The Master ha ganado el León de Plata a mejor director y la Copa Volpi a mejor actor ex-aequo para sus dos protagonistas, Joaquin Phoenix y Phillip Seymour Hoffman, aunque se le ha escapado el León de Oro que ha sido para Pietá de Kim Ki-Duk.
Versión para imprimir
The Master ha ganado el León de Plata a mejor director y la Copa Volpi a mejor actor ex-aequo para sus dos protagonistas, Joaquin Phoenix y Phillip Seymour Hoffman, aunque se le ha escapado el León de Oro que ha sido para Pietá de Kim Ki-Duk.
Jajaja, parace que a Phoenix, sigue "medio robándole" los premios Hoffman :P
En los Festivales, se da en numerosas ocasiones, el premio compartido. Cuando se trata de un jurado de unas pocas personas, (en este caso, presidido por Michael Mann), y una película tiene a dos grandes interpretaciones como potenciales ganadoras, hay división seguramente en el voto, y al final, declaran, pues "para los dos".
Ocurrió en el Festival de Cannes que le dieron el premio a la mejor actriz, en el 2006, a todo el elenco femenino de Volver.
Lo sé, tomaszapa :agradable Pero es que me ha hecho gracia :cuniao, es como si ahora que parece que puede optar al Óscar (sólo tiene el Globo de Oro), también tiene que compartir los premios :cuniao A mí me gusta que si realmente dos intérpretes o más están a la altura, se otorgue premio a todos. Me parece justo.
Pero bueno, habrá que esperar hasta las nominaciones a los próximos premios para ver si por fin se lo dan o no, porque como se lo vuelva a quitar Hoffman... tendría mucha guasa la cosa :D
Para evitar casos como ese, lo que suele hacer el estudio es promocionar a cada uno de los actores en un apartado diferente (principal y secundario). Para que no se pisen, vamos. Ha habido casos en que los dos actores han estado nominados en el apartado principal (por ejemplo, La sombra del actor, en 1983, con Tom Courtenay y nuestro querido Albert Finney, y los dos se fueron de vacío; o La huella, de Mankiewicz, en 1972, con Michael Caine y Laurence Olivier, y ambos al final sin nada) sin éxito, como ves.
Dicho lo cual, las apuestas van por Phoenix, como principal, y Hoffman, como secundario.
Vista hace un par de días (y, afortunadamente, en copia en 70mm) la peli me pareció fascinante de principio a fin en todos sus aspectos formales... pero reconozco que no me acaba de quedar muy claro qué me están contando o qué me quieren contar. ¿Es una aproximación a la figura de L. Ron Hubbard y a la génesis de la cienciología? ¿O es un estudio del personaje de Joaquin Phoenix y la particular relación que se establece entre éste y el interpretado por Seymour Hoffman? Y, en cualquier caso, ¿qué es lo que me están diciendo sobre ello? En ese aspecto, es tan críptica y abierta como THERE WILL BE BLOOD, con la que guarda no pocas semejanzas a todos los niveles.
La fotografía es excepcional, el diseño de producción una barbaridad, y la exhibición interpretativa de Joaquin Phoenix y Philip Seymour Hoffman supera todas las expectativas, en especial la del segundo, que está abrumador, colosal.
Mención aparte merece la música de Jonny Greenwood que, a diferencia de la redundancia a la que nos han acostumbrado la inmensa mayoría de los scores de las últimas décadas, no se dedica a subrayar irritantemente cada "beat" dramático de la historia sino que se utiliza como un elemento narrativo más, que suma de forma independiente en lugar de limitarse a enfatizar.
Guste más o menos, es otra muestra más de que Thomas Anderson, junto a Malick y algún otro (¿Von Trier? ¿Jonathan Glazer? Habrá quienes metan ahí a Haneke, pero yo me resisto) es uno de los pocos "autores" trabajando en el cine hoy en día.
Cualquiera de los dos se lo llevaría merecidamente, pero me temo que la actuación de Phoenix va a destacar por encima de la de Hoffman de forma un tanto injusta, porque su construcción del personaje es más "exhibicionista" y trabajada, más evidente y deslumbrante en su lenguaje corporal, mientras que la de Hoffman es mucho más sutil y, creo, procedente de un talento mucho más natural.
Poster Frances
http://www.elseptimoarte.net/cartele...ster_14955.jpg
Por cierto, me llamó la atención que hay bastantes escenas del material promocional (bueno, más en los teasers que en los trailers; me da la impresión de que los primeros estaban más controlados por el propio Anderson y los segundos por el estudio) que o no aparecen en la peli o lo hacen en forma distinta, por lo general más abreviada, como es el caso de este clip:
http://www.youtube.com/watch?v=Q5bBOhxhea0
La escena en cuestión no sólo es más corta en la peli, sino que además está montada con otras tomas y otros planos.
