Clips
Clips
Tráiler
Entrada vendida
Ilan Eshkeri es el encargado de la B.S.O. Tiene muy buena pinta.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Poster
![]()
Veo en el cartel que el guión corre de parte de Abi Morgan, creadora y guionista de The hour
Un punto más para ver la película.
Saludos
Q: "I'm your new quartermaster"
007: "You must be joking"
_______________________
CLAUDIO: "Lady, as you are mine, I am yours"
_______________________
EISENSTEIN: "I'm a boxer for the freedom of the cinematic expression" -"I'm a scientific dilettante with encyclopedic interests"
Nuevo Tráiler
![]()
Última edición por sammas 1.0; 20/11/2013 a las 23:44
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Siento el disgusto que voy a darte, Campanilla, pero la vi la semana pasada y me resulto lenta hasta el hastío... Visualmente, preciosa. La dirección, muy buena. Actores, como imaginaréis, más que convincentes... pero algo falla. Me falta fuerza, corazón, convicción en lo que está contando. Trata de ser tan sugerente que se pierde la intensidad del romance y lo polémico que resulta en la sociedad de aquel entonces.
No es mala, pero había algo grande y creo que se queda en el intento.
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Tranquilo, Gon¿Me creerás si te digo que en cierto modo me lo olía? Hay una parte del trailer en la que siempre tengo la sensación de que algo "fallará" al ver la película. Tú me lo acabas de confirmar. De todos modos por tus palabras creo que vale la pena verla.
Es curioso porque la lentitud (salvo excepciones) para mí es una gran virtud. Qué lástima que sea ahí dónde falle.
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life
Os dejo por aquí mi crítica. Un saludo!!!!
http://cronicasdecinefilo.wordpress....visible-woman/
http://www.cronicasdecinefilo.wordpress.com
Si hay alguien que entienda de cámaras de vídeo profesional agradecería infinito que me mandara un privado. Gracias!
Al final me animé a verla. La culpa la tuvo Phiennes, claro![]()
La película me ha resultado interesante tanto en contenido como en continente. El problema radica en que tengo la sensación de que Phiennes no ha sabido optar entre dos ingredientes y la mezcla le ha quedado bastante grumosa.
Los actores están todos fantásticos y debo destacar a la actriz Joanna Scanlan, que interpreta a la esposa de Dickens. Cada vez que aparecía la película adquiría muchísimo interés. Sus escenas para mí son las mejores de toda la película. En algunas me conmovía, en otra casi se me helaba la sangre. Es innegable que sus momentos brillan por encima del resto de la cinta.
Phiennes está fantástico como siempre, y Jones está muy bien, pero debo admitir que he tenido un problema con su papel. Da la sensación de que te tienes que creer que Dickens se enamora de ella por su (en sus propias palabras) “espíritu libre”. El problema es que en la cinta, por la manera de narrar y rodar de Phiennes, tienes la sensación de que únicamente se enamora de ella por lo físico y nada más. Por su belleza y juventud. Claro que Phiennes te intenta vender la moto de que es por algo más, pero no cuela. No se ve ese “amor entre dos almas que se encuentran”. Por lo menos yo no lo sentí así en ningún momento. Y sí se ven claramente los reiterativos primerísimos planos de Jones y su físico, tanto que acabas saturada de tanta Jones y tanta oda a su belleza por parte de Phiennes. Pienso que ha sido un error por su parte. Finalmente hay que destacar el buen hacer, como es habitual, de Kristin Scott Thomas como preocupada madre de la protagonista.
Con el estilo también ha medito la pata. Es cierto que a nivel fotográfico la película es espectacularmente bella, pero también es cierto que ha querido mezclar el clasicismo con el estilo contemplativo de Malick y la cosa le ha quedado un tanto extraña y desequilibrada. Alabo su interés por contar algo clásico a través de un trabajo de imagen interesante, pero el conjunto no funciona como a él le hubiese gustado.
Otra pega más es el claro desnivel de sus partes. Para mí es muy evidente que la película empieza excepcionalmente bien (como comenta Gon en su blog, recuerda a mi adorada “La hija de Ryan”Sólo hace falta ver la foto que pongo debajo
), pero lamentablemente, conforme avanza el metraje va empeorando progresivamente en todos los aspectos. Llegando a un final que para mí resultó alargado en exceso.
De todos modos la película es interesante, tiene buenas interpretaciones, preciosa fotografía, bonita B.S.O. y siempre gusta saber algo más de Dickens. Supongo que en próximos trabajos como director, Phiennes pulirá sus obras y obtendrá mejores resultados. Yo estaré encantada de seguirle la pista
Nota: 6,5
Última edición por Campanilla; 22/06/2014 a las 17:19
"El único modo de ser feliz es amando. Si no sabes amar, tu vida pasará como un destello" - The Tree of Life