-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Vista el viernes en un cine pijísimo de Londres con sillones, banqueros, comidas pijas de chef, palomitas en bandeja (de metacrilato). las novias de los banqueros y camareros de rodillas.
http://www.odeon.co.uk/thelounge/
Académica en el mal sentido de la palabra, por desgracia totalmente previsible y muy decepcionante en general. Sin emociones. El fraude gana Oscar del año (Weinstein).
Lo peor que puedo decir es que parece americana. Un telefilm americano.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Tiene muy buena pinta, no solo por la historia, sino por el reparto de lujo
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Tiene buena pinta, habrá que verla! :agradable
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Vista esta tarde, la película me ha gustado. Formalmente está muy bien hecha y los actores están perfectos. La historia es interesante y la manera de presentarla la hace más atractiva.
Pero es verdad que tal vez la película peque de ser algo acomodaticia, de tener cierta frialdada y no quecer ser más apasionada en lo que cuenta Y ya no me refiero a facetas personales de los personajes, [SPOILER]esa homosexualidad de Turing que se trata casi de pasada,/SPOILER] sino a momentos clave de la película donde el sentimiento, la pasión podría haber sido mucho mayor, por ejemplo la escena en que,
nada más decrifar Enimga, los personajes se se dan cuenta de que tiene que ser secreto, y que no pueden salvar al hermano de uno de los descrifradores
En definitiva que la película me parece buena, bien rodada y ambientada, bien interpretada y con un guión con diálogos logradísimos, pero que, como digo, creo que le falta cierta chispa que haga de ella algo memorable.
Saludos
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Existe un detalle de la película que me ha llamado la atención y, parece que es un gazapo:
en un momento vemos al policía usar tipp-ex para corregir una carta. Veo en la
wikipedia que el corrector líquido se inventó en 1965 y esa parte de la película transcurre en 1951.
Veo en la ficha de la película en IMDb que se recoge como fallo.
Me ha llamado la atención porque me parece raro que
se admita una solicitud de expediente de una persona, presentado ésta una clara corrección, y que, además, dicha corrección sea en el nombre de la persona sobre la que se solicita el expediente.
Saludos
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Vista.
Sensacional película que se irá "descifrando" en su totalidad una vez se hayan engranado cada una de las piezas de este maravilloso y enigmático puzzle.
El film oculta sus verdaderas intenciones con esa corteza de biopic o película histórica, pero en sus entrañas late un mensaje muy dramático y emotivo que, como ya he dicho, se descubrirá en sus últimos minutos.
Me ha encantado el mensaje final que nos deja la película y la enorme actuación de Cumberbatch.
Un 8'5.
Edit- Buff, después de escribir todo esto he leído sobre la vida del personaje y resulta que se han inventado muchas cosas que manchan la historia de Turing y que nada tienen que ver con lo que él vivió. De momento la máquina no se llamaba Christopher y han omitido como
murió mordiendo la manzana (Apple) con cianuro
. Eso no me mola nada de nada. :(
Le bajo la nota a un 7.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Kapital, yo veo lo del nombre de la máquina como algo menor (además que, si no me equivoco,
sólo vemos que le diga ese nombre al personaje de Keira knightley)
Respecto a la omisión de la
causa de la muerte, tal vez se haya omitido debido a que no está aún hoy del todo claro si esa fue la verdadera causa de la muerte. Por ejemplo, David Leavitt en la biografía que escribió sobre Turing recoge las dudas de la madre del matemático ante la causa oficial de la muerte.
Por lo menos sí vemos
en la escena inicial que Turing tiene cianuro de potasio en casa
Saludos
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Ayer no me dio tiempo a comentarla después del cine. Veo que ya se me han adelantado :P
Antes de nada, quiero dejar claro algo. Hay tres tipos de espectadores con los que no puedo: los que se quejan de que saquen secuelas porque les estropea la primera, los que se quejan de que una adaptación o un remake no es 100% fiel al cómic, libro, obra de teatro, o película original y los que se quejan de que un biopic cambia cosas de la vida del protagonista.
