta intérpretes para contar la historia y como siempre, aquí Anderson cuenta con muchos grandes actores, muchos ya casi de la familia y otros recién llegados pero que parece que han encajado perfectamente. No recuerdo a Fiennes tan bien en un papel desde Spider (y eso que ambos papeles parecen opuestos, y se le ve arropado por los demás personajes.
En definitiva que la película me ha parecido una delicia, una obra muy buena y una verdadera declaración de amor hacia la antigua Europa y sus historias, en concreto y lógicamente siguiendo el ejemplo de Zweig, esa Europa que desaparece para siempre con la extinción del Imperio Astro-Húngaro.
En este sentido no me parece nada casual en extra que aparece en la reciente edición en Bluray de Viaje a Darleeling, también de Arderson. Me refiero a ese encuentro entre Anderson y james Ivory donde el primero habla del uso de las música que uso el segundo en sus películas indias. Anderson y Ivory cada vez parece más almas gemelas, con sus películas exóticas, sus adaptaciones de autores europeos o cosmopolitas (Foster, james, Zweig) y ese estilo de películas que realizan que hacen que parezcan más europeos (o que Anderson lo empiece a parecer cada vez más) que americanos. (En este sentido me asombré muchísimo al saber que Ivory es americano, de California; Anderson es texano).
Saludos
Nota: 10
Yo también la he visto.
Nada, Anderson no es mi tipo de cine. No le veo la gracia ni me entusiasma lo que cuenta, como muchas de sus reconocidas obras. Fiennes está soberbio, como apunte positivo. Pero la maravilla, siendo sinceros, no la veo por ninguna parte, salvo en su brillante factura.
Ideal para los que adoran a este hombre; es Anderson elevado al cuadrado. Todas sus constantes, presentes.
Efectivamente, el cine de Anderson, te tiene que gustar, porque si no es verdad que la película puede no ser graciosa, no gustar o hacerse pesada (y eso que dura un poco más de hora y media) por todo lo que Anderson "mete" en la pantalla.
Y sí, es un Anderson elevado al cuadrado, casi un greatest hits. Habrá que ver si es un punto de inflexión, si tras este gran catálogo andersoniano el director busca algo diferente.
Pero como dices, pese a nuestras diferentes apreciaciones, la ambientación y Fiennes, excelentes, éste muy bien acompañado por el debutante Tony Revolori (Zero).
Saludos
Para mí, esta obra es la muestra de cómo Moonrise Kingdom fue ese punto de inflexión que comentas, el germen de lo que es esta obra, tal vez la que mejor define su particular estilo.
Y estoy de acuerdo; si no le pillas la gracia no te entra ni pa´trás. De hecho, siento hacia ti envidia sana por poder disfrutarla jajaja.
En mi caso, imposible. Incluso, entre nosotros, me parece pelín chorrada. Una chorrada de increíble factura, eso sí. Pero desde luego, no deja indiferente.
Pues sí, Gon, es verdad que Moonrise Kingdom puede ser el punto de inflexión desde el que Anderson se ha lanzado de lleno hacía la vieja Europa. Y me parece muy interesante que digas que te parece un pelín chorrada, porque yo creo que eso también es un rasgo del cine de Anderson, hacer películas bonitas, con cierto tono infantil en ciertos aspectos y con historias que son en cierto punto rocambolescas y que muestran unas "vicisitudes" que pasan unos personajes que tampoco es que vivan en un drama perpetuo.
Saludos
Totalmente de acuerdo. El problema, al jugar con esos términos, es que su película planea en ambas direcciones: lo original frente a lo ridículo. Me recuerda al caso de Luhrmann. Me fascina su Moulin Rouge y me parece portentosa su Gatsby, pero entiendo que haya gente que no entre. E, incluso, lo deteste. Porque juega en un terreno conflicto, como Anderson.
Por mi parte, a no ser que escriba un bombazo que haya que visualizar, mi relación con este director ha terminado. No en sentido peyorativo, sino en la certeza de que este señor y yo somos incompatibles.
Eso que indicas, de manera tan sencilla y eficaz, es para mí uno de los elementos definitorios del cine de Anderson: lo original frente a lo ridículo y muy buena esa relación con Luhrmann, que a veces de originales (y estéticos) hacen algo más que rozar el ridículo. Pero no sé, puede que por eso mismo me guste Anderson, Luhrmann, o Aldomóvar o Dolan por ejemplo.
Pensando en el tema, creo que también se puede llegar a rozar el ridículo desde el otro extremo, desde la frialdad formal, porque también me encanta Cronenberg y muchas cosas de von Trier, que creo que también, han rozado eso, el ridículo con propuestas tan arriesgadas y frías como Crash o eXistenZ, o ese minimalista Dogville.
Saludos
Pues sí. Son creadores de mundos, qué duda cabe. La cuestión es si ese mundo fusiona con el lenguaje cinematográfico. Cronenberg, en algunos casos Trier y desde luego Nolan (te refieres a él, verdad?) lo consiguen con creces. Pero son tan personales que la subjetividad, si ya de entrada es un pilar importante, aquí es determinante.
Me voy a dormir. Un placer debatir sobre la peli, Tripley! Ta mañana.
Hasta mañana, Gon A mi también me gusta debatir sobre la película y sobre Anderson en general.
Antes de irme yo también a la piltra. no, no había pensado en Nolan, al que podríamos poner entre los "estéticos" Anderson-Luhrmann y los "fríos" Cronenberg-Trier.
Yo creo que todos los directores mencionados, efectivamente, crean sus propios mundos y también creo que todos esos mundos sí se fusionan con el lenguaje cinematográfico. Los más estéticos, lógicamente, usarán más la imagen y su tratamiento como algo principal y los menos estéticos creo que tenderán más a la elaboración de secuencias y encuadres.
Saludos
Vengo y me voy a la cama pitando.
Hoy tenido una nueva oportunidad de verla. He de decir que me ha convencido bastante más que la primera vez, aunque siga sin ver la majestuosidad del invento.
Puede que sea autoconvencimiento pero en esta ocasión sí he pillado el punto no sólo a la historia sino al trasfondo de la misma, en verdad nostálgica y emotiva. Y también, el juego propuesto por Anderson, una mezcla del cartoon más inocente con el cine más clásico, tan clásico que tal vez resulte complicado desempolvarlo por las nuevas mentes creadoras.
Llegado el momento le daré otra revisión. Ahora mismo, me parece lo más potable de Anderson.
¡Interesante debate! Deseando verla (ahora con más ganas que nunca) para poder sumarme y contribuir con mi opinión, aunque algo me dice que voy a estar del lado de los defensores de Anderson.
:cortina
El Gran Hotel Budapest se estrena hoy en España con 184 copias.