Ya hemos aprendido, algunos, o constatado, otros, las bondades de vivir en NY, como Roy. Esa y otras miles :fiu
Respecto a la película y sus opciones en la temporada de premios, mi opinión es que, por lo general, cuando hay un par de actuaciones fuertes, poderosas...redunda en favor de la película (en este sentido, favorecería a la categoría de mejor película o incluso, director) pero que es un arma de doble filo en el apartado de protagonistas. De ahí, repito, que la mayoría de veces, el estudio haya optado por la diversificación de oportunidades (principal y de reparto).
Aunque se hable más y mejor en el hilo de los oscar, creo que este año podría ser por fin, el de Thomas Anderson como mejor director. Tal vez sea, un año de película para una y director para otra. Allí (en el hilo oscaril) lo comentaré algo más adelante.
Yo acabo de revisar There Will Be Blood y joder, con que The Master llegue a la mitad de donde llega ésta ya me doy por satisfecho. Para mi There Will Be Blood es un clásico.
De fecha de estreno en España aún no hay noticias ¿no?
No recomendaría a nadie leer esta reseña sin haber visto antes la película, pero me parece un análisis bastante acertado.
¿Se sabe quien distribuye?
Me gustan más estos nuevos carteles :)
Al igual que ha hecho hace poco Sam Mendes, Paul Thomas Anderson se ha declarado fan de las películas de Batman de Christopher Nolan:
"Nunca me han pedido que haga un blockbuster. Si ves lo que Christopher Nolan ha hecho con Batman, es como la unión del más alto nivel artístico con una clase de comercialidad y atractivo para una amplia variedad de gente que es lo que cualquiera desearía. Es algo que realmente no tiene comparación, y no me ofrecen una de esas. Y está bien que así sea".
http://geektyrant.com/news/2012/10/2...man-films.html
Son grandes nombres los que se encuentran entre los admiradores de Nolan :) A mí me satisface. Ojalá estrenaran cada semana películas como las de estos tres grandes del cine contemporáneo :agradable
Poster español
http://i.imgur.com/aOIBJ.jpg
Muy sugerente.
Sí, bastante mejor que los anteriores.
Esto.... no me gusta nada. Prefiero mil veces antes los vistos 4 posts más arriba.
Me ha recordado a Un Método Peligroso.
A mi, tanta repetición de cabezas por detrás, tampoco me gusta demasiado.
Yo le encuentro el puntillo :juas Es que me recuerda varias cosas: la influencia que ejercen ambos personajes sobre el protagonista. Lo del ángel bueno y el diablillo cada uno hablando a una oreja del prota, y finalmente, a la locura de los juegos de espejos :cortina
No soporto la espera, quiero verla ya. Una cosa que me ha sorprendido es que apuntaba fuerte hacia los oscars pero últimamente parece que se ha ido desinflando esa idea. Aún así (que me da bastante igual la cantidad de premios que gane o deje de ganar), creo que ésta va a ser la mejor película del año.
Si esto no es hype...
A mí también me gusta el poster español. Saludos
Trailer en español:
http://trailers.elseptimoarte.es/vid...-triler-espaol
Me ha gustado bastante, las actuaciones parecen excelentes.
Aquí un enlace directo a YouTUBE:
http://www.youtube.com/watch?v=qinI9Zm3tdY
¿alguien sabe por qué las distribuidoras españolas tardan tanto es estrenar peliculas tan gordas como esta o Django?
Sus motivos tendrán, por ejemplo, esperar a la época de premios (Globos de Oro y Oscar)
The Master (2012) .................. 7
Quince años después de Boogie Nights y cinco años desde Pozos de Ambición, nos llega The Master. Para muchos será una obra maestra, aunque no estaré en este grupo. No iba con las esperanzas altas, así que he salido contento con el resultado. Contento con lo que he visto. ¿Se podría tachar a este film como raro? Hombre, no lo calificaría así, más bien lo que he notado es que su metraje se hace algo lento (podría haber durado menos, no hubiera estado nada mal), pero no me ha parecido aburrida. Un visionado interesante. Más o menos como me pasó con Magnolia y Boogie Nights. Podemos constatar que este nuevo trabajo de Paul Thomas Anderson tiene un uso de algun plano repetido (yo lo comparo a los planos repetidos de El Árbol de la Vida), alguno que otro flashback y varios saltos temporales. El trabajo de los actores bien, sobretodo de Phoenix, esos rasgos de persona demacrada, con cara casi esquelética, un bala perdida en la vida, motivado por la guerra y sus consecuencias. Se verá acrecentada por la llegada a su vida del personaje interpretado por Hoffman y toda su troupe. Personalmente, Phoenix tiene muchas papeletas para caerle una nominación al Oscar y quizás ganarse la tan estimada estatuilla dorada.
Obra Maestra Absoluta. Paul, lo has vuelto a hacer.