Esto es una película (ficción) sobre la vida de una persona real. El que quiera hechos, que se ponga un documental o lea una biografía. Lo digo porque me estoy oliendo desde ya por dónde va a ir una parte importante de las críticas hacia lo que, a mi parecer, es una de las películas del año. Casi no puedo sacarle fallos relevantes: la fotografía, las actuaciones, la música, el ritmo y la estructura del film en general son fantásticos, y combina de una forma muy acertada el drama con pequeñas dosis de comedia, la frialdad científica con el conflicto emocional más desgarrador, y la naturaleza del heroísmo con los límites de la moral. Cumberbatch está soberbio, de nominación al Oscar por lo menos (ganarlo ya lo va a tener complicado con Gyllenhaal y Keaton por ahí). Y no quiero decir mucho más, pero os animo a verla sin duda alguna. Una virtud de este tipo de películas es que, independientemente de su fidelidad (y The imitation Game lo es bastante, quitando un par de omisiones históricas y personales comprensibles por motivos narrativos), siempre dan a conocer a personas interesantísimas y sirven para reivindicar sus logros. Si conocéis la historia de Turing al dedillo, id con mente abierta. Y si no sabíais nada de él y os interesa, hay toneladas de bibliografía disponible.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Kapital, yo veo lo del nombre de la máquina como algo menor (además que, si no me equivoco,
sólo vemos que le diga ese nombre al personaje de Keira knightley)
Respecto a la omisión de la
causa de la muerte, tal vez se haya omitido debido a que no está aún hoy del todo claro si esa fue la verdadera causa de la muerte. Por ejemplo, David Leavitt en la biografía que escribió sobre Turing recoge l]as dudas de la madre del matemático ante la causa oficial de la muerte.
Por lo menos sí vemos
en la escena inicial que Turing tiene cianuro de potasio en casa
Saludos
Lo del nombre de la máquina se lo dice a varios al comenzar.
Tampoco
oculto lo del espía porque dicen que ese hombre trabajó en una sección distinta a donde estaba él. Vamos, que no hubo pacto de silencio y nunca oculto nada a su gobierno.
Tampoco fue
perseguido por la policía por el tema del espionaje, todo eso se lo inventan, ya que fue sólo por su condición sexual a raíz de lo del robo.
Y es que claro, cuando crees que te están contando hechos reales no pueden dulcificarte la trama o cambiar cosas claves en la vida del personaje. Por que si resulta que la máquina tuvo varios nombres, ya
no podemos pensar que esa máquina era como una representación de su amor de juventud, algo que es clave en la trama y que sorprende bastante en el desenlace.
Imagina que hubieran hecho algo así con personajes como el de "La lista de Schindler". No me parece correcto.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
A mi me ha gustado bastante, y según tengo entendido está basada en un libro, que tal vez en ese libro haya tantas discrepancias con la vida real que pone en wikipedia (no tengo ni idea la verdad).
Dejando aparte lo que sea fiel o no a su vida, que al estar viendo una película de un personaje que no conocía más que cuatro destellos no me importa, me ha gustado mucho. Y el hecho de centrarse en él y sus descubrimientos y no en lo personal también me parece muy bueno, aunque al final se mencione para dar tristeza y dramatismo.
