Para mí el segundo también lo es, incluso creo que va más allá y lo supera, ya no solo en el aspecto técnico (que también), si no en su historia, su planteamiento, su crudeza y cómo te queda el cuerpo una vez lo has acabado.
Lo que sucede es que vivimos en unos años de gilimemos y gilimemeces y de hipócritas. Lo digo porque volviendo a 2013 y cuando completé el TLOU, el final me pareció una maravilla. PERO no sé si la gente más jovenzuela (en esa época) criticó duramente el título y el final de aquél. Paradójicamente son los mismos que con la salida en 2020 de TLOU2 ahora cambiaron su versión diciendo que el final de TLOU también era maravilloso, y que TLOU2 era lo que era, porque la trama iba por otros derroteros, a parte de que algunos siguen anclados en el pasado en ciertos aspectos. TLOU2 era sutil en plantear algunos aspectos, pero duro, conciso, violento..en otros.
Pero ahí está lo bueno de TLOU2, que daba un giro de tuerca, te hacía alucinar, y sobre todo, el final te hace reflexionar mucho más allá que lo que se planteaba en el primer TLOU (y ya es decir).
En cualquier caso, coincido contigo Caním. Simplemente me parece que TLOU2 iba más allá, y me parece mucho mejor juego e historia. Un juego de autor que no se deja llevar por las corrientes de lo que quiere la gente, si no de lo que quieren hacer ellos. Además, (y esto es un poco personal) solo los que hemos pasado por ciertos ....¿traumas? como los que se plantean en estos dos títulos, sabemos de lo que hablamos.
Buena excusa para volver a jugar a estas dos joyitas, y que maravillosos recuerdos me traen. Todo el mundo debería de jugarlos inmediatamente.
Y preparados para ver la serie...!




LinkBack URL
About LinkBacks

Citar