No suelo criticar el hecho de no parecerse la película al libro, aunque en algunas sí lo he hecho, pero en este caso no lo veo tan importante, teniendo en cuenta además que el final
está explicado con letras y no está interpretado, por tanto lo de la manzana no lo veo vital, aunque si lo hubieran mencionado no hubiera pasado nada
El otro día vi La teoría del todo, y voy a comparar unas cosas en spoiler de ambas, si no habéis visto las dos igual queréis evitarlo, aunque no son spoilers como tal
Me parece muy superior The Imitation Game que The Theory of Everything. Me explico. En esta primera se centra en la vida de descubrimientos, su personalidad y cómo va labrando el camino para conseguir el objetivo. En la de Hawking se centra en el drama de la enfermedad y como lo va superando, que realmente da tristeza y emotividad, pero teniendo un personaje tan cargado de capacidades científicas como Hawking, el no explotar ese aspecto más allá de 10 minutos me parece un error importante. Aunque en lo que sí supera La teoría del Todo a The Imitation Game es en la interpretación principal. Cumberbatch me gustó muchísimo, pero lo que hace Redmayne con el personaje de Hawking es una barbaridad
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Cita:
Iniciado por
Psyro
Lo digo porque me estoy oliendo desde ya por dónde va a ir una parte importante de las críticas hacia lo que, a mi parecer, es una de las películas del año. Casi no puedo sacarle fallos relevantes: la fotografía, las actuaciones, la música, el ritmo y la estructura del film en general son fantásticos, y combina de una forma muy acertada el drama con pequeñas dosis de comedia, la frialdad científica con el conflicto emocional más desgarrador, y la naturaleza del heroísmo con los límites de la moral. Cumberbatch está soberbio, de nominación al Oscar por lo menos (ganarlo ya lo va a tener complicado con Gyllenhaal y Keaton por ahí). Y no quiero decir mucho más, pero os animo a verla sin duda alguna. Una virtud de este tipo de películas es que, independientemente de su fidelidad (y The imitation Game lo es bastante, quitando un par de omisiones históricas y personales comprensibles por motivos narrativos), siempre dan a conocer a personas interesantísimas y sirven para reivindicar sus logros. Si conocéis la historia de Turing al dedillo, id con mente abierta. Y si no sabíais nada de él y os interesa, hay toneladas de bibliografía disponible.
Psyro, coincido con todo lo que dices y todas las virtudes que indicas de la película, pero sigo sin perder esa sensación de que al final, todo es un poco frío, calculado. No sé, puede que un segundo visionado haga que esa sensación desaparezca.
Repecto a la fidelidad hacía el personaje real, yo no creo que los cambios sean exagerados y a mí no me han molestado.
Saludos
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Kapital, yo no veo los cambios tan decisivos como para sentirme estafado. Algunos sirven para crear interés o suspense en la historia y no los veo mal. Respecto a que se
persiga a Turing por ser espía yo no veo eso en la película. El policia tras salir de la casa piensa que hay algo raro con él y el elucubra lo del espionaje, pero vemos que por ahí no se sigue, sobre todo tras detener a uno de los asaltantes de la casa y conocer la faceta homosexual del asunto.
Y respecto al nombre
de la máquina, a mí me ha parecido una buena idea, esa identificación que hace Turing entre su gran obra, la máquina pensante y su primer amor, ese intento de recuperar a Christopher mediante la creación de una "inteligencvia artificial".
Eso sí, no recordaba que el nombre
de "Christopher" se usaba de una manera general
Para finalizar, este tema, el de los cambios "dramáticos" de personajes e historias reales, creo que es un tema delicado y que siempre habrá quejas.
Saludos
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Psyro, coincido con todo lo que dices y todas las virtudes que indicas de la película, pero sigo sin perder esa sensación de que al final, todo es un poco frío, calculado. No sé, puede que un segundo visionado haga que esa sensación desaparezca.
Repecto a la fidelidad hacía el personaje real, yo no creo que los cambios sean exagerados y a mí no me han molestado.
Saludos
Es verdad que hay cierta frialdad en algunas escenas clave, como
la del momento en que resuelven enigma pero se dan cuenta de que no pueden usarlo para salvar el barco
o, si me apuras, el mismo final. Pero es que no lo veo como algo malo, es un desarrollo de la trama paralelo al desarrollo del protagonista. A mí me ha parecido una simbiosis perfecta entre la estructura dramática y el carácter del personaje principal, y creo que esa frialdad es totalmente intencionada y tiene justificación. Luego ya, como todo, cuestión de gustos.
Y bueno, hay algunos cambios considerables con respecto a la realidad histórica:
En realidad, los nazis sí descubrieron que habían descifrado Enigma, así que cambiaron la máquina. Turing y su equipo fueron incapaces de volver a descifrarla: lo consiguió un equipo estadounidense que se basó, eso sí, en el trabajo de Turing.
Lo que comentabais del suicidio, pues bueno. Ya hacen el guiño en la escena inicial con los policías, me parece suficiente. Precisamente eso es de lo más "fiel", porque nunca vamos a saber si se suicidó de verdad o, como siempre sostuvo su madre, fue un accidente, así que mejor que no se hayan mojado.
Pero vamos, lo dicho: si alejarse medio metro de la realidad histórica es motivo para criticar una película, ningún biopic o película histórica pasa del suficiente raspado. Titanic, los intocables, JFK, Gandhi... una mierda todas, si nos ponemos radicales.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Cita:
Iniciado por
Tripley
Kapital, yo no veo los cambios tan decisivos como para sentirme estafado. Algunos sirven para crear interés o suspense en la historia y no los veo mal. Respecto a que se
persiga a Turing por ser espía yo no veo eso en la película. El policia tras salir de la casa piensa que hay algo raro con él y el elucubra lo del espionaje, pero vemos que por ahí no se sigue, sobre todo tras detener a uno de los asaltantes de la casa y conocer la faceta homosexual del asunto.
Sí que se sigue con ese tema.
Tanto es así que hasta mira en sus archivos eliminados. Sólo al final se sabe del tema de la sexualidad.
Cita:
Iniciado por
Tripley
Y respecto al nombre
de la máquina, a mí me ha parecido una buena idea, esa identificación que hace Turing entre su gran obra, la máquina pensante y su primer amor, ese intento de recuperar a Christopher mediante la creación de una "inteligencvia artificial".
Eso sí, no recordaba que el nombre
de "Christopher" se usaba de una manera general
Eso lo capté yo al momento pero es un inventó que no responde a la realidad. Yo no quiero esta clase de inventos en un biopic, pues engaña al que desconozca su historia.
Si esto no fuera un biopic no tendría el mismo interés para el espectador.
Que ojo, buena parte de las quejas vienen del creador de la biografía en la que se basó el guionista.
http://www.theguardian.com/film/2014...g-reel-history
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
La escena de los
archivos en anterior a la que indico, por lo tanto, claro que aún el policía sigue con su elucubración.
Saludos
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Coincido prácticamente con la valoración del compañero Tripley.
Académicamente perfecta pero algo fría en su conjunto.
No sé si soy yo, porque en Invencible (Unbroken) me pasó
algo similar. Creo que hay historias muy interesantes emocionalmente
pero que no me llegan a conectar a ese nivel de la forma que deberían.
No obstante, me parece una película totalmente recomendable y el
trabajo actoral del amigo B.C es excelente.
No sé si llegará a ganar el Oscar a mejor película, pero la sensación
final fue muy similar al terminar de ver El discurso del rey.
saludos
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Luego se quejarán de que no vamos al cine a ver películas...en ningún cine de toda la provincia de Jaén se está proyectando (me ha faltado por mirar Cazorla, aunque 2 horas de coche para ver una película...)
No se qué está pasando con la distribución por esta tierra, pero se está poniendo de un imposible...:fiu (otro ejemplo es no estrenar en el mejor cine de la provincia, el de Andújar, El Hobbit 3)
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Yo tendre que esperar para verla, porque ahora en fiestas no paro quieto. A ver si la semana que viene que por fin terminan y llega la calma puedo escaparme a verla.
Al haberse estrenado ya, la pongo como primera opcion de mi lista de pendientes, pero es que este ultimo mes se ha estrenado demasiado y tengo como 6 peliculas por ver a la vez... :doh
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Solo por curiosidad, ¿se menciona en la peli lo del tesoro perdido de Turing?¿Lo de los lingotes que enterró y no pudo encontrar después de la guerra?
Que pedazo de personaje. Es evidente que una peli anglosajona (a no ser que esté dirigida por un director transgresor) no puede estar a la altura de una biografía tan delirante.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Vista.
A ver... a pocas horas de su visionado, me parece una cinta muy correcta. Formalmente impecable; la actuación del protagonista, sensacional (no veo tanto la de la estupenda Knigtley), pero trata de ser tan académicamente perfecta que, según lo veo yo, fracasa en intensidad, en alma. No hablamos de lujoso envoltorio, que también: en su interior hay una historia muy potente, pero no me llega, no cala como creo que debería. A diferencia de algunos comentarios no la veo fría; es más, creo que su propósito es conectar con el espectador, simplemente que cuida tanto otros aspectos que se olvida de imprimir pasión.
En cuanto al debate sobre la fidelidad: creo que es una película que va a bajar puntos a medida que pasen los días. ¿Por la falta de fidelidad? Para nada. Que no sea fiel en pro de una narración cinematográfica más satisfactoria me parece elogiable. El problema es cuando esas licencias están puestas de forma tan efectistas como en la presente película. Pero vamos, en mi caso es un mal menor. No sé, dentro de ser una cinta, como digo, correctísima, no me ha convencido. Incapaz de suspenderla, de hecho la pondría un 7 perfectamente, pero tampoco me parece merecedora del prestigio que está teniendo.
Espero haberme explicado... :cuniao:cuniao:cuniao
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
Vista.
A ver... a pocas horas de su visionado, me parece una cinta muy correcta. Formalmente impecable; la actuación del protagonista, sensacional (no veo tanto la de la estupenda Knigtley), pero trata de ser tan académicamente perfecta que, según lo veo yo, fracasa en intensidad, en alma. No hablamos de lujoso envoltorio, que también: en su interior hay una historia muy potente, pero no me llega, no cala como creo que debería. A diferencia de algunos comentarios no la veo fría; es más, creo que su propósito es conectar con el espectador, simplemente que cuida tanto otros aspectos que se olvida de imprimir pasión.
En cuanto al debate sobre la fidelidad: creo que es una película que va a bajar puntos a medida que pasen los días. ¿Por la falta de fidelidad? Para nada. Que no sea fiel en pro de una narración cinematográfica más satisfactoria me parece elogiable. El problema es cuando esas licencias están puestas de forma tan efectistas como en la presente película. Pero vamos, en mi caso es un mal menor. No sé, dentro de ser una cinta, como digo, correctísima, no me ha convencido. Incapaz de suspenderla, de hecho la pondría un 7 perfectamente, pero tampoco me parece merecedora del prestigio que está teniendo.
Espero haberme explicado... :cuniao:cuniao:cuniao
En mi caso hablaba de frialdad en escenas concretas, y tal vez ni siquiera tendría que haber usado esa palabra, sino más bien contención (justo cuando se supone que todo tendría que estallar, en los momentos en los que cabría esperar más intensidad en la narración... pof, nada: todo ocurre de una forma sosegada, casi analítica). El tono general de la película es otro, como tú dices, y coincido en que si peca de algo que pueda costarle puntos es precisamente el efectismo de algunas situaciones y diálogos. En concreto la reacción de
su prometida en la escena en que Turing le confiesa que es gay me pareció que no encajaba del todo con el carácter de la chica ni con la escena del final ya en los cincuenta. Hay algo de "trampa" ahí para buscar una reacción rápida en el espectador
, y como ese habrá alguno más de los que sí me percaté en el cine pero que ahora no se me ocurren.
No soy muy de notas, pero si tuviera que ponerle una sería seguramente un 7,5-8. Como dije, de lo mejor del año para mí. Tampoco es que esté recibiendo más prestigio que otras cintas como Boyhood, Birdman, Whiplash, Nightcrawler o hasta El Gran Hotel Budapest, de todos modos.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Cita:
Iniciado por
Gon_85
El problema es cuando esas licencias están puestas de forma tan efectistas como en la presente película.
Para mi es efectista que jueguen a
ponerle el nombre de Christopher a la máquina durante toda la película (mismo nombre que su amor de infancia y que sólo es descubierto al final), para que luego te vendan que prefiere la castración por no separarse de su máquina, haciendo ver como que la máquina simbolizaba a su amigo/amante muerto.
Más efectista que eso no hay nada, pues es lo que revitaliza la película en su final tras un par de segmentos algo pesados o, mejor llamémoslos, fríos.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Vista hoy
Éramos 4 gatos en el cine, dos de ellos delante mía mirando el facebook en el movil toda la película. A veces creo que la gente es retrasada mental, no tener nada mejor que pagar una entrada para eso, es muy lamentable.
La película me ha gustado y mucho, ciertamente quizás le falte algo de rítmo en algunas partes, a mí personalmente me sobra TODO el metraje de la infacia, bueno, quizás dejaría 5 minutos.
Por lo demás ya está todo dicho, gran actuación del amigo Benedict Cumberbatch, los secundarios todos a la altura (mención especial para Mark Strong, me gustó mucho) excepto Keira Knightley. Esta chica solo tiene un registro, vista una película suya, vistas todas; si entro al cine tarde y la veo poner la cara esa de siempre con ojitos y me dicen que estoy viendo Begin Again, pues me lo creo.
De lo mejor del año sin duda, pero le falta algo para ser redonda, justo lo mismo que pienso de Caminando entre tumbas (válgame la comparación que son dos cosas muy diferentes)
Un saludo
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Para mi es efectista que jueguen a
ponerle el nombre de Christopher a la máquina durante toda la película (mismo nombre que su amor de infancia y que sólo es descubierto al final), para que luego te vendan que prefiere la castración por no separarse de su máquina, haciendo ver como que la máquina simbolizaba a su amigo/amante muerto.
Más efectista que eso no hay nada, pues es lo que revitaliza la película en su final tras un par de segmentos algo pesados o, mejor llamémoslos, fríos.
Exacto, y no es el único momento. Esas trampas guían demasiado la película. Y luego están las actitudes de los personajes, como bien señala Psyro, tan premeditadas. Es como si el director pensara: "necesito esta reacción por mucho que resulte forzadísima para que la película avance". Me gusta el término "casi analítica", no puedo estar más de acuerdo. Es una narración tremendamente calculada, diría que incluso áspera.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
[Offtopic ON] Psyro, te llegó mi último MP de hace un par de días, campeón? Avisa fiera... saludos!!! :gano [Offtopic OFF]
Cita:
Iniciado por
Zack
y tengo como 6 peliculas por ver a la vez... :doh
Joer qué suerte tienen algunos :cuniao ... las que me quedan a mí todavía, jajajaj!!! :cortina (saludos y perdón por el offtopic)
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Cita:
Iniciado por
Kapital
Para mi es efectista que jueguen a
ponerle el nombre de Christopher a la máquina durante toda la película (mismo nombre que su amor de infancia y que sólo es descubierto al final), para que luego te vendan que prefiere la castración por no separarse de su máquina, haciendo ver como que la máquina simbolizaba a su amigo/amante muerto.
Más efectista que eso no hay nada, pues es lo que revitaliza la película en su final tras un par de segmentos algo pesados o, mejor llamémoslos, fríos.
Yo creo que esa identificación entre
máquina y amor de juventud la hice pronto. Yo pensé al saber que la máquina se llamaba Christopher, que era en homenaje a su amigo muerto. Creo que la expresión y la manera de decir el nombre que tiene Turing (por lo menos en V.O.) sirvieron para que hiciera esa conjetura. Luego vemos que es así, que dicho amigo también se llamaba Christopher. Por tanto, me parece lógica la reacción de Turing de aceptar la castracción química para poder seguir diseñando la máquina, como dice a Knightley poder seguir trabajando, es decir, intentando traer de entre los muertos a Christopher.
Saludos
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Película de factura casi impecable y con un Cumberbatch espléndido pero muy liviana. La vida de Turing tuvo que estar plagada de dificultades, algo que requería una mayor densidad en la historia, llegar hasta las tripas de la misma. Los alivios cómicos me sacaban de la película, una película que debería ser grave y con cierta pasión, algo de lo que carece.
A pesar de todo no es nada desdeñable, como he dicho Cumberbatch está genial y la película mantiene el interés y no decae, pero uno no deja de tener la sensación de que estamos ante una oportunidad perdida.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Yo la he visto esta tarde y me parecido maravillosa, sencilla en planteamientos y muy rica dramáticamente, que alguien con una trascendencia como la de ese hombre esté tan olvidado es para preocuparse. Me ha gustado la presentación de todos los personajes y los recursos usados para plantear a cada uno de ellos sin necesidad de dejarles como malos o buenos, sino con los porqués de sus reacciones. Para mí una de las grandes películas del 2014, interesante, entretenida, con un reparto fenomenal y un cada día más inmenso Benedict Cumberbatch.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Cita:
Iniciado por
Estremecido
Solo por curiosidad, ¿se menciona en la peli lo del tesoro perdido de Turing?¿Lo de los lingotes que enterró y no pudo encontrar después de la guerra?
Que pedazo de personaje. Es evidente que una peli anglosajona (a no ser que esté dirigida por un director transgresor) no puede estar a la altura de una biografía tan delirante.
No, no se menciona nada, y mira, podían haber omitido buena parte (o toda) de la infancia, introduciendo elementos como éste o el del consejo de guerra surrealista al que fue convocado, sin alargar demasiado el metraje... Pero han optado por el tema del enamoramiento precoz del compañero, para utilizarlo como símbolo de su relación con la máquina.
La película me ha gustado mucho, los actores están todos muy, muy bien, mantiene el ritmo y el interés (a pesar de que tenía a una especie de Darth Vader con sinusitis sentado un par de filas detrás que a veces no dejaba ni escuchar los diálogos...), pero sí es verdad que hay demasiada "corrección"; todo es correcto, todo está muy "calculado", valga la expresión, incluso, o sobre todo, los momentos más "cómicos", esos en los que la sala suelta unas risillas. Da un poco la sensación de que los Weinstein han querido hacer otro "Discurso del Rey", lo cual es comprensible dado lo bien que funcionó.
En definitiva, quizás demasiado academicista, pero un gusto a todos los niveles, al fin y al cabo saben lo que hacen y lo hacen bien. Y por supuesto, grandísimo trabajo de Benedict Cumberbatch (aunque tiene algunos momentos "síndrome de Asperger" heredados de su Sherlock televisivo), al que hay que ver necesariamente en V.O.
Por otra parte, un gustazo ver una sala de cine llena :agradable
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Bueno creo que los demás ya habeis comentado lo mejor y lo peor que le he visto a la película, estoy de acuerdo en todo lo que habeis dicho, quizás si se huberan dejado llevar más por lo emocional no quedaría tan redonda en general como historia, pero quién no disfruta de esta clase de argumentos y personajes??
Me ha fascinado toda la parte de Enigma y los cifrados de la época.
Nota: 7,5
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Me ha encantado la película, pero no puedo decir que sea una obra maestra. Eso sí, creo que la película va a ganar enteros en V.O. Los doblajes están bien, pero pierden las grandísimas actuaciones, sobre todo la de Benedict, que otra vez está inmenso.
La película crece, y mucho, conforme avanza. Tiene un comienzo muy tópico pero va madurando, llevado por una narración muy cuidada y llega un nivel de intensidad buenísimo.
8.5
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Cita:
Iniciado por
Mimbrera
Me ha encantado la película, pero no puedo decir que sea una obra maestra. Eso sí, creo que la película va a ganar enteros en V.O. Los doblajes están bien, pero pierden las grandísimas actuaciones, sobre todo la de Benedict, que otra vez está inmenso.
Es que no escuchar a Benedict Cumberbatch con su voz original debería estar penado por ley o algo :cuniao :lee
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Cita:
Iniciado por
Jackaluichi
Es que no escuchar a Benedict Cumberbatch con su voz original debería estar penado por ley o algo :cuniao :lee
Debería :cuniao
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Vista y coincido con algunos en que es una pelicula muy correcta, tecnicamente impecable, con un Cumberbatch (al que yo por desgracia no pude disfrutar en v.o porque donde vivo no saben lo que es la v.o.s) sensacional, con una Knightley correcta pero no para echar cohetes, quizas porque Benedict se los come a todos cada vez que sale, y con un Mark Strong :encanto al que deberian reconocer mas su trabajo y con un guion bastante bueno y con momentos muy bien conseguidos como
El momento en el que el grupo se da cuenta del "sacrificio" que van a tener que hacer para proteger els ecreto de haber descifrado Enigma o la revelacion final de la amistad de Turing y su amigo de la infancia
.
Sin embargo la veo demasiado academica, demasiado fria, no emociona cuando deberia hacerlo, no se, quizas esta tan empaquetada para ir a los Oscars que no supere ee handicap y le falte ese toque para que sea todo lo sublime que deberia ser. Me ha dejado cierto regusto agridulce o quizas es que iba con las expectativas muy altas. Le doy un 7.
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
A mí me ha gustado bastante la película aunque es cierto que no destaca en nada de otros biopics. Lo que más me ha gustado ha sido la actuación de Benedict, que, si no se había ya consolidado, se planta como uno de los actores con más futuro del panorama actual. Imprescindible verla en V.O. Su voz es fantástica.
Lo que me ha dejado indiferente ha sido el reparto que tienen un desarrollo plano. Me sorprende sobre todo las muy buenas crítivas que ha tenido Keira. Para mí está correcta.
El principal problema que le veo es quiere abarcar tantos momentos de la historia del protagonista que al final no profundiza en muchos aspectos. No me ha terminado de convencer cómo han tratado el tema del enigma. Básicamente se reduce casi a que crea una maquina inservible hasta que...
Un comentario aleatorio en un bar hace que Alan se dé cuenta de por qué no funcionaba.
7/10
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Yo la vi ayer y me gustó, mantuvo mi interés hasta el final, pero me quedé con la sensación de que la historia estaba desaprovechada, que la vida de este tipo y la historia de su invento daba para mucho más.
En realidad, el problema de la película es que es demasiado correcta, demasiado fría y académica. No hay nada especialmente malo, pero todo es algo anodino. Técnicamente muy buena, eso sí: fotografía, ambientación, y sobre todo las interpretaciones. La realización es correcta, no aporta nada especial. El guión es algo televisivo, se limita a contar los acontecimientos sin énfasis ni sorpresas. Transmite un mensaje básico de tolerancia y respeto a la diferencia, y ya está.
Pero en fin, la factura y las interpretaciones son suficientemente buenas para hacer la película muy agradable de ver.
Nota: 7
-
Re: The Imitation Game con Benedict Cumberbatch y Keira Knightley (2014)
Me a gustado bastante, suscribo lo de formal y que todas las interpretaciones están a la altura, especialmente la del prota, creo que el segmento de su infancia es esplendido y esta llevado con una sensibilidad digna de mencionar, eso si durante el tramo final no dejaba de pensar en "Brokeback Mountain" y la menospreciada de forma injusta "J.Edgar" de Clint Eastwood.
En cuanto a sacarle mas provecho dramático a determinadas secuencias yo personalmente prefiero la contención a la sobre-actuación y mas si se trata de este